La imagen como representación de la realidad: Esténcil y grafiti
La introducción de nuevas tecnologías, cada una en su momento, afecta los modos que tenemos de producir conocimiento y la imagen se hace necesaria, en este caso particular, desde el arte, para comunicar las inquietudes que surgen respecto al mundo. Entre la imagen y el espectador se da una relación...
- Autores:
-
Castellanos, Sheila
Villamizar Mendoza, Lina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28419
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Paint
Computer networks
Philosophical discipline
Graffiti
Visual perception
Image perception
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Grafiti
Percepción visual
Percepción de imágenes
Comunicación social
Pintura
Redes informáticas
Disciplina filosófica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La introducción de nuevas tecnologías, cada una en su momento, afecta los modos que tenemos de producir conocimiento y la imagen se hace necesaria, en este caso particular, desde el arte, para comunicar las inquietudes que surgen respecto al mundo. Entre la imagen y el espectador se da una relación simbiótica, en la que uno no puede vivir sin el otro. El grafiti y esténcil, así como la publicidad, viven si son recordados, si son vistos. El Getting Up como lo llaman los graffiteros consiste en “hacer que tu nombre aparezca continuamente, o por lo menos con muchas frecuencias porque de esta manera se deja huella con un determinado estilo, forma y metodología, tres de las grandes preocupaciones de la mayoría de los graffiteros. La importancia de figurar es para realizar una representación simbólica, en tanto muestra una realidad tangible, pero también sus valores, porque estos dibujos no reflejan solamente una práctica de “vagos" sino una cultura que muestra unidad y “reafirma las costumbres que establecen su diferencia con los otros miembros de su sociedad“5. Pensar el grafiti requiere pensar también el espacio público y la estética que se construye a partir de ésta práctica, porque su importancia radica más allá de la mera imagen, en lo que comunica por la carga cultural que tiene en el discurso que se ha construido en los medios y la opinión pública. "El arte es un campo. |
---|