Propiedades psicométricas de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare

Se establecieron las propiedades psicométricas de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) aplicada en el año 2006, en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare; se inició con la búsqueda de artículos científicos a nivel nacional como internacional los cuales estudiar...

Full description

Autores:
Ortiz Sánchez, Betsy Fernanda
Gómez Pinto, Diana Nereida
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15709
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15709
Palabra clave:
Psychology
Coping strategies
Validation
Factor analysis
Psychological tests
Statistical correlation
Methodology
Clinical psychology
Psicología
Pruebas psicológicas
Correlación estadística
Metodología
Psicología clínica
Estrategias de afrontamiento
EEC-M
Validación
Análisis factorial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se establecieron las propiedades psicométricas de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) aplicada en el año 2006, en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare; se inició con la búsqueda de artículos científicos a nivel nacional como internacional los cuales estudiaron problemáticas relacionadas con las estrategias de afrontamiento, y la EEC-M. Se aplicó la EEC-M versión de Londoño et al, en el 2006, mediante un muestreo virtual online en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare, en el cual participaron 244 personas (73.4% mujeres y 26.6% hombres). Se realizó el análisis factorial exploratorio de la prueba, reagrupándose los ítems en 8 factores y un total de 60 ítems. El factor que mostró la mayor Alfa de Cronbach fue búsqueda de apoyo profesional (0,916). Las estrategias que desaparecieron en su estructura fueron: Solución de problemas, negación y autonomía. Por lo que se evidencia que al eliminar estos 4 factores se le brinda a la escala un alza en su AC. Esta nueva aplicación de la EEC-M brinda una actualización del instrumento, sin alterar el constructo a medir; teniendo en cuenta que denota una nueva agrupación factorial, lo que nos indica que los sujetos priorizaron otras estrategias de afrontamiento en comparación con la agrupación factorial obtenida en el año 2006. El alfa de Cronbach de la prueba definitiva fue de 0,883.