La escritura creativa de historias de vida de personas detenidas en la Cárcel Modelo, Comunidad Terapéutica Nuevos Horizontes Bucaramanga
Este proyecto, basado en la metodología de investigación cualitativa, con un especial énfasis en la observación, se orientó a lograr que los jóvenes participantes (veinte jóvenes de la Comunidad Terapéutica Nuevos Horizontes de la Cárcel de Mediana Seguridad Modelo de Bucaramanga, con problemas de u...
- Autores:
-
Dulcey de Beltrán, Raquel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13954
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13954
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Overcoming
Anxiety
Depression
Recovery
Psychoactive substances
Prison jobs
Social work
Creative aptitude
Educación
Calidad de la educación
Trabajos en las prisiones
Trabajo social
Aptitud creadora
Superación
Ansiedad
Depresión
Recuperación
Sustancias psicoactivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto, basado en la metodología de investigación cualitativa, con un especial énfasis en la observación, se orientó a lograr que los jóvenes participantes (veinte jóvenes de la Comunidad Terapéutica Nuevos Horizontes de la Cárcel de Mediana Seguridad Modelo de Bucaramanga, con problemas de uso y abuso de sustancias psicoactivas) escribieran sus propias historias de vida. El muestreo y la pedagogía a seguir se fundamentan en la metodología de los talleres de escritura creativa con base en el juego, los cuales, a su vez, constituyen la herramienta y el eje de la investigación. Además, se codificaron y procesaron los datos empíricos procedentes del trabajo de campo. Para ello se hizo uso de la triangulación hermenéutica, cuyo resultado fue la categorización en cinco clases: la familia, los ideales, la infancia, la edad y la visión del mundo. De otra parte, se acudió a las teorías del juego de Vygotsky y Piaget y a la didáctica de las historias de vida y las habilidades narrativas propuesta por Salvador Mata (Salvador Mata, 2000). También se estudiaron algunos cuentos de grandes narradores de la historia de la literatura y se implementaron las herramientas de evaluación de narraciones personales planteadas por el lingüista William Labov. La escritura creativa de las historias de vida propias impulsó a los jóvenes a escribir con crudeza la realidad que vivieron antes de ingresar al Centro y a reflexionar sobre el manejo de sus emociones (ansiedad, estrés, tristeza, dolor); este ejercicio de exteriorizar su pasado y observar las causas que los llevaron a estar detenidos, actuó como una terapia emocional. |
---|