Impacto económico de la gestión del capital intelectual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
La economía hace un nuevo planteamiento de los negocios y la forma como se gestionan las empresas, resaltando la diferencia que existe entre el valor de la organización en el mercado y su valor contable, el cual viene determinado por los activos intangibles que la forman y son los responsables de su...
- Autores:
-
Bueno Cadena, Alfonso
Cáceres Jerez, Martha Lucia
Patiño Suárez, Carinna Jeovanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2061
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2061
- Palabra clave:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Intellectual capital
Business administration
Knowledge management
Investigations
Analysis
Knowledge economy
Intellectual capital management
Sustainability
Higher level educational institutions
Capital intelectual
Administración de empresas
Administración del conocimiento
Investigaciones
Análisis
Economía del conocimiento
Gestión del capital Intelectual
Sustentabilidad
Instituciones educativas de nivel superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La economía hace un nuevo planteamiento de los negocios y la forma como se gestionan las empresas, resaltando la diferencia que existe entre el valor de la organización en el mercado y su valor contable, el cual viene determinado por los activos intangibles que la forman y son los responsables de su productividad. En las Instituciones de Educación Superior el activo intangible representado en su Capital Intelectual requiere especial importancia y gestión no sólo para transformar el conocimiento en líneas de acción que contribuyan al desarrollo social y productivo de la comunidad de la cual participan, sino también para lograr su propia sustentabilidad. A través de este trabajo de investigación se aplicó y adaptó un modelo para evaluar el impacto económico de la gestión actual del capital intelectual dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, utilizando la metodología propuesta por Maditinos, D. y otros (2011), y Zéghal, D. y Maaloul, A. (2010) basada en el Método VAIC de Pulic (2000), utilizando como base información existente en los Estados Financieros de los últimos 20 años y considerando algunas variables cualitativas propias de la Institución. Los resultados permitieron concluir que el buen desempeño financiero de la UNAB se ha dado especialmente por la inversión en activos fijos, lo cual permite constatar que existen falencias en la gestión del capital intelectual como recurso vital que es para este tipo de Instituciones, el cual debe ser medido y cuantificado a través de un mejor sistema de información. |
---|