Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca

Hoy en día, los consumidores, han dejado de ser personas indiferentes al servicio para convertirse en clientes que pertenecen a una creciente demanda de experiencias de calidad, que superen las expectativas esperadas, a cambio del precio que se paga. Los cambios en el entorno del sector de la distri...

Full description

Autores:
Orejarena Rincón, Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16599
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Market penetration
Promotional plan
Product strategy
Distribution strategy
Price strategy
Promotion strategy
Current customers
Potential customers
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Penetración de mercados
Plan promocional
Estrategia de producto
Estrategia de distribución
Estrategia precio
Estrategia de promoción
Clientes potenciales
Clientes actuales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_487b4884368af5ca49b3f6c41cdb5776
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16599
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Promotional plan at Quick Market Versalles in Floridablanca
title Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
spellingShingle Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Market penetration
Promotional plan
Product strategy
Distribution strategy
Price strategy
Promotion strategy
Current customers
Potential customers
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Penetración de mercados
Plan promocional
Estrategia de producto
Estrategia de distribución
Estrategia precio
Estrategia de promoción
Clientes potenciales
Clientes actuales
title_short Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
title_full Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
title_fullStr Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
title_full_unstemmed Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
title_sort Plan promocional en Quick Market Versalles de Floridablanca
dc.creator.fl_str_mv Orejarena Rincón, Mónica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Acevedo, Oscar Javier
Ferreira Traslaviña, Sergio Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orejarena Rincón, Mónica
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ferreira Traslaviña, Sergio Iván [0001397932]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Market penetration
Promotional plan
Product strategy
Distribution strategy
Price strategy
Promotion strategy
Current customers
Potential customers
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Market penetration
Promotional plan
Product strategy
Distribution strategy
Price strategy
Promotion strategy
Current customers
Potential customers
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Penetración de mercados
Plan promocional
Estrategia de producto
Estrategia de distribución
Estrategia precio
Estrategia de promoción
Clientes potenciales
Clientes actuales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Penetración de mercados
Plan promocional
Estrategia de producto
Estrategia de distribución
Estrategia precio
Estrategia de promoción
Clientes potenciales
Clientes actuales
description Hoy en día, los consumidores, han dejado de ser personas indiferentes al servicio para convertirse en clientes que pertenecen a una creciente demanda de experiencias de calidad, que superen las expectativas esperadas, a cambio del precio que se paga. Los cambios en el entorno del sector de la distribución obligan a una renovación constante de las estrategias de marketing de una empresa, en este sentido QUICK MARKET como negocio de comercio minorista y detallista tiene la necesidad de conseguir nuevos clientes y retener los antiguos mediante la generación de estrategias creativas e innovadoras. Es por esto que la puesta en marcha del presente proyecto inicia con el desarrollo del diagnóstico situacional de la empresa QUICK MARKET VERSALLES, el cual permite identificar los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores, para tomarlos como base en el diseño de una serie de estrategias promocionales que indican el camino por el cual se deben seguir las actividades propuestas para lograr obtener los resultados deseados. Una vez diseñadas las estrategias, las cuales se desarrollaron teniendo en cuenta los 4 elementos del Marketing Mix conocidos como Producto, Distribución, Precio y Promoción, se lleva a cabo la ejecución de cada una de las mismas bajo los lineamientos planeados en la fase de diseño para finalizar con la evaluación y medición del impacto después de la implementación del plan promocional. En relación a la metodología empleada, se trató de una investigación de nivel descriptivo, el cual se rigió por 2 instrumentos de recolección aplicados para medir la satisfacción de clientes y la penetración actual en el mercado, siendo este último la razón principal de la elaboración del Plan Promocional.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T13:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T13:52:00Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16599
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16599
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv MENDOZA ACEVEDO, Oscar Javier. Ingeniero Financiero, Gerente General de QUICK MARKET E.U. Floridablanca, [Entrevista] 15 de Febrero de 2011. 30 mi
FERREIRA TRASLAVIÑA, Sergio Iván. Ingeniero de mercados, especialista en gerencia estratégica de mercadeo, postulado a maestría en dirección de marketing, asesor académico y docente de la Universidad
LLAMAS OLARÁN, José María. Mercadología de la Promoción. México: Trillas: 2001. 226 p.
BURNETT, Jhon J. Promoción de ventas. En: Promoción, conceptos y estrategias. Colombia: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 400 p.
