Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo

Como resultado de la aplicación práctica del trabajo de grado, se creó un prototipo de una herramienta automatizada bajo ambiente web que permite el análisis y espacialización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el Departamento del Putumayo. Durante el desarrollo del trabajo se recole...

Full description

Autores:
Villota Escandón, Miguel Evangelista
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3399
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3399
Palabra clave:
Free Software Engineering
Systems Engineering
Software management
Software application
Software Development
New technologies
Investigations
Teaching
Web environment
Vector-borne diseases
Analysis
Ingeniería de software libre
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de Software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
Ambiente web
Enfermedades transmitidas por vectores
Análisis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_420be018760d19029ef1cfb8e71d1dad
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3399
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Tool for the analysis and geolocation of vector-borne diseases (ETV) in the department of Putumayo
title Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
spellingShingle Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
Free Software Engineering
Systems Engineering
Software management
Software application
Software Development
New technologies
Investigations
Teaching
Web environment
Vector-borne diseases
Analysis
Ingeniería de software libre
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de Software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
Ambiente web
Enfermedades transmitidas por vectores
Análisis
title_short Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
title_full Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
title_fullStr Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
title_full_unstemmed Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
title_sort Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo
dc.creator.fl_str_mv Villota Escandón, Miguel Evangelista
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Ojeda, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villota Escandón, Miguel Evangelista
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000202568
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6508349754
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Free Software Engineering
Systems Engineering
Software management
Software application
Software Development
New technologies
Investigations
Teaching
Web environment
Vector-borne diseases
Analysis
topic Free Software Engineering
Systems Engineering
Software management
Software application
Software Development
New technologies
Investigations
Teaching
Web environment
Vector-borne diseases
Analysis
Ingeniería de software libre
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de Software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
Ambiente web
Enfermedades transmitidas por vectores
Análisis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de software libre
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de Software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ambiente web
Enfermedades transmitidas por vectores
Análisis
description Como resultado de la aplicación práctica del trabajo de grado, se creó un prototipo de una herramienta automatizada bajo ambiente web que permite el análisis y espacialización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el Departamento del Putumayo. Durante el desarrollo del trabajo se recolectó y analizó información relacionada con enfermedades transmitidas por vectores y por otro lado se analizaron las herramientas de uso libre que actualmente existen para el desarrollo de este tipo de aplicativos, seleccionando las que a juicio del autor del trabajo de grado y de la información técnica encontrada se ajustaban a los requerimientos de creación del prototipo. Las herramientas de desarrollo seleccionadas fueron: Mapserver 3.0.6, PHP 5.4.3, Javascript, JQueryMobile, HTML 5, GeoJSON, Google Maps y para el soporte de datos se utilizó el motor Postgresql 9.0 y las funciones espaciales de Postgis 2.0. El sistema se encuentra limitado a la geolocalización de puntos que se encuentren dentro del Departamento del Putumayo, para lo cual se realizan consultas espaciales utilizando las funciones st_within y GEOMETRYFROMTEXT de POSTGIS 2.0. Para la captura y representación de datos se requiere un navegador web que soporte HTML 5 y debe contar con internet, ya que el mismo es accesado a través de http. Se crearon varias opciones para la interacción del usuario con el sistema, entre las que se encuentran: a.- Evaluación de coordenadas, que garantizará que un punto digitado se encuentre dentro del Departamento del Putumayo, b.- Verificación de puntos ingresados, que permitirá visibilizar el punto antes de almacenarlo, c.- Almacenamiento de registros, d.- Opciones de intercambio de datos a través de la creación de archivos GeoJson y XML, e.- Consultas en línea de la información almacenada, representado los datos en tablas y en mapas de información general y de densidad de datos y f.- Un manual de usuario en línea creado con HTML. El sistema puede ser utilizado como un repositorio de datos bajo formato GeoJSON, a través de la siguiente dirección (existen parámetros que permiten aplicar filtros a la consulta GeoJSON, los cuales se encuentran descritos en el manual de usuario): http://servidor/nombre_del_sitio/archivo_json.php Otro formato utilizado para el intercambio de datos es XML, a través de la siguiente dirección http://servidor/nombre_del_sitio/archivo_xml.php, el cual también cuenta con opciones de filtrados de datos iguales a las del archivo GeoJSON La implementación de un sistema de información igual al que se obtuvo como resultado de este trabajo, permitirá a cualquier entidad de salud lo siguiente: - Determinar la situación de salud en un área determinada. - La generación y análisis de hipótesis de investigación. - Identificación de grupos de alto riesgo a la salud. - Planeación y Programación de actividades. - Monitoreo y evaluación de intervenciones.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:34:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:34:38Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/3399
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/3399
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Villota Escandón, Miguel Evangelista (2015). Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC
- NIETO MESA, Marco Oscar. (2010). Guía para elaborar el marco metodológico de un proyecto de investigación. Disponible en http://es.scribd.com/doc/39980319/GUIA-PARA-ELABORAR-EL-MARCO-METODOLOGICO-DE-UN-PROYECTO-DE-INVESTIGACION
MORLES, Víctor. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. El dorado Ediciones. Caracas. Venezuela.
J. López Quijano, Domine JavaScript, México: AlfaOmega, 2005.
A. Vaquero Sanchez y G. Quiroz Vieyra, Diseño de Interfaz de Usuario Para Aplicaciones Windows, Madrid: McGrawHill, 2000.
J. Senn A., Análisis y Diseño de Sistemas de Información, México: McGrawHill, 1992.
ECO UMBERTO 1977, Como se hace una tesis, GEDISA EDITORIAL, Barcelona
SAMAJA J. 1993, Epistemología y Metodología, EUDEBA, Bs. Aires
SAMPIERI R. Y OTROS 1991, Metodología de la investigación, MC GRAW HILL, México
L. Herrera, Desarrollo de Aplicaciones Web con Php, SantoDomingo : V Centenario, 2011.
M. Castaño y M. g. Piattini Velthuis, Concepción y Diseño de Bases de Datos del Modelo E/R, Wilmington: Ra-ma, 1993.
Universidad Metropolitana. (). Guía metodológica para la elaboración de trabajos de titulación. Disponible en http://www.umet.edu.ec/pdf/GUIA-METODOLOGICA-PARA-LA-ELABORACION-DE-TRABAJOS-DE-TITULACION.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Putumayo (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Software Libre
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/1/2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/2/2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/3/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/4/2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/5/2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/6/2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/7/2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 040d8e4935858c707da0b62d7cf82344
f1019e759d4c807c49774c200a6b43b0
6a15345e97241972aef7bf0e2e604bcb
81147523c0aab659c2b6745a867f0dae
bd3d55843f013c8e876051992d0090b1
05f3fcf5700cbacabaf4e50029335700
35303e555c7c3d8e456929abe0ba7f02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277764409196544
spelling García Ojeda, Juan Carlos8b8f752f-fdcf-41a3-bea2-7ae30c933ebc-1Villota Escandón, Miguel Evangelistac2d30a0d-97e4-4290-b57b-cd794dee7d5d-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000202568https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6508349754Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasPutumayo (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:34:38Z2020-06-26T21:34:38Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/3399instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABComo resultado de la aplicación práctica del trabajo de grado, se creó un prototipo de una herramienta automatizada bajo ambiente web que permite el análisis y espacialización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el Departamento del Putumayo. Durante el desarrollo del trabajo se recolectó y analizó información relacionada con enfermedades transmitidas por vectores y por otro lado se analizaron las herramientas de uso libre que actualmente existen para el desarrollo de este tipo de aplicativos, seleccionando las que a juicio del autor del trabajo de grado y de la información técnica encontrada se ajustaban a los requerimientos de creación del prototipo. Las herramientas de desarrollo seleccionadas fueron: Mapserver 3.0.6, PHP 5.4.3, Javascript, JQueryMobile, HTML 5, GeoJSON, Google Maps y para el soporte de datos se utilizó el motor Postgresql 9.0 y las funciones espaciales de Postgis 2.0. El sistema se encuentra limitado a la geolocalización de puntos que se encuentren dentro del Departamento del Putumayo, para lo cual se realizan consultas espaciales utilizando las funciones st_within y GEOMETRYFROMTEXT de POSTGIS 2.0. Para la captura y representación de datos se requiere un navegador web que soporte HTML 5 y debe contar con internet, ya que el mismo es accesado a través de http. Se crearon varias opciones para la interacción del usuario con el sistema, entre las que se encuentran: a.- Evaluación de coordenadas, que garantizará que un punto digitado se encuentre dentro del Departamento del Putumayo, b.- Verificación de puntos ingresados, que permitirá visibilizar el punto antes de almacenarlo, c.- Almacenamiento de registros, d.- Opciones de intercambio de datos a través de la creación de archivos GeoJson y XML, e.- Consultas en línea de la información almacenada, representado los datos en tablas y en mapas de información general y de densidad de datos y f.- Un manual de usuario en línea creado con HTML. El sistema puede ser utilizado como un repositorio de datos bajo formato GeoJSON, a través de la siguiente dirección (existen parámetros que permiten aplicar filtros a la consulta GeoJSON, los cuales se encuentran descritos en el manual de usuario): http://servidor/nombre_del_sitio/archivo_json.php Otro formato utilizado para el intercambio de datos es XML, a través de la siguiente dirección http://servidor/nombre_del_sitio/archivo_xml.php, el cual también cuenta con opciones de filtrados de datos iguales a las del archivo GeoJSON La implementación de un sistema de información igual al que se obtuvo como resultado de este trabajo, permitirá a cualquier entidad de salud lo siguiente: - Determinar la situación de salud en un área determinada. - La generación y análisis de hipótesis de investigación. - Identificación de grupos de alto riesgo a la salud. - Planeación y Programación de actividades. - Monitoreo y evaluación de intervenciones.