Sesgos conductuales y educación financiera: Evaluación y Propuesta Pedagógica en Educación Superior
La toma de decisiones financieras de los individuos está supeditada al funcionamiento del sistema cerebral y su actuación, los cuales dependen de patrones reconocidos en el presente como sesgos propios de la conducta del ser humano. El presente proyecto pretende abordar la revisión en contexto de la...
- Autores:
-
Blanco Álvarez, Tatiana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17277
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17277
- Palabra clave:
- Finance
Financial economics
Behavioral finance
Behavioral economics
Behavioral biases
Pedagogical strategies
Financial administration
Financial planning
Financial management
Economic policy
Educational planning
Finanzas
Administración financiera
Planificación financiera
Gestión financiera
Política económica
Planificación educativa
Economía financiera
Economía del comportamiento
Sesgos de conducta
Estrategia pedagógica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La toma de decisiones financieras de los individuos está supeditada al funcionamiento del sistema cerebral y su actuación, los cuales dependen de patrones reconocidos en el presente como sesgos propios de la conducta del ser humano. El presente proyecto pretende abordar la revisión en contexto de las nuevas tendencias que surgen del análisis económico, psicológico y financiero tradicional para formar el concepto de finanzas conductuales y cómo estas tendencias afectan al individuo y su entorno, así como la formulación de una estrategia pedagógica que permita la apropiación de los conceptos de economía del comportamiento, finanzas conductuales y sesgos, mediante la aplicación de un diseño experimental para evaluar la toma de decisiones financieras de los estudiantes de un semestre en particular de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. De esta forma y como primera medida, se revisa la literatura, los diversos aportes que se han hecho desde la década de 1990 a la investigación en cuestión y en la medición empírica y los sesgos conductuales del proceso de toma de decisiones financieras. Los primeros resultados concluyen que lo planteado por la economía neoclásica ha tenido una evidente transformación que incluye los agentes del mercado evaluados de manera racional y los comportamientos adquiridos en las decisiones financieras a causa de la intervención de sesgos asociados a las conductas de las personas. Sujeto a lo anterior, el documento pretende mostrar la medición de los sesgos de comportamiento en tres grupos de quinto semestre de los programas del área de los negocios aplicando diferentes estrategias pedagógicas y entendiendo que los conceptos tratados, no habían sido mencionados a lo largo de sus diferentes programas, para finalizar con la propuesta de una competencia acompañada de resultados de aprendizaje esperados y estrategias pedagógicas sugeridas para abordar estos importantes conceptos, los cuales están cobrando alta importancia en el presente en la búsqueda de un bienestar financiero generalizado. |
---|