Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)

La violencia infantil ha existido durante muchos años modificándose cada vez más, aumentando las diferentes formas de dicho maltrato, muchas conductas del menor son indicadores de conflictos a nivel social y familiar. El maltrato en infantes es una de las mayores dificultades de salud pública en muc...

Full description

Autores:
Macías González, Joana Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17679
Palabra clave:
Psychology
Child violence
Conflicts
Family problems
Social factors
Conduct of the minor
Integral development
Public health
Health promotion
Preventive medicine
Psicología
Violencia infantil
Conflictos
Salud pública
Promoción de la salud
Medicina preventiva
Problemas familiares
Factores sociales
Conducta del menor
Desarrollo integral
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3de45ea9d69743833df52506e3c4042c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17679
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Documentary review on promotion and prevention programs aimed at counteracting child sexual abuse in Latin American countries (2000-2011)
title Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
spellingShingle Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
Psychology
Child violence
Conflicts
Family problems
Social factors
Conduct of the minor
Integral development
Public health
Health promotion
Preventive medicine
Psicología
Violencia infantil
Conflictos
Salud pública
Promoción de la salud
Medicina preventiva
Problemas familiares
Factores sociales
Conducta del menor
Desarrollo integral
title_short Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
title_full Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
title_fullStr Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
title_full_unstemmed Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
title_sort Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)
dc.creator.fl_str_mv Macías González, Joana Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortega Ortiz, Martha Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Macías González, Joana Milena
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Child violence
Conflicts
Family problems
Social factors
Conduct of the minor
Integral development
Public health
Health promotion
Preventive medicine
topic Psychology
Child violence
Conflicts
Family problems
Social factors
Conduct of the minor
Integral development
Public health
Health promotion
Preventive medicine
Psicología
Violencia infantil
Conflictos
Salud pública
Promoción de la salud
Medicina preventiva
Problemas familiares
Factores sociales
Conducta del menor
Desarrollo integral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Violencia infantil
Conflictos
Salud pública
Promoción de la salud
Medicina preventiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Problemas familiares
Factores sociales
Conducta del menor
Desarrollo integral
description La violencia infantil ha existido durante muchos años modificándose cada vez más, aumentando las diferentes formas de dicho maltrato, muchas conductas del menor son indicadores de conflictos a nivel social y familiar. El maltrato en infantes es una de las mayores dificultades de salud pública en muchas sociedades. Una de las consecuencias de dicha problemática es la invisibilidad, no se reconoce y por lo mismo, no se denuncia, por lo anteriormente expuesto se hace importante abarcar dicha problemática con el fin de buscar una solución para la misma. Existen pocas investigaciones relacionados con este tópico, como crisis de salud pública, aun cuando es ampliamente reconocida por las consecuencias psicosociales y económicas que ésta implica.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T16:40:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T16:40:27Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/17679
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/17679
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASÍ (Abuso Sexual Infantil) - Manual de Formación Para Profesionales-Save the Children.
Asociación de afecto las consigues en www.afecto.org.co
Aranda, M. Promoción del buen trato en el hospital San Juan de Dios Floridablanca Santander.
Arón, A. M., Machuca, A. y Equipo Programa de Educación para la No Violencia (2002). Manual de Detección y Primer Apoyo en Abuso Sexual. Santiago, Chile: Morgan Impresores S. A.
Arredondo, V. (2000) . Guía Básica de prevención de abuso sexual infantil.
Arruabarrena, M. (1994) . Maltrato a los niños en la familia. Pirámide.
Barudy, J. (1999). Maltrato Infantil: Ecología Social: Prevención y Reparación. Chile: Ed. GALDOC.
Bustamante, H. (2011). Abuso Sexual infantil. Ed. Paidós
Bermúdez, J. (2005). Manual de prevención intrafamiliar.
Código penal de Colombia.
Convenios sobre los derechos del niño, ley 23.849 de 1996.
Del Campo, A. y López, F. (1997) . Prevención de Abusos Sexuales a Menores: Unidad Didáctica para Educación Primaria. Ministerio de Trabajo y Asuntos Social.
Diner M. (2006) Abuso Infantil La Guía de Prevención y Detección. Publicado por: Pdaxpert, Sount Horizon I.N.C., Miami, Florida.
Duque, L. (2007). Lecciones del programa de prevención temprana de la violencia infantil.
Escartin, M. (2001) "Yo tengo derecho a sentirme seguro y protegido en todo momento". Programa de prevención en abuso sexual a menores. Manual de desarrollo de conductas de auto-protección, Hunters Hill, Australia.
Federación de asociaciones para la prevención del maltrato infantil (FAPMI).
Herfer, S. (2003). Prevención del maltrato infantil "defensorías escolares".
Hoyos, C. (2000). Un modelo de investigación documental. Intebi, I. (2008) Violencia, abuso sexual infantil: En las mejores familias. Tercera edición, editorial Granica s.a. Argentina.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICB). Disponible en: www.icbf.com
López, F. (1999). "La inocencia rota". Océano Grupo Editorial. España, Salamanca.
Ley 294 intrafamiliar y de la niñez del 1996.
Ley 1098 de infancia y adolescencia del 2006.
Lorenzo, A. (1999) Maltrato al menor
Ley de violencia familiar 24.417.
Mesinas, M. (1999). "Eduquemos para la vida. Guía para la Prevención del Abuso Sexual Infantil desde la Escuela". Módulo 3 Experiencias y Vivencias. Centro de estudios Sociales y Publicaciones-CESIP. Lima, Perú.
Mayhall, Norgard. (1983). Maltrato infantil. Ochotorena, J. (2006). Prevención del maltrato infantojuvenil desde la promoción de salud.
Rodríguez, J. (2005). Proyecto de investigación del maltrato infantil.
Sullivan, D. (1997) "El sexo que se calla". Editorial Pax.
Soriano, F. (2005). Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia.
Torres, A. (2000). La violencia juvenil.
Universidad autónoma de Bucaramanga (UNAB) disponible en WWW.UNAB.EDU.CO
Universidad Pontificie Bolivariana (UPB) disponible en www.upb.edu.co
Vargas, E. (1997). "Enseñando a los niños a evitar el abuso sexual. Una guía para el adulto". Instituto Colombiano de Investigación de Familia y Población -ICIFAP-. Asociación Afecto Contra el Maltrato Infantil. Tercera Edición.
Valderrama, S. (2000). "Niñas, niños y adolescentes". Ministerio de Salud, Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, Ministerio de Educación, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial REVISIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL 4/ de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas, y UNICEF Panamá. Tribu. Panamá.
Villamarin, H. (2008). Estudios y documentos previos para la ejecución de programas de prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, abuso sexual infantil y promoción del buen trato.
Women's Word Summit Fundación (WWSF).
Zuluaga, G. (2006). Programas de atención primaria en salud enfocado hacia la prevención del maltrato infantil.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Latinoamérica
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2000-2011
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/1/2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/3/2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04336189fcf33ac12addae87492ef9d9
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
35be685990803164811a84e58f8df919
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277704078327808
spelling Ortega Ortiz, Martha Eugenia570feabf-051a-49cf-9dd6-43bd0d2b4138Macías González, Joana Milenaa12cbdea-c583-4cbb-aa87-4cd6d5a0c270Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000194905]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [0000-0002-2396-4449]Ortega Ortiz, Martha Eugenia [Martha-Eugenia-Ortega-Ortiz-2155341468]Latinoamérica2000-20112022-09-15T16:40:27Z2022-09-15T16:40:27Z2012-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/17679instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa violencia infantil ha existido durante muchos años modificándose cada vez más, aumentando las diferentes formas de dicho maltrato, muchas conductas del menor son indicadores de conflictos a nivel social y familiar. El maltrato en infantes es una de las mayores dificultades de salud pública en muchas sociedades. Una de las consecuencias de dicha problemática es la invisibilidad, no se reconoce y por lo mismo, no se denuncia, por lo anteriormente expuesto se hace importante abarcar dicha problemática con el fin de buscar una solución para la misma. Existen pocas investigaciones relacionados con este tópico, como crisis de salud pública, aun cuando es ampliamente reconocida por las consecuencias psicosociales y económicas que ésta implica.Revisión Documentada orientada a contrarrestar 3 El abuso sexual infantil en los países latinoamericanos. Planteamiento del problema 8 Objetivos generales 10 Objetivos específicos 10 Antecedentes 10 Marco teórico 15 Marco metodológico 22 Instrumentos 31 Resultados 34 Discusión 37 Conclusiones 42 Referencias bibliográfica 44PregradoChild violence has existed for many years, changing more and more, increasing the different forms of such abuse, many behaviors of the minor are indicators of conflicts at the social and family level. Child abuse is one of the greatest public health difficulties in many societies. One of the consequences of this problem is invisibility, it is not recognized and therefore, it is not denounced, due to the above, it is important to cover said problem in order to find a solution for it. There is little research related to this topic, as a public health crisis, even though it is widely recognized for the psychosocial and economic consequences that it implies.