Notas al estudio del testimonio

La justicia colombiana gravita fundamentalmente sobre el aporte probatorio que proporciona el más antiguo medio de prueba: El Testimonio. No se requiere mayor esfuerzo para demostrar nuestra afirmación, pues ella se evidencia con gran claridad al revisar los capítulos de pruebas de los diferentes es...

Full description

Autores:
Avellaneda de León, Amparo María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28631
Palabra clave:
Law
Testimony
Criminal procedure
Testimonial criticism
Probation (Law)
Evidence (Law)
Interrogation of witnesses
Admissions (Law)
Derecho
Prueba (Derecho)
Evidencia (Derecho)
Interrogatorio de testigos
Admisiones (Derecho)
Testimonio
Procedimiento penal
Critica testimonial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La justicia colombiana gravita fundamentalmente sobre el aporte probatorio que proporciona el más antiguo medio de prueba: El Testimonio. No se requiere mayor esfuerzo para demostrar nuestra afirmación, pues ella se evidencia con gran claridad al revisar los capítulos de pruebas de los diferentes estatutos procesales. Puede obedecer lo anterior a la carencia de recursos que permitan el desarrollo y empleo frecuente de medios probatorios más rígidos y veraces. Puede ser también una consecuencia del sistema escrito que impera en el proceso penal y civil; pero, por sobre todas estas consideraciones, creemos que ello obedece a que la justicia de los hombres, para juzgar hombres, sigue contando necesariamente como gran auxiliar al mismo hombre. Por el valor que se tiene al individuo humano es que se sigue estimando que él tiene la primera y más grande posibilidad de auxiliar a la justicia con el concurso de su testimonio. En el caso concreto de la jurisdicción penal resalta la importancia atribuida a este medio de prueba; así encontramos en el artículo 481 del Código de Procedimiento Penal como uno de los requisitos esencia les, para dictar auto de proceder, el que exista ''por lo menos una declaración de testigo que ofrezca serios motivos de credibilidad, con forme a las reglas de la crítica de testimonio". Por tal razón, hemos querido aprovechar la exigencia del requisito académico de Tesis para explorar el campo del testimonio y la profundidad de conceptos que implican la valoración del mismo y fijar en nuestras propias palabras, sin mayores alardes de citas y transcripciones, nuestro pensamiento sobre el tema propuesto. Entendemos que la oportunidad tiene como finalidad reclamar del estudiante el conocimiento claro y sencillo de uno cualquiera de los muchos temas que cobija el estudio del derecho.