Estrategia de transformación digital para la adopción de soluciones IOT para el control de asistencia en las aulas de clase de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Para la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es importante la adopción de nuevas tecnologías y dar un enfoque hacia la transformación digital en cada uno de sus campus para así poder facilitar y automatizar los procesos que se llevan a cabo al interior de la institución. Uno de esos procesos e...

Full description

Autores:
Yesquin Mora, Evelin Yulieth
Rojas Villabona, Elkin
Vásquez Noriega, Rubén Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13901
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13901
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Internet of things
Technological change
Information networks
Data transmission systems
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Cambio tecnológico
Redes de información
Sistemas de transmisión de datos
Internet de las cosas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Para la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) es importante la adopción de nuevas tecnologías y dar un enfoque hacia la transformación digital en cada uno de sus campus para así poder facilitar y automatizar los procesos que se llevan a cabo al interior de la institución. Uno de esos procesos es la toma de asistencia a las diferentes clases impartidas en la universidad, el cual es administrado por el Sistema de Información para la Gestión Académica (SIGA). La toma de asistencia es importante porque ayuda a monitorear el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Este proceso puede facilitarse empleando un sistema de control de acceso basado en la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) el cual permite dar monitoreo al ingreso de empleados y estudiantes a distintos establecimientos. Para plantear alguna mejora a este proceso se debe tener en cuenta la infraestructura de la universidad, sus grupos de control e investigación TIC, los índices de deserción en estudiantes, su oferta académica, su misión, visión, políticas internas, leyes y decretos nacionales e internacionales, entre otras áreas. El framework Technology-Organization-Environment Model (TOE), ayuda a identificar los elementos nombrados anteriormente dentro de una organización. Lo que permite adoptar de manera correcta la transformación digital. Con esta herramienta se puede desarrollar un Framework Conceptual de Access Control y una Arquitectura Tecnológica de solución IoT para la UNAB.