Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual
La enseñanza en línea ha logrado revolucionar el mundo de la educación gracias al avance de Internet y de las nuevas tecnologías. Cada vez más son las escuelas y universidades que buscan unirse a este tipo de enseñanza para ampliar sus servicios a más gente de todas partes del mundo y a su vez, reci...
- Autores:
-
Franco Iriarte, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26500
- Palabra clave:
- Intelligent system
Hardware
Software
End user
Artificial intelligence
Programming languages (Electronic computers)
Electronic data processing
Artificial languages
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Inteligencia artificial
Lenguajes de programación (Computadores electrónicos)
Procesamiento electrónico de datos
Lenguas artificiales
Sistema inteligente
Hardware
Software
Usuario final
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_451601a9c11a835dd18716221a3ba786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26500 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Intelligent system for the evaluation of end-user hardware and software in virtual UNAB |
title |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
spellingShingle |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual Intelligent system Hardware Software End user Artificial intelligence Programming languages (Electronic computers) Electronic data processing Artificial languages Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Inteligencia artificial Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) Procesamiento electrónico de datos Lenguas artificiales Sistema inteligente Hardware Software Usuario final |
title_short |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
title_full |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
title_fullStr |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
title_full_unstemmed |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
title_sort |
Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtual |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Iriarte, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Gualdrón, Javier Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Iriarte, Elizabeth |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Moreno Gualdrón, Javier Ernesto [0001559202] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Moreno Gualdrón, Javier Ernesto [0009-0001-5192-1016] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Moreno Gualdrón, Javier Ernesto [in/javier-ernesto-moreno-gualdron-87127335/?originalSubdomain=co] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Intelligent system Hardware Software End user Artificial intelligence Programming languages (Electronic computers) Electronic data processing Artificial languages |
topic |
Intelligent system Hardware Software End user Artificial intelligence Programming languages (Electronic computers) Electronic data processing Artificial languages Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Inteligencia artificial Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) Procesamiento electrónico de datos Lenguas artificiales Sistema inteligente Hardware Software Usuario final |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Inteligencia artificial Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) Procesamiento electrónico de datos Lenguas artificiales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema inteligente Hardware Software Usuario final |
description |
