Acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos

La creatividad en la escuela es una tarea que se le atribuye al docente, quien con las acciones pedagógicas realizadas puede fomentar o mitigar la creatividad en sus estudiantes. Suele asumirse que, al implementar actividades artísticas en clase, se está siendo creativo, pero esto no garantiza el de...

Full description

Autores:
Castillo Bohórquez, Laura Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21076
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21076
Palabra clave:
Creativity
Teaching and learning environments
Creative profiles
Preschool teachers
education
Education
Quality of education
Creative aptitude
Pedagogy
Staff
Children education
Educación
Calidad de la educación
Aptitud creadora
Pedagogía
Personal docente
Educación de niños
Creatividad
Ambientes de enseñanza y aprendizaje
Perfiles creativos
Maestras de preescolar
Educación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La creatividad en la escuela es una tarea que se le atribuye al docente, quien con las acciones pedagógicas realizadas puede fomentar o mitigar la creatividad en sus estudiantes. Suele asumirse que, al implementar actividades artísticas en clase, se está siendo creativo, pero esto no garantiza el despertar imaginativo en sus alumnos. Por tal motivo, se plantea el objetivo general que consiste en proponer acciones pedagógicas orientadas a la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos a partir de los perfiles y concepciones de creatividad de un grupo de maestras de preescolar en una institución educativa de carácter privada de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación se abordó desde el paradigma de investigación cualitativa, usando como método el estudio de caso múltiple e instrumental. Para la recolección de la información se realizó observación participante mediante una guía, la cual permitió identificar las concepciones que tienen las maestras de preescolar sobre la creatividad y los ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. Así mismo, se efectuó una entrevista semiestructurada para contrastar con algunas teorías de creatividad las ideas que tienen las maestras de preescolar relacionadas con el concepto de ambientes creativos para la enseñanza y aprendizaje. Seguido de esto, se llevó a cabo un grupo focal, donde se implementó el test de pensamiento creativo de Edward Puccio,(2014) con el fin de caracterizar el perfil creativo de las maestras de preescolar y su relación con las acciones que realizan en su práctica pedagógica. Los resultados dan a conocer que las maestras tienen una concepción clara del término de creatividad, pero esta idea no concuerda con la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos, puesto que al contrastar con la teoría se evidencia las falencias en las características de flexibilidad y tolerancia a la ambigüedad. Relacionado con el test de pensamiento creativo, se evidencia que dos maestras concuerdan con el perfil de implementadora, pero solo una logra llevarlo a la práctica pedagógica y la tercera maestra demuestra relación con su perfil de ideadora y su práctica. Conocer las concepciones relacionadas con el término de creatividad y el perfil de pensamiento creativo de cada maestra, me permitió crear las acciones pedagógicas para la generación de espacios de ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos. En conclusión, se puede afirmar que al conocer cuáles son las concepciones que tienen las maestras de preescolar e identificar sus perfiles de pensamiento creativo, permitió crear una propuesta integradora donde cada maestra logró reconocer su preferencia creativa y cómo sacarles provecho a esas habilidades innatas para generar ambientes de enseñanza y aprendizaje creativos.