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental sobre programas de promoción y prevención orientados a contrarrestar el abuso sexual infantil en los países Latinoamericanos (2000-2011)Documentary review on promotion and prevention programs aimed at counteracting child sexual abuse in Latin American countries (2000-2011)PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyChild violenceConflictsFamily problemsSocial factorsConduct of the minorIntegral developmentPublic healthHealth promotionPreventive medicinePsicologíaViolencia infantilConflictosSalud públicaPromoción de la saludMedicina preventivaProblemas familiaresFactores socialesConducta del menorDesarrollo integralASÍ (Abuso Sexual Infantil) - Manual de Formación Para Profesionales-Save the Children.Asociación de afecto las consigues en www.afecto.org.coAranda, M. Promoción del buen trato en el hospital San Juan de Dios Floridablanca Santander.Arón, A. M., Machuca, A. y Equipo Programa de Educación para la No Violencia (2002). Manual de Detección y Primer Apoyo en Abuso Sexual. Santiago, Chile: Morgan Impresores S. A.Arredondo, V. (2000) . Guía Básica de prevención de abuso sexual infantil.Arruabarrena, M. (1994) . Maltrato a los niños en la familia. Pirámide.Barudy, J. (1999). Maltrato Infantil: Ecología Social: Prevención y Reparación. Chile: Ed. GALDOC.Bustamante, H. (2011). Abuso Sexual infantil. Ed. PaidósBermúdez, J. (2005). Manual de prevención intrafamiliar.Código penal de Colombia.Convenios sobre los derechos del niño, ley 23.849 de 1996.Del Campo, A. y López, F. (1997) . Prevención de Abusos Sexuales a Menores: Unidad Didáctica para Educación Primaria. Ministerio de Trabajo y Asuntos Social.Diner M. (2006) Abuso Infantil La Guía de Prevención y Detección. Publicado por: Pdaxpert, Sount Horizon I.N.C., Miami, Florida.Duque, L. (2007). Lecciones del programa de prevención temprana de la violencia infantil.Escartin, M. (2001) "Yo tengo derecho a sentirme seguro y protegido en todo momento". Programa de prevención en abuso sexual a menores. Manual de desarrollo de conductas de auto-protección, Hunters Hill, Australia.Federación de asociaciones para la prevención del maltrato infantil (FAPMI).Herfer, S. (2003). Prevención del maltrato infantil "defensorías escolares".Hoyos, C. (2000). Un modelo de investigación documental. Intebi, I. (2008) Violencia, abuso sexual infantil: En las mejores familias. Tercera edición, editorial Granica s.a. Argentina.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICB). Disponible en: www.icbf.comLópez, F. (1999). "La inocencia rota". Océano Grupo Editorial. España, Salamanca.Ley 294 intrafamiliar y de la niñez del 1996.Ley 1098 de infancia y adolescencia del 2006.Lorenzo, A. (1999) Maltrato al menorLey de violencia familiar 24.417.Mesinas, M. (1999). "Eduquemos para la vida. Guía para la Prevención del Abuso Sexual Infantil desde la Escuela". Módulo 3 Experiencias y Vivencias. Centro de estudios Sociales y Publicaciones-CESIP. Lima, Perú.Mayhall, Norgard. (1983). Maltrato infantil. Ochotorena, J. (2006). Prevención del maltrato infantojuvenil desde la promoción de salud.Rodríguez, J. (2005). Proyecto de investigación del maltrato infantil.Sullivan, D. (1997) "El sexo que se calla". Editorial Pax.Soriano, F. (2005). Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia.Torres, A. (2000). La violencia juvenil.Universidad autónoma de Bucaramanga (UNAB) disponible en WWW.UNAB.EDU.COUniversidad Pontificie Bolivariana (UPB) disponible en www.upb.edu.coVargas, E. (1997). "Enseñando a los niños a evitar el abuso sexual. Una guía para el adulto". Instituto Colombiano de Investigación de Familia y Población -ICIFAP-. Asociación Afecto Contra el Maltrato Infantil. Tercera Edición.Valderrama, S. (2000). "Niñas, niños y adolescentes". Ministerio de Salud, Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, Ministerio de Educación, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial REVISIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL 4/ de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas, y UNICEF Panamá. Tribu. Panamá.Villamarin, H. (2008). Estudios y documentos previos para la ejecución de programas de prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, abuso sexual infantil y promoción del buen trato.Women's Word Summit Fundación (WWSF).Zuluaga, G. (2006). Programas de atención primaria en salud enfocado hacia la prevención del maltrato infantil.ORIGINAL2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdfTesisapplication/pdf20453027https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/1/2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf04336189fcf33ac12addae87492ef9d9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf.jpg2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17679/3/2012_Tesis_Maclas_Gonzalez_Joana_Milena.pdf.jpg35be685990803164811a84e58f8df919MD53open access20.500.12749/17679oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/176792022-09-15 22:00:36.616open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==