TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining
La producción agrícola es uno de los pilares del desarrollo económico de Colombia, ya que proporciona alimentos para todo el país y representa una parte importante de las exportaciones nacionales, siendo esencial para el crecimiento del país. A pesar de la variedad de pisos térmicos (todos ellos) qu...
- Autores:
-
Ferreira Ariza, María Alejandra
Chavarro Morales, Julián Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14413
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14413
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Agricultural production
Technological roadmap
Geography
Rural zones
Data mining
Farmers
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Geografía
Zonas rurales
Minería de datos
Campesinos
Producción agrícola
Mapa de ruta tecnológico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_479a1b1ac9db2bd7606423641cace1d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14413 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Rural TX: protocol for the design of a technological roadmap on the rural internet deployed in the context of small peasant producers, using data mining tools |
title |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
spellingShingle |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining Systems engineer Technological innovations Agricultural production Technological roadmap Geography Rural zones Data mining Farmers Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Geografía Zonas rurales Minería de datos Campesinos Producción agrícola Mapa de ruta tecnológico |
title_short |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
title_full |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
title_fullStr |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
title_full_unstemmed |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
title_sort |
TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data mining |
dc.creator.fl_str_mv |
Ferreira Ariza, María Alejandra Chavarro Morales, Julián Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez Gómez, Leidy Yohana Jurado García, Miguel Eugenio Espinosa Carreño, María Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ferreira Ariza, María Alejandra Chavarro Morales, Julián Camilo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Flórez Gómez, Leidy Yohana [0001288768] Jurado García, Miguel Eugenio [0001691975] Espinosa Carreño, María Alexandra [0001495409] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Jurado García, Miguel Eugenio [0000-0002-2653-249X] Espinosa Carreño, María Alexandra [Ve6S8ocAAAAJ&hl] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Jurado García, Miguel Eugenio [0000-0002-2653-249X] Espinosa Carreño, María Alexandra [0000-0003-1411-0828] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Espinosa Carreño, María Alexandra [Maria-Espinosa-C] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Espinosa Carreño, María Alexandra [maria-alexandra-espinosa-carreño] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Systems engineer Technological innovations Agricultural production Technological roadmap Geography Rural zones Data mining Farmers |
topic |
Systems engineer Technological innovations Agricultural production Technological roadmap Geography Rural zones Data mining Farmers Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Geografía Zonas rurales Minería de datos Campesinos Producción agrícola Mapa de ruta tecnológico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Geografía Zonas rurales Minería de datos Campesinos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción agrícola Mapa de ruta tecnológico |
description |
La producción agrícola es uno de los pilares del desarrollo económico de Colombia, ya que proporciona alimentos para todo el país y representa una parte importante de las exportaciones nacionales, siendo esencial para el crecimiento del país. A pesar de la variedad de pisos térmicos (todos ellos) que permiten una amplia gama de recursos para su explotación; Colombia no cuenta con las tecnologías adecuadas que le permitan optimizar sus procesos y la recolección de datos en tiempo real para la toma de decisiones relevantes para los interesados. Asimismo, debido a la escasez de infraestructura de red, las comunidades rurales muestran desde una desconexión parcial hasta una desconexión total con el gobierno centralizado, lo que