Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander

La presente investigación se planteó como objetivo central, describir los Pensamientos y Sentimientos Irracionales que acompañan al paciente en fase SIDA de la Liga de Lucha contra el SIDA regional Santander. Este trabajo es de tipo descriptivo. Se utilizó una muestra por conveniencia de seis pacien...

Full description

Autores:
Castillo Franco, Sandra Patricia
Pérez Correa, Kethy Luz
Vega Galván, Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15877
Palabra clave:
Psychology
Irrational thoughts
HIV positive people
AIDS patients
Mind and body
Health problems
Care process
Psicología
Personas VIH positivas
Enfermos de sida
Mente y cuerpo
Pensamientos irracionales
Problemas de salud
Proceso de atención
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_43f9eb2d65c8dad8d39fe419fe33412f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15877
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Irrational thoughts and feelings that accompany patients with HIV in the AIDS phase in the Santander regional league against AIDS
title Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
spellingShingle Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
Psychology
Irrational thoughts
HIV positive people
AIDS patients
Mind and body
Health problems
Care process
Psicología
Personas VIH positivas
Enfermos de sida
Mente y cuerpo
Pensamientos irracionales
Problemas de salud
Proceso de atención
title_short Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
title_full Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
title_fullStr Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
title_full_unstemmed Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
title_sort Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional Santander
dc.creator.fl_str_mv Castillo Franco, Sandra Patricia
Pérez Correa, Kethy Luz
Vega Galván, Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar, Cely Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Franco, Sandra Patricia
Pérez Correa, Kethy Luz
Vega Galván, Alfredo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Irrational thoughts
HIV positive people
AIDS patients
Mind and body
Health problems
Care process
topic Psychology
Irrational thoughts
HIV positive people
AIDS patients
Mind and body
Health problems
Care process
Psicología
Personas VIH positivas
Enfermos de sida
Mente y cuerpo
Pensamientos irracionales
Problemas de salud
Proceso de atención
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Personas VIH positivas
Enfermos de sida
Mente y cuerpo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pensamientos irracionales
Problemas de salud
Proceso de atención
description La presente investigación se planteó como objetivo central, describir los Pensamientos y Sentimientos Irracionales que acompañan al paciente en fase SIDA de la Liga de Lucha contra el SIDA regional Santander. Este trabajo es de tipo descriptivo. Se utilizó una muestra por conveniencia de seis pacientes de doce en fase SIDA, tres de género femenino y tres de género masculino, distribuidos por orientación sexual así: Dos homosexuales, dos bisexuales, dos heterosexuales. Los instrumentos utilizados como técnicas cualitativas en la recolección de la información fueron las historias de vida como recurso metodológico para reconstruir el pasado de individuos o grupos y la entrevista semiestructurada con guía, la cual busca que los entrevistados se expresen sobre la temática: los resultados encontrados en cuanto a pensamientos sobre si mismo sobresalió el aceptarse como es (homosexual), pensamientos sobre la vida el pensar que se iba a morir, el aferrarse a la vida, En el pensamiento sobre las normas todos los entrevistados manifestaron no cumplir con ellas, y por último el pensamiento religioso arrojo que para la mitad de los entrevistados la religión es un conjunto de reglas impuestas y la otra mitad manifestó creer en la existencia de Dios. En cuanto a la categoría de sentimientos, iniciando con sentimientos sobre si mismos los aspectos más relevantes son: la tristeza, depresión, el temor y la culpa. Sentimientos sobre la vida: la nostalgia. Sentimientos sobre los demás resalta la culpa y el agradecimiento a los familiares, compañeros y amigos que los supieron entender. Sentimientos sobre las normas: Nunca se sintió la necesidad de cumplir con normas. De igual forma, se halló que en relación al sentimiento religioso, en un momento tan difícil, todos sienten la necesidad de creer en alguien superior (Dios). En conclusión, la investigación encontró que el paciente en fase SIDA, tiene la ¡dea de que su historia pasada es determinante y decisiva en su vida actual, este tipo de pensamiento genera en él sentimientos no adaptativos tales como nostalgia, tristeza, melancolía y hasta depresión sentimientos que definitivamente no coadyuvan al manejo adecuado de la enfermedad sino por el contrario lo dificultan acelerando así el desenlace fatal.