La enseñanza en línea ha logrado revolucionar el mundo de la educación gracias al avance de Internet y de las nuevas tecnologías. Cada vez más son las escuelas y universidades que buscan unirse a este tipo de enseñanza para ampliar sus servicios a más gente de todas partes del mundo y a su vez, recibir nuevos conceptos y formas de evolución de otros países. La educación virtual se ha convertido en el nuevo paradigma de estudio y las ventajas que consigo trae, unen a los estudiantes y profesores, todos en un mismo modelo virtual. Cuando se habla de la educación a distancia se piensa en la forma en que una persona puede recibir sus clases desde su propio hogar. Se piensa en la integración de un computador con un modelo virtual para acceder a los cursos sin moverse de su casa. Sin embargo, muy poco se piensa en los requerimientos tecnológicos con los que debe contar para que el estudiante pueda disfrutar completamente de los cursos ofrecidos. Hoy en día, las escuelas enfocadas a adoptar el nuevo paradigma de educación en línea, no deben pensar tan solo en lo mejor que puedan ofrecer. También deben de pensar en un estándar en el que todos los estudiantes potenciales puedan hacer uso de manera adecuada de los servicios a desarrollar. Por ejemplo, actualmente no se puede pensar en crear un curso donde sea indispensable el uso de una cámara para todos los alumnos, tal ves en un futuro muy cercano, pero en la actualidad una cámara no es un elemento tecnológico común con el que todas las personas cuentan. No se trata tan solo de ofrecer, sino también de recibir por parte de los alumnos los elementos que complementan un modelo virtual. Se habla de que un modelo virtual es el ambiente en el que se desarrollan procesos y existe la interacción entre quienes ofrecen los servicios y quienes los reciben. Este modelo no depende tan solo de las universidades o escuelas, depende de la integración del “campus virtual” y los estudiantes. Se usa el estereotipo “no hay universidad sin alumnos, ni alumnos sin universidad”. Ambos son dependientes uno el otro. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T12:35:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T12:35:40Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26500 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26500 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Tecnologías para el desarrollo de proyectos web. Bucaramanga: UNAB, 2000. El Espectador, Artículo. “UNAB Virtual’. FREEDMAN, Alan. Diccionario de computación. Bogotá: MCGRAW-HILL, 1994. Pág. 144. GIL RUBIO, Javier Francisco, et al. Creación de sitios web con PHP4. Madrid: MceGRAW-HILL, 2001. GONZALEZ, José Alejandro. “Guía para tener un sítio web más amigable”. En: Revista ENTER. Número 56 (Abril 2003): P36-47. Bogotá: Multirevistas Editores S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002. PIATINNI, Mario G., et al. Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Madrid: Alfaomega, 2000. Cap. 1,7 Pág. 4-5; 11; 169. PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del software. Un enfoque práctico. Madrid: Mc. Graw Hill, 1998. 4ta Edición. P 22-23; 202. Página oficial. Aezay Productions. http://mwmw.aezay.dk/ Página oficial. Boletín Semanal observatorio digital http://wmnw.observatoriodigital. net/ Página oficial. Código, El. http://wmmw.elcodigo.net/ Página oficial. Desarrollo Web http://wwnw.desarrolloweb.com/ Página oficial. Foros del Web http://desaweb.forosdelweb.com/ Página oficial. JavaScript About. http://javascript.about.com/ Página oficial. PC Magazine. http://wwnw.pcmag.com/ Página oficial. PHP http://wwmw.php.net Página oficial. PHP Builder http://www. phpbuilder.com/ Página oficial. Netcraft. http://www. netcraft.com Página oficial. Tecnológico de Monterrey http://mnmnw.ruv.itesm.mx:8080/portal/estructura/departamentos/dir_op/asw!verificali ndex. htm Página oficial. UNESCO http://wmwnw.unesco.org/ Página oficial. Webestilo http://www.webestilo.com/php/ Página oficial. Zend. http://Wvwnw.zend.com/ Página web. http://browsers.evolt.org/ Página web. http://bulmalug.net/body.phtml?nlIdNoticia=1363 Página web. http://dsc.uaemex.mx/operacion/Servicios/php/manual/es/fun Página web. http://html.conclase.net/articulos/accesibilidad Página web. http://php.weblogs.com/ Página web. http://thecounter.com/stats/ Página web. http:/web.oreilly.com/news/lerdorf_0200.html Página web. http://www. bee. netfformalisAwebform-howto.htm Página web. http://www.experts-exchange.com/Web/Web_Languages/PHP Página web. http://www.galileo. edu/wp/presentation-htmldownload? presentation_id=3516 Página web. http://www. goldvision.com/us/en/manuals/phpes/ref.session .html Página web. http://www.htmipoint.com/ Página web. http://www. js-examples.com/ Página web. http://www. jemadecasy.comijavascripts/ Página web. http://www.mmlabx.ua.es/ Página web. http://wvww.programacion.comijaval/tutorial/serviets_jsp/1/ Página web. http://www. goluwebcolombia.com/indexes.php3?vinculo=te Página web. http://www.terra.es/pergonal6/morenocerro2/manual/formu larios/ Página web. http://www.zdnet.com.au/builderfwebdesign/scripting/story/0,200 0040414,20271606,00.htm Página web. http://www.zoneweb.com.ar/articulos/open_art.asp?cod=37 Página web. ltelligent Systems http://www.anice.net.ar/intsyst/intsyst.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/3/2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/5/2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7bbb51911112afdd47fb96340a647e2 0817028aa54a1251ec6ded0ad8bc9d48 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277299337428992 |
spelling |
Moreno Gualdrón, Javier Ernesto9420b9d1-ca27-4137-9ca6-28948f2e0c4bFranco Iriarte, Elizabeth329630f4-497f-402e-a3d7-604559ebfbeaMoreno Gualdrón, Javier Ernesto [0001559202]Moreno Gualdrón, Javier Ernesto [0009-0001-5192-1016]Moreno Gualdrón, Javier Ernesto [in/javier-ernesto-moreno-gualdron-87127335/?originalSubdomain=co]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-13T12:35:40Z2024-09-13T12:35:40Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/26500instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa enseñanza en línea ha logrado revolucionar el mundo de la educación gracias al avance de Internet y de las nuevas tecnologías. Cada vez más son las escuelas y universidades que buscan unirse a este tipo de enseñanza para ampliar sus servicios a más gente de todas partes del mundo y a su vez, recibir nuevos conceptos y formas de evolución de otros países. La educación virtual se ha convertido en el nuevo paradigma de estudio y las ventajas que consigo trae, unen a los estudiantes y profesores, todos en un mismo modelo virtual. Cuando se habla de la educación a distancia se piensa en la forma en que una persona puede recibir sus clases desde su propio hogar. Se piensa en la integración de un computador con un modelo virtual para acceder a los cursos sin moverse de su casa. Sin embargo, muy poco se piensa en los requerimientos tecnológicos con los que debe contar para que el estudiante pueda disfrutar completamente de los cursos ofrecidos. Hoy en día, las escuelas enfocadas a adoptar el nuevo paradigma de educación en línea, no deben pensar tan solo en lo mejor que puedan ofrecer. También deben de pensar en un estándar en el que todos los estudiantes potenciales puedan hacer uso de manera adecuada de los servicios a desarrollar. Por ejemplo, actualmente no se puede pensar en crear un curso donde sea indispensable el uso de una cámara para todos los alumnos, tal ves en un futuro muy cercano, pero en la actualidad una cámara no es un elemento tecnológico común con el que todas las personas cuentan. No se trata tan solo de ofrecer, sino también de recibir por parte de los alumnos los elementos que complementan un modelo virtual. Se habla de que un modelo virtual es el ambiente en el que se desarrollan procesos y existe la interacción entre quienes ofrecen los servicios y quienes los reciben. Este modelo no depende tan solo de las universidades o escuelas, depende de la integración del “campus virtual” y los estudiantes. Se usa el estereotipo “no hay universidad sin alumnos, ni alumnos sin universidad”. Ambos son dependientes uno el otro.INTRODUCCIÓN 18 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 23 1.1.1 Planteamiento del problema. 23 1.1.2 Antecedentes. 23 1.2 JUSTIFICACIÓN 25 1.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 26 1.3.1 Objetivo general. 26 1.3.2 Objetivos específicos. 26 2. MARCO TEORICO 27 2.1 SISTEMA 27 2,2 ENFOQUE SISTEMICO 27 2.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN 27 2.3.1 Elementos de un sistema de información. 