Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos

La creatividad en la escuela es una tarea que se le atribuye al docente, quien con las acciones pedagógicas realizadas puede fomentar o mitigar la creatividad en sus estudiantes. Suele asumirse que, al implementar actividades artísticas en clase, se está siendo creativo, pero esto no garantiza el de...

Full description

Autores:
Castillo Bohórquez, Laura Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21076
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21076
Palabra clave:
Creativity
Teaching and learning environments
Creative profiles
Preschool teachers
education
Education
Quality of education
Creative aptitude
Pedagogy
Staff
Children education
Educación
Calidad de la educación
Aptitud creadora
Pedagogía
Personal docente
Educación de niños
Creatividad
Ambientes de enseñanza y aprendizaje
Perfiles creativos
Maestras de preescolar
Educación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4163a06ca93c2df2b59599c905286176
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21076
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Pedagogical actions oriented to the generation of creative teaching and learning environments.
title Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
spellingShingle Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
Creativity
Teaching and learning environments
Creative profiles
Preschool teachers
education
Education
Quality of education
Creative aptitude
Pedagogy
Staff
Children education
Educación
Calidad de la educación
Aptitud creadora
Pedagogía
Personal docente
Educación de niños
Creatividad
Ambientes de enseñanza y aprendizaje
Perfiles creativos
Maestras de preescolar
Educación
title_short Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
title_full Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
title_fullStr Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
title_full_unstemmed Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
title_sort Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos
dc.creator.fl_str_mv Castillo Bohórquez, Laura Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ávila Zárate, Adriana Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Bohórquez, Laura Lucía
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Castillo Bohórquez, Laura Lucía [0001939559]
Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Ávila Zárate, Adriana Inés [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Ávila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Creativity
Teaching and learning environments
Creative profiles
Preschool teachers
education
Education
Quality of education
Creative aptitude
Pedagogy
Staff
Children education
topic Creativity
Teaching and learning environments
Creative profiles
Preschool teachers
education
Education
Quality of education
Creative aptitude
Pedagogy
Staff
Children education
Educación
Calidad de la educación
Aptitud creadora
Pedagogía
Personal docente
Educación de niños
Creatividad
Ambientes de enseñanza y aprendizaje
Perfiles creativos
Maestras de preescolar
Educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Aptitud creadora
Pedagogía
Personal docente
Educación de niños
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Creatividad
Ambientes de enseñanza y aprendizaje
Perfiles creativos
Maestras de preescolar
Educación
description La creatividad en la escuela es una tarea que se le atribuye al docente, quien con las acciones pedagógicas realizadas puede fomentar o mitigar la creatividad en sus estudiantes. Suele asumirse que, al implementar actividades artísticas en clase, se está siendo creativo, pero esto no garantiza el despertar imaginativo en sus alumnos. Por tal motivo, se plantea el objetivo general que consiste en proponer acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos a partir de los perfiles y concepciones de creatividad de un grupo de maestras de preescolar en una institución educativa de carácter privada de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación se abordó desde el paradigma de investigación cualitativa, usando como método el estudio de caso múltiple e instrumental. Para la recolección de la información se realizó observación participante mediante una guía, la cual permitió identificar las concepciones que tienen las maestras de preescolar sobre la creatividad y los ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. Así mismo, se efectuó una entrevista semiestructurada para contrastar con algunas teorías de creatividad las ideas que tienen las maestras de preescolar relacionadas con el concepto de ambientes creativos para la enseñanza y aprendizaje. Seguido de esto, se llevó a cabo un grupo focal, donde se implementó el test de pensamiento creativo de Edward Puccio,(2014) con el fin de caracterizar el perfil creativo de las maestras de preescolar y su relación con las acciones que realizan en su práctica pedagógica. Los resultados dan a conocer que las maestras tienen una concepción clara del término de creatividad, pero esta idea no concuerda con la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos, puesto que al contrastar con la teoría se evidencia las falencias en las características de flexibilidad y tolerancia a la ambigüedad. Relacionado con el test de pensamiento creativo, se evidencia que dos maestras concuerdan con el perfil de implementadora, pero solo una logra llevarlo a la práctica pedagógica y la tercera maestra demuestra relación con su perfil de ideadora y su práctica. Conocer las concepciones relacionadas con el término de creatividad y el perfil de pensamiento creativo de cada maestra, me permitió crear las acciones pedagógicas para la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. En conclusión, se puede afirmar que al conocer cuáles son las concepciones que tienen las maestras de preescolar e identificar sus perfiles de pensamiento creativo, permitió crear una propuesta integradora donde cada maestra logró reconocer su preferencia creativa y cómo sacarles provecho a esas habilidades innatas para generar ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T18:33:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T18:33:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-24
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/21076
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/21076
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gálvez Góme, I., & David Becerra, B. (2019). Estrategia de sensibilización hacia la creatividad basada en preferencias de . Bucaramanga .
Guber, R. (2001). La etnografía, método campo y reflexividad . Buenos Aires : Norma.
Ramírez Bonilla, M. C. (3 de septiembre de 2020). Colombia ocupa el puesto número 68 entre unos 131 países en el Índice Global de Innovación. LR La Republica .
Agudelo Vélez , C. (2019). Habilidades creativas de los maestros del programa Ondas de Caldas . Manizales .
Arteaga, E. R. (2020). Desarrollo de la creatividad en docentes por medio de taller . Aguascalientes, México .
Ávila Zárate, A. (2017). Participando aprendemos a participar :las experiencias en comunidades de practica como oportunidades para el aprendizaje de la participación ciudadana de las organizaciones de la sociedad civil. Bogotá .
Bernarda , E., Rueda , S., & Romero Medina, R. (2013). La creatividad y la tendencia en pruebas de creatividad. Revista Perpectivas Educativas, 155- 173.
Burnett, C., & Figliotti, J. (2017). Integrando creatividad en cada part de su programa educativo . Columbia USA : Knowinnovation Inc.
Dabdoub, L. (2003). La creatividad en la escuela ¿Una "especie" en peligro de extinción? DAL Soluciones Creativas, 9.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. REDALYC, 7.
Esquivas, M. T. (2009). El enigma sobre los referentes del pensamiento creativo y su evaluación. Revista Digital Universitaria, 15.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. (2016). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Guayaquil.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. (2016). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Guayaquil.
Foursight. (2014). Perfil de pensamiento Foursight. Foursight.
Galvis, Rosa Victoria. (2007). El proceso creativo y la formación del docente. Revista Laurus , 18.
García Noblejas , B. (2014). La creatividad en la docencia universitaria. Estudio de caso . Madrid .
Gómez, J. W. (2005). Desarrollo de la creatividad. Lambayeque: Fondo Editorial FACHSE.
González Pinto, E. (2018). Estrategia organizacional y metodologica para el centro de creatividad, innovación y emprendimiento de la Univerisad Autónoma de Bucaramanaga. Bucaramanga.
Harrington, H., Hoffherr, G., & Reid, R. (2001). Herramientas para la creatividad. Cómo estimular la creatividad en los individuos y organizaciones . Bogotá: McGraw- Hill Interamericana .
Iriarte Diaz Granados, F., Núñez, R., Gallego, J. M., & Suárez González, J. (2008). Concepciones de los maestros sobre la creatividad y su enseñanza. Redalyc, 27.
Julián De Zubiría Samper. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Red Iberoamericana de Pedagogía, redipe, 17.
López . (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula T. Bogotá: Universidad de La Salle.
López , O. (2008). Enseñar creatividad. El espacio educativo. Redalyc, 16. Macancela Torres, F., & Medina Litardo , F. (2021). Pertinencia de estrategias del sistema educativo Filandés, dirigidas a mejorar los resultadosde aprendizaje con NEE. Revista Compendium, 18.
Martínez , A. (2020). Perspectivas sobre la creatividad y sus vinculaciones con la educación escolar. Un estudio relacional con maestras y estudiantes de educación infantil. Barcelona.
Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. REDALYC, 30.
Medina, N. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un Reto de la educación contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,, 30.
Ministerio de Educación Nacional. (octubre de 2009). Creatividad: corazón y razón de la educación del siglo XXI. Altablero el periodico de un país que uduca y que se educa .
Navas Mora , L. (2019). Modelo para la consturcción de espacios creativos como pactor diferenciador y eje transversal del proceso educativo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga .
Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Redalyc, 21.
Pupiales Rueda, B. E., Riveros Suarez, S., & Medina Romero, R. (2013). La creatividad y la tendencia en pruebas de creatividad. Perspectivas Educativas, 19.
Rangel, V. R. (2001). La evaluación de las acciones pedagógicas de los docentes. Revista UCC Rastros Rostros, 2.
Robinson, K., & Aronica , L. (2015). Escuelas creativas la revolución que está tranformando la educación. Barcelona -España: Grijalbo.
Schnarch Kirberg, A. (2019). Creatividad para un mundo mejor, cómo desarollarla y fomentarla. Bogotá : ECOE Ediciones.
Schnarch, A. (2008). La cretividad aplicada, como estimular y desarrollar la creatividad a nivel personal. grupal y empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones .
Sierra Salcedo, R. (2007). La estrategia pedagógica sus predictores de adecuación. REDALYC , 11.
Stake , R. (1999). Investigación con estudios de casos. Madrid: Ediciones Morata S.L.
Torrance, E. P. (1977). Educación y capacidad creativa. Madrid, España : Ediciones Morova, S.L. .
Torres Soler , L. C. (2012). Creatividad, estímulos para su desarollo. Una nueva fórmula para mejorar la competitividad . Bogotá: Ediciones de la U.
Uría Terán , J. (2016). Las creencias sobre la creatividad del profesorado en activo de educación infantil y primaria en Cantabria . Cantabria .
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/adriana-in%C3%A9s-%C3%A1vila-zarate
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/3/2023_Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/4/2023_Presentacion.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/7/2023_licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/6/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/8/2023_Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/9/2023_Presentacion.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/10/2023_licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f31dce1e565ae73cac82356286dedd4
a66de8b9c9d993666af96b8d3a22b6ff
27e939f1c154517bbade021660ac1956
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bcc742752152f7693ba85191781a51e9
27bee1ab189960e4875295498b6df22f
a22d62a4e8f71aab2ff9fb0a74b3dc9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277247354273792
spelling Ávila Zárate, Adriana Inésb3a31697-aa85-4e95-8388-cb0272947c00Castillo Bohórquez, Laura Lucía1acd8444-1af2-470b-ab9b-0bcc745632d1Castillo Bohórquez, Laura Lucía [0001939559]Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346]Ávila Zárate, Adriana Inés [es&oi=ao]Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960]Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate]Ávila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2023-08-08T18:33:32Z2023-08-08T18:33:32Z2023-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/21076instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa creatividad en la escuela es una tarea que se le atribuye al docente, quien con las acciones pedagógicas realizadas puede fomentar o mitigar la creatividad en sus estudiantes. Suele asumirse que, al implementar actividades artísticas en clase, se está siendo creativo, pero esto no garantiza el despertar imaginativo en sus alumnos. Por tal motivo, se plantea el objetivo general que consiste en proponer acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos a partir de los perfiles y concepciones de creatividad de un grupo de maestras de preescolar en una institución educativa de carácter privada de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación se abordó desde el paradigma de investigación cualitativa, usando como método el estudio de caso múltiple e instrumental. Para la recolección de la información se realizó observación participante mediante una guía, la cual permitió identificar las concepciones que tienen las maestras de preescolar sobre la creatividad y los ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. Así mismo, se efectuó una entrevista semiestructurada para contrastar con algunas teorías de creatividad las ideas que tienen las maestras de preescolar relacionadas con el concepto de ambientes creativos para la enseñanza y aprendizaje. Seguido de esto, se llevó a cabo un grupo focal, donde se implementó el test de pensamiento creativo de Edward Puccio,(2014) con el fin de caracterizar el perfil creativo de las maestras de preescolar y su relación con las acciones que realizan en su práctica pedagógica. Los resultados dan a conocer que las maestras tienen una concepción clara del término de creatividad, pero esta idea no concuerda con la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos, puesto que al contrastar con la teoría se evidencia las falencias en las características de flexibilidad y tolerancia a la ambigüedad. Relacionado con el test de pensamiento creativo, se evidencia que dos maestras concuerdan con el perfil de implementadora, pero solo una logra llevarlo a la práctica pedagógica y la tercera maestra demuestra relación con su perfil de ideadora y su práctica. Conocer las concepciones relacionadas con el término de creatividad y el perfil de pensamiento creativo de cada maestra, me permitió crear las acciones pedagógicas para la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. En conclusión, se puede afirmar que al conocer cuáles son las concepciones que tienen las maestras de preescolar e identificar sus perfiles de pensamiento creativo, permitió crear una propuesta integradora donde cada maestra logró reconocer su preferencia creativa y cómo sacarles provecho a esas habilidades innatas para generar ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos.INTRODUCCIÓN 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS 3 1.1. Descripción del Problema de investigación 3 1.2. Objetivos de la investigación 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos 8 1.3. Supuestos cualitativos 9 1.4. Justificación de la investigación 9 2. MARCO DE REFERENCIA 13 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 13 2.2 MARCO CONCEPTUAL 1 2.2.1 Creatividad 1 2.2.2 Pensamiento creativo 4 2.2.3 Perfiles creativos 9 2.2.3 Acciones pedagógicas 11 2.2.4 Ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos 13 2.3 MARCO LEGAL 16 3. METODOLOGÍA 18 3.1 Tipo de estudio 18 3.2 Fases de la investigación 20 4.3 Población participante 21 3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y su aplicación. 22 3.3.1 Observación participante y Guía de observación 22 3.3.2 Entrevista semiestructurada 26 Categorías de análisis 32 1.1 concepciones de creatividad 32 1.2. Perfiles de creatividad 33 1.3 Prácticas pedagógicas creativas 36 Validación de los instrumentos 37 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 38 4.1 Una maestra aventurera 38 4.2 Una maestra determinada 53 4.3 Una maestra consciente 69 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 75 5.1 Identificar las concepciones que tienen las maestras de preescolar sobre la creatividad y los ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. 75 5.2 Contrastar con algunas teorías de creatividad las concepciones que tienen las maestras de preescolar relacionadas con el concepto de ambientes creativos para la enseñanza y aprendizaje. 79 5.3 Caracterizar el perfil creativo de las maestras de preescolar y su relación con las acciones que realizan en su práctica pedagógica. 82 5.4 Proponer acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos a partir de los perfiles y concepciones de creatividad de un grupo de maestras de preescolar en una institución educativa de carácter privada de la ciudad de Bucaramanga. 86 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90 6.1 CONCLUSIONES 90 6.2 RECOMENDACIONES 92 ANEXOS Entrevista semiestructurada 94 2.Guía de observación 98 3. Propuesta de acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos en el preescolar. 101 4.Validación de instrumentos 109 114 TABLAS Y FIGURAS 119 REFERENCIAS 122MaestríaCreativity at school is a task that is attributed to the teacher, who with the pedagogical actions carried out can foster or mitigate creativity in their students. It is usually assumed that, by implementing artistic activities in class, one is being creative, but this does not guarantee the imaginative awakening in their students. For this reason, the general objective is to propose pedagogical actions aimed at generating creative teaching and learning environments based on the profiles and conceptions of creativity of a group of preschool teachers in a private educational institution in the city of Bucaramanga. This research was approached from the qualitative research paradigm, using the multiple and instrumental case study method. For the collection of information, participant observation was carried out by means of a guide, which allowed identifying the conceptions that preschool teachers have about creativity and creative teaching and learning environments. Likewise, a semi-structured interview was carried out to contrast with some theories of creativity the ideas that preschool teachers have related to the concept of creative environments for teaching and learning. Following this, a focus group was carried out, where the creative thinking test of Edward Puccio, (2014) was implemented in order to characterize the creative profile of preschool teachers and their relationship with the actions they perform in their pedagogical practice. The results show that the teachers have a clear conception of the term creativity, but this idea does not agree with the generation of spaces for creative teaching and learning environments, since when contrasted with the theory, there is evidence of shortcomings in the characteristics of flexibility and tolerance to ambiguity. In relation to the creative thinking test, it is evident that two teachers agree with the profile of implementer, but only one manages to put it into pedagogical practice and the third teacher shows a relationship with her profile of ideator and her practice. Knowing the conceptions related to the term creativity and the creative thinking profile of each teacher, allowed me to create pedagogical actions for the generation of spaces for creative teaching and learning environments. In conclusion, it can be affirmed that knowing the conceptions that preschool teachers have and identifying their creative thinking profiles, allowed me to create an integrative proposal where each teacher was able to recognize her creative preference and how to take advantage of these innate abilities to generate creative teaching and learning environments.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativosPedagogical actions oriented to the generation of creative teaching and learning environments.Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCreativityTeaching and learning environmentsCreative profilesPreschool teacherseducationEducationQuality of educationCreative aptitudePedagogyStaffChildren educationEducaciónCalidad de la educaciónAptitud creadoraPedagogíaPersonal docenteEducación de niñosCreatividadAmbientes de enseñanza y aprendizajePerfiles creativosMaestras de preescolarEducaciónGálvez Góme, I., & David Becerra, B. (2019). Estrategia de sensibilización hacia la creatividad basada en preferencias de . Bucaramanga .Guber, R. (2001). La etnografía, método campo y reflexividad . Buenos Aires : Norma.Ramírez Bonilla, M. C. (3 de septiembre de 2020). Colombia ocupa el puesto número 68 entre unos 131 países en el Índice Global de Innovación. LR La Republica .Agudelo Vélez , C. (2019). Habilidades creativas de los maestros del programa Ondas de Caldas . Manizales .Arteaga, E. R. (2020). Desarrollo de la creatividad en docentes por medio de taller . Aguascalientes, México .Ávila Zárate, A. (2017). Participando aprendemos a participar :las experiencias en comunidades de practica como oportunidades para el aprendizaje de la participación ciudadana de las organizaciones de la sociedad civil. Bogotá .Bernarda , E., Rueda , S., & Romero Medina, R. (2013). La creatividad y la tendencia en pruebas de creatividad. Revista Perpectivas Educativas, 155- 173.Burnett, C., & Figliotti, J. (2017). Integrando creatividad en cada part de su programa educativo . Columbia USA : Knowinnovation Inc.Dabdoub, L. (2003). La creatividad en la escuela ¿Una "especie" en peligro de extinción? DAL Soluciones Creativas, 9.Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. REDALYC, 7.Esquivas, M. T. (2009). El enigma sobre los referentes del pensamiento creativo y su evaluación. Revista Digital Universitaria, 15.Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. (2016). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Guayaquil.Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. (2016). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Guayaquil.Foursight. (2014). Perfil de pensamiento Foursight. Foursight.Galvis, Rosa Victoria. (2007). El proceso creativo y la formación del docente. Revista Laurus , 18.García Noblejas , B. (2014). La creatividad en la docencia universitaria. Estudio de caso . Madrid .Gómez, J. W. (2005). Desarrollo de la creatividad. Lambayeque: Fondo Editorial FACHSE.González Pinto, E. (2018). Estrategia organizacional y metodologica para el centro de creatividad, innovación y emprendimiento de la Univerisad Autónoma de Bucaramanaga. Bucaramanga.Harrington, H., Hoffherr, G., & Reid, R. (2001). Herramientas para la creatividad. Cómo estimular la creatividad en los individuos y organizaciones . Bogotá: McGraw- Hill Interamericana .Iriarte Diaz Granados, F., Núñez, R., Gallego, J. M., & Suárez González, J. (2008). Concepciones de los maestros sobre la creatividad y su enseñanza. Redalyc, 27.Julián De Zubiría Samper. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Red Iberoamericana de Pedagogía, redipe, 17.López . (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula T. Bogotá: Universidad de La Salle.López , O. (2008). Enseñar creatividad. El espacio educativo. Redalyc, 16. Macancela Torres, F., & Medina Litardo , F. (2021). Pertinencia de estrategias del sistema educativo Filandés, dirigidas a mejorar los resultadosde aprendizaje con NEE. Revista Compendium, 18.Martínez , A. (2020). Perspectivas sobre la creatividad y sus vinculaciones con la educación escolar. Un estudio relacional con maestras y estudiantes de educación infantil. Barcelona.Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. REDALYC, 30.Medina, N. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un Reto de la educación contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,, 30.Ministerio de Educación Nacional. (octubre de 2009). Creatividad: corazón y razón de la educación del siglo XXI. Altablero el periodico de un país que uduca y que se educa .Navas Mora , L. (2019). Modelo para la consturcción de espacios creativos como pactor diferenciador y eje transversal del proceso educativo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga .Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Redalyc, 21.Pupiales Rueda, B. E., Riveros Suarez, S., & Medina Romero, R. (2013). La creatividad y la tendencia en pruebas de creatividad. Perspectivas Educativas, 19.Rangel, V. R. (2001). La evaluación de las acciones pedagógicas de los docentes. Revista UCC Rastros Rostros, 2.Robinson, K., & Aronica , L. (2015). Escuelas creativas la revolución que está tranformando la educación. Barcelona -España: Grijalbo.Schnarch Kirberg, A. (2019). Creatividad para un mundo mejor, cómo desarollarla y fomentarla. Bogotá : ECOE Ediciones.Schnarch, A. (2008). La cretividad aplicada, como estimular y desarrollar la creatividad a nivel personal. grupal y empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones .Sierra Salcedo, R. (2007). La estrategia pedagógica sus predictores de adecuación. REDALYC , 11.Stake , R. (1999). Investigación con estudios de casos. Madrid: Ediciones Morata S.L.Torrance, E. P. (1977). Educación y capacidad creativa. Madrid, España : Ediciones Morova, S.L. .Torres Soler , L. C. (2012). Creatividad, estímulos para su desarollo. Una nueva fórmula para mejorar la competitividad . Bogotá: Ediciones de la U.Uría Terán , J. (2016). Las creencias sobre la creatividad del profesorado en activo de educación infantil y primaria en Cantabria . Cantabria .https://apolo.unab.edu.co/en/persons/adriana-in%C3%A9s-%C3%A1vila-zarateORIGINAL2023_Tesis.pdf2023_Tesis.pdfTesisapplication/pdf3436944https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/3/2023_Tesis.pdf1f31dce1e565ae73cac82356286dedd4MD53open access2023_Presentacion.pdf2023_Presentacion.pdfPresentaciónapplication/pdf4085628https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/4/2023_Presentacion.pdfa66de8b9c9d993666af96b8d3a22b6ffMD54open access2023_licencia.pdf2023_licencia.pdfLicenciaapplication/pdf591517https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/7/2023_licencia.pdf27e939f1c154517bbade021660ac1956MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open accessTHUMBNAIL2023_Tesis.pdf.jpg2023_Tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6076https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/8/2023_Tesis.pdf.jpgbcc742752152f7693ba85191781a51e9MD58open access2023_Presentacion.pdf.jpg2023_Presentacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/9/2023_Presentacion.pdf.jpg27bee1ab189960e4875295498b6df22fMD59open access2023_licencia.pdf.jpg2023_licencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13273https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21076/10/2023_licencia.pdf.jpga22d62a4e8f71aab2ff9fb0a74b3dc9dMD510metadata only access20.500.12749/21076oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/210762023-08-08 22:00:26.208open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==