KOTLER, Philip Fundamentos de Marketing. Ciudad de México: Pearson Educación: 623 p.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 3466/1982 (2 de diciembre, 1982). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. no. 33559.
ESPAÑA GONZALEZ. La tienda de barrio: una racionalidad sugestiva [diapositivas]. Bogotá: FENALCO, 2010. 55 diapositivas
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE, Ficha Metodológica Encuesta Anual de Comercio – EAC. [En línea]. Bogotá: 4 de Junio de 2010 [Consultado el 30 Octubre 2010]. Disponible en internet: URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/comercio_servicios/ficha_eac.p df
ACNIELSEN. Tendencias de mercado en Colombia. [Diapositivas]. Bogotá: Mayo de 2006. [Consultado el 12 de febrero de 2011]. 48 diapositivas. p.47
FENALCO. Sorprendente Comportamiento del Consumidor. En: Bitácora Económica. Septiembre de 2010. Vol. 1 no. 5, p. 1-8
QUICK MARKET E.U. Normas empresariales. [Documento]. Floridablanca: Febrero de 2009. [Consultado el 25 de Octubre de 2010]. 12 hojas. Disponible en: Archivo central de la empresa
QUICK MARKET. Página de inicio. [En línea]. Floridablanca. Quick Market, enero de 2011. [Consultado el 15 de julio de 2011]. Disponible en Internet: www.quickmarket.com.co
ISIS. Marco teórico conceptual sobre plan, mercadotecnia, promoción, plan promocional y demanda. [En línea]. [Consultado el 23 de mayo 2011]. Disponible en: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/684.104-C223d/684.104C223d-Capitulo%20II.pdf
OREJARENA RINCÓN, Mónica. Diagnóstico situacional de mini mercados en Colombia y Santander para la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Diciembre 2010. Trabajo de investigación administración de empresas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 10 páginas
OREJARENA RINCÓN, Mónica. Implementación de uniformes para el personal de ventas de la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Floridablanca: Febrero de 2011. Trabajo de práctica de administración de empresas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 2010. 15 páginas.
OREJARENA RINCÓN, Mónica. Planteamiento de una estrategia promocional en la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Febrero de 2011. Trabajo de práctica Administración de empresas Modalidad Dual. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 2010. 22 p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas DUAL
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/1/2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/2/2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/3/2011_Anexos_Monica_Orejarena_Rincon.7z
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/5/2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/6/2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5f766d2117785ff1c95dc5b0cbd3d1c
392d64ed69126a5f4aaa193939b0ee99
1726bc33d93e355f27c618dec70bfaf5
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
fab745fe9e3a081b35b319f121101a25
67cf37b87bfa85aeb695046347a7d731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277911871488000
spelling Mendoza Acevedo, Oscar Javierb147350c-db12-4751-9f42-4f94f373db21Ferreira Traslaviña, Sergio Iván689a6302-45d8-48c2-908c-ff05303e34c0Orejarena Rincón, Mónica71370c0a-bb07-46da-bd05-8ee992afcb71Ferreira Traslaviña, Sergio Iván [0001397932]Floridablanca (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-06-08T13:52:00Z2022-06-08T13:52:00Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/16599instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coHoy en día, los consumidores, han dejado de ser personas indiferentes al servicio para convertirse en clientes que pertenecen a una creciente demanda de experiencias de calidad, que superen las expectativas esperadas, a cambio del precio que se paga. Los cambios en el entorno del sector de la distribución obligan a una renovación constante de las estrategias de marketing de una empresa, en este sentido QUICK MARKET como negocio de comercio minorista y detallista tiene la necesidad de conseguir nuevos clientes y retener los antiguos mediante la generación de estrategias creativas e innovadoras. Es por esto que la puesta en marcha del presente proyecto inicia con el desarrollo del diagnóstico situacional de la empresa QUICK MARKET VERSALLES, el cual permite identificar los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores, para tomarlos como base en el diseño de una serie de estrategias promocionales que indican el camino por el cual se deben seguir las actividades propuestas para lograr obtener los resultados deseados. Una vez diseñadas las estrategias, las cuales se desarrollaron teniendo en cuenta los 4 elementos del Marketing Mix conocidos como Producto, Distribución, Precio y Promoción, se lleva a cabo la ejecución de cada una de las mismas bajo los lineamientos planeados en la fase de diseño para finalizar con la evaluación y medición del impacto después de la implementación del plan promocional. En relación a la metodología empleada, se trató de una investigación de nivel descriptivo, el cual se rigió por 2 instrumentos de recolección aplicados para medir la satisfacción de clientes y la penetración actual en el mercado, siendo este último la razón principal de la elaboración del Plan Promocional.INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA ............................... 22 1.1 ANÁLISIS EXTERNO DEL MICRO MERCADO ............................................ 22 1.2 ANÁLISIS INTERNO DEL MICRO MERCADO ............................................. 