28 2.4 SISTEMA INTELIGENTE 28 2.5 MODELO CASCADA CON REDUCCIÓN DE RIESGOS 29 2.5.1 CONCEPTO DEL SOFTWARE 30 2.5.2 ANALISIS DE LOS REQUISITOS DE SOFTWARE 30 2.5.3 DISEÑO GLOBAL 30 2.5.4 DISEÑO DETALLADO E INVESTIGACIÓN 31 2.5.5 GENERACIÓN DE CÓDIGO 31 2.5.6 PRUEBAS 31 2.5.7 DOCUMENTACIÓN 31 2.6 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 31 2.6.1 Lenguajes de lado servidor o cliente. 32 2.6.2 Lenguajes de lado servidor. 32 2.6.3 Paginas dinámicas. 33 2.6.4 Páginas dinámicas de servidor. 34 2.6.5 Páginas dinámicas de cliente. 35 2.6.6 HTML. 35 2.6.7 JavaScript. 36 2.6.8 Java. 41 2.6.9 PHP. 42 2.6.10 PHP Y OTRAS TECNOLOGÍAS. 51 2.6.11 Es PHP mejor que otras tecnologías?. 52 2.6.12 HTTP. 53 2.6.13 Gestores de bases de datos. 58 2.6.14 Cliente-Servidor. 61 3. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA 62 3.1 ANALISIS 62 3.1.1 Análisis de requisitos del sistema 62 3.1.1.1 Ámbito y alcance del proyecto, 62 3.1.1.2 Identificar y definir requisitos. 64 3.1.2 Modelado de los datos. 66 3.1.3 Modelado funcional y flujo de información. 68 3.1.4 Diagramas de flujos de datos, 69 3.1.5 Diccionario de datos. 72 3.1.6 Conclusiones de análisis. 74 3.2 DISEÑO GLOBAL 75 3.2.1 Desarrollo del prototipo. 77 3.2.2 Conclusiones del prototipo. 81 3.2.3 Otras descripciones del prototipo. 83 3.3 DISEÑO 84 3.3.1 Interfaces de usuario. 85 3.3.2 Información general, 85 3.3.2.1 Interface A 86 3.3.2.2 Interface B 88 3,3.2.3 Interface C 90 3.3.2.4 Interface D 92 3.3.2.5 Interface E 94 3.3.2.6 [Interface F 97 3.3.2.7 Interface G 99 3.3.2.8 Interface H 105 3.3.2.9 Interface | 107 3.3.2.10 Interface J 112 3.3.3 Interfaces de administración. 114 3.3.3.1 Interface Administración A 114 3.3.3.2 Interface Administración B 115 3.3.3.3 Interface Administración C 117 3.3.4 Conclusiones del diseño. 118 3.4 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA 120 3.4.1. Desarrollo de componentes del sistema. 120 3.4.1.1 Creación de las base de datos. 120 3.4.2 Conclusiones bases de datos. 136 3.5 CODIFICACIÓN 137 3.5.1 El lenguaje de programación. 137 3.5.2 Codificación. 139 3.5.1 Interfaces y codificación. 140 3.5.1.1 Interface A. Requerimientos. php 140 3.5.1.2 Script A. ingresar.php 141 3.5.1.3 Script B. BD_existencia. php 143 3.5.1.4 Interface E. Formulario. php 145 3.5.1.5 Script C. confirmardatosper.php 146 3..1.6 Interface G. Formulario_informacion. php 149 3.3.1.7 Script D. Incompletosdatos. php 150 3.9.1.8 Interface 1. Formularioreg. php 153 4. CRONOGRAMA GENERAL 156 5. CONCLUSIONES 157 BIBLIOGRAFIA 160 ANEXOS 164PregradoOnline teaching has managed to revolutionize the world of education thanks to the advance of the Internet and new technologies. More and more schools and universities are seeking to join this type of teaching to expand their services to more people from all over the world and, in turn, receive new concepts and forms of evolution from other countries. Virtual education has become the new study paradigm and the advantages it brings unite students and teachers, all in the same virtual model. When we talk about distance education, we think about the way in which a person can receive classes from their own home. The idea is to integrate a computer with a virtual model to access the courses without leaving your home. However, very little is thought about the technological requirements that must be met so that the student can enjoy completely of the courses offered. Today, schools focused on adopting the new paradigm of online education should not only think about the best they can offer. They must also think about a standard in which all potential students can appropriately use the services to be developed. For example, currently one cannot think of creating a course where the use of a camera is essential for all students, perhaps in the very near future, but currently a camera is not a common technological element with which all people count. It is not only about offering, but also about receiving from the students the elements that complement a virtual model.