tiene un fuerte impacto en su calidad de vida y, influyendo negativamente en la economía y la seguridad alimentaria de la región, se intensifica en los tiempos de la pandemia del SARS-COVID-19. Se necesita un enfoque estratégico que permita una planificación y un despliegue tecnológico adecuados de acuerdo con las necesidades y el plan de desarrollo establecido. Un mapa de ruta tecnológico es un plan estratégico que se utiliza para describir los pasos necesarios para lograr y medir los objetivos y resultados tecnológicos establecidos. El mapa de ruta tecnológica implica el proceso de desarrollo, implementación, monitoreo y actualización del camino a seguir con el objetivo de lograr el desarrollo tecnológico en una región geográfica específica. También ofrece la ventaja de proporcionar información a las organizaciones y los gobiernos para mejorar las decisiones de inversión centrándose en lo que es mejor para el contexto del país. El propósito de esta investigación es elaborar un protocolo para la creación de un mapa de ruta tecnológico-centrada en el acceso a Internet, que permita a las zonas rurales crear proyectos e iniciativas centrados en el fortalecimiento de los conocimientos tecnológicos necesarios para aprovechar las soluciones más novedosas destinadas a mejorar la eficiencia y la calidad de las actividades relacionadas con los cultivos, como la agricultura inteligente y la agricultura de precisión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T20:01:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T20:01:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14413 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14413 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AEC. (s.f.). Transferencia de tecnología. Recuperado de https://bit.ly/2KUrRQf Alan Buis. (2020). A Degree of Concern: Why Global Temperatures Matter – Climate Change: Vital Signs of the Planet. https://go.nasa.gov/3aZ6qI7 Conroy, H. V. (2017). Precision agriculture: a likely answer to Climate Change and Food Security. Sostenibilidad. https://bit.ly/2W1hssm Mueller, N. D., Gerber, J. S., Johnston, M., Ray, D. K., Ramankutty, N., & Foley, J. A. (2012). Closing yield gaps through nutrient and water management. Nature, 490(7419), 254–257. https://bit.ly/2VZXw9d BioDic. (s.f.). Conexión. Recuperado de https://bit.ly/3d3yOKK Vegagestion. (s.f.). Infraestructura Tecnológica. Recuperado de https://bit.ly/2VXxWRZ FAO. (2013). Colombia Nota de Análisis Sectorial. 68. https://bit.ly/2YvxFYu Foro de Expertos de Alto Nivel. (2009, 13 octubre). La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Recuperado de https://bit.ly/2xtg73R Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2011). Sector agrícola Santander. Recuperado de https://bit.ly/2KVNXlb Foro de Expertos de Alto Nivel. (2012). Agricultura Mundial 2015-2030. Recuperado de https://bit.ly/2KSj5C8 Universidad Autónoma de Aguascalientes, Cervantes, R., Velázquez, G., Tavizón, E., & Romero, J. (2014, abril). Impactos potenciales del cambio climático en la producción de maíz. Recuperado de https://bit.ly/2KUHEyf Mendelsohn, R. (2008, 15 diciembre). The Impact of Climate Change on Agriculture in Developing Countries. Recuperado de https://bit.ly/3aYfv4a El congreso de Colombia. (2009, Julio 30). Ley No 1341, 30 JUL 2009. Recuperado de https://bit.ly/35y3lxF El congreso de Colombia. (2019, julio 25). Ley 1978 de 2019. Recuperado de https://bit.ly/2W2HkEh Yip, M. H., & Phaal, R. (2019). Roadmap Feature Analysis: Viewing ‘Roadmaps’ as Maps. 2019 Portland International Conference on Management of Engineering and Technology (PICMET), 0, 1–10. https://bit.ly/3db8luD El Congreso de la República de Colombia. (2015, junio 9). LEY No 1753. Recuperado de https://bit.ly/2SvZUm2 Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-Agencia Nacional del Espectro. (2016, septiembre 27). Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones. Recuperado de https://bit.ly/3b5RsQV Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (2018, junio 30). Normas Despliegue de Infraestructura TIC. Recuperado de https://bit.ly/2VZIEaK MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, “Decreto Pequeño productor,” p. 2, 2018. https://bit.ly/2WAO1wn Pérez, L., & Andreu, A. (2010, junio 1). La accesibilidad en los centros educativos. Recuperado de https://bit.ly/2Ysk7N5 P. S. Agro, “Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación Sectorial,” 2020 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019, diciembre 30). Nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://bit.ly/2VZYrGH Arbeláez, L. (2020, mayo 6). Inclusión, Juventud y Tecnología: una propuesta para el desarrollo rural. Recuperado de https://bit.ly/2xGoJV5 Chagüi, R. (2019, junio 5). Cerrar la brecha digital en las zonas apartadas del país. Recuperado de https://bit.ly/3fspi5W MinTIC. (2018, diciembre 31). Ciudadanía Digital. Recuperado de https://bit.ly/3fr4n37 MinTIC. (2019, agosto 31). Internet dedicado. Recuperado de https://bit.ly/2Wz6bys MinTIC. (2016, diciembre 31). Histórico Internet hasta 2016. Recuperado de https://bit.ly/3dnPSex DANE. (2018). Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años (COM030-PD-001-r-004 V8). Recuperado de https://bit.ly/3b5ipUE DANE. (2018). Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad (COM030-PD-001-r-004 V8). Recuperado de https://bit.ly/3b5ipUE Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de https://bit.ly/3dmGwj7 MinTIC. (2019, mayo 19). La mitad de Colombia no tiene internet. Recuperado de https://bit.ly/2YGYNUq DNP. (2018, enero 1). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Recuperado de https://bit.ly/2WxpkAJ Alcaraz, M. (2000, enero 1). Internet de las Cosas. Recuperado de https://bit.ly/3fqyx6z De la Iglesia, E. D. (2018). Data Mining vs Big Data. Recuperado de https://bit.ly/2YJHmT1 Gutiérrez, M. (1999, octubre). Mapas de ruta de la ciencia y la tecnología. Recuperado de https://bit.ly/3don71n SmartAKIS. (2016). ¿Que es Smart Farming? Recuperado de https://bit.ly/3ccTbVB Universidad de Alcalá. (2018, junio 12). ¿En qué consiste el Text-Mining? Recuperado de https://bit.ly/3bbgbTM FAO. (2020, abril 21). El Informe mundial sobre las crisis alimentarias revela su magnitud, mientras la COVID-19 plantea nuevas amenazas para los países vulnerables. Recuperado de https://bit.ly/2Wye339 Vega, O. (2015, enero 14). Inclusión Digital de comunidades rurales colombianas. Recuperado de https://bit.ly/3cnewfr IBM, I. B. M. (2012). Manual CRISP-DM de IBM SPSS Modeler. IBM Corporation, 56. https://ibm.co/3cfLaPS Gallardo Arancibia, J. A. (2013). Metodología para el Desarrollo de Proyectos en Minería de Datos CRISP-DM. 84, 487–492. https://bit.ly/3glQXWn Martínez, C. I. P., & Poveda, A. C. (2017). Indicadores de ciencia y tecnología Colombia 2017. 312. https://bit.ly/3ea1FgS OCDE. (2009). DERECHO Y POLÍTICA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA. Recuperado de https://bit.ly/2WXix4E DANE. (2018). PIB por Departamento. Recuperado de https://bit.ly/3d20jEG FAO. (2019). FAOSTAT. Recuperado de https://bit.ly/2Xk4QM4 CEPAL. (2010, noviembre 1). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias: de lo primario a las cadenas globales de valor. Recuperado de https://bit.ly/2ATv809 MinTIC. (2019). Índice de brecha digital. Recuperado de https://bit.ly/2LSNdxR MinTIC. (2019). Infraestructura. Recuperado de https://bit.ly/2TAwGD3 DANE. (2019). Consumo Final. Recuperado de https://bit.ly/3edGvP0 DANE. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de https://bit.ly/36ren8o PNUD. (2019). Informe Sobre Desarrollo Humano 2019 | El PNUD en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3glVXdV |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/1/2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/2/2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/4/2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/5/2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a143951b314c2f6da841c8bb1ac627ff 531efa0bc39d6c5df6f80ae46ee88c9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef8091459248c483b54722478638428c b8faf8ad615f69c9b53a937aa9e0dce5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278389551333376 |
spelling |