24 2. DISEÑO DEL PLAN PROMOCIONAL ..................................................... 30 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN PROMOCIONAL .................................................... 30 2.1.1 Objetivo general. ....................................................................................... 30 2.1.2 Objetivos específicos. ............................................................................... 30 2.2 CRONOGRAMA ............................................................................................ 31 2.3 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Y PRESUPUESTO ......................... 31 2.3.1 Estrategias de producto ............................................................................ 32 2.3.2 Estrategias de distribución ........................................................................ 34 2.3.3 Estrategias de precio ................................................................................. 37 2.3.4 Estrategia de promoción ........................................................................... 38 3. EJECUCIÓN DEL PLAN PROMOCIONAL ............................................. 46 3.1 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO .................................................................. 46 3.1.1 Cross merchandising ................................................................................. 46 3.1.1.1 Patrones de Consumo ...................................................................... 46 3.1.1.2 Selección de productos y/o elaboración de combos ......................... 47 3.1.1.3 Ubicación y asignación del lugar de exhibición ................................. 48 3.1.1.4 Capacitación de empleados .............................................................. 48 3.2 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN ............................................................. 49 3.2.1 Servicio de domicilio .................................................................................. 49 3.2.1.1 Verificar el estado y porte de la dotación .......................................... 49 3.2.1.2 Asesoría y capacitación al personal de servicio al cliente ................ 49 3.2.2 Domicilio Blackberry .................................................................................. 54 3.2.2.1 Cotización del equipo celular y el plan de datos ............................... 54 3.2.2.2 Requisitos del servicio “Domicilios Blackberry” ................................. 54 3.2.2.3 Beneficios otorgados a los clientes con Blackberry .......................... 55 3.2.2.4 Divulgación del servicio .................................................................... 56 3.2.3 Canal de comunicación SKYPE ................................................................ 56 3.3 ESTRATEGIAS DE PRECIO ......................................................................... 56 3.3.1 Alianza con proveedores ........................................................................... 56 3.3.1.1 Definición y negociación con proveedores ........................................ 57 3.3.1.2 Exhibición ......................................................................................... 57 3.4 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN ................................................................ 58 3.4.1 Distribución de elementos promocionales ................................................. 58 3.4.1.1 Verificación de Stock ........................................................................ 58 3.4.1.2 Distribución del Material POP ........................................................... 59 3.4.1.3 Capacitación de los empleados ........................................................ 59 3.4.2 Divulgación de la página Web y otras herramientas tecnológicas............. 59 3.4.2.1 Desarrollo de las promociones en la página Web QUICK MARKET. 60 3.4.2.2 Introducción en las redes sociales .................................................... 61 3.4.2.3 Diseño de página Web para el Celular ............................................. 62 4. RESULTADOS ............................................................................................ 63 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 68 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 69 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 70PregradoToday, consumers have ceased to be people indifferent to service to become customers who belong to a growing demand for quality experiences that exceed expected expectations, in exchange for the price paid. Changes in the environment of the distribution sector force a constant renewal of a company's marketing strategies, in this sense QUICK MARKET as a retail and retail business has the need to get new customers and retain old ones by generating of creative and innovative strategies. That is why the implementation of this project begins with the development of the situational diagnosis of the company QUICK MARKET VERSALLE, which allows identifying the factors that influence the purchase decision of consumers, to take them as a basis in the design of a series of promotional strategies that indicate the path by which the proposed activities must be followed in order to obtain the desired results. Once the strategies have been designed, which were developed taking into account the 4 elements of the Marketing Mix known as Product, Distribution, Price and Promotion, the execution of each one of them is carried out under the guidelines planned in the design phase. to finish with the evaluation and measurement of the impact after the implementation of the promotional plan. In relation to the methodology used, it was a descriptive level investigation, which was governed by 2 collection instruments applied to measure customer satisfaction and current market penetration, the latter being the main reason for the elaboration of the study. Promotional plan.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan promocional en Quick Market Versalles de FloridablancaPromotional plan at Quick Market Versalles in FloridablancaBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de Empresas DUALManagement enterprisesSucess in businessDecision makingMarket penetrationPromotional planProduct strategyDistribution strategyPrice strategyPromotion strategyCurrent customersPotential customersAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesPenetración de mercadosPlan promocionalEstrategia de productoEstrategia de distribuciónEstrategia precioEstrategia de promociónClientes potencialesClientes actualesMENDOZA ACEVEDO, Oscar Javier. Ingeniero Financiero, Gerente General de QUICK MARKET E.U. Floridablanca, [Entrevista] 15 de Febrero de 2011. 30 miFERREIRA TRASLAVIÑA, Sergio Iván. Ingeniero de mercados, especialista en gerencia estratégica de mercadeo, postulado a maestría en dirección de marketing, asesor académico y docente de la UniversidadLLAMAS OLARÁN, José María. Mercadología de la Promoción. México: Trillas: 2001. 226 p.BURNETT, Jhon J. Promoción de ventas. En: Promoción, conceptos y estrategias. Colombia: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 400 p.KOTLER, Philip Fundamentos de Marketing. Ciudad de México: Pearson Educación: 623 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 3466/1982 (2 de diciembre, 1982). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. no. 33559.ESPAÑA GONZALEZ. La tienda de barrio: una racionalidad sugestiva [diapositivas]. Bogotá: FENALCO, 2010. 55 diapositivasDANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE, Ficha Metodológica Encuesta Anual de Comercio – EAC. [En línea]. Bogotá: 4 de Junio de 2010 [Consultado el 30 Octubre 2010]. Disponible en internet: URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/comercio_servicios/ficha_eac.p dfACNIELSEN. Tendencias de mercado en Colombia. [Diapositivas]. Bogotá: Mayo de 2006. [Consultado el 12 de febrero de 2011]. 48 diapositivas. p.47FENALCO. Sorprendente Comportamiento del Consumidor. En: Bitácora Económica. Septiembre de 2010. Vol. 1 no. 5, p. 1-8QUICK MARKET E.U. Normas empresariales. [Documento]. Floridablanca: Febrero de 2009. [Consultado el 25 de Octubre de 2010]. 12 hojas. Disponible en: Archivo central de la empresaQUICK MARKET. Página de inicio. [En línea]. Floridablanca. Quick Market, enero de 2011. [Consultado el 15 de julio de 2011]. Disponible en Internet: www.quickmarket.com.coISIS. Marco teórico conceptual sobre plan, mercadotecnia, promoción, plan promocional y demanda. [En línea]. [Consultado el 23 de mayo 2011]. Disponible en: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/684.104-C223d/684.104C223d-Capitulo%20II.pdfOREJARENA RINCÓN, Mónica. Diagnóstico situacional de mini mercados en Colombia y Santander para la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Diciembre 2010. Trabajo de investigación administración de empresas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 10 páginasOREJARENA RINCÓN, Mónica. Implementación de uniformes para el personal de ventas de la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Floridablanca: Febrero de 2011. Trabajo de práctica de administración de empresas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 2010. 15 páginas.OREJARENA RINCÓN, Mónica. Planteamiento de una estrategia promocional en la empresa QUICK MARKET E.U. [Documento]. Floridablanca: Febrero de 2011. Trabajo de práctica Administración de empresas Modalidad Dual. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Administración, 2010. 22 p.ORIGINAL2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdfTesisapplication/pdf2064866https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/1/2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdfd5f766d2117785ff1c95dc5b0cbd3d1cMD51open access2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdfPresentaciónapplication/pdf1864913https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/2/2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf392d64ed69126a5f4aaa193939b0ee99MD52open access2011_Anexos_Monica_Orejarena_Rincon.7z2011_Anexos_Monica_Orejarena_Rincon.7zAnexosapplication/octet-stream15693021https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/3/2011_Anexos_Monica_Orejarena_Rincon.7z1726bc33d93e355f27c618dec70bfaf5MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpg2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6090https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/5/2011_Tesis_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpgfab745fe9e3a081b35b319f121101a25MD55open access2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpg2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13905https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16599/6/2011_Presentacion_Monica_Orejarena_Rincon.pdf.jpg67cf37b87bfa85aeb695046347a7d731MD56open access20.500.12749/16599oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/165992023-12-15 14:12:12.728open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==