La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)

La llamada Nueva crítica literaria latinoamericana fue un movimiento continental de renovación de los estudios literarios que surgió en la segunda mitad del siglo XX y que agrupó a destacados estudiosos como Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Antonio Cándido, entre otros. Vista en conjunto, su labo...

Full description

Autores:
Rojas Ajmad, Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8602
Palabra clave:
Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Cándido
New Latin American Literary Criticism
Ángel Rama Antonio Cornejo Polar, Antonio Cándido
Angel Rama
Social sciences
Serials
Research
Art and culture
Literature
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Candido
Rights
License
Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla
id UNAB2_4441510c63ea4938fd7a0c524d8f66f9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8602
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The idea of literature at the "New Latin American Literary Criticism" (1970-1985)
title La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
spellingShingle La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Cándido
New Latin American Literary Criticism
Ángel Rama Antonio Cornejo Polar, Antonio Cándido
Angel Rama
Social sciences
Serials
Research
Art and culture
Literature
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Candido
title_short La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
title_full La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
title_fullStr La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
title_full_unstemmed La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
title_sort La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)
dc.creator.fl_str_mv Rojas Ajmad, Diego
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Ajmad, Diego
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Rojas Ajmad, Diego [0000-0001-5601-2383]
dc.subject.none.fl_str_mv Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Cándido
topic Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Cándido
New Latin American Literary Criticism
Ángel Rama Antonio Cornejo Polar, Antonio Cándido
Angel Rama
Social sciences
Serials
Research
Art and culture
Literature
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Candido
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv New Latin American Literary Criticism
Ángel Rama Antonio Cornejo Polar, Antonio Cándido
Angel Rama
Social sciences
Serials
Research
Art and culture
Literature
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Nueva crítica literaria latinoamericana
Ángel Rama
Antonio Cornejo Polar
Antonio Candido
description La llamada Nueva crítica literaria latinoamericana fue un movimiento continental de renovación de los estudios literarios que surgió en la segunda mitad del siglo XX y que agrupó a destacados estudiosos como Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Antonio Cándido, entre otros. Vista en conjunto, su labor evidencia una persistente lucha por la construcción de un objeto de estudio (la literatura), de un sujeto de investigación (el crítico) y de un espacio inteligible (América Latina) propios, que dieran valor de originalidad y autonomía a una posible ciencia literaria de lo latinoamericano. La originalidad y objetivo de este artículo radica en la descripción y comprensión de la labor impulsada por la Nueva crítica literaria latinoamericana y su inserción en una larga tradición del discurso crítico que, en América Latina, inicia en el siglo XVII. Pensamos, al igual que de la Campa (1999), que es innegable el aporte de este conjunto de críticos al desarrollo de los estudios literarios latinoamericanos, cuya contribución derivó en un cambio de paradigma en la ciencia literaria que venía haciéndose en el continente, cuyo énfasis radicó en la idea de reenmarcar la obra literaria en su contexto antropológico y social, para que en esta nueva visión el crítico sirviera de sujeto político que coadyuvara a la transformación y reconstrucción de un nuevo espacio plural y democrático llamado “Latinoamérica”.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T00:08:51Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-7190