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema inteligente para la evaluación de hardware y software de usuario final en UNAB virtualIntelligent system for the evaluation of end-user hardware and software in virtual UNABIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIntelligent systemHardwareSoftwareEnd userArtificial intelligenceProgramming languages (Electronic computers)Electronic data processingArtificial languagesIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasInteligencia artificialLenguajes de programación (Computadores electrónicos)Procesamiento electrónico de datosLenguas artificialesSistema inteligenteHardwareSoftwareUsuario finalDEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Tecnologías para el desarrollo de proyectos web. Bucaramanga: UNAB, 2000.El Espectador, Artículo. “UNAB Virtual’.FREEDMAN, Alan. Diccionario de computación. Bogotá: MCGRAW-HILL, 1994. Pág. 144.GIL RUBIO, Javier Francisco, et al. Creación de sitios web con PHP4. Madrid: MceGRAW-HILL, 2001.GONZALEZ, José Alejandro. “Guía para tener un sítio web más amigable”. En: Revista ENTER. Número 56 (Abril 2003): P36-47. Bogotá: Multirevistas Editores S.A.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002.PIATINNI, Mario G., et al. Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Madrid: Alfaomega, 2000. Cap. 1,7 Pág. 4-5; 11; 169.PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del software. Un enfoque práctico. Madrid: Mc. Graw Hill, 1998. 4ta Edición. P 22-23; 202.Página oficial. Aezay Productions. http://mwmw.aezay.dk/Página oficial. Boletín Semanal observatorio digital http://wmnw.observatoriodigital. net/Página oficial. Código, El. http://wmmw.elcodigo.net/Página oficial. Desarrollo Web http://wwnw.desarrolloweb.com/Página oficial. Foros del Web http://desaweb.forosdelweb.com/Página oficial. JavaScript About. http://javascript.about.com/Página oficial. PC Magazine. http://wwnw.pcmag.com/Página oficial. PHP http://wwmw.php.netPágina oficial. PHP Builder http://www. phpbuilder.com/Página oficial. Netcraft. http://www. netcraft.comPágina oficial. Tecnológico de Monterrey http://mnmnw.ruv.itesm.mx:8080/portal/estructura/departamentos/dir_op/asw!verificali ndex. htmPágina oficial. UNESCO http://wmwnw.unesco.org/Página oficial. Webestilo http://www.webestilo.com/php/Página oficial. Zend. http://Wvwnw.zend.com/Página web. http://browsers.evolt.org/Página web. http://bulmalug.net/body.phtml?nlIdNoticia=1363Página web. http://dsc.uaemex.mx/operacion/Servicios/php/manual/es/funPágina web. http://html.conclase.net/articulos/accesibilidadPágina web. http://php.weblogs.com/Página web. http://thecounter.com/stats/Página web. http:/web.oreilly.com/news/lerdorf_0200.htmlPágina web. http://www. bee. netfformalisAwebform-howto.htmPágina web. http://www.experts-exchange.com/Web/Web_Languages/PHPPágina web. http://www.galileo. edu/wp/presentation-htmldownload? presentation_id=3516Página web. http://www. goldvision.com/us/en/manuals/phpes/ref.session .htmlPágina web. http://www.htmipoint.com/Página web. http://www. js-examples.com/Página web. http://www. jemadecasy.comijavascripts/Página web. http://www.mmlabx.ua.es/Página web. http://wvww.programacion.comijaval/tutorial/serviets_jsp/1/Página web. http://www. goluwebcolombia.com/indexes.php3?vinculo=tePágina web. http://www.terra.es/pergonal6/morenocerro2/manual/formu larios/Página web. http://www.zdnet.com.au/builderfwebdesign/scripting/story/0,200 0040414,20271606,00.htmPágina web. http://www.zoneweb.com.ar/articulos/open_art.asp?cod=37Página web. ltelligent Systems http://www.anice.net.ar/intsyst/intsyst.htmORIGINAL2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdfTesisapplication/pdf45908215https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/3/2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdff7bbb51911112afdd47fb96340a647e2MD53open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf.jpg2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6866https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/5/2003_Tesis_Elizabeth_Franco.pdf.jpg0817028aa54a1251ec6ded0ad8bc9d48MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26500/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/26500oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/265002024-10-16 16:26:14.449open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |