El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga

La presente investigación se fundamenta en la construcción de un diagnóstico acerca del panorama actual del fenómeno migratorio en Bucaramanga y el análisis de la capacidad que tiene la ciudad para enfrentar el impacto que trae consigo. El estudio es de carácter mixto, integra el enfoque cualitativo...

Full description

Autores:
García Sánchez, Lucía Ximena
Paipa Cárdenas, Johan Alejandro
Parra García, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22474
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474
Palabra clave:
Social comunication
Venezuelan migration
Public politics
Investigation
Municipal administration
Work scenario
Venezuelan diaspora
Citizenship
Comunicación social
Migración venezolana
Políticas públicas
Investigación
Administración municipal
Escenario laboral
Diáspora venezolana
Ciudadanía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3f449d5a67fbc9329519ab809bb26c6b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22474
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The impact of the Venezuelan migration phenomenon in Bucaramanga
title El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
spellingShingle El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
Social comunication
Venezuelan migration
Public politics
Investigation
Municipal administration
Work scenario
Venezuelan diaspora
Citizenship
Comunicación social
Migración venezolana
Políticas públicas
Investigación
Administración municipal
Escenario laboral
Diáspora venezolana
Ciudadanía
title_short El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
title_full El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
title_fullStr El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
title_full_unstemmed El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
title_sort El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv García Sánchez, Lucía Ximena
Paipa Cárdenas, Johan Alejandro
Parra García, Silvia Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Sánchez, Lucía Ximena
Paipa Cárdenas, Johan Alejandro
Parra García, Silvia Juliana
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Semilleros de Investigación UNAB
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Social comunication
Venezuelan migration
Public politics
Investigation
Municipal administration
Work scenario
Venezuelan diaspora
Citizenship
topic Social comunication
Venezuelan migration
Public politics
Investigation
Municipal administration
Work scenario
Venezuelan diaspora
Citizenship
Comunicación social
Migración venezolana
Políticas públicas
Investigación
Administración municipal
Escenario laboral
Diáspora venezolana
Ciudadanía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación social
Migración venezolana
Políticas públicas
Investigación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Administración municipal
Escenario laboral
Diáspora venezolana
Ciudadanía
description La presente investigación se fundamenta en la construcción de un diagnóstico acerca del panorama actual del fenómeno migratorio en Bucaramanga y el análisis de la capacidad que tiene la ciudad para enfrentar el impacto que trae consigo. El estudio es de carácter mixto, integra el enfoque cualitativo, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas y grupos focales; así como el enfoque cuantitativo, mediante la realización de un seguimiento a las publicaciones del periódico local (Vanguardia), la aplicación de encuestas y el análisis de estadísticas de organizaciones públicas y privadas, como la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). Como resultados generales se observa que la Administración Municipal ha demostrado que no está preparada para la llegada masiva de ciudadanos venezolanos, que se presenta a diario en la ciudad, pues no cuenta con los recursos para ofrecer refugio, acompañamiento ycondiciones dignas de estancia a los migrantes, al igual que las políticas públicas generadas desde la Presidencia de la República no son suficientes. Los organismos encargados de atender este fenómeno no hacen el seguimiento necesario y en la mayoría de los casos este no se aplica, o tiene un alcance muycorto en cuanto al número de población migrante, teniendo en cuenta que Bucaramanga es una de las principales ciudades receptoras del éxodo venezolano.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T23:27:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T23:27:01Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
status_str acceptedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2344-7079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14243
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (1) Achoteguí, J. 2002. Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises).
(2) Annan, K. 2006. Diálogo de alto nivel sobre la migración nacional y el desarrollo. Recuperado de http://www.un.org/es/events/pastevents/migration/sgspeech.html
(3) Arango, J. 1985. Las "Leyes de las Migraciones" deE. G. Ravenstein, cien años después. Revista española de investigaciones sociológicas. Pp 7 – 26.
(4) Austin, J. 1982. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, Pp. 5.
(5) Batista, Van Dijk y Seddik. 2009. “La matrice familiale dars i’ immigration: trauma el résilence”. Vol. 3. Núm. 18. Pp. 67-78.
(6) Bazurto, V. 2015. Las políticas migratorias en España desde la prensa colombiana, 1990-1999: entre la integración europea y la integracióniberoamericana.En: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. No. 21.
(7) Bourdie, P. 1996. Sur la theorie de L’ action. París: Seuil. Pp. 5.
(8) Buther, J. 1990. Feminism and the subversión. New York: Routledge, Pp. 5.
9) Canelo, B. 2016. Migración y políticas públicas desde el margen: acciones y omisiones estatales en un parque de la ciudad de Buenos Aires (pp. 135). Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
(10) Miller, M. y Castles, S. 2001. La era de la migración: movimientos internacionales de población en el mundo moderno.
(11) Rawls, J. 1994. La teoría de la modernización
(12) Rothery, Tutty y Grinnell. 1996. Inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión literaria, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo.
(13) Van Dijk, T. 2006. Medios de comunicación e inmigración: Discurso de las élites y racismo institucional. 1era edición. España.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
dc.source.spa.fl_str_mv García, L. X., Paipa, J. A. & Parra, S. J. (2018). El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/1/2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/3/2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b13654a6719aa3fa43ca68f36aea66b8
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
dbfdda0d4f113caa8981f585605aeb5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277590842605568
spelling García Sánchez, Lucía Ximenafbb7d8a7-28e6-49bb-b2dd-93ff932048a2Paipa Cárdenas, Johan Alejandroec77b2a9-4c6c-4110-8230-5d70b3551604Parra García, Silvia Juliana15a69d06-7293-468d-995c-7379cb8c53e5Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2019UNAB Campus Bucaramanga2023-10-27T23:27:01Z2023-10-27T23:27:01Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación se fundamenta en la construcción de un diagnóstico acerca del panorama actual del fenómeno migratorio en Bucaramanga y el análisis de la capacidad que tiene la ciudad para enfrentar el impacto que trae consigo. El estudio es de carácter mixto, integra el enfoque cualitativo, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas y grupos focales; así como el enfoque cuantitativo, mediante la realización de un seguimiento a las publicaciones del periódico local (Vanguardia), la aplicación de encuestas y el análisis de estadísticas de organizaciones públicas y privadas, como la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). Como resultados generales se observa que la Administración Municipal ha demostrado que no está preparada para la llegada masiva de ciudadanos venezolanos, que se presenta a diario en la ciudad, pues no cuenta con los recursos para ofrecer refugio, acompañamiento ycondiciones dignas de estancia a los migrantes, al igual que las políticas públicas generadas desde la Presidencia de la República no son suficientes. Los organismos encargados de atender este fenómeno no hacen el seguimiento necesario y en la mayoría de los casos este no se aplica, o tiene un alcance muycorto en cuanto al número de población migrante, teniendo en cuenta que Bucaramanga es una de las principales ciudades receptoras del éxodo venezolano.The present investigation is based on the construction of a diagnosis about the current panorama of the migratory phenomenon in Bucaramanga and the analysis of the capacity that the city has to face the impact that it brings. The study is mixed in nature, integrates the qualitative approach, through the application of semi-structured interviews and focus groups; as well as the quantitative approach, by monitoring the publications of the local newspaper (Vanguard), the application of surveys and the analysis of statistics from public and private Office of the Attorney General of the Nation and the Institute of Political Studies of the Autonomous University of Bucaramanga (Unab). As general results, it is observed that the Municipal Administration has shown that it is not prepared for the massive arrival of Venezuelan citizens, which is presented daily in the city, since it does not have the resources to offer shelter, accompaniment and conditions worthy of stay for migrants, like the public policies generated by the Presidency of the Republic are not sufficient, as the relevant agencies do not follow up and in most cases this does not apply, or has a very short range in terms of number of migrant population, taking into account that Bucaramanga is one of the main cities receiving the Venezuelan exodus.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14243(1) Achoteguí, J. 2002. Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises).(2) Annan, K. 2006. Diálogo de alto nivel sobre la migración nacional y el desarrollo. Recuperado de http://www.un.org/es/events/pastevents/migration/sgspeech.html(3) Arango, J. 1985. Las "Leyes de las Migraciones" deE. G. Ravenstein, cien años después. Revista española de investigaciones sociológicas. Pp 7 – 26.(4) Austin, J. 1982. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, Pp. 5.(5) Batista, Van Dijk y Seddik. 2009. “La matrice familiale dars i’ immigration: trauma el résilence”. Vol. 3. Núm. 18. Pp. 67-78.(6) Bazurto, V. 2015. Las políticas migratorias en España desde la prensa colombiana, 1990-1999: entre la integración europea y la integracióniberoamericana.En: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. No. 21.(7) Bourdie, P. 1996. Sur la theorie de L’ action. París: Seuil. Pp. 5.(8) Buther, J. 1990. Feminism and the subversión. New York: Routledge, Pp. 5.9) Canelo, B. 2016. Migración y políticas públicas desde el margen: acciones y omisiones estatales en un parque de la ciudad de Buenos Aires (pp. 135). Argentina: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.(10) Miller, M. y Castles, S. 2001. La era de la migración: movimientos internacionales de población en el mundo moderno.(11) Rawls, J. 1994. La teoría de la modernización(12) Rothery, Tutty y Grinnell. 1996. Inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión literaria, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo.(13) Van Dijk, T. 2006. Medios de comunicación e inmigración: Discurso de las élites y racismo institucional. 1era edición. España.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García, L. X., Paipa, J. A. & Parra, S. J. (2018). El impacto del fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22474El impacto del fenómeno migratorio venezolano en BucaramangaThe impact of the Venezuelan migration phenomenon in BucaramangaConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialSistema de Investigación SIUNABSocial comunicationVenezuelan migrationPublic politicsInvestigationMunicipal administrationWork scenarioVenezuelan diasporaCitizenshipComunicación socialMigración venezolanaPolíticas públicasInvestigaciónAdministración municipalEscenario laboralDiáspora venezolanaCiudadaníaORIGINAL2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdfArtículoapplication/pdf286347https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/1/2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdfb13654a6719aa3fa43ca68f36aea66b8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf.jpg2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11136https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22474/3/2019_Articulo_Paipa_Cardenas_Johan_Alejandro.pdf.jpgdbfdda0d4f113caa8981f585605aeb5aMD53open access20.500.12749/22474oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/224742023-10-27 22:01:03.136open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==