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T16:04:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T16:04:17Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15877
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15877
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ábrego, L. & de Castro E. (1994). Guía para la Atención Psicológica de Personas que Viven con VIH / SIDA. Grupo Fogra
Aguas, R.¡ Arrieta, C. & Pastoriga, D. (1999). La Respuesta de la Familia ante ante la Perspectiva de la Pérdida y de la Muerte y Manejo de Duelo: Cartagena, Facultad de Enfermería. Cartagena, Colombia
Albert E. (1978). Como vivir con un Neurótico. Buenos Aires, Argentina, Editorial Central
Ardila, Rubén. (1992). Prevención del SIDA. Logro y Prioridad. Revista Latinoamericana de Psicología. 24, (pg. 1, 2). Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Ardila, Rubén. (1999)¿Datos vs. Comprensión?. El Dilema de la Escoqencia de un método de Investigación. Revista Latinoamericana de Psicología. 31, (pg 2) Santa Fe de Bogotá, Colombia
Acevedo y Ortega. (2000). Respuesta Emocional en la Enfermedad Crónica. Quinto Congreso Iberoamericano de la Psicología de la Salud. Cartagena
Anónimo. Afrontar el reto: Guía de Autoayuda Emocional para Personas con VIH. En Internet ( en red ) Disponible en : URL www.lnteractua.net/actua/soporte/index.htm
Anónimo. El VIH/SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.stopsida.org./espo/ayuda-cast/vihinfoserveLthm
Anónimo. Veinte años de VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.unaids.org / factsheets /fíles/aidstwentysphml
Bernstein, Y. Nietzael (1982). Introducción a la Psicología Clínica. México, Segunda Edición, Editorial Mac Graw Hill
Boletín internacional sobre prevención y atención del SIDA “Acción en SIDA”.
Bonilla, E & Rodríguez P. (1997).Mas Allá del Dilema de los Métodos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma
Bourdieu. (1994). En las Historias de la Vida. Técnica de Investigación Cualitativa, Bogotá
Bowlbi (1997). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, (pg. 23).J3arcelona
Cahn, Pedro y otros. (1993) SIDA un enfoque integral. Buenos Aires, Paidos
Cazau Pablo. (1998) Psiconeuroinmunologia. Buenos aires Argentina
Cazau Pablo. (1998) Psiconeuroinmunologia. Buenos aires Argentina
Organización Panamericana de la Salud, Programa de Enfermedades Transmisibles, División de Prevención y Control de la Enfermedad Cuidados Paliativos. Guía para el manejo Clónico: Congreso de Psicología, Cartagena
Colaboración de Boehringer Ingelheim. Infección Primaria del VIH. En Internet (en red) Disponible en: URLwww.gtt-vih.org/welcome2.html
Ellis, A. & Abraham, E. (2000) Manual de Terapia Racional Emotiva. Bilbao, Octava Edición, Editorial Desclée De Brouwer. Fase (fundación anti - SIDA España). Aprendamos a vivir y amar en tiempos De SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www..fase.es/activepages/iistado.asp
Fonnegra de Jaramillo, I. (1996) Introducción al proceso de morir v la muerte última etapa del desarrollo humano. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Fundación Omega
Fonnegra de Jaramillo, 1.(1997) Aproximación psicológica al mundo del paciente terminal. Directora de Omega. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Fundación Omega
Freud S. (1981) Duelo y Melancolía. Obras Completas de Freud. Cuarta Edición, Tomo 2, Madrid, España: Biblioteca Nueva
Friedman- Kein, A.E. & Laubenstein, I.J. (1994). AIDS: The Epidemics of Kaposis Sarcoma and Opportunistic Infections. Masón
Fundación Diké. Factores Psicológicos al Momento del Diagnostico por VIH/ SIDA. Internet (en red) Disponible en: URL www.adusalud.org.ar/pac/psicologico.htm
Grace H. Christ y Loris. Wiener (1996). Boletín Internacional sobre Prevención y atención del SIDA. Acción en SIDA. (pg. 15). Bogotá
.Harbernas (1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFES
Heidegger(1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFES
J. L„ Rubio Sánchez & Medina León. (1996). Psicología Médica. Editorial, Mac Graw Hill, Interamericana
Ocke Steven (1992) El médico Interior. Buenos Aires .Revista Descubrir. Editorial Sudamericana
Martín D. María Dolores. (2000) El Afrontamiento. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME). Madrid, España
Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Análisis Epistemológicos del VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.msc.es/sida/home.htm
Organización Mundial de la Salud. (1991). Directrices para la Labor de Consejo sobre las Infecciones y Enfermedades Causadas por el VIH. Serie OMS sobre el SIDA. (pg. 7). Ginebra
Organización Panamericana de la Salud. (1989). SIDA: Perfil de una epidemia. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Publicación Científica (pg. 514)
Organización Panamericana de la Salud. (1998). Cuidados paliativos: Guías Para el Manejo Clínico. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Programa de enfermedades transmisible división de prevención y control de enfermedades
Osorio. F. (1994). Las Historias de Vida, como Técnica de Investigación Cualitativa. Documento de Trabajo. Santa Fe de Bogotá, Colombia
Pardo, J. Historia Natural de la Infección VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.ctv.es/users/fpardo/home.html
Parkes. (1997). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, (pg. 23)._Barcelona
Pontificia Universidad Javeriana. (1998). Grupo de Salud Internacional, Relaciones Internacionales, Política Social y Salud: Desafíos en la Era de la Globalízación. Organización Panamericana de la salud (Foro Internacional, Memorias), Javegraf
Project Inform. Estrategias del Tratamiento Contra el VIH. En Internet (en red) Disponible en: URL www.proiinf.org/spanish
R. Roch, L. & de la concepción R. J. C. (2000). Revistas "Nosotros”, Recomendaciones Para VIH Positivo. Secretaria de Salud de Santander
Rozanberg Laura. (1992) El Médico Interior. Buenos aires, Revista Descubrir. Editorial Sudamericana
Randon (1987). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, Barcelona.
Randon (1987). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, Barcelona.
Revistas indetectable. Publicaciones de artículos de enero a agosto de 2000
Revuelta, F. (2000). Respuesta Emocional de la Enfermedad Crónica. Quinto Congreso Iberoamericano de la Salud. Cartagena, Colombia
Ridruejo, P.; Medina, A. & Rubio, J. (1998). Psicología Médica. Madrid: Mac Graw Hill
Roa M., Mauricio (1993). De Cara con el SIDA: Electra Editores
Rodríguez J. SIDA: Reconstrucción del Sistema Inmunológico. En Internet (en red) www.v¡gonet.com/curac¡ón/¡ndex.htm#2
Rosswell (1986). Investigación Cualitativa. Editorial ICFES
Sandoval C. (1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFES
Saundres, C. & Baines M. (1983). Convenio con la Muerte Manejo de la Enfermedad Terminal. Traducido v reproducido con permiso de la Universidad de Oxford, para D.M.D. Fundación pro Derecho a Morir Dignamente).
Schmidt A. (1985).Psicología de las Emociones. Barcelona, España. Editorial Herder
Secretaria de Salud Santander y programa de Educación Sexual. (1996). Lineamientos de Educación Sexual para el sector Salud. Gobernación de Santander
Slaikeo, K. (1996). Intervención en Crisis, Manual para Práctica e Investigación. México: Manual Moderno
Velandia Mora, Manuel A. (1990). Educación en la Salud, Aportes para la Intervención en SIDA, Grupo de Ayuda e Información Frente al SIDA. Bogotá: Frazar
Worden, J. (1997). El Tratamiento del Duelo: Asesoramiento Psicológico y Terapia. Barcelona: Paidos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/1/2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/3/2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58faa56f9415cfac60316460bfea4022
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e06c195a618c1cc4bcb13d8c8df20348
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219819485298688
spelling Escobar, Cely Cristina49a7197b-ee98-4a0c-ad1f-8835d5237774-1Castillo Franco, Sandra Patricia8b0d1c1b-01b0-47f1-8f5c-7db07baff028-1Pérez Correa, Kethy Luz1311f323-c2c6-4a88-b220-77c58de0e7e8-1Vega Galván, Alfredo547ca6b0-beaa-4925-a580-5975ff081243-1Santander (Colombia)2022-03-11T16:04:17Z2022-03-11T16:04:17Z2002-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/15877instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación se planteó como objetivo central, describir los Pensamientos y Sentimientos Irracionales que acompañan al paciente en fase SIDA de la Liga de Lucha contra el SIDA regional Santander. Este trabajo es de tipo descriptivo. Se utilizó una muestra por conveniencia de seis pacientes de doce en fase SIDA, tres de género femenino y tres de género masculino, distribuidos por orientación sexual así: Dos homosexuales, dos bisexuales, dos heterosexuales. Los instrumentos utilizados como técnicas cualitativas en la recolección de la información fueron las historias de vida como recurso metodológico para reconstruir el pasado de individuos o grupos y la entrevista semiestructurada con guía, la cual busca que los entrevistados se expresen sobre la temática: los resultados encontrados en cuanto a pensamientos sobre si mismo sobresalió el aceptarse como es (homosexual), pensamientos sobre la vida el pensar que se iba a morir, el aferrarse a la vida, En el pensamiento sobre las normas todos los entrevistados manifestaron no cumplir con ellas, y por último el pensamiento religioso arrojo que para la mitad de los entrevistados la religión es un conjunto de reglas impuestas y la otra mitad manifestó creer en la existencia de Dios. En cuanto a la categoría de sentimientos, iniciando con sentimientos sobre si mismos los aspectos más relevantes son: la tristeza, depresión, el temor y la culpa. Sentimientos sobre la vida: la nostalgia. Sentimientos sobre los demás resalta la culpa y el agradecimiento a los familiares, compañeros y amigos que los supieron entender. Sentimientos sobre las normas: Nunca se sintió la necesidad de cumplir con normas. De igual forma, se halló que en relación al sentimiento religioso, en un momento tan difícil, todos sienten la necesidad de creer en alguien superior (Dios). En conclusión, la investigación encontró que el paciente en fase SIDA, tiene la ¡dea de que su historia pasada es determinante y decisiva en su vida actual, este tipo de pensamiento genera en él sentimientos no adaptativos tales como nostalgia, tristeza, melancolía y hasta depresión sentimientos que definitivamente no coadyuvan al manejo adecuado de la enfermedad sino por el contrario lo dificultan acelerando así el desenlace fatal.Resumen V| PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS IRRACIONALES QUE ACOMPAÑAN LOS PACIENTES CON VIH EN FASE SIDA EN LA LIGA DE LUCHA CONTRA EL SIDA REGIONAL SANTANDER Problema 2 Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Antecedentes Investigativos 3 Marco Teórico 6 El SIDA 6 Historia 8 Epidemiología 9 Desarrollo de la Enfermedad 12 Modo de Transmisión 13 Diagnóstico 13 Tratamiento 14 Aspectos Psicosociales 16 Ideas Irracionales según Ellis 28 Metodología 36 Pensamientos y Sentimientos Irracionales III Diseño de Investigación 36 Población 37 Muestra 37 Instrumentos 37 Entrevista Estructurada con Guía 37 Historia de Vida 38 Etapas de Investigación 40 Resultados 42 Discusión 88 Referencias 94 Apéndice 98PregradoThe main objective of this research was to describe the Irrational Thoughts and Feelings that accompany the patient in the AIDS phase of the Santander Regional AIDS League. This work is descriptive. A convenience sample of six out of twelve patients in the AIDS phase was used, three female and three male, distributed by sexual orientation as follows: Two homosexuals, two bisexuals, two heterosexuals. The instruments used as qualitative techniques in the collection of information were the life stories as a methodological resource to reconstruct the past of individuals or groups and the semi-structured interview with a guide, which seeks for the interviewees to express themselves on the subject: the results found In terms of thoughts about himself, accepting himself as he is (homosexual) stood out, thoughts about life, thinking that he was going to die, clinging to life, In thinking about the rules, all the interviewees stated that they did not comply with them, and Finally, religious thought showed that for half of the interviewees, religion is a set of imposed rules and the other half stated that they believed in the existence of God. Regarding the category of feelings, starting with feelings about oneself, the most relevant aspects are: sadness, depression, fear and guilt. Feelings about life: nostalgia. Feelings about others highlights guilt and gratitude to relatives, colleagues and friends who knew how to understand them. Feelings about the rules: Never felt the need to comply with rules. Similarly, it was found that in relation to religious feeling, in such a difficult moment, everyone feels the need to believe in someone superior (God). In conclusion, the research found that the patient in the AIDS phase has the idea that his past history is determining and decisive in his current life, this type of thinking generates in him non-adaptive feelings such as nostalgia, sadness, melancholy and even depression feelings that definitely do not contribute to the proper management of the disease but, on the contrary, make it difficult, thus accelerating the fatal outcome.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensamientos y sentimientos irracionales que acompañan los pacientes con VIH en fase SIDA en la liga de lucha contra el SIDA Regional SantanderIrrational thoughts and feelings that accompany patients with HIV in the AIDS phase in the Santander regional league against AIDSPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyIrrational thoughtsHIV positive peopleAIDS patientsMind and bodyHealth problemsCare processPsicologíaPersonas VIH positivasEnfermos de sidaMente y cuerpoPensamientos irracionalesProblemas de saludProceso de atenciónÁbrego, L. & de Castro E. (1994). Guía para la Atención Psicológica de Personas que Viven con VIH / SIDA. Grupo FograAguas, R.¡ Arrieta, C. & Pastoriga, D. (1999). La Respuesta de la Familia ante ante la Perspectiva de la Pérdida y de la Muerte y Manejo de Duelo: Cartagena, Facultad de Enfermería. Cartagena, ColombiaAlbert E. (1978). Como vivir con un Neurótico. Buenos Aires, Argentina, Editorial CentralArdila, Rubén. (1992). Prevención del SIDA. Logro y Prioridad. Revista Latinoamericana de Psicología. 24, (pg. 1, 2). Santa Fe de Bogotá, Colombia.Ardila, Rubén. (1999)¿Datos vs. Comprensión?. El Dilema de la Escoqencia de un método de Investigación. Revista Latinoamericana de Psicología. 31, (pg 2) Santa Fe de Bogotá, ColombiaAcevedo y Ortega. (2000). Respuesta Emocional en la Enfermedad Crónica. Quinto Congreso Iberoamericano de la Psicología de la Salud. CartagenaAnónimo. Afrontar el reto: Guía de Autoayuda Emocional para Personas con VIH. En Internet ( en red ) Disponible en : URL www.lnteractua.net/actua/soporte/index.htmAnónimo. El VIH/SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.stopsida.org./espo/ayuda-cast/vihinfoserveLthmAnónimo. Veinte años de VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.unaids.org / factsheets /fíles/aidstwentysphmlBernstein, Y. Nietzael (1982). Introducción a la Psicología Clínica. México, Segunda Edición, Editorial Mac Graw HillBoletín internacional sobre prevención y atención del SIDA “Acción en SIDA”.Bonilla, E & Rodríguez P. (1997).Mas Allá del Dilema de los Métodos. Santa Fe de Bogotá: Editorial NormaBourdieu. (1994). En las Historias de la Vida. Técnica de Investigación Cualitativa, BogotáBowlbi (1997). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, (pg. 23).J3arcelonaCahn, Pedro y otros. (1993) SIDA un enfoque integral. Buenos Aires, PaidosCazau Pablo. (1998) Psiconeuroinmunologia. Buenos aires ArgentinaCazau Pablo. (1998) Psiconeuroinmunologia. Buenos aires ArgentinaOrganización Panamericana de la Salud, Programa de Enfermedades Transmisibles, División de Prevención y Control de la Enfermedad Cuidados Paliativos. Guía para el manejo Clónico: Congreso de Psicología, CartagenaColaboración de Boehringer Ingelheim. Infección Primaria del VIH. En Internet (en red) Disponible en: URLwww.gtt-vih.org/welcome2.htmlEllis, A. & Abraham, E. (2000) Manual de Terapia Racional Emotiva. Bilbao, Octava Edición, Editorial Desclée De Brouwer. Fase (fundación anti - SIDA España). Aprendamos a vivir y amar en tiempos De SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www..fase.es/activepages/iistado.aspFonnegra de Jaramillo, I. (1996) Introducción al proceso de morir v la muerte última etapa del desarrollo humano. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Fundación OmegaFonnegra de Jaramillo, 1.(1997) Aproximación psicológica al mundo del paciente terminal. Directora de Omega. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Fundación OmegaFreud S. (1981) Duelo y Melancolía. Obras Completas de Freud. Cuarta Edición, Tomo 2, Madrid, España: Biblioteca NuevaFriedman- Kein, A.E. & Laubenstein, I.J. (1994). AIDS: The Epidemics of Kaposis Sarcoma and Opportunistic Infections. MasónFundación Diké. Factores Psicológicos al Momento del Diagnostico por VIH/ SIDA. Internet (en red) Disponible en: URL www.adusalud.org.ar/pac/psicologico.htmGrace H. Christ y Loris. Wiener (1996). Boletín Internacional sobre Prevención y atención del SIDA. Acción en SIDA. (pg. 15). Bogotá.Harbernas (1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFESHeidegger(1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFESJ. L„ Rubio Sánchez & Medina León. (1996). Psicología Médica. Editorial, Mac Graw Hill, InteramericanaOcke Steven (1992) El médico Interior. Buenos Aires .Revista Descubrir. Editorial SudamericanaMartín D. María Dolores. (2000) El Afrontamiento. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME). Madrid, EspañaMinisterio de Sanidad y Consumo de España. Análisis Epistemológicos del VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.msc.es/sida/home.htmOrganización Mundial de la Salud. (1991). Directrices para la Labor de Consejo sobre las Infecciones y Enfermedades Causadas por el VIH. Serie OMS sobre el SIDA. (pg. 7). GinebraOrganización Panamericana de la Salud. (1989). SIDA: Perfil de una epidemia. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Publicación Científica (pg. 514)Organización Panamericana de la Salud. (1998). Cuidados paliativos: Guías Para el Manejo Clínico. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Programa de enfermedades transmisible división de prevención y control de enfermedadesOsorio. F. (1994). Las Historias de Vida, como Técnica de Investigación Cualitativa. Documento de Trabajo. Santa Fe de Bogotá, ColombiaPardo, J. Historia Natural de la Infección VIH/ SIDA. En Internet (en red) Disponible en: URL www.ctv.es/users/fpardo/home.htmlParkes. (1997). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, (pg. 23)._BarcelonaPontificia Universidad Javeriana. (1998). Grupo de Salud Internacional, Relaciones Internacionales, Política Social y Salud: Desafíos en la Era de la Globalízación. Organización Panamericana de la salud (Foro Internacional, Memorias), JavegrafProject Inform. Estrategias del Tratamiento Contra el VIH. En Internet (en red) Disponible en: URL www.proiinf.org/spanishR. Roch, L. & de la concepción R. J. C. (2000). Revistas "Nosotros”, Recomendaciones Para VIH Positivo. Secretaria de Salud de SantanderRozanberg Laura. (1992) El Médico Interior. Buenos aires, Revista Descubrir. Editorial SudamericanaRandon (1987). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, Barcelona.Randon (1987). Tratamiento de Duelo y Asesoramiento Psicológico y Terapia, Barcelona.Revistas indetectable. Publicaciones de artículos de enero a agosto de 2000Revuelta, F. (2000). Respuesta Emocional de la Enfermedad Crónica. Quinto Congreso Iberoamericano de la Salud. Cartagena, ColombiaRidruejo, P.; Medina, A. & Rubio, J. (1998). Psicología Médica. Madrid: Mac Graw HillRoa M., Mauricio (1993). De Cara con el SIDA: Electra EditoresRodríguez J. SIDA: Reconstrucción del Sistema Inmunológico. En Internet (en red) www.v¡gonet.com/curac¡ón/¡ndex.htm#2Rosswell (1986). Investigación Cualitativa. Editorial ICFESSandoval C. (1997). Investigación Cualitativa. Editorial ICFESSaundres, C. & Baines M. (1983). Convenio con la Muerte Manejo de la Enfermedad Terminal. Traducido v reproducido con permiso de la Universidad de Oxford, para D.M.D. Fundación pro Derecho a Morir Dignamente).Schmidt A. (1985).Psicología de las Emociones. Barcelona, España. Editorial HerderSecretaria de Salud Santander y programa de Educación Sexual. (1996). Lineamientos de Educación Sexual para el sector Salud. Gobernación de SantanderSlaikeo, K. (1996). Intervención en Crisis, Manual para Práctica e Investigación. México: Manual ModernoVelandia Mora, Manuel A. (1990). Educación en la Salud, Aportes para la Intervención en SIDA, Grupo de Ayuda e Información Frente al SIDA. Bogotá: FrazarWorden, J. (1997). El Tratamiento del Duelo: Asesoramiento Psicológico y Terapia. Barcelona: PaidosORIGINAL2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdfTesisapplication/pdf28040552https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/1/2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf58faa56f9415cfac60316460bfea4022MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf.jpg2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6059https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15877/3/2002_Tesis_Sandra_Patricia_Castillo.pdf.jpge06c195a618c1cc4bcb13d8c8df20348MD53open access20.500.12749/15877oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/158772022-05-03 17:08:46.73open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==