Comunicación política e ideología en Facebook
El propósito de esta investigación fue analizar cómo se presentaron las estrategias de comunicación en la plataforma Facebook de los candidatos con ideologías opuestas en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023. Desde un enfoque mixto, se trabajó en la clasificación de los contenidos de 3 c...
- Autores:
-
Camacho Moreno, Paula Margarita
Figueroa Sandoval, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27799
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27799
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Elections
Social media
Internet in political campaigns
User-generated content
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios sociales
Internet en campañas políticas
Contenido generado por los usuarios
Comunicación social
Comunicación política, Facebook, Bucaramanga, elecciones
Comunicación política
Facebook
Bucaramanga
Elecciones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de esta investigación fue analizar cómo se presentaron las estrategias de comunicación en la plataforma Facebook de los candidatos con ideologías opuestas en las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023. Desde un enfoque mixto, se trabajó en la clasificación de los contenidos de 3 candidatos que mostraron una posición ideológica opuesta entre ellos. Se definieron las siguientes categorías de análisis: la agenda, la teoría funcional del discurso, la ideología y la opinión del espectador. Los resultados reportan que la comunicación en Facebook fue distinta en cada candidato. Por un lado, el candidato de tendencia ideológica de derecha, Jaime Beltrán, es el único que presenta de manera dominante temas relacionados con su programa de gobierno; los otros dos candidatos, de tendencia ideológica de centro e izquierda, Carlos Parra y Jaime Calderón respectivamente, enfocaron su comunicación en su agenda de campaña. Es relevante señalar que tanto el candidato de derecha como de centro recurrieron a estructuras narrativas comunes para ampliar su base de simpatizantes, mientras que el candidato de izquierda no desarrolló una temática central en su discurso. No obstante, se evidenció la presencia de un componente ideológico en sus estrategias comunicativas, que se proyectó y fue percibido por el público. |
---|