Flórez Gómez, Leidy Yohanab8deae06-09a5-4ae5-b6c3-263146e21ec1-1Jurado García, Miguel Eugenio7f34c98e-4291-46a9-b543-59aea6502a0d-1Espinosa Carreño, María Alexandrab1d04d86-2443-4ebe-ad46-80848e67e607-1Ferreira Ariza, María Alejandra448d0728-9f01-4b55-be23-2cf2b5326e8c-1Chavarro Morales, Julián Camilo8cc859ca-2d74-4110-8b34-8c8d90a06f7f-1Flórez Gómez, Leidy Yohana [0001288768]Jurado García, Miguel Eugenio [0001691975]Espinosa Carreño, María Alexandra [0001495409]Jurado García, Miguel Eugenio [0000-0002-2653-249X]Espinosa Carreño, María Alexandra [Ve6S8ocAAAAJ&hl]Jurado García, Miguel Eugenio [0000-0002-2653-249X]Espinosa Carreño, María Alexandra [0000-0003-1411-0828]Espinosa Carreño, María Alexandra [Maria-Espinosa-C]Espinosa Carreño, María Alexandra [maria-alexandra-espinosa-carreño]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2021-09-24T20:01:02Z2021-09-24T20:01:02Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/14413instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa producción agrícola es uno de los pilares del desarrollo económico de Colombia, ya que proporciona alimentos para todo el país y representa una parte importante de las exportaciones nacionales, siendo esencial para el crecimiento del país. A pesar de la variedad de pisos térmicos (todos ellos) que permiten una amplia gama de recursos para su explotación; Colombia no cuenta con las tecnologías adecuadas que le permitan optimizar sus procesos y la recolección de datos en tiempo real para la toma de decisiones relevantes para los interesados. Asimismo, debido a la escasez de infraestructura de red, las comunidades rurales muestran desde una desconexión parcial hasta una desconexión total con el gobierno centralizado, lo que tiene un fuerte impacto en su calidad de vida y, influyendo negativamente en la economía y la seguridad alimentaria de la región, se intensifica en los tiempos de la pandemia del SARS-COVID-19. Se necesita un enfoque estratégico que permita una planificación y un despliegue tecnológico adecuados de acuerdo con las necesidades y el plan de desarrollo establecido. Un mapa de ruta tecnológico es un plan estratégico que se utiliza para describir los pasos necesarios para lograr y medir los objetivos y resultados tecnológicos establecidos. El mapa de ruta tecnológica implica el proceso de desarrollo, implementación, monitoreo y actualización del camino a seguir con el objetivo de lograr el desarrollo tecnológico en una región geográfica específica. También ofrece la ventaja de proporcionar información a las organizaciones y los gobiernos para mejorar las decisiones de inversión centrándose en lo que es mejor para el contexto del país. El propósito de esta investigación es elaborar un protocolo para la creación de un mapa de ruta tecnológico-centrada en el acceso a Internet, que permita a las zonas rurales crear proyectos e iniciativas centrados en el fortalecimiento de los conocimientos tecnológicos necesarios para aprovechar las soluciones más novedosas destinadas a mejorar la eficiencia y la calidad de las actividades relacionadas con los cultivos, como la agricultura inteligente y la agricultura de precisión.ABSTRACT 14 RESUMEN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1 Árbol de Problemas 17 2. JUSTIFICACIÓN 18 3. OBJETIVOS 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4. ACTIVIDADES Y ENTREGABLES 21 5. ESTADO DEL ARTE: 25 6. MARCO CONCEPTUAL 26 6.1 Pequeño productor agrícola Santandereano 26 6.2 Internet de las cosas 26 6.3 Mapas de ruta tecnológicas 27 6.4 Data mining 27 6.5 Web Scraping 28 6.6 Agricultura de precisión 28 6.7 Smart farming 29 6.8 Features 29 6.9 Text mining 29 7. MARCO TEÓRICO 30 7.1 RELATIVO A LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA 30 7.1.1 Inclusión Tecnológica: 30 7.1.2 Inclusión digital rural 31 7.1.3 Brecha Tecnológica: 33 7.1.4 Planes para Colombia: 39 8. MARCO LEGAL 45 9. METODOLOGÍA 49 9.1 DISEÑO 50 9.1.1 DANDELION 56 9.1.2 REVISIÓN DE LITERATURA 62 9.2 Web scraping 63 9.3 Text mining y clusterización 66 9.4 Identificación 68 9.5 Vigilancia tecnológica 70 9.6 Evaluación de tecnologías 75 9.6 Construcción del mapa 77 9.7 Mapa de ruta tecnológica 80 10. CONCLUSIONES 81 11. BIBLIOGRAFÍA 82PregradoAgricultural production is one of the pillars of the economic development in Colombia, as it provides food for the whole country and represents a significant part of the national exports, being essential for the country's growth. In spite of its thermal floors variety (all of them) allowing a wide range of resources for exploitation; Colombia does not have the proper technologies that allow it to optimize its processes and data gathering in real-time to make decisions relevant for the stakeholders. Also, due to the network infrastructure scarcity, rural communities show from a partial to a total disconnection with the centralized government, having a strong impact on their life quality and, negatively influencing the economy and food security in the region, intensifying in the times of the SARS-COVID-19 pandemic. A strategic approach is needed to allow adequate technological planning and deployment in accordance with the needs and the established development plan. A technology roadmap is a strategic plan used to describe the steps needed to achieve and measure stated technology objectives and outcomes. Technology roadmap involves the process of developing, implementing, monitoring, and updating the path to be followed aiming for technological development in a specified geographical region. It also offers the advantage of providing information to organizations and governments to improve investment decisions focusing on what is best for the country's context. The purpose of this research is to develop a protocol for the creation of a technological roadmap focused on internet access, allowing rural zones to create projects and initiatives focused on strengthening of the technological skills needed to take advantage of the newest solutions designed to improve the efficiency and quality of the activities related to the crops such as smart farming and precision agriculture.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TX Rural: protocolo para el diseño de un mapa de ruta tecnológico sobre el internet rural desplegado en el contexto de los pequeños productores campesinos, utilizando herramientas de data miningRural TX: protocol for the design of a technological roadmap on the rural internet deployed in the context of small peasant producers, using data mining toolsIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsAgricultural productionTechnological roadmapGeographyRural zonesData miningFarmersIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasGeografíaZonas ruralesMinería de datosCampesinosProducción agrícolaMapa de ruta tecnológicoAEC. (s.f.). Transferencia de tecnología. Recuperado de https://bit.ly/2KUrRQfAlan Buis. (2020). A Degree of Concern: Why Global Temperatures Matter – Climate Change: Vital Signs of the Planet. https://go.nasa.gov/3aZ6qI7Conroy, H. V. (2017). Precision agriculture: a likely answer to Climate Change and Food Security. Sostenibilidad. https://bit.ly/2W1hssmMueller, N. D., Gerber, J. S., Johnston, M., Ray, D. K., Ramankutty, N., & Foley, J. A. (2012). Closing yield gaps through nutrient and water management. Nature, 490(7419), 254–257. https://bit.ly/2VZXw9dBioDic. (s.f.). Conexión. Recuperado de https://bit.ly/3d3yOKKVegagestion. (s.f.). Infraestructura Tecnológica. Recuperado de https://bit.ly/2VXxWRZFAO. (2013). Colombia Nota de Análisis Sectorial. 68. https://bit.ly/2YvxFYuForo de Expertos de Alto Nivel. (2009, 13 octubre). La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Recuperado de https://bit.ly/2xtg73RCámara de Comercio de Bucaramanga. (2011). Sector agrícola Santander. Recuperado de https://bit.ly/2KVNXlbForo de Expertos de Alto Nivel. (2012). Agricultura Mundial 2015-2030. Recuperado de https://bit.ly/2KSj5C8Universidad Autónoma de Aguascalientes, Cervantes, R., Velázquez, G., Tavizón, E., & Romero, J. (2014, abril). Impactos potenciales del cambio climático en la producción de maíz. Recuperado de https://bit.ly/2KUHEyfMendelsohn, R. (2008, 15 diciembre). The Impact of Climate Change on Agriculture in Developing Countries. Recuperado de https://bit.ly/3aYfv4aEl congreso de Colombia. (2009, Julio 30). Ley No 1341, 30 JUL 2009. Recuperado de https://bit.ly/35y3lxFEl congreso de Colombia. (2019, julio 25). Ley 1978 de 2019. Recuperado de https://bit.ly/2W2HkEhYip, M. H., & Phaal, R. (2019). Roadmap Feature Analysis: Viewing ‘Roadmaps’ as Maps. 2019 Portland International Conference on Management of Engineering and Technology (PICMET), 0, 1–10. https://bit.ly/3db8luDEl Congreso de la República de Colombia. (2015, junio 9). LEY No 1753. Recuperado de https://bit.ly/2SvZUm2Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-Agencia Nacional del Espectro. (2016, septiembre 27). Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones. Recuperado de https://bit.ly/3b5RsQVMinisterio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (2018, junio 30). Normas Despliegue de Infraestructura TIC. Recuperado de https://bit.ly/2VZIEaKMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, “Decreto Pequeño productor,” p. 2, 2018. https://bit.ly/2WAO1wnPérez, L., & Andreu, A. (2010, junio 1). La accesibilidad en los centros educativos. Recuperado de https://bit.ly/2Ysk7N5P. S. Agro, “Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación Sectorial,” 2020Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019, diciembre 30). Nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://bit.ly/2VZYrGHArbeláez, L. (2020, mayo 6). Inclusión, Juventud y Tecnología: una propuesta para el desarrollo rural. Recuperado de https://bit.ly/2xGoJV5Chagüi, R. (2019, junio 5). Cerrar la brecha digital en las zonas apartadas del país. Recuperado de https://bit.ly/3fspi5WMinTIC. (2018, diciembre 31). Ciudadanía Digital. Recuperado de https://bit.ly/3fr4n37MinTIC. (2019, agosto 31). Internet dedicado. Recuperado de https://bit.ly/2Wz6bysMinTIC. (2016, diciembre 31). Histórico Internet hasta 2016. Recuperado de https://bit.ly/3dnPSexDANE. (2018). Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años (COM030-PD-001-r-004 V8). Recuperado de https://bit.ly/3b5ipUEDANE. (2018). Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad (COM030-PD-001-r-004 V8). Recuperado de https://bit.ly/3b5ipUEDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de https://bit.ly/3dmGwj7MinTIC. (2019, mayo 19). La mitad de Colombia no tiene internet. Recuperado de https://bit.ly/2YGYNUqDNP. (2018, enero 1). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Recuperado de https://bit.ly/2WxpkAJAlcaraz, M. (2000, enero 1). Internet de las Cosas. Recuperado de https://bit.ly/3fqyx6zDe la Iglesia, E. D. (2018). Data Mining vs Big Data. Recuperado de https://bit.ly/2YJHmT1Gutiérrez, M. (1999, octubre). Mapas de ruta de la ciencia y la tecnología. Recuperado de https://bit.ly/3don71nSmartAKIS. (2016). ¿Que es Smart Farming? Recuperado de https://bit.ly/3ccTbVBUniversidad de Alcalá. (2018, junio 12). ¿En qué consiste el Text-Mining? Recuperado de https://bit.ly/3bbgbTMFAO. (2020, abril 21). El Informe mundial sobre las crisis alimentarias revela su magnitud, mientras la COVID-19 plantea nuevas amenazas para los países vulnerables. Recuperado de https://bit.ly/2Wye339Vega, O. (2015, enero 14). Inclusión Digital de comunidades rurales colombianas. Recuperado de https://bit.ly/3cnewfrIBM, I. B. M. (2012). Manual CRISP-DM de IBM SPSS Modeler. IBM Corporation, 56. https://ibm.co/3cfLaPSGallardo Arancibia, J. A. (2013). Metodología para el Desarrollo de Proyectos en Minería de Datos CRISP-DM. 84, 487–492. https://bit.ly/3glQXWnMartínez, C. I. P., & Poveda, A. C. (2017). Indicadores de ciencia y tecnología Colombia 2017. 312. https://bit.ly/3ea1FgSOCDE. (2009). DERECHO Y POLÍTICA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA. Recuperado de https://bit.ly/2WXix4EDANE. (2018). PIB por Departamento. Recuperado de https://bit.ly/3d20jEGFAO. (2019). FAOSTAT. Recuperado de https://bit.ly/2Xk4QM4CEPAL. (2010, noviembre 1). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias: de lo primario a las cadenas globales de valor. Recuperado de https://bit.ly/2ATv809MinTIC. (2019). Índice de brecha digital. Recuperado de https://bit.ly/2LSNdxRMinTIC. (2019). Infraestructura. Recuperado de https://bit.ly/2TAwGD3DANE. (2019). Consumo Final. Recuperado de https://bit.ly/3edGvP0DANE. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de https://bit.ly/36ren8oPNUD. (2019). Informe Sobre Desarrollo Humano 2019 | El PNUD en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3glVXdVORIGINAL2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdfTesisapplication/pdf2342833https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/1/2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdfa143951b314c2f6da841c8bb1ac627ffMD51open access2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdfLicenciaapplication/pdf173491https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/2/2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf531efa0bc39d6c5df6f80ae46ee88c9eMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpg2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6766https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/4/2021_Tesis_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpgef8091459248c483b54722478638428cMD54open access2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpg2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10268https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14413/5/2021_Licencia_Maria_Alejandra_Ferreira.pdf.jpgb8faf8ad615f69c9b53a937aa9e0dce5MD55metadata only access20.500.12749/14413oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/144132023-06-16 10:59:37.604open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |