Estrategias de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias científicas de acuerdo a los estilos de aprendizaje con la mediación de las TIC
En esta investigación se implementó estrategias de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias científicas de acuerdo a los estilos de aprendizaje con la mediación de las TIC, en el área de ciencias naturales en el grado octavo de la Institución Educativa Politécnico de Bucaramanga....
- Autores:
-
Sáenz Vargas, Eucaris Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2637
- Palabra clave:
- Education
Learning
Educational innovations
Information technologies in education
Teaching methods
Investigations
Analysis
Scientific competences
Learning styles
TIC tolos
Educación
Aprendizaje
Innovaciones educativas
Tecnologías de información en educación
Métodos de enseñanza
Investigaciones
Análisis
Competencias científicas
Estilos de aprendizaje
Herramientas TIC
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En esta investigación se implementó estrategias de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias científicas de acuerdo a los estilos de aprendizaje con la mediación de las TIC, en el área de ciencias naturales en el grado octavo de la Institución Educativa Politécnico de Bucaramanga. La investigación se realizó con una población de 33 estudiantes del grado octavo en edad promedio de 13 años. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario CHAEA (Alonso-Gallego, 2005). A partir del estilo de aprendizaje identificado en cada estudiante se diseñó una guía didáctica para el desarrollo de las competencias científicas. La investigación es de carácter cualitativo, a partir del método investigación – acción, para la recolección de datos se emplearon técnicas e instrumentos como la encuesta, la observación participante y la entrevista semiestructurada. Encontrándose que la estrategia fue pertinente para el desarrollo de las competencias científicas (identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajo en equipo) en todos los estilos de aprendizaje, percibiéndose que el trabajo en equipo fue el que más se fortaleció de acuerdo al análisis de la entrevista con el software NVivo. Además, la estrategia generó interés en los estudiantes por la temática, se observaron motivados con la inclusión de herramientas TIC en el desarrollo de las actividades, estas permitieron un acercamiento atractivo al conocimiento, aunque se encontró dificultades en la búsqueda de la información y manejo de herramientas para la presentación de las actividades propuestas. |
---|