Efectos de la rehabilitación pulmonar en pacientes con hipertensión pulmonar atendidos en una institución de neumología del Oriente Colombiano
Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) es un trastorno fisiopatológico que cursa con elevación crónica de la presión en la circulación pulmonar y puede ser producto de múltiples enfermedades. Corresponde a un problema de salud pública poco reconocido. Diferentes modelos de atención enfatizan en...
- Autores:
-
Contreras Contreras, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25344
- Palabra clave:
- Internal medicine
Medicine
Medical sciences
Health sciences
Pulmonary rehabilitation
Pulmonary hypertension
Fatigue
Pulmonary circulation
Respiratory therapy
Ambulatory medical care
Medical attention
Medicina interna
Medicina
Ciencias médicas
Circulación pulmonar
Terapia respiratoria
Atención médica ambulatoria
Atención médica
Ciencias de la salud
Hipertension pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Fátiga
Distancia en metros caminados
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) es un trastorno fisiopatológico que cursa con elevación crónica de la presión en la circulación pulmonar y puede ser producto de múltiples enfermedades. Corresponde a un problema de salud pública poco reconocido. Diferentes modelos de atención enfatizan en la detección temprana y estrategias para evitar el avance de la enfermedad. Aunque el manejo farmacológico específico ha mostrado mejoría en parámetros fisiológicos, no siempre están disponibles. La rehabilitación pulmonar es una medida complementaria que mejora: la capacidad pulmonar, la tolerancia al ejercicio y disminución de la disnea. El uso y efecto de esta terapia en población del oriente colombiano no es conocida. Objetivo general: Evaluar el efecto de la terapia de rehabilitación pulmonar en pacientes con hipertensión pulmonar que asisten a un centro de consulta de neumología del oriente colombiano. Metodología: Estudio analítico de tipo cohorte de datos secundarios anonimizados Resultados: la terapia de rehabilitación pulmonar mejora la distancia en metros caminados en 33.01 mts (IC95%; 19.74 – 47.28) con respecto a la distancia en metros caminados antes de la realización de la TRP (p=0.0001) Conclusión: La terapia de rehabilitación pulmonar es una estrategia complementaria al manejo farmacológico en pacientes con hipertensión pulmonar y permite mejorar la distancia en metros caminados, sensación de fatiga y hospitalizaciones |
---|