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCION 5 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 1.1.- JUSTIFICACION 8 2.- OBJETIVOS 9 2.1.- Objetivo general 9 2.2.- Objetivos específicos 9 3.- ESTADO DEL ARTE 11 3.1.- Estado del Arte a nivel Nacional y Local 12 3.1.1.- SIVIGILA 12 3.2.- Estado del Arte a Nivel Internacional 13 3.2.1.- Epi Info 13 3.2.2.- Epi Data 14 3.2.3.- Open Epi 14 3.2.4.- Epidat 15 3.2.5.- Proyecto de OPS/AIS de SIG-SP para las Américas 16 3.2.6.- SIGEPI 17 4.- METODO DE INVESTIGACION 18 5.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 23 5.1.- REVISIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA RELACIONADA CON LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (ETV). 23 5.1.1.- Dengue 24 5.1.2.- Leishmaniasis 25 5.1.3.- Malaria 27 5.1.4.- Chikungunya 29 5.2 MODELO RELACIONAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UN MOTOR DE BASE DE DATOS CON SOPORTE PARA DATOS ESPACIALES 31 5.2.1.- Bases de Datos 31 5.2.2.- Comparación entre motores de bases de datos con soporte espacial 32 5.2.3.- Modelo Relacional y estructura de la base de datos creada 36 5.3.- IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE LIBRE USO Y DISTRIBUCIÓN QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA PROPUESTA. 38 5.3.1.- MAPSERVER 38 5.3.2.- PHP (Hypertext Preprocessor) 40 5.3.2.1.- Porqué se utilizó PHP para el desarrollo del aplicativo 42 5.3.3.- Javascript 43 5.3.4.- JQueryMobile 45 5.3.5.- HTML 5 46 5.3.6.- GeoJSON 50 5.3.7.- Google Maps 51 5.4.- ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO Y PUBLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BAJO AMBIENTE WEB 53 5.4.1.- Evaluación de Coordenadas 54 5.4.2.- Verificación del Punto ingresado 57 5.4.3.- Almacenamiento de registros 57 5.4.4.- Creación del archivo GeoJson 58 5.4.5.- Creación del archivo XML 59 5.4.6.- Integración del archivo GeoJson con Google Maps 60 5.4.7.- Mapa en línea con la información consultada 63 5.4.8.- Mapa en línea de densidad de casos 63 5.5.- MANUAL DE USUARIO ONLINE PARA EL CORRECTO USO DEL SISTEMA WEB DESARROLLADO 65 5.5.1.- Ingresar Datos 65 5.5.1.1.- Digitar la Coordenada (Grados, minutos y segundos) 66 5.5.1.2.-Digitar la Coordenada (Decimal) 69 5.5.1.3.- Geolocalizar la Coordenada 71 5.5.1.4.- Seleccionar Coordenada en mapa 74 5.5.2.- Consultar Datos 78 5.5.2.1.- Presentar por tabla 78 5.5.2.1.1.- Municipios vs casos 79 5.5.2.1.2.- Principal Vector 80 5.5.2.1.3.- Archivo GeoJson 80 5.5.2.1.4.- Archivo xml 81 5.5.2.2.- Lista de registros 82 5.5.2.3.- Presentar por Mapa 83 5.5.2.3.1.- Mapa General 84 5.5.2.3.2.- Mapa de densidad 85 5.6.- INTEGRACION DEL SISTEMA CON OTROS APLICATIVOS 86 5.6.1.- Integración con Archivo GeoJson 86 5.6.1.1.- Tres (3) ejemplos de llamado del archivo GeoJson 87 5.6.1.2.- Estructura de un registro en GeoJson 87 5.6.2.- Integración con Archivo XML 89 5.6.1.1.- Tres (3) ejemplos de llamado del archivo XML 90 5.6.1.2.- Estructura de un registro en XML 90 6.- CONCLUSIONES 92 7.- RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 94 BIBLIOGRAFIA 96MaestríaAs a result of the practical application of the degree work, a prototype of an automated tool was created under a web environment that allows the analysis and spatialization of vector-borne diseases (VTE) in the Department of Putumayo. During the development of the work, information related to diseases transmitted by vectors was collected and analyzed and on the other hand, the free use tools that currently exist for the development of this type of applications were analyzed, selecting those that in the opinion of the author of the degree work and of the technical information found, they adjusted to the prototype creation requirements. The development tools selected were: Mapserver 3.0.6, PHP 5.4.3, Javascript, JQueryMobile, HTML 5, GeoJSON, Google Maps, and the Postgresql 9.0 engine and Postgis 2.0 spatial functions were used for data support. The system is limited to the geolocation of points that are within the Department of Putumayo, for which spatial queries are made using the st_within and GEOMETRYFROMTEXT functions of POSTGIS 2.0. For the capture and representation of data, a web browser that supports HTML 5 is required and must have internet, since it is accessed through http. Several options were created for user interaction with the system, among which are: a.- Coordinate evaluation, which will guarantee that a entered point is within the Putumayo Department, b.- Verification of entered points, which will allow make the point visible before storing it, c.- Record storage, d.- Data exchange options through the creation of GeoJson and XML files, e.- Online consultations of the stored information, representing the data in tables and in general information and data density maps and f.- An online user manual created with HTML. The system can be used as a data repository in GeoJSON format, through the following address (there are parameters that allow applying filters to the GeoJSON query, which are described in the user manual): http: // server / site_name / json_file.php Another format used for data exchange is XML, through the following address http: //server/site_name/xml_file.php, which also has data filtering options equal to those of the GeoJSON file The implementation of an information system equal to the one obtained as a result of this work, will allow any health entity the following: - Determine the health situation in a given area - The generation and analysis of research hypotheses - Identification of groups at high risk to health - Planning and Scheduling of activities - Monitoring and evaluation of interventions.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaHerramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del PutumayoTool for the analysis and geolocation of vector-borne diseases (ETV) in the department of PutumayoMagíster en Software LibreUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFree Software EngineeringSystems EngineeringSoftware managementSoftware applicationSoftware DevelopmentNew technologiesInvestigationsTeachingWeb environmentVector-borne diseasesAnalysisIngeniería de software libreIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareDesarrollo de SoftwareNuevas tecnologíasInvestigacionesEnseñanzaAmbiente webEnfermedades transmitidas por vectoresAnálisisVillota Escandón, Miguel Evangelista (2015). Herramienta para el análisis y geolocalización de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) en el departamento del Putumayo. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC- NIETO MESA, Marco Oscar. (2010). Guía para elaborar el marco metodológico de un proyecto de investigación. Disponible en http://es.scribd.com/doc/39980319/GUIA-PARA-ELABORAR-EL-MARCO-METODOLOGICO-DE-UN-PROYECTO-DE-INVESTIGACIONMORLES, Víctor. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. El dorado Ediciones. Caracas. Venezuela.J. López Quijano, Domine JavaScript, México: AlfaOmega, 2005.A. Vaquero Sanchez y G. Quiroz Vieyra, Diseño de Interfaz de Usuario Para Aplicaciones Windows, Madrid: McGrawHill, 2000.J. Senn A., Análisis y Diseño de Sistemas de Información, México: McGrawHill, 1992.ECO UMBERTO 1977, Como se hace una tesis, GEDISA EDITORIAL, BarcelonaSAMAJA J. 1993, Epistemología y Metodología, EUDEBA, Bs. AiresSAMPIERI R. Y OTROS 1991, Metodología de la investigación, MC GRAW HILL, MéxicoL. Herrera, Desarrollo de Aplicaciones Web con Php, SantoDomingo : V Centenario, 2011.M. Castaño y M. g. Piattini Velthuis, Concepción y Diseño de Bases de Datos del Modelo E/R, Wilmington: Ra-ma, 1993.Universidad Metropolitana. (). Guía metodológica para la elaboración de trabajos de titulación. Disponible en http://www.umet.edu.ec/pdf/GUIA-METODOLOGICA-PARA-LA-ELABORACION-DE-TRABAJOS-DE-TITULACION.pdfORIGINAL2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdfTesisapplication/pdf2358355https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/1/2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf040d8e4935858c707da0b62d7cf82344MD51open access2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdfArtículoapplication/pdf502019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/2/2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdff1019e759d4c807c49774c200a6b43b0MD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5886774https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/3/Anexos.zip6a15345e97241972aef7bf0e2e604bcbMD53open access2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdfLicenciaapplication/pdf199971https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/4/2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf81147523c0aab659c2b6745a867f0daeMD54metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6033https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/5/2015_Tesis_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpgbd3d55843f013c8e876051992d0090b1MD55open access2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12784https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/6/2015_Articulo_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg05f3fcf5700cbacabaf4e50029335700MD56open access2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3399/7/2015_Licencia_Villota_Escandon_Miguel_Evangelista.pdf.jpg35303e555c7c3d8e456929abe0ba7f02MD57open access20.500.12749/3399oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/33992024-01-20 09:01:01.64open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co