Diseño de un modelo Scoring de otorgamiento de crédito en las modalidades de libre inversión y vivienda para la entidad Cooperativa Coopetrol
El siguiente trabajo nos mostrará las pautas que se hacen necesarias para crear un modelo scoring de otorgamiento de crédito para la Cooperativa Coopetrol, con el fin de mejorar el modelo actual que maneja la entidad. Por tal razón tendremos que investigar conceptos necesarios para la creación del m...
- Autores:
-
Ordoñez Prada, Andrea Ximena
Rodríguez Rueda, Oscar Mauricio
Vásquez Gamboa, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15995
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Credit
Free investment
Living place
Cooperative entity
Cooperative banks
Credit policy
Capital investments
Housing cooperatives
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Bancos cooperativos
Política crediticia
Inversiones de capital
Cooperativas de viviendas
Crédito
Libre inversión
Vivienda
Entidad cooperativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El siguiente trabajo nos mostrará las pautas que se hacen necesarias para crear un modelo scoring de otorgamiento de crédito para la Cooperativa Coopetrol, con el fin de mejorar el modelo actual que maneja la entidad. Por tal razón tendremos que investigar conceptos necesarios para la creación del modelo, con base en el riesgo en general y teniendo en cuenta los distintos lineamientos, reglamentos y directivas que se utilizaran como guía atendiendo los parámetros fijados a nivel internacional por el Comité de Basilea e interiormente el SARC. Se analizara la cartera de la cooperativa con el fin de ver el estado real de la empresa y saber en qué aspectos se ve débil el modelo que utilizan en el momento, y después empezaremos a diseñar un modelo que se adecue a lo que la empresa necesite, atendiendo las debilidades, fortalezas y oportunidades. El proyecto se centrara en dos modalidades las cuales son el riesgo de crédito en libre inversión y el riesgo de crédito en vivienda, ya que son dos líneas de más demanda y en donde se observa que la gente invierte más. |
---|