Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La economía hace un nuevo planteamiento de los negocios y la forma como se gestionan las empresas, resaltando la diferencia que existe entre el valor de la organización en el mercado y su valor contable, el cual viene determinado por los activos intangibles que la forman y son los responsables de su...

Full description

Autores:
Bueno Cadena, Alfonso
Cáceres Jerez, Martha Lucia
Patiño Suárez, Carinna Jeovanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2061
Palabra clave:
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Intellectual capital
Business administration
Knowledge management
Investigations
Analysis
Knowledge economy
Intellectual capital management
Sustainability
Higher level educational institutions
Capital intelectual
Administración de empresas
Administración del conocimiento
Investigaciones
Análisis
Economía del conocimiento
Gestión del capital Intelectual
Sustentabilidad
Instituciones educativas de nivel superior
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_48438a791880efdacd95821420f04222
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2061
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Economic impact of intellectual capital management at the Universidad Autónoma de Bucaramanga
title Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Intellectual capital
Business administration
Knowledge management
Investigations
Analysis
Knowledge economy
Intellectual capital management
Sustainability
Higher level educational institutions
Capital intelectual
Administración de empresas
Administración del conocimiento
Investigaciones
Análisis
Economía del conocimiento
Gestión del capital Intelectual
Sustentabilidad
Instituciones educativas de nivel superior
title_short Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Bueno Cadena, Alfonso
Cáceres Jerez, Martha Lucia
Patiño Suárez, Carinna Jeovanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Oduber Peñaloza, Anne Julissa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bueno Cadena, Alfonso
Cáceres Jerez, Martha Lucia
Patiño Suárez, Carinna Jeovanna
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Oduber Peñaloza, Anne Julissa [0000812250]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Oduber Peñaloza, Anne Julissa [bvpokb8AAAAJ]
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
topic Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Intellectual capital
Business administration
Knowledge management
Investigations
Analysis
Knowledge economy
Intellectual capital management
Sustainability
Higher level educational institutions
Capital intelectual
Administración de empresas
Administración del conocimiento
Investigaciones
Análisis
Economía del conocimiento
Gestión del capital Intelectual
Sustentabilidad
Instituciones educativas de nivel superior
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Intellectual capital
Business administration
Knowledge management
Investigations
Analysis
Knowledge economy
Intellectual capital management
Sustainability
Higher level educational institutions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Capital intelectual
Administración de empresas
Administración del conocimiento
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía del conocimiento
Gestión del capital Intelectual
Sustentabilidad
Instituciones educativas de nivel superior
description La economía hace un nuevo planteamiento de los negocios y la forma como se gestionan las empresas, resaltando la diferencia que existe entre el valor de la organización en el mercado y su valor contable, el cual viene determinado por los activos intangibles que la forman y son los responsables de su productividad. En las Instituciones de Educación Superior el activo intangible representado en su Capital Intelectual requiere especial importancia y gestión no sólo para transformar el conocimiento en líneas de acción que contribuyan al desarrollo social y productivo de la comunidad de la cual participan, sino también para lograr su propia sustentabilidad. A través de este trabajo de investigación se aplicó y adaptó un modelo para evaluar el impacto económico de la gestión actual del capital intelectual dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, utilizando la metodología propuesta por Maditinos, D. y otros (2011), y Zéghal, D. y Maaloul, A. (2010) basada en el Método VAIC de Pulic (2000), utilizando como base información existente en los Estados Financieros de los últimos 20 años y considerando algunas variables cualitativas propias de la Institución. Los resultados permitieron concluir que el buen desempeño financiero de la UNAB se ha dado especialmente por la inversión en activos fijos, lo cual permite constatar que existen falencias en la gestión del capital intelectual como recurso vital que es para este tipo de Instituciones, el cual debe ser medido y cuantificado a través de un mejor sistema de información.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:18:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:18:17Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2061
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2061
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bueno C., Alfonso, Cáceres J., Martha L., Patiño Suárez, Carinna J. (2012). Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
BONTIS, N Y OTROS. (1999): “The knowledge toolbox: a review of the tools available to measure and manage intangible resources”, European Management Journal, Vol. 17:4, pp. 391-401.
BUENO, E. (1998). “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, Agosto, pp. 207 -229.
CAÑIBANO, L. Y SÁNCHEZ, P. (2008). “Intellectual Capital Management and Reporting in Universities and Research Institutions”, Estudios de Economía Aplicada, Vol. 26, Nº 2, pp. 7-26.
CHEN, M.C., CHENG, S.J. AND HWANG, Y. (2005), “An empirical investigation of the relationship between intellectual capital and firms’ market value and financial performance”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 6 No. 2, pp. 159-76.
Comisión Europea (2006). Información sobre el capital intelectual para aumentar la investigación, el desarrollo y la innovación en las PYME. Informe a la Comisión del grupo de expertos de alto nivel sobre Ricardis. Fomentar la medición corporativa y los informes sobre las formas de investigación y de otros tipo de capital intelectual. Europa: Comisión Europea.
EDVINSSON, L. Y MALONE, M. (1997): Intellectual Capital. New York: Harper.
