Promoción del desarrollo de la dimensión socio afectiva de los niños de 0-3 años asistentes al DIER Mis Huellitas, vinculando a sus madres (privadas de la libertad) mediante la metodología Naves en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad para Mujeres de Bucaramanga
Este proyecto de investigación se realizó en el Jardín infantil Dier Mis Huellitas ubicado en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad para mujeres de Bucaramanga, con cuatro (4) niños pertenecientes al Dier y seis (6) mamás para un total de 10 personas participantes. Este proyecto tuvo como fin...
- Autores:
-
Lopez Alvarez, Karen Daniela
Mutis Villamizar, Paula Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20239
- Palabra clave:
- Affective development
Bond
Socio-affective dimension
Early childhood education
Kindergartens
Social work with children
Child welfare
Educación de niños
Calidad de la educación
Educación en la primera infancia
Jardines infantiles
Trabajo social con niños
Bienestar infantil
Desarrollo afectivo
Vínculo
Dimensión socio afectiva
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto de investigación se realizó en el Jardín infantil Dier Mis Huellitas ubicado en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad para mujeres de Bucaramanga, con cuatro (4) niños pertenecientes al Dier y seis (6) mamás para un total de 10 personas participantes. Este proyecto tuvo como finalidad promover el desarrollo de la dimensión socio afectiva de los niños de 0-3 años asistentes al DIER Mis Huellitas, vinculando a sus madres (privadas de la libertad) mediante la metodología NAVES. La investigación fue de tipo cualitativo, con diseño metodológico basado en la Sistematización de Experiencias y la Investigación Acción. Los instrumentos de recolección de datos fueron la Prueba ASQ3, la entrevista semi estructurada, la encuesta semiestructurada, y la prueba Denver. De acuerdo con los resultados, los niños presentaban dificultades en las áreas de Comunicación y Socio-Individual, lo cual fue confirmado por la prueba Denver, que mostró deficiencias en las áreas de Lenguaje y Personal-social. Por ello, la estrategia de intervención basada en la aventura lúdica de la metodología NAVES fue idónea para involucrar a las madres e hijos en todas las etapas del proceso evidenciando mejoras positivas en la dimensión socio afectiva. |
---|