Niveles de vitamina D en dermatólogos y residentes de dermatología de diferentes regiones de Colombia: un estudio piloto

Introducción: La deficiencia de vitamina D es considerada una pandemia, hay en la actualidad numerosas publicaciones que documentan esta deficiencia en pacientes con osteopenia y/o osteoporosis, sin embargo, no hay estudios en Colombia ni Latinoamérica que evalúen la deficiencia e insuficiencia de v...

Full description

Autores:
Guzmán Cruz, Kelly Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1685
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1685
Palabra clave:
Vitamin D deficiency
Vitamin D
Sunlight
Dermatologists
Medicine
Dermatology
Research
Insufficient vitamin D
Physiological processes
Cardiovascular diseases
Deficiencia de vitamina D
Vitamina D
Luz solar
Dermatólogos
Medicina
Dermatología
Investigaciones
Insuficiencia de vitamina D
Procesos fisiológicos
Enfermedades cardiovasculares
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La deficiencia de vitamina D es considerada una pandemia, hay en la actualidad numerosas publicaciones que documentan esta deficiencia en pacientes con osteopenia y/o osteoporosis, sin embargo, no hay estudios en Colombia ni Latinoamérica que evalúen la deficiencia e insuficiencia de vitamina D en población sana, ni en dermatólogos los cuales pueden ser susceptibles a tener esta deficiencia por las largas jornadas laborales y la falta de exposición al sol. Objetivo: Determinar la prevalencia de deficiencia de vitamina D en dermatólogos y residentes de dermatología en Colombia y evaluar sus factores asociados. Metodología: estudio tipo piloto, observacional, analítico de corte transversal, en el cual se incluyeron dermatólogos y residentes de dermatología que asistieron al congreso Colombiano de dermatología en noviembre de 2016. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, examen físico, prácticas de fotoexposición, encuesta nutricional y medición de 25 OH vitamina D3. Todos los formatos se transcribieron en un documento de Excel para luego ser analizadas en STATA 14. Se garantizó la protección de datos personales de los participantes del estudio mediante la anonimización de datos y se firmó consentimiento informado para pacientes que aceptaron participar en el estudio. Resultados esperados: Se espera determinar la prevalencia de deficiencia de vitamina D de dermatólogos y de residentes de dermatología de Colombia y la caracterización de las variables sociodemográficas,clínicas de fotoexposición y variables alimentarias para determinar factores de riesgo de la población a estudio.