HEREDIA, J. Y GONZÁLEZ, M. (2010). Medición de los Capitales Intelectuales Visibles e Invisibles. Revista Conciencia Tecnológica No. 40, Julio-Diciembre 2010
FIRER, S. Y WILLIAMS, S. M. (2003): “Intellectual capital and traditional measures of corporate performance”, Journal of Intellectual Capital, 4:3, pp. 348-360.
LEITNER, K. (2004). Intellectual capital reporting for universities: conceptual. Background and application for Austrian universities. Research Evaluation, volume 13, number 2, august 2004. 129-140. Beech Tree Publishing.
MADITINOS, D. Y OTROS (2011). The impact of intellectual capital on firms' market value and financial performance", Journal of Intellectual Capital, Vol. 12 Iss: 1 pp. 132 -151
NAZARI, J. Y HERREMANS, I. (2007): “Extended VAIC Model: measuring intellectual capital components”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 8:4, pp. 595-609.
OCHOA, M. Y OTROS (2010). Estado actual de los modelos de capital intelectual y su impacto en la creación de valor en empresas de Castilla y León. Consejo Económico y Social: Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León.
ORDOÑEZ, P. (1999). El capital estrucutural organizativo como fuente de competitividad empresarial. Un estudio de indicadores. Universidad de Oviedo.(p.357)
RIAHI-BELKAOUI, A. (2003), “Intellectual capital and firm performance of US multinational firms”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 4 No. 2, pp. 215-26.
SÁNCHEZ, A.J. (2007). El concepto de Capital Intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 13, No. 2, 2007, p.p 97-111. Gran Canaria: Universidad de las Palmas.
SIMÓ, P. Y. (2008). Capital intangible y capital intelectual: Revisión, definiciones y líneas de investigación. Estudios de Economía Aplicada, 26-2, 65-78.
TIANA, A. (2009). Perspectivas y repercusiones del Proceso de Bolonia en Iberoamérica. Tomado el 25 de Septiembre de URL: http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-2.pdf
ZARUR, A. (2012) Revista Equidad y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía, 17.
ZÉGHAL, D. Y MAALOUL, A. (2010). Analysing value added as an indicator of intellectual capital and its consequences on company performance", Journal of Intellectual Capital, Vol. 11 Iss: 1 pp. 39 - 60
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2061/1/2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2061/2/2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d994a5e946acb0c3cc54d847fa6c84b
937008a299b100a7536a8c58350a8b8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277606703366144
spelling Oduber Peñaloza, Anne Julissa4f0a89e0-f610-4dd6-b33d-b02c08e74447Bueno Cadena, Alfonsoba10c4b8-d42b-49a7-a3ae-2c7d89a644e7Cáceres Jerez, Martha Luciadc03258c-148b-4144-86c1-b07d4d72ac3aPatiño Suárez, Carinna Jeovannaa89ab124-62e2-42cf-9ba1-906d3a0ec4c6Oduber Peñaloza, Anne Julissa [0000812250]Oduber Peñaloza, Anne Julissa [bvpokb8AAAAJ]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:18:17Z2020-06-26T20:18:17Z2012-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/2061instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa economía hace un nuevo planteamiento de los negocios y la forma como se gestionan las empresas, resaltando la diferencia que existe entre el valor de la organización en el mercado y su valor contable, el cual viene determinado por los activos intangibles que la forman y son los responsables de su productividad. En las Instituciones de Educación Superior el activo intangible representado en su Capital Intelectual requiere especial importancia y gestión no sólo para transformar el conocimiento en líneas de acción que contribuyan al desarrollo social y productivo de la comunidad de la cual participan, sino también para lograr su propia sustentabilidad. A través de este trabajo de investigación se aplicó y adaptó un modelo para evaluar el impacto económico de la gestión actual del capital intelectual dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, utilizando la metodología propuesta por Maditinos, D. y otros (2011), y Zéghal, D. y Maaloul, A. (2010) basada en el Método VAIC de Pulic (2000), utilizando como base información existente en los Estados Financieros de los últimos 20 años y considerando algunas variables cualitativas propias de la Institución. Los resultados permitieron concluir que el buen desempeño financiero de la UNAB se ha dado especialmente por la inversión en activos fijos, lo cual permite constatar que existen falencias en la gestión del capital intelectual como recurso vital que es para este tipo de Instituciones, el cual debe ser medido y cuantificado a través de un mejor sistema de información.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 10 1. MARCO TEÓRICO 13 2. MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 23 2.1 METODOLOGÍA 23 2.2 SELECCIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL 23 2.3 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES A APLICAR EN EL MODELO 26 2.4 DATOS 29 3. ANALISIS DE RESULTADOS 31 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42 BIBLIOGRAFÍA 44MaestríaThe economy makes a new approach to business and the way companies are managed, highlighting the difference between the value of the organization in the market and its book value, which is determined by intangible assets that form and are responsible for productivity. In the Higher Education Institutions the intangible asset represented in their intellectual capital requires special importance, not only to transform knowledge into action lines that contribute to the social and productive community that participate, but also to make their own sustainability. Through this research a model was applied and adapted to assess the economic impact of the current management of intellectual capital within the “Universidad Autónoma de Bucaramanga”, using the methodology proposed by Maditinos, D. and others (2011), and Zéghal, D. and Maaloul, A. (2010), based on the method VAIC of Pulic 2000), using as input the information in the financial statements for the last 20 years and considering specific qualitative variables from Institution. The results concluded that the good financial performance of the “Universidad Autónoma de Bucaramanga” has been especially by fixed asset investment, which reveals that there are shortcomings in the management of intellectual capital as a vital resource for these institutions, which must be measured and quantified through a better information system.