La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti

La introducción de nuevas tecnologías, cada una en su momento, afecta los modos que tenemos de producir conocimiento y la imagen se hace necesaria, en este caso particular, desde el arte, para comunicar las inquietudes que surgen respecto al mundo. Entre la imagen y el espectador se da una relación...

Full description

Autores:
Castellanos, Sheila
Villamizar Mendoza, Lina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28419
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28419
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Paint
Computer networks
Philosophical discipline
Graffiti
Visual perception
Image perception
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Grafiti
Percepción visual
Percepción de imágenes
Comunicación social
Pintura
Redes informáticas
Disciplina filosófica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4538bd9444a332038a1d48a9b5e9a1dc
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28419
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The image as a representation of reality: stencil and graffiti
title La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
spellingShingle La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Paint
Computer networks
Philosophical discipline
Graffiti
Visual perception
Image perception
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Grafiti
Percepción visual
Percepción de imágenes
Comunicación social
Pintura
Redes informáticas
Disciplina filosófica
title_short La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
title_full La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
title_fullStr La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
title_full_unstemmed La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
title_sort La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
dc.creator.fl_str_mv Castellanos, Sheila
Villamizar Mendoza, Lina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto
Pizarro, Mario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castellanos, Sheila
Villamizar Mendoza, Lina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Paint
Computer networks
Philosophical discipline
Graffiti
Visual perception
Image perception
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Paint
Computer networks
Philosophical discipline
Graffiti
Visual perception
Image perception
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Grafiti
Percepción visual
Percepción de imágenes
Comunicación social
Pintura
Redes informáticas
Disciplina filosófica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Grafiti
Percepción visual
Percepción de imágenes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Pintura
Redes informáticas
Disciplina filosófica
description La introducción de nuevas tecnologías, cada una en su momento, afecta los modos que tenemos de producir conocimiento y la imagen se hace necesaria, en este caso particular, desde el arte, para comunicar las inquietudes que surgen respecto al mundo. Entre la imagen y el espectador se da una relación simbiótica, en la que uno no puede vivir sin el otro. El grafiti y esténcil, así como la publicidad, viven si son recordados, si son vistos. El Getting Up como lo llaman los graffiteros consiste en “hacer que tu nombre aparezca continuamente, o por lo menos con muchas frecuencias porque de esta manera se deja huella con un determinado estilo, forma y metodología, tres de las grandes preocupaciones de la mayoría de los graffiteros. La importancia de figurar es para realizar una representación simbólica, en tanto muestra una realidad tangible, pero también sus valores, porque estos dibujos no reflejan solamente una práctica de “vagos" sino una cultura que muestra unidad y “reafirma las costumbres que establecen su diferencia con los otros miembros de su sociedad“5. Pensar el grafiti requiere pensar también el espacio público y la estética que se construye a partir de ésta práctica, porque su importancia radica más allá de la mera imagen, en lo que comunica por la carga cultural que tiene en el discurso que se ha construido en los medios y la opinión pública. "El arte es un campo.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-20T21:40:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-20T21:40:28Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28419
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28419
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AUMON I, Jaques. La imagen. Buenos Aires: Paidós, 1990.
BAUDRILL ARD, Jean. La transparencia del mal. Barcelona: Anagrama, 1991.
BECK, Ulrick. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización.. ¿qué significa la globalización? Dimensiones, controversias y definiciones. Barcelona: Paidós, 2000. BERGER, P. y LUCKMAN, T. La construcción social de la realidad. La realidad de la vida cotidiana. Buenos Aires: Paidós. 2005.
BLANCO, Desiderio y BUENO Raúl. Metodología del análisis semiótico. Lima: Universidad de Lima. 1980.
CASTELLMAN, Ciaig. El graffiti. España: Nueva comunicación. 1990.
CASTELLS, Manuel. “Paraísos Comunales: identidad y Sentido en la Sociedad Red". Capitulo Primero, perteneciente al libro El poder de la identidad. Madrid: Editorial Alianza. 1997.
CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad en red. Vol 1. Traducción de MARTÍNEZ GIMENO, Carmen. Siglo XXI editores. 1998.
DELGADO. Manuel. El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Editorial Anagrama, 1999.
Diccionario enciclopédico Larousse. Primera edición. Barcelona: Larousse, 2000. ISBN: 978848016459-9
GÓNGORA, Lizardo. El Actor Social ¿Un símbolo postmoderno? Semiótica de la teatralidad cotidiana. Bucaramanga: EDICIONES UIS, 1996
Grandes protagonistas de la humanidad Editora cinco. España: 1985.
HALL, Stuart. El trabajo de la representación. Sage publicaciones. Londres: 1997. Traducido por Elias Sevilla Casas.
HONNFF, Klaus. ARTE CONTEMPORANEO. Alemania. Taschen. 1995.
HUBER, Crhista y HERNÁNDEZ, Soledad. Montevideo gráfica. Montevideo: Universidad Católica de Uruguay. 2007.
MARTÍN BARBERO, Jesús y LOPEZ de la ROCME, Fabio. Cultura, medios y sociedad. Bogotá: CES, UNAL, 1998.
MARI IN-BARBERO, Jesús: El oficio del cartógrafo. Santiago de Chile: Edit. Fondo de Cultura Económica, 2002.
QUEZADA MACCHIAVELLO, Óscar. (Ed.), Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco. 455-446. Lima: Universidad de Lima 8 Fondo de Cultura Económica.
REGUILLO, Rossana. Globalización y comunicación: una relación fuera de lugar. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 2005.
RESTREPO, JARAMILLO, ARANGO. Cultura, política y modernidad.. Bogotá: CES, UNAL. 1998.
SILVA TÉLLEZ, Armando. Punto de vista ciudadano. Focalización visual y puesta en escena del graffiti. Instituto Caro y Cuervo, series Minor. Bogotá, 1987.
SILVA, Armando. Una ciudad imaginada. Graffíti/expresión urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 1986.
TASCHEN, Benedikt. Kandinsky. España: Taschen. 1995. ZUNZUNEGUI. Santos. Pensar la imagen. Cátedra/Universidad
http://www.psicofxp.com/forums/filosofia.494/570545-meditando-en-torno-a-idea-artista.html [on line]. [Consultada en Abril de 2009].
ALFONSO PÉREZ, ibette. La teoría de las representaciones sociales, [on line]. Psicología [on line]. http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml [Consultada el 20 de abril de 2009]
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1aga
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/1/2009_Tesis_Sheila_Castellanos%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/3/2009_Tesis_Sheila_Castellanos%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af82f0430c86f56c6e662b4622dcbbce
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
67dcd0bfc9bb2f2f9cb5b895953f2ec9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219847025098752
spelling Sancho Larrañaga, Robertoba2d2ad8-f5c6-4fb2-b808-8fe8dc74e940Pizarro, Mariod139a469-0c36-4a16-8fc9-fd897257a379Castellanos, Sheila10a8b4f2-422f-4d0c-a160-9d3a7edccd06Villamizar Mendoza, Lina7c73d7c8-449a-406b-bd46-f80aca9d60f5Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-20T21:40:28Z2025-02-20T21:40:28Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/28419instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa introducción de nuevas tecnologías, cada una en su momento, afecta los modos que tenemos de producir conocimiento y la imagen se hace necesaria, en este caso particular, desde el arte, para comunicar las inquietudes que surgen respecto al mundo. Entre la imagen y el espectador se da una relación simbiótica, en la que uno no puede vivir sin el otro. El grafiti y esténcil, así como la publicidad, viven si son recordados, si son vistos. El Getting Up como lo llaman los graffiteros consiste en “hacer que tu nombre aparezca continuamente, o por lo menos con muchas frecuencias porque de esta manera se deja huella con un determinado estilo, forma y metodología, tres de las grandes preocupaciones de la mayoría de los graffiteros. La importancia de figurar es para realizar una representación simbólica, en tanto muestra una realidad tangible, pero también sus valores, porque estos dibujos no reflejan solamente una práctica de “vagos" sino una cultura que muestra unidad y “reafirma las costumbres que establecen su diferencia con los otros miembros de su sociedad“5. Pensar el grafiti requiere pensar también el espacio público y la estética que se construye a partir de ésta práctica, porque su importancia radica más allá de la mera imagen, en lo que comunica por la carga cultural que tiene en el discurso que se ha construido en los medios y la opinión pública. "El arte es un campo.PregradoThe introduction of new technologies, each in its own time, affects the ways we produce knowledge and the image becomes necessary, in this particular case, from art, to communicate the concerns that arise regarding the world. Between the image and the spectator there is a symbiotic relationship, in which one cannot live without the other. Graffiti and stencils, as well as advertising, live if they are remembered, if they are seen. Getting Up, as graffiti artists call it, consists of “making your name appear continuously, or at least with many frequencies because in this way you leave a mark with a certain style, form and methodology, three of the great concerns of most graffiti artists. The importance of depicting graffiti is to make a symbolic representation, as it shows a tangible reality, but also its values, because these drawings do not only reflect a practice of "lazy people" but a culture that shows unity and "reaffirms the customs that establish their difference with the other members of their society"5. Thinking about graffiti also requires thinking about the public space and the aesthetics that are built from this practice, because its importance lies beyond the mere image, in what it communicates due to the cultural load it has in the discourse that has been constructed in the media and public opinion. "Art is a field.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafitiThe image as a representation of reality: stencil and graffitiComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationPaintComputer networksPhilosophical disciplineGraffitiVisual perceptionImage perceptionComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaGrafitiPercepción visualPercepción de imágenesComunicación socialPinturaRedes informáticasDisciplina filosóficaAUMON I, Jaques. La imagen. Buenos Aires: Paidós, 1990.BAUDRILL ARD, Jean. La transparencia del mal. Barcelona: Anagrama, 1991.BECK, Ulrick. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización.. ¿qué significa la globalización? Dimensiones, controversias y definiciones. Barcelona: Paidós, 2000. BERGER, P. y LUCKMAN, T. La construcción social de la realidad. La realidad de la vida cotidiana. Buenos Aires: Paidós. 2005.BLANCO, Desiderio y BUENO Raúl. Metodología del análisis semiótico. Lima: Universidad de Lima. 1980.CASTELLMAN, Ciaig. El graffiti. España: Nueva comunicación. 1990.CASTELLS, Manuel. “Paraísos Comunales: identidad y Sentido en la Sociedad Red". Capitulo Primero, perteneciente al libro El poder de la identidad. Madrid: Editorial Alianza. 1997.CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad en red. Vol 1. Traducción de MARTÍNEZ GIMENO, Carmen. Siglo XXI editores. 1998.DELGADO. Manuel. El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Editorial Anagrama, 1999.Diccionario enciclopédico Larousse. Primera edición. Barcelona: Larousse, 2000. ISBN: 978848016459-9GÓNGORA, Lizardo. El Actor Social ¿Un símbolo postmoderno? Semiótica de la teatralidad cotidiana. Bucaramanga: EDICIONES UIS, 1996Grandes protagonistas de la humanidad Editora cinco. España: 1985.HALL, Stuart. El trabajo de la representación. Sage publicaciones. Londres: 1997. Traducido por Elias Sevilla Casas.HONNFF, Klaus. ARTE CONTEMPORANEO. Alemania. Taschen. 1995.HUBER, Crhista y HERNÁNDEZ, Soledad. Montevideo gráfica. Montevideo: Universidad Católica de Uruguay. 2007.MARTÍN BARBERO, Jesús y LOPEZ de la ROCME, Fabio. Cultura, medios y sociedad. Bogotá: CES, UNAL, 1998.MARI IN-BARBERO, Jesús: El oficio del cartógrafo. Santiago de Chile: Edit. Fondo de Cultura Económica, 2002.QUEZADA MACCHIAVELLO, Óscar. (Ed.), Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco. 455-446. Lima: Universidad de Lima 8 Fondo de Cultura Económica.REGUILLO, Rossana. Globalización y comunicación: una relación fuera de lugar. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 2005.RESTREPO, JARAMILLO, ARANGO. Cultura, política y modernidad.. Bogotá: CES, UNAL. 1998.SILVA TÉLLEZ, Armando. Punto de vista ciudadano. Focalización visual y puesta en escena del graffiti. Instituto Caro y Cuervo, series Minor. Bogotá, 1987.SILVA, Armando. Una ciudad imaginada. Graffíti/expresión urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 1986.TASCHEN, Benedikt. Kandinsky. España: Taschen. 1995. ZUNZUNEGUI. Santos. Pensar la imagen. Cátedra/Universidadhttp://www.psicofxp.com/forums/filosofia.494/570545-meditando-en-torno-a-idea-artista.html [on line]. [Consultada en Abril de 2009].ALFONSO PÉREZ, ibette. La teoría de las representaciones sociales, [on line]. Psicología [on line]. http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml [Consultada el 20 de abril de 2009]https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1agaORIGINAL2009_Tesis_Sheila_Castellanos (1).pdf2009_Tesis_Sheila_Castellanos (1).pdfTesisapplication/pdf31628196https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/1/2009_Tesis_Sheila_Castellanos%20%281%29.pdfaf82f0430c86f56c6e662b4622dcbbceMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Sheila_Castellanos (1).pdf.jpg2009_Tesis_Sheila_Castellanos (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14159https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28419/3/2009_Tesis_Sheila_Castellanos%20%281%29.pdf.jpg67dcd0bfc9bb2f2f9cb5b895953f2ec9MD53open access20.500.12749/28419oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/284192025-02-20 22:01:07.567open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==