Revisión documental sobre la depresión infantil
La depresión infantil es un concepto psicopatológico aceptado apenas en el siglo XX, debido a que los esquemas culturales anteriores asociaban directamente la niñez con la felicidad y el juego. Este trastorno hace referencia a una alteración intensa del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, de...
- Autores:
-
Martínez Moreno, Liseth Tatiana
Neira Arenas, Mónica Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19590
- Palabra clave:
- Psychology
Childhood depression
Cultural schemes
Happiness
Game
Loss of interest
Sadness
Affective disorders in children
Childhood conduct disorders
Psychopathology
Mental depression
Psicología
Depresión infantil
Trastornos afectivos en niños
Trastornos de la conducta infantil
Psicopatología
Depresión mental
Esquemas culturales
Felicidad
Juego
Tristeza
Pérdida del interés
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3c63caa98b31f859f0570dbbb7b10e66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19590 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary review on childhood depression |
title |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
spellingShingle |
Revisión documental sobre la depresión infantil Psychology Childhood depression Cultural schemes Happiness Game Loss of interest Sadness Affective disorders in children Childhood conduct disorders Psychopathology Mental depression Psicología Depresión infantil Trastornos afectivos en niños Trastornos de la conducta infantil Psicopatología Depresión mental Esquemas culturales Felicidad Juego Tristeza Pérdida del interés |
title_short |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
title_full |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
title_fullStr |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
title_full_unstemmed |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
title_sort |
Revisión documental sobre la depresión infantil |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Moreno, Liseth Tatiana Neira Arenas, Mónica Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Henry Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Moreno, Liseth Tatiana Neira Arenas, Mónica Lorena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Henry Augusto [0001404420] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Henry Augusto [0000-0003-2135-5006] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Childhood depression Cultural schemes Happiness Game Loss of interest Sadness Affective disorders in children Childhood conduct disorders Psychopathology Mental depression |
topic |
Psychology Childhood depression Cultural schemes Happiness Game Loss of interest Sadness Affective disorders in children Childhood conduct disorders Psychopathology Mental depression Psicología Depresión infantil Trastornos afectivos en niños Trastornos de la conducta infantil Psicopatología Depresión mental Esquemas culturales Felicidad Juego Tristeza Pérdida del interés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Depresión infantil Trastornos afectivos en niños Trastornos de la conducta infantil Psicopatología Depresión mental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Esquemas culturales Felicidad Juego Tristeza Pérdida del interés |
description |
La depresión infantil es un concepto psicopatológico aceptado apenas en el siglo XX, debido a que los esquemas culturales anteriores asociaban directamente la niñez con la felicidad y el juego. Este trastorno hace referencia a una alteración intensa del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, de culpabilidad, perdida del interés por las actividades placenteras, ideas de muerto y pérdida del apetito, entre otras características. En esta revisión documental se reúnen diferentes investigaciones y definiciones actuales de la depresión infantil, las explicaciones de esta problemática desde los enfoques psicodinámico, cognitivo y conductual, la influencia de diferentes factores biológicos y ambientales, los factores predisponentes y precipitantes, los criterios diagnósticos, y algunas estrategias do evaluación y tratamiento de esta problemática. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-20T12:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-20T12:36:24Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19590 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19590 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beck,E., (2004). Terapia Cognitiva de la Depresión. Desclee de Brouwer, Bilbao. Belloch, A., Sandin, B., & Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Vol 2. Madrid: Me Graw Hill. Buj, M., (2007). Psicopatología infantil. Horsori Barcelona Bulnes, B., Ponce, D., Huerta, R., Santiváñez, O., Aliaga, T., Alvares, T.f Calmet, A. (2005). Ajuste Psicosocial y Estado Depresivo en Adolescentes de Centros Escolares de Lima Metropolitana. Caballo, V., & Simón, M., (2002). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos Generales. Cabrera, L. (1995). La Depresión Infantil en la Población Escolar de la Isla de Lanzarote. Humanidades y Ciencias Sociales. C-ardoze, D. (1985) . Observación y Registro de la Depresión en el Niño. Claustre, M., Araneda, N., Valero, S. & DoménochIlaberia, E. (1998). Evaluación de la Sintomatología Depresiva del Preescolar: Correspondencia Entre los Informes de Padres y Maestros. Cohén, B., (2006). Psiquiatría: Teoría y Práctica. Cloninger,S., 2003. Teorías de la personalidad. Del Barrio, V., Moreno, C., & López, R., (1997). Ecología de la Depresión en los Niños Españoles. UNED Madrid, Vol 1. Madrid: Me Graw Hill. De La Garza F. (2007) . Depresión en la Infancia y la Adolescencia. Fallas, G., Morera, G., Esquivel, F., Garita, C., Sequeira, M. (2.002). Manual de Atención Integral a la Depresión y el Suicidio en Adolescentes. Freud, S. (1917-2000), Duelo y melancolía. Obras completas. Editorial Amorrortu. Frías, D., Mestre, V., Del Barrio, V., & García, R., (1992). Estructura Familiar y Depresión Infantil. N° 50, 121-131. Universidad de Barcelona. España. Gaviria, A., Atehortúa, L., Martínez, P., Trujillo, C., & Quiceno^ J., (2006) . Prevalencia de Depresión en Niños Escolarizados Entre 8 y 12 Años del Oriente Antioqueño a Partir del "Ch.i.ld depression inventory" -CDI Stefano. Universidad de San Buenaventura, Medellín. Gerard J. Christine L., BERDELL F. (2007). Introducción a la microbiología. Gómez, I. (2001). Depresión Infantil: Estrategias Cognitivas y Rendimiento Académico. Universidad Complutense de Madrid. España Halguin, R., & Whotbourne, S., (2009). Psicología de la Anormalidad: Perspectivas Clínicas Sobre los Desordenes Psicológicos. Cuarta Edición. Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. Cuarta edición. Hernández, E. (2006). Revista Latinoamericana de Psicología. Herrera, E., Losada, Rojas, L. & Gooding, P. (2009). Prevalencia de la Depresión Infantil en Neiva Colombia. Herrera, E., Núñez, A., Tobón, S., & Arias, D.(2009). Análisis Bibliométrico de la Depresión Infantil. Vol. 5. Hoffman y Zippco (1986). Estructura familiar y depresión infantil. Jacobson, J., & Jacobson, A., Wulsin, L., (2002). Secretos de la Psiquiatría. Trastornos Depresivos. Segunda Edición. Lazarus, 1968; Skinner, 1953. Manual de psicoterapia cognitiva. Ladrón, E., Alcalde, S., & Do la Viña, P. (2010) Depresión infantil. Un estudio en la Provincia de Soria. Loubat, M., Aburto M. , Vega., M (2010) Aproximación a la Depresión Infantil por Parte de Psicólogos que Trabajan en COSAM de la Región Metropolitana. López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002). DSM-IV--TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson Lutz, G. (1992). Adaptación del Inventario de Depresión para Niños Escolares del Cuarto, Quinto y Sexto Grado Pertenecientes al Área Metropolitana de San José. Tesis para optar al grado de Magíster Scientia en la Universidad de Costa Rica. Mantilla, L., Sabalza, L., Díaz, L., Campo, A., (2004). Prevalencia de la Sintomatología Depresiva en Niños y Niñas Escolares de Bucaramanga Colombia. Matte, R. (2010). Aproximación a la Depresión Infantil por Parte de Psicólogos que Trabajan en COSAM de la Región Metropolitana. Méndez, F. (2002) . El Niño Que No Sonríe. Madrid. Pirámide. Méndez, X., Rosa, A., Montoya, M., Espada J., Oliveros, J. (2002) . Tratamiento Psicológico de la Depresión Infantil y Adolescente. ¿Evidencia o Promesa?. Ministerio de Sanidad y Política Social de España, (2009).Guia Práctica Clínica sobre la depresión mayor en la infancia y la adolescencia. Otero, C. (2004). Depresión y Suicidio en Niños y Adolescentes* Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Cantabria España. Portilla, Z. (2006), Bases Teóricas de la Depresión Infantil Quijano, M. & Aponte, M. (2007). Perfil Neuropsicológico de Pacientes con Trauma Craneoencefálico. Rivas, M., Vásquez, L., & Pérez, M., (1995). Alteraciones Psicopatológicas en la Infancia. Vol, 7. Rodríguez, J. & Ortiz. (2002) . Revista Científica Electrónica de Psicología ICSA-UAEH Depresión Infantil. Rubio C., (1968). El Niño Excitado y Deprimido. Sánchez, M., Cuervo, J., & Martínez, T. (2000). Niños, Adolescentes y Depresión Mayor. Detección y Tratamiento. Safran J. (1990). Terapia cognitiva y depresión. Segal, H. (1982) . Introducción a la Obra de Melanie Klein. Barcelona: Edición Paidos. Spitz, R. (1958). El Primer Año de Vida del Niño: Génesis de las Primeras Relaciones Objétales. Madrid. Vallejo y Gastó, 2000. La Mediación de la Depresión en adolescentes: Una Propuesta Psicométrica. Red de revistas científicas de América Latina del Caribe España y Portugal. Wicks, R., Alien., C., ü Israel. (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/3/2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/1/2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 db37cbfe2c17484ec51cdf9b890f97a6 8a727fd02a94d3b073a79fb4f90a9741 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277289255370752 |
spelling |
Salazar Blanco, Henry Augusto81906c50-14f4-410b-a7a1-d9d7b5ad247fMartínez Moreno, Liseth Tatiana900ea77e-38a7-4b12-b514-d4fa67571c95Neira Arenas, Mónica Lorena20332007-cc0a-452b-8eed-3b3b662116baSalazar Blanco, Henry Augusto [0001404420]Salazar Blanco, Henry Augusto [0000-0003-2135-5006]San Gil (Santander, Colombia)2011UNAB Campus Bucaramanga2023-04-20T12:36:24Z2023-04-20T12:36:24Z2011-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/19590instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa depresión infantil es un concepto psicopatológico aceptado apenas en el siglo XX, debido a que los esquemas culturales anteriores asociaban directamente la niñez con la felicidad y el juego. Este trastorno hace referencia a una alteración intensa del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, de culpabilidad, perdida del interés por las actividades placenteras, ideas de muerto y pérdