Hepatitis B en el establecimiento penitenciario de La Dorada, Caldas, Colombia, 2009
Confirmar brote de hepatitis B (HB) en la cárcel de La Dorada (Caldas), reportado en la semana epidemiológica 5/09, y describir conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre la enfermedad entre los internos, guardias y personal administrativo. Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluyó:...
- Autores:
-
Castañeda Porras, Oneida
Daza Camelo, Lilibeth
Díaz Criollo, Sonia
Moreno Cháves, Teresa
Segura Durán, Omar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10223
- Palabra clave:
- Disease outbreaks
Epidemiologic surveillance
Prisons
Ciencias de la salud
Ciencias medicas
Medicina
Brotes de enfermedades
Vigilancia epidemiológica
Prisiones
Hepatitis B
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Confirmar brote de hepatitis B (HB) en la cárcel de La Dorada (Caldas), reportado en la semana epidemiológica 5/09, y describir conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre la enfermedad entre los internos, guardias y personal administrativo. Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluyó: 1) caracterización y descripción del brote; 2) aplicación de encuesta CAP a internos seleccionados y guardias/administrativos; y 3) recolección de muestras de sangre para confirmación mediante HBsAg/AntiHBc, previo consentimiento informado; 4) inmunización a internos susceptibles. Resultados: Se recolectaron inicialmente 16 muestras: 5 (31.3%) fueron AntiHBc/IgM (+), 10 (62.5%) HBsAg (+) y 1 (6.0%) AntiHBc (-); la tasa de ataque fue de 0.4%. 213 internos y 78 guardias/administrativos contestaron la CAP. Entre los internos, la conducta predominante fue heterosexualidad, asistencia reciente a odontología, poco conocimiento sobre HB, bajo uso de preservativo. Por serología, 10 internos (4.7%) fueron HBsAg (+), 5 tenían infección aguda, 2 HBeAg (-) y 3 infección crónica; toda muestra de guardias/administrativos fue negativas. Conclusiones: Se encontró desconocimiento específico sobre HB e inobservancia de medidas de bioseguridad; no se identificó ruta de transmisión; se comprobó uso compartido de máquina rasuradora y carencia de autoclave para esterilizar material odontológico. Todos los internos susceptibles fueron inmunizados; se recomendó evaluar los internos con HBsAg (+), continuar la inmunización a susceptibles, fortalecer acciones de promoción y prevención para HB y capacitar al personal en medidas de bioseguridad. |
---|