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/8602
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/21457190.3273
identifier_str_mv 2145-7190
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/21457190.3273
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8602
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3273/2840|/*ref*/Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Debolsillo. Campa, R. de la (1999). América Latina y sus comunidades discursivas. Caracas: Celarg. Cándido, A. (1995). Ensayos y comentarios. México: Fondo de Cultura Económica. Cornejo Polar, A. (1982). Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, UCV. Eguiara y Eguren, J.J. (1986). Biblioteca mexicana. Estudio preliminar de E. de la Torre Villar. México: UNAM. Ermatinger, E. y otros (1983), Filosofía de la ciencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica. Hachim Lara, L. (2001). “De León Pinelo a Beristain: ensayo sobre la tradición de los repertorios literarios hispanoamericanos”. Revista Chilena de Literatura, (59), 139-150. Herrera, F. (1989). El escenario latinoamericano y el desarrollo cultural. El Convenio Andrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Machado, A. (2003). Antología poética. Madrid: Edaf. Martínez, A. (1995). Metacrítica. Problemas de historia de la crítica literaria en Hispanoamérica y Brasil. Mérida: Universidad de Los Andes. Mignolo, W. (1989) “¿Teorías literarias o teorías de la literatura? ¿Para qué sirven?”. En: G. Reyes Teorías literarias de la actualidad (pp. 41-78). Madrid: El Arquero. Moré, B. (2009). “Diversidad literaria y diversidad de saberes en las ideas de Antonio Cornejo Polar sobre los estudios literarios latinoamericanos”. En: Leer en voz alta. Lenguajes emergentes de la crítica (pp. 179-190). Mérida: Universidad de Los Andes. Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Rama, Á. (2006). Literatura, cultura, sociedad en América Latina. Uruguay: Trilce. Zum Felde, A. (1954). Índice crítico de la literatura hispanoamericana. El ensayo y la crítica. México: Guaranía.
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3273
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su flosofía. Buenos Aires: Debolsillo.
Campa, R. de la (1999). América Latina y sus comunidades discursivas. Caracas: Celarg.
Candido, A. (1995). Ensayos y comentarios. México: Fondo de Cultura Económica.
Cornejo Polar, A. (1982). Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, UCV.
Eguiara y Eguren, J.J. (1986). Biblioteca mexicana. Estudio preliminar de E. de la Torre Villar. México: UNAM.
Ermatinger, E. y otros (1983), Filosofía de la ciencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
Hachim Lara, L. (2001). “De León Pinelo a Beristain: ensayo sobre la tradición de los repertorios literarios hispanoamericanos”. Revista Chilena de Literatura, (59), 139-150.
Herrera, F. (1989). El escenario latinoamericano y el desarrollo cultural. El Convenio Andrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científcas. México: Fondo de Cultura Económica
Machado, A. (2003). Antología poética. Madrid: Edaf.
Martínez, A. (1995). Metacrítica. Problemas de historia de la crítica literaria en Hispanoamérica y Brasil. Mérida: Universidad de Los Andes.
Mignolo, W. (1989) “¿Teorías literarias o teorías de la literatura? ¿Para qué sirven?”. En: G. Reyes Teorías literarias de la actualidad (pp. 41-78). Madrid: El Arquero.
Moré, B. (2009). “Diversidad literaria y diversidad de saberes en las ideas de Antonio Cornejo Polar sobre los estudios literarios latinoamericanos”. En: Leer en voz alta. Lenguajes emergentes de la crítica (pp. 179- 190). Mérida: Universidad de Los Andes.
Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edifcación de un arte nacional y popular. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Rama, Á. (2006). Literatura, cultura, sociedad en América Latina. Uruguay: Trilce.
