Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva

En el análisis metodológico de las investigaciones cualitativas en comunicación organizacional es fundamental la comprensión y establecimiento de pautas de entendimiento, desde la perspectiva interna de una empresa, organización o institución. El presente proyecto aspira dar al lector y al Sistema d...

Full description

Autores:
Chaparro Corredor, Adriana
Claro Picón, Sandra Milena
Penagos Clausen, Adriana
Rueda Navarro, Yanith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28104
Palabra clave:
Qualitative research
Bibliographic information system
Productive communication
Communication
Organizational behavior
Data storage
Organizational change
Interorganizational relationships
Comunicación
Comportamiento organizacional
Almacenamiento de datos
Cambio organizacional
Relaciones interorganizacionales
Investigación cualitativa
Sistema de información bibliográfica
Comunicación productiva
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_443dd8c7beb2b672fc880c0ea0d25c7b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28104
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Bibliographic information system: Towards productive communication
title Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
spellingShingle Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
Qualitative research
Bibliographic information system
Productive communication
Communication
Organizational behavior
Data storage
Organizational change
Interorganizational relationships
Comunicación
Comportamiento organizacional
Almacenamiento de datos
Cambio organizacional
Relaciones interorganizacionales
Investigación cualitativa
Sistema de información bibliográfica
Comunicación productiva
title_short Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
title_full Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
title_fullStr Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
title_full_unstemmed Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
title_sort Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productiva
dc.creator.fl_str_mv Chaparro Corredor, Adriana
Claro Picón, Sandra Milena
Penagos Clausen, Adriana
Rueda Navarro, Yanith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez, María Clemencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chaparro Corredor, Adriana
Claro Picón, Sandra Milena
Penagos Clausen, Adriana
Rueda Navarro, Yanith
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Qualitative research
Bibliographic information system
Productive communication
Communication
Organizational behavior
Data storage
Organizational change
Interorganizational relationships
topic Qualitative research
Bibliographic information system
Productive communication
Communication
Organizational behavior
Data storage
Organizational change
Interorganizational relationships
Comunicación
Comportamiento organizacional
Almacenamiento de datos
Cambio organizacional
Relaciones interorganizacionales
Investigación cualitativa
Sistema de información bibliográfica
Comunicación productiva
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Comportamiento organizacional
Almacenamiento de datos
Cambio organizacional
Relaciones interorganizacionales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Investigación cualitativa
Sistema de información bibliográfica
Comunicación productiva
description En el análisis metodológico de las investigaciones cualitativas en comunicación organizacional es fundamental la comprensión y establecimiento de pautas de entendimiento, desde la perspectiva interna de una empresa, organización o institución. El presente proyecto aspira dar al lector y al Sistema de Información Bibliográfica UNAB una visión retrospectiva y prospectiva de la calidad comunicativa de la información que circula desde y hacia el S.I.B y las posibilidades de mejoramiento y aplicación de acciones tendientes al progreso de comunicación entre el personal y en su relación directa con la institución. Mostrar los usos, gratificaciones y desencuentros que ostenta el sistema comunicacional productivo, es a la vez una forma de conceptualizar las categorías de acción y producción eficientes desde una visión de la institución integral, integra e integrada-como diría Abraham Nosnik- buscando establecer las estrategias que podrían desarrollarse en caso de tener una vía posible de trabajo en esta reflexión. La Universidad Autónoma de Bucaramanga cuenta actualmente con valores humanos que desarrollan desde su profesión un aporte conceptual y académico para beneficio de la institución, en busca de la realización de sus propósitos. En la medida en que se desarrollen estrategias para resaltar y establecer redes reales de comunicación productiva, se visualizarán propuestas antes ocultas y que contribuyan a la pertinencia de valores institucionales reales. Ésta es una invitación especial para que se haga una reflexión comprensiva sobre el sentido de la comunicación dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, no sólo por el hecho de contar con los profesionales competentes para el adelanto del mismo, sino por la necesidad de fortalecer estructuras comunicacionales que aseguren la calidad de vida de quienes hacen parte de su estructura orgánica y que edifican su anatomía de vida organizacional.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:11:12Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28104
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28104
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDRADE, Horacio. Hacia una definición de la comunicación organizacional. 1991.
COLLADO, Fernández Carlos. HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto. LUCIO, Baptista Pilar. Metodología de la Investigación. Segunda edición. México. Editorial McGraw Hill. 1991.
COLLADO, Fernández Carlos. La comunicación en las organizaciones, Quinta edición. 1999.
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta edición. Editorial McGraw Hill. Página 474.
Diagnóstico Institucional. 1993.
Gestión Universitaria — Sistemas de Información y comunicación: Factores Endógenos y Exógenos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga Julio 5 de 1998.
GOMEZ María Clemencia, MEJIA Martha, PINILLA María Eugenia. Proyecto de Comunicación Institucional interna de la UNAB. 1999.
Guía de autoevaluación. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1999
NOSNIK, Abraham. Comunicación en Gestión Organizacional. Seminario Taller. UNAB. Octubre 1996.
NOSNIK, Abraham. Linealidad, Dinamismo y Productividad: Tres concepciones de la comunicación humana y social. Universidad de Tepeyac. Octubre. 1995,
SHEIN, Edgar. Sicología de las organizaciones. Página 14.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social Organizacional
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/1/2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/3/2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f15b34e3796716b7c0d5ee3594978a03
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
10992cc85fdfd74bdb66fd5b37824e29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219729469243392
spelling Gómez, María Clemencia9b89d3a5-03b4-490c-8530-26f0adea92b2Chaparro Corredor, Adriana1dbf2efd-853f-4ea4-adf8-b8dfa2d62d3dClaro Picón, Sandra Milenac76950c6-eda5-49df-b78e-2b7b1ec105adPenagos Clausen, Adrianaad7efe1d-135d-4c77-a397-13b3838de872Rueda Navarro, Yanithbf4faa6b-ca50-40e9-891c-f0d8697e2457ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-02-06T20:11:12Z2025-02-06T20:11:12Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12749/28104instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el análisis metodológico de las investigaciones cualitativas en comunicación organizacional es fundamental la comprensión y establecimiento de pautas de entendimiento, desde la perspectiva interna de una empresa, organización o institución. El presente proyecto aspira dar al lector y al Sistema de Información Bibliográfica UNAB una visión retrospectiva y prospectiva de la calidad comunicativa de la información que circula desde y hacia el S.I.B y las posibilidades de mejoramiento y aplicación de acciones tendientes al progreso de comunicación entre el personal y en su relación directa con la institución. Mostrar los usos, gratificaciones y desencuentros que ostenta el sistema comunicacional productivo, es a la vez una forma de conceptualizar las categorías de acción y producción eficientes desde una visión de la institución integral, integra e integrada-como diría Abraham Nosnik- buscando establecer las estrategias que podrían desarrollarse en caso de tener una vía posible de trabajo en esta reflexión. La Universidad Autónoma de Bucaramanga cuenta actualmente con valores humanos que desarrollan desde su profesión un aporte conceptual y académico para beneficio de la institución, en busca de la realización de sus propósitos. En la medida en que se desarrollen estrategias para resaltar y establecer redes reales de comunicación productiva, se visualizarán propuestas antes ocultas y que contribuyan a la pertinencia de valores institucionales reales. Ésta es una invitación especial para que se haga una reflexión comprensiva sobre el sentido de la comunicación dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, no sólo por el hecho de contar con los profesionales competentes para el adelanto del mismo, sino por la necesidad de fortalecer estructuras comunicacionales que aseguren la calidad de vida de quienes hacen parte de su estructura orgánica y que edifican su anatomía de vida organizacional.INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN MARCO DE REFERENCIA DISEÑO METODOLÓGICO RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoIn the methodological analysis of qualitative research in organizational communication, understanding and establishing guidelines for understanding from the internal perspective of a company, organization or institution is essential. This project aims to give the reader and the UNAB Bibliographic Information System a retrospective and prospective view of the communicative quality of the information that circulates from and to the S.I.B and the possibilities of improvement and application of actions aimed at progressing communication between staff and in their direct relationship with the institution. Showing the uses, gratifications and disagreements that the productive communication system has is at the same time a way of conceptualizing the categories of efficient action and production from a vision of the integral, integrated and integrated institution - as Abraham Nosnik would say - seeking to establish the strategies that could be developed in case of having a possible way of working in this reflection. The Autonomous University of Bucaramanga currently has human values ​​that develop from their profession a conceptual and academic contribution for the benefit of the institution, in search of the realization of its purposes. As strategies are developed to highlight and establish real networks of productive communication, previously hidden proposals will be seen that contribute to the relevance of real institutional values. This is a special invitation to make a comprehensive reflection on the meaning of communication within the Autonomous University of Bucaramanga, not only for the sake of having the competent professionals to advance it, but also for the need to strengthen communication structures that ensure the quality of life of those who are part of its organic structure and who build its anatomy of organizational life.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de información bibliográfica: Hacia una comunicación productivaBibliographic information system: Towards productive communicationBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunicador Social OrganizacionalUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Social OrganizacionalQualitative researchBibliographic information systemProductive communicationCommunicationOrganizational behaviorData storageOrganizational changeInterorganizational relationshipsComunicaciónComportamiento organizacionalAlmacenamiento de datosCambio organizacionalRelaciones interorganizacionalesInvestigación cualitativaSistema de información bibliográficaComunicación productivaANDRADE, Horacio. Hacia una definición de la comunicación organizacional. 1991.COLLADO, Fernández Carlos. HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto. LUCIO, Baptista Pilar. Metodología de la Investigación. Segunda edición. México. Editorial McGraw Hill. 1991.COLLADO, Fernández Carlos. La comunicación en las organizaciones, Quinta edición. 1999.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Cuarta edición. Editorial McGraw Hill. Página 474.Diagnóstico Institucional. 1993.Gestión Universitaria — Sistemas de Información y comunicación: Factores Endógenos y Exógenos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga Julio 5 de 1998.GOMEZ María Clemencia, MEJIA Martha, PINILLA María Eugenia. Proyecto de Comunicación Institucional interna de la UNAB. 1999.Guía de autoevaluación. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 1999NOSNIK, Abraham. Comunicación en Gestión Organizacional. Seminario Taller. UNAB. Octubre 1996.NOSNIK, Abraham. Linealidad, Dinamismo y Productividad: Tres concepciones de la comunicación humana y social. Universidad de Tepeyac. Octubre. 1995,SHEIN, Edgar. Sicología de las organizaciones. Página 14.ORIGINAL2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdfTesisapplication/pdf31683575https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/1/2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdff15b34e3796716b7c0d5ee3594978a03MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf.jpg2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7524https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28104/3/2001_Tesis_Adriana_Chaparro.pdf.jpg10992cc85fdfd74bdb66fd5b37824e29MD53open access20.500.12749/28104oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281042025-02-06 22:00:14.603open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==