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABIntellectual capitalBusiness administrationKnowledge managementInvestigationsAnalysisKnowledge economyIntellectual capital managementSustainabilityHigher level educational institutionsCapital intelectualAdministración de empresasAdministración del conocimientoInvestigacionesAnálisisEconomía del conocimientoGestión del capital IntelectualSustentabilidadInstituciones educativas de nivel superiorImpacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de BucaramangaEconomic impact of intellectual capital management at the Universidad Autónoma de BucaramangaMagíster en Administración y Dirección de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBueno C., Alfonso, Cáceres J., Martha L., Patiño Suárez, Carinna J. (2012). Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBONTIS, N Y OTROS. (1999): “The knowledge toolbox: a review of the tools available to measure and manage intangible resources”, European Management Journal, Vol. 17:4, pp. 391-401.BUENO, E. (1998). “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, Agosto, pp. 207 -229.CAÑIBANO, L. Y SÁNCHEZ, P. (2008). “Intellectual Capital Management and Reporting in Universities and Research Institutions”, Estudios de Economía Aplicada, Vol. 26, Nº 2, pp. 7-26.CHEN, M.C., CHENG, S.J. AND HWANG, Y. (2005), “An empirical investigation of the relationship between intellectual capital and firms’ market value and financial performance”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 6 No. 2, pp. 159-76.Comisión Europea (2006). Información sobre el capital intelectual para aumentar la investigación, el desarrollo y la innovación en las PYME. Informe a la Comisión del grupo de expertos de alto nivel sobre Ricardis. Fomentar la medición corporativa y los informes sobre las formas de investigación y de otros tipo de capital intelectual. Europa: Comisión Europea.EDVINSSON, L. Y MALONE, M. (1997): Intellectual Capital. New York: Harper.HEREDIA, J. Y GONZÁLEZ, M. (2010). Medición de los Capitales Intelectuales Visibles e Invisibles. Revista Conciencia Tecnológica No. 40, Julio-Diciembre 2010FIRER, S. Y WILLIAMS, S. M. (2003): “Intellectual capital and traditional measures of corporate performance”, Journal of Intellectual Capital, 4:3, pp. 348-360.LEITNER, K. (2004). Intellectual capital reporting for universities: conceptual. Background and application for Austrian universities. Research Evaluation, volume 13, number 2, august 2004. 129-140. Beech Tree Publishing.MADITINOS, D. Y OTROS (2011). The impact of intellectual capital on firms' market value and financial performance", Journal of Intellectual Capital, Vol. 12 Iss: 1 pp. 132 -151NAZARI, J. Y HERREMANS, I. (2007): “Extended VAIC Model: measuring intellectual capital components”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 8:4, pp. 595-609.OCHOA, M. Y OTROS (2010). Estado actual de los modelos de capital intelectual y su impacto en la creación de valor en empresas de Castilla y León. Consejo Económico y Social: Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León.ORDOÑEZ, P. (1999). El capital estrucutural organizativo como fuente de competitividad empresarial. Un estudio de indicadores. Universidad de Oviedo.(p.357)RIAHI-BELKAOUI, A. (2003), “Intellectual capital and firm performance of US multinational firms”, Journal of Intellectual Capital, Vol. 4 No. 2, pp. 215-26.SÁNCHEZ, A.J. (2007). El concepto de Capital Intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 13, No. 2, 2007, p.p 97-111. Gran Canaria: Universidad de las Palmas.SIMÓ, P. Y. (2008). Capital intangible y capital intelectual: Revisión, definiciones y líneas de investigación. Estudios de Economía Aplicada, 26-2, 65-78.TIANA, A. (2009). Perspectivas y repercusiones del Proceso de Bolonia en Iberoamérica. Tomado el 25 de Septiembre de URL: http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-2.pdfZARUR, A. (2012) Revista Equidad y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía, 17.ZÉGHAL, D. Y MAALOUL, A. (2010). Analysing value added as an indicator of intellectual capital and its consequences on company performance", Journal of Intellectual Capital, Vol. 11 Iss: 1 pp. 39 - 60ORIGINAL2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdfTesisapplication/pdf284980https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2061/1/2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf0d994a5e946acb0c3cc54d847fa6c84bMD51open accessTHUMBNAIL2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf.jpg2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5118https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2061/2/2012_Tessis_Bueno_Cadena_Alfonso.pdf.jpg937008a299b100a7536a8c58350a8b8fMD52open access20.500.12749/2061oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20612023-12-14 16:44:56.291open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co