Zum Felde, A. (1954). Índice crítico de la literatura hispanoamericana. El ensayo y la crítica. México: Guaranía.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv La Tercera Orilla; Núm. 20 (2018); 37-46
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8602/1/2018_Articulo_La%20idea%20de%20literatura%20en%20la%20Nueva%20cr%c3%adtica%20literaria%20latinoamericana%201970%201985.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8602/2/2018_Articulo_La%20idea%20de%20literatura%20en%20la%20Nueva%20cr%c3%adtica%20literaria%20latinoamericana%201970%201985.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ad3b6a13d232cd584822abdb2506e88
c7e34cd0065a8c8ec75c591922ac3ece
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277339868037120
spelling Rojas Ajmad, Diego89f8c64a-19d0-4ac0-b3b7-3fc5fc42e746Rojas Ajmad, Diego [0000-0001-5601-2383]2020-10-27T00:08:51Z2020-10-27T00:08:51Z2018-07-302145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8602instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.3273La llamada Nueva crítica literaria latinoamericana fue un movimiento continental de renovación de los estudios literarios que surgió en la segunda mitad del siglo XX y que agrupó a destacados estudiosos como Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Antonio Cándido, entre otros. Vista en conjunto, su labor evidencia una persistente lucha por la construcción de un objeto de estudio (la literatura), de un sujeto de investigación (el crítico) y de un espacio inteligible (América Latina) propios, que dieran valor de originalidad y autonomía a una posible ciencia literaria de lo latinoamericano. La originalidad y objetivo de este artículo radica en la descripción y comprensión de la labor impulsada por la Nueva crítica literaria latinoamericana y su inserción en una larga tradición del discurso crítico que, en América Latina, inicia en el siglo XVII. Pensamos, al igual que de la Campa (1999), que es innegable el aporte de este conjunto de críticos al desarrollo de los estudios literarios latinoamericanos, cuya contribución derivó en un cambio de paradigma en la ciencia literaria que venía haciéndose en el continente, cuyo énfasis radicó en la idea de reenmarcar la obra literaria en su contexto antropológico y social, para que en esta nueva visión el crítico sirviera de sujeto político que coadyuvara a la transformación y reconstrucción de un nuevo espacio plural y democrático llamado “Latinoamérica”.The so-called New Latin American Literary Criticism was a continental movement of renewal of literary studies that emerged in the second half of the twentieth century and brought together prominent scholars such as Angel Rama, Antonio Cornejo Polar, Antonio Cándido, among others. Taken together, his work demonstrates a persistent struggle for the construction of an object of study (literature), a research subject (the critic) and an intelligible space (Latin America) own that give originality and autonomy to a possible literary science of Latin America.The originality and objective of this article lies in the description and understanding of the work promoted by the New Latin American Literary Criticism and its insertion in a long tradition of critical discourse that began in Latin America in the 17th century. We think, like de la Campa (1999), that the contribution of this group of critics to the development of Latin American literary studies is undeniable, whose contribution led to a paradigm shift in literary science that was taking place in these fields and whose emphasis was on the idea of ​​reframe the literary work in its anthropological and social context, so that in this new vision the critic served as a political subject that would contribute to the transformation and reconstruction of a new plural and democratic space called "Latin America".application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3273/2840|/*ref*/Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Debolsillo. Campa, R. de la (1999). América Latina y sus comunidades discursivas. Caracas: Celarg. Cándido, A. (1995). Ensayos y comentarios. México: Fondo de Cultura Económica. Cornejo Polar, A. (1982). Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, UCV. Eguiara y Eguren, J.J. (1986). Biblioteca mexicana. Estudio preliminar de E. de la Torre Villar. México: UNAM. Ermatinger, E. y otros (1983), Filosofía de la ciencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica. Hachim Lara, L. (2001). “De León Pinelo a Beristain: ensayo sobre la tradición de los repertorios literarios hispanoamericanos”. Revista Chilena de Literatura, (59), 139-150. Herrera, F. (1989). El escenario latinoamericano y el desarrollo cultural. El Convenio Andrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Machado, A. (2003). Antología poética. Madrid: Edaf. Martínez, A. (1995). Metacrítica. Problemas de historia de la crítica literaria en Hispanoamérica y Brasil. Mérida: Universidad de Los Andes. Mignolo, W. (1989) “¿Teorías literarias o teorías de la literatura? ¿Para qué sirven?”. En: G. Reyes Teorías literarias de la actualidad (pp. 41-78). Madrid: El Arquero. Moré, B. (2009). “Diversidad literaria y diversidad de saberes en las ideas de Antonio Cornejo Polar sobre los estudios literarios latinoamericanos”. En: Leer en voz alta. Lenguajes emergentes de la crítica (pp. 179-190). Mérida: Universidad de Los Andes. Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Rama, Á. (2006). Literatura, cultura, sociedad en América Latina. Uruguay: Trilce. Zum Felde, A. (1954). Índice crítico de la literatura hispanoamericana. El ensayo y la crítica. México: Guaranía.https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3273Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su flosofía. Buenos Aires: Debolsillo.Campa, R. de la (1999). América Latina y sus comunidades discursivas. Caracas: Celarg.Candido, A. (1995). Ensayos y comentarios. México: Fondo de Cultura Económica.Cornejo Polar, A. (1982). Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas: Facultad de Humanidades y Educación, UCV.Eguiara y Eguren, J.J. (1986). Biblioteca mexicana. Estudio preliminar de E. de la Torre Villar. México: UNAM.Ermatinger, E. y otros (1983), Filosofía de la ciencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica.Hachim Lara, L. (2001). “De León Pinelo a Beristain: ensayo sobre la tradición de los repertorios literarios hispanoamericanos”. Revista Chilena de Literatura, (59), 139-150.Herrera, F. (1989). El escenario latinoamericano y el desarrollo cultural. El Convenio Andrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científcas. México: Fondo de Cultura EconómicaMachado, A. (2003). Antología poética. Madrid: Edaf.Martínez, A. (1995). Metacrítica. Problemas de historia de la crítica literaria en Hispanoamérica y Brasil. Mérida: Universidad de Los Andes.Mignolo, W. (1989) “¿Teorías literarias o teorías de la literatura? ¿Para qué sirven?”. En: G. Reyes Teorías literarias de la actualidad (pp. 41-78). Madrid: El Arquero.Moré, B. (2009). “Diversidad literaria y diversidad de saberes en las ideas de Antonio Cornejo Polar sobre los estudios literarios latinoamericanos”. En: Leer en voz alta. Lenguajes emergentes de la crítica (pp. 179- 190). Mérida: Universidad de Los Andes.Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edifcación de un arte nacional y popular. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.Rama, Á. (2006). Literatura, cultura, sociedad en América Latina. Uruguay: Trilce.Zum Felde, A. (1954). Índice crítico de la literatura hispanoamericana. El ensayo y la crítica. México: Guaranía.Derechos de autor 2018 La Tercera Orillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 20 (2018); 37-46Nueva crítica literaria latinoamericanaÁngel RamaAntonio Cornejo PolarAntonio CándidoNew Latin American Literary CriticismÁngel Rama Antonio Cornejo Polar, Antonio CándidoAngel RamaSocial sciencesSerialsResearchArt and cultureLiteratureCiencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y CulturaLiteraturaNueva crítica literaria latinoamericanaÁngel RamaAntonio Cornejo PolarAntonio CandidoLa idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)The idea of literature at the "New Latin American Literary Criticism" (1970-1985)info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2018_Articulo_La idea de literatura en la Nueva crítica literaria latinoamericana 1970 1985.pdf2018_Articulo_La idea de literatura en la Nueva crítica literaria latinoamericana 1970 1985.pdfArtículoapplication/pdf151631https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8602/1/2018_Articulo_La%20idea%20de%20literatura%20en%20la%20Nueva%20cr%c3%adtica%20literaria%20latinoamericana%201970%201985.pdf9ad3b6a13d232cd584822abdb2506e88MD51open accessTHUMBNAIL2018_Articulo_La idea de literatura en la Nueva crítica literaria latinoamericana 1970 1985.pdf.jpg2018_Articulo_La idea de literatura en la Nueva crítica literaria latinoamericana 1970 1985.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7430https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8602/2/2018_Articulo_La%20idea%20de%20literatura%20en%20la%20Nueva%20cr%c3%adtica%20literaria%20latinoamericana%201970%201985.pdf.jpgc7e34cd0065a8c8ec75c591922ac3eceMD52open access20.500.12749/8602oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/86022023-02-09 22:00:26.698open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co