Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23
La investigación titulada “Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en los Estudiantes del Grado Tercero en el Área De Matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Sede José Eusebio Caro No. 23”, tiene como propósito fortalecer la competencia...
- Autores:
-
Iscalá Tobito, Diana del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2564
- Palabra clave:
- Education
Mathematics
Learning strategies
Educational strategies
Play in early childhood education
Teaching
Research
Communicative competence
Learning
Didactic strategy
Skills
Numerical thinking
Educación
Matemáticas
Estrategias de aprendizaje
Estrategias educacionales
Juego en la educación infantil
Enseñanza
Investigaciones
Competencia comunicativa
Aprendizaje
Estrategia didáctica
Habilidades
Pensamiento numérico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3ff60e379dc385c7bd39382bd0a4c673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2564 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic strategy for the strengthening of the communicative competence in the third grade students in the area of ??mathematics of the Educational Institution Luis Carlos Galán Sarmiento headquarters José Eusebio Caro N ° 23 |
title |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 Education Mathematics Learning strategies Educational strategies Play in early childhood education Teaching Research Communicative competence Learning Didactic strategy Skills Numerical thinking Educación Matemáticas Estrategias de aprendizaje Estrategias educacionales Juego en la educación infantil Enseñanza Investigaciones Competencia comunicativa Aprendizaje Estrategia didáctica Habilidades Pensamiento numérico |
title_short |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
title_full |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
title_sort |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23 |
dc.creator.fl_str_mv |
Iscalá Tobito, Diana del Pilar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrano Acevedo, María Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Iscalá Tobito, Diana del Pilar |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000292001 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5812-5629 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIF Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Mathematics Learning strategies Educational strategies Play in early childhood education Teaching Research Communicative competence Learning Didactic strategy Skills Numerical thinking |
topic |
Education Mathematics Learning strategies Educational strategies Play in early childhood education Teaching Research Communicative competence Learning Didactic strategy Skills Numerical thinking Educación Matemáticas Estrategias de aprendizaje Estrategias educacionales Juego en la educación infantil Enseñanza Investigaciones Competencia comunicativa Aprendizaje Estrategia didáctica Habilidades Pensamiento numérico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Matemáticas Estrategias de aprendizaje Estrategias educacionales Juego en la educación infantil Enseñanza Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencia comunicativa Aprendizaje Estrategia didáctica Habilidades Pensamiento numérico |
description |
La investigación titulada “Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en los Estudiantes del Grado Tercero en el Área De Matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Sede José Eusebio Caro No. 23”, tiene como propósito fortalecer la competencia comunicativa en el marco del pensamiento numérico mediante la aplicación de una estrategia a partir de diferentes actividades que permiten desarrollar en los estudiantes procesos de análisis, interpretación, argumentación y justificación fundamentales para el aprendizaje de las matemáticas. Se aplica una prueba diagnóstica que permite caracterizar a los estudiantes según sus saberes previos y posteriormente se diseña e implementa la estrategia didáctica que permite el fortalecimiento de la competencia comunicativa en el área de matemáticas. Esta investigación se desarrolla mediante la investigación cualitativa y de tipo investigación acción. Los instrumentos empleados para la recolección de la información son: la prueba diagnóstica que permite el diseño y aplicación de la estrategia, los talleres didácticos y el diario de campo. Finalizado el proceso se evidencia como resultado en los estudiantes de tercer grado de la escuela José Eusebio Caro No 23, el desarrollo de las habilidad para interpretar, explicar, justificar y argumentar enunciados matemáticos logrando así un aprendizaje significativo |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2564 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2564 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Iscalá Tobito, Diana del Pilar (2018). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Arregín R. L. (2009). Competencias matemáticas usando la técnica de aprendizaje basado en Proyectos. Recuperado: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/804/1/29-%20Tesis%20Luz%20Elena%20Arreguin%20%2809-05-01%29.pdf Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial BL Consultores Asociados. Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique. (p.3) Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. Carrero B, M. (2017). Aprendizaje de las operaciones básicas entre fracciones en el marco de la resolución de problemas en grado séptimo del Instituto Municipal Los Patios. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=166801&query_desc=au%2Cwrdl%3A%20carrero%20blanco Castañeda, M. (2013). Manual de estrategias didácticas Cenoz Iragui, J. (2004). El concepto de competencia comunicativa. J. Sánchez Lobato & I. Santos Charria O. V, (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Recuperado: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/3308/2403 Chaves Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Educación, 25(2). (p.62) Constitución política de Colombia. (1991). Bogotá. Recuperado: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf Decreto 1290. (2009). Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf Denzin, N.K. y Lincoln, Y. (2000). Handbook of qualitative research, 2a ed., Thousand Oaks, California, Sage. Dongo, A. (2008). La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa. Revista de investigación en psicología, 11(1), 167-181 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata. Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional, 2006. Pág. 15 Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Gargallo (dirs.), 449-465. Guerrero, L. C. (2007). Normas, principios y estrategias comunicativas. Analecta malacitana: Guzmán, M. (1989). Juegos y matemáticas. Revista SUMA, nº4, Pág. 61-64. Hernández S., R., y otros. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Hurtado de B., J. (2000). Metodologia de investigacion holística. (3a. ed.). Caracas: Sypal. Hymes, D. (2003). La competencia comunicativa. Jiménez E., A, Limas B., L. y Alarcón G., J. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media. Recuerado: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4169 Kemmis, S. (1998): El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata. Le Compte, M. D. y J. P. Goetz (1982). "Problems of reliability and validity of ethnographic research", Review of Educational Research, 52 (1), 31-60. Ley 115. (1994). Ley general de educación. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Lomax, P. (1990): Managing Staff deve/opment in Schools. Clevedon. Multi-Lingual Matters. Martin M., Y. (2013). Una propuesta constructivista, creativa y motivadora para el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Recuperado: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3181/1/TFG-B.215.pdf Martínez, M. (2004). Arte y Ciencia de la Metodología de la Investigación Cualitativa. México: Trillas. Matamala A. R. (2015). Las estrategias metodológicas utilizadas por el profesor de matemática en la enseñanza media y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en sus alumnos y alumnas. Recuperado: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/matamala_r/sources/matamala_r.pdf MEN, C. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Magisterio, Bogotá. Mosquera, F., & Velasco, M. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Murillo M., A. y Ceballos U., L. (2013). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas mediados por fracciones. Recuperado: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6553 Obando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Recuperado: http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf OEI. (2009). Principios y estructura del sistema educativo en Colombia. Recuperado: https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/col04.pdf Ortiz C., L. (2017). Fortalecimiento del proceso matemático: formular, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos en los estudiantes de los grados segundo y quinto del Instituto Empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca Santander por medio de situaciones problema. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=166492 Piaget, J. (1985). Seis estudios de Psicología. Ed. Planeta. Barcelona. Pág. 20. Proyecto Educativo Institucional - PEI. (2017). Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Sede José Eusebio Caro No 23. Rodríguez Arocho, W. C. (1999). El legado de Vygotsky y de Piaget a la educación. Revista latinoamericana de psicología, 31(3). Saldaña, M. A. B. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la infancia, 1(1), 15-37. Salvador, A. (2018). El juego como recurso didáctico en el aula de Matemáticas. Recuperado: http://www.academia.edu/8247023/El_juego_como_recurso_did%C3%A1ctico_en_el_aula_de_Matem%C3%A1ticas Silva P., J. M. (2017). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución Educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de problemas. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=166481&query_desc=an%2Cphr%3A%20144 Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. Villamizar, C.E. (2014). Capacitación docente sobre estrategias didácticas para la enseñanza de la multiplicación UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Tesis concluida Licenciatura en Matemática e Informática. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/1/2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/2/2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/3/2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/4/2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/5/2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/6/2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06c22ab8ff803e6ddc4a3e346612e678 ac148addf9d28fedc1d03008d88eac30 3486254cceee231cf8498414b39d82a6 e3a42e25afe5af792fa80611829e5680 758faba1c1b665a5489d3163d12c0f5c 7e40d10a2a7f9ed720d0165a08bb1be6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219984388554752 |
spelling |
Serrano Acevedo, María Eugenia9694f71f-e2e7-400c-8f1a-9926f18e9218-1Iscalá Tobito, Diana del Pilar16e305aa-4a5d-494c-87b6-f3ceddae2e76-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000292001https://orcid.org/0000-0002-5812-5629Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIFGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:02:46Z2020-06-26T21:02:46Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2564instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa investigación titulada “Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en los Estudiantes del Grado Tercero en el Área De Matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Sede José Eusebio Caro No. 23”, tiene como propósito fortalecer la competencia comunicativa en el marco del pensamiento numérico mediante la aplicación de una estrategia a partir de diferentes actividades que permiten desarrollar en los estudiantes procesos de análisis, interpretación, argumentación y justificación fundamentales para el aprendizaje de las matemáticas. Se aplica una prueba diagnóstica que permite caracterizar a los estudiantes según sus saberes previos y posteriormente se diseña e implementa la estrategia didáctica que permite el fortalecimiento de la competencia comunicativa en el área de matemáticas. Esta investigación se desarrolla mediante la investigación cualitativa y de tipo investigación acción. Los instrumentos empleados para la recolección de la información son: la prueba diagnóstica que permite el diseño y aplicación de la estrategia, los talleres didácticos y el diario de campo. Finalizado el proceso se evidencia como resultado en los estudiantes de tercer grado de la escuela José Eusebio Caro No 23, el desarrollo de las habilidad para interpretar, explicar, justificar y argumentar enunciados matemáticos logrando así un aprendizaje significativoDEDICATORIA iii AGRADECIMIENTOS iv LISTA DE TABLAS viii LISTA DE FIGURAS ix LISTA DE ANEXOS xi RESUMEN xii INTRODUCCIÓN 14 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 17 1.1 Situación Problémica 23 1.2 Pregunta principal de investigación 23 1.3 Objetivos 23 1.3.1 Objetivo general. 23 1.3.2 Objetivos específicos. 23 1.4 Justificación 23 1.5 Contextualización de la Institución Educativa 25 2. MARCO REFERENCIAL 28 2.1. Antecedentes de la Investigación 28 2.1.1 A nivel internacional. 28 2.1.2 A nivel nacional. 31 2.1.3 A nivel regional. 34 2.2. Marco Teórico 36 Aprendizaje. 37 Pensamiento Numérico 39 Estrategia Didáctica 40 Competencia Comunicativa. 42 Educación Primaria. 45 El juego como estrategia matemática 46 2.3 Marco Legal 48 3. DISEÑO METODOLÓGICO 51 3.1 Tipo de Investigación 51 3.2 Proceso de la investigación 53 3.2.1 Fase diagnóstica. 53 3.2.2 Fase de diseño. 54 3.2.3 Fase de aplicación. 54 3.2.4 Fase de evaluación. 54 3.3 Población y Muestra 54 3.4 Instrumentos de Recolección 56 3.5 Validación de los Instrumentos 58 3.6 Categorías de Análisis 59 3.7. Resultados y discusión 61 3.7.1 Aplicación de la observación intragrupo- conversatorio. 61 3.7.2 Aplicación de la Prueba Diagnóstica. 63 3.7.3. Desarrollo de las Unidades 68 3.7.4. Análisis De Implementación De La Propuesta De Intervención 80 3.8 Principios Éticos 81 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA 82 4.1. Presentación 82 4.3. Competencias 83 4.4. Indicadores de Desempeño 83 4.5. Derechos Básicos de Aprendizaje 84 4.6 Metodología 84 4.7. Fundamento Pedagógico 87 4.8 Diseño de Actividades 88 4.9. Desarrollo de Actividades Propuestas 90 5. CONCLUSIONES 96 6. RECOMENDACIONES 98 REFERENCIAS 99MaestríaThe research entitled "Didactic Strategy for the Strengthening of Communicative Competence in Third Grade Students in the Mathematics Area of the Luis Carlos Galán Sarmiento Educational Institution José Eusebio Caro Headquarters No. 23", has the purpose of strengthening the communicative competence in the Numerical thinking framework through the application of a strategy from different activities that allow students to develop fundamental analysis, interpretation, argumentation and justification processes for learning mathematics. A diagnostic test is applied that allows students to be characterized according to their previous knowledge and then the didactic strategy is designed and implemented that allows for the strengthening of communicative competence in the area of mathematics. This research is developed through qualitative research and action research type. The instruments used for the collection of the information are: the diagnostic test that allows the design and application of the strategy, the didactic workshops and the field diary. Once the process is finished, it is evidenced as a result in the third grade students of the José school. Eusebio Caro No 23, the development of the ability to interpret, explain, justify and argue mathematical statements achieving significant learningModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23Didactic strategy for the strengthening of the communicative competence in the third grade students in the area of ??mathematics of the Educational Institution Luis Carlos Galán Sarmiento headquarters José Eusebio Caro N ° 23Magíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMathematicsLearning strategiesEducational strategiesPlay in early childhood educationTeachingResearchCommunicative competenceLearningDidactic strategySkillsNumerical thinkingEducaciónMatemáticasEstrategias de aprendizajeEstrategias educacionalesJuego en la educación infantilEnseñanzaInvestigacionesCompetencia comunicativaAprendizajeEstrategia didácticaHabilidadesPensamiento numéricoIscalá Tobito, Diana del Pilar (2018). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes del grado tercero en el área de matemáticas de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento sede José Eusebio Caro N° 23. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.Arregín R. L. (2009). Competencias matemáticas usando la técnica de aprendizaje basado en Proyectos. Recuperado: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/804/1/29-%20Tesis%20Luz%20Elena%20Arreguin%20%2809-05-01%29.pdfAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial BL Consultores Asociados.Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique. (p.3)Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario.Carrero B, M. (2017). Aprendizaje de las operaciones básicas entre fracciones en el marco de la resolución de problemas en grado séptimo del Instituto Municipal Los Patios. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=166801&query_desc=au%2Cwrdl%3A%20carrero%20blancoCastañeda, M. (2013). Manual de estrategias didácticasCenoz Iragui, J. (2004). El concepto de competencia comunicativa. J. Sánchez Lobato & I. SantosCharria O. V, (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Recuperado: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/3308/2403Chaves Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Educación, 25(2). (p.62)Constitución política de Colombia. (1991). Bogotá. Recuperado: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfDecreto 1290. (2009). Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfDenzin, N.K. y Lincoln, Y. (2000). Handbook of qualitative research, 2a ed., Thousand Oaks, California, Sage.Dongo, A. (2008). La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa. Revista de investigación en psicología, 11(1), 167-181Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata.Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional, 2006. Pág. 15Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.Gargallo (dirs.), 449-465.Guerrero, L. C. (2007). Normas, principios y estrategias comunicativas. Analecta malacitana:Guzmán, M. (1989). Juegos y matemáticas. Revista SUMA, nº4, Pág. 61-64.Hernández S., R., y otros. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.Hurtado de B., J. (2000). Metodologia de investigacion holística. (3a. ed.). Caracas: Sypal.Hymes, D. (2003). La competencia comunicativa.Jiménez E., A, Limas B., L. y Alarcón G., J. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media. Recuerado: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4169Kemmis, S. (1998): El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata.Le Compte, M. D. y J. P. Goetz (1982). "Problems of reliability and validity of ethnographic research", Review of Educational Research, 52 (1), 31-60.Ley 115. (1994). Ley general de educación. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLomax, P. (1990): Managing Staff deve/opment in Schools. Clevedon. Multi-Lingual Matters.Martin M., Y. (2013). Una propuesta constructivista, creativa y motivadora para el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Recuperado: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3181/1/TFG-B.215.pdfMartínez, M. (2004). Arte y Ciencia de la Metodología de la Investigación Cualitativa. México: Trillas.Matamala A. R. (2015). Las estrategias metodológicas utilizadas por el profesor de matemática en la enseñanza media y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en sus alumnos y alumnas. Recuperado: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/matamala_r/sources/matamala_r.pdfMEN, C. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Magisterio, Bogotá.Mosquera, F., & Velasco, M. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Murillo M., A. y Ceballos U., L. (2013). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas mediados por fracciones. Recuperado: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6553Obando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Recuperado: http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdfOEI. (2009). Principios y estructura del sistema educativo en Colombia. Recuperado: https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/col04.pdfOrtiz C., L. (2017). Fortalecimiento del proceso matemático: formular, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos en los estudiantes de los grados segundo y quinto del Instituto Empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca Santander por medio de situaciones problema. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=166492Piaget, J. (1985). Seis estudios de Psicología. Ed. Planeta. Barcelona. Pág. 20.Proyecto Educativo Institucional - PEI. (2017). Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Sede José Eusebio Caro No 23.Rodríguez Arocho, W. C. (1999). El legado de Vygotsky y de Piaget a la educación. Revista latinoamericana de psicología, 31(3).Saldaña, M. A. B. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la infancia, 1(1), 15-37.Salvador, A. (2018). El juego como recurso didáctico en el aula de Matemáticas. Recuperado: http://www.academia.edu/8247023/El_juego_como_recurso_did%C3%A1ctico_en_el_aula_de_Matem%C3%A1ticasSilva P., J. M. (2017). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución Educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de problemas. Recuperado: http://sibu.unab.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=166481&query_desc=an%2Cphr%3A%20144Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.Villamizar, C.E. (2014). Capacitación docente sobre estrategias didácticas para la enseñanza de la multiplicación UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Tesis concluida Licenciatura en Matemática e Informática.ORIGINAL2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdfTesisapplication/pdf4089047https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/1/2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf06c22ab8ff803e6ddc4a3e346612e678MD51open access2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdfArticuloapplication/pdf546683https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/2/2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdfac148addf9d28fedc1d03008d88eac30MD52open access2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdfLicenciaapplication/pdf511077https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/3/2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf3486254cceee231cf8498414b39d82a6MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5938https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/4/2018_Tesis_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpge3a42e25afe5af792fa80611829e5680MD54open access2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9717https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/5/2018_Articulo_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg758faba1c1b665a5489d3163d12c0f5cMD55open access2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9788https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2564/6/2018_Licencia_Diana_Del_Pilar_Iscala_Tobito.pdf.jpg7e40d10a2a7f9ed720d0165a08bb1be6MD56open access20.500.12749/2564oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25642024-01-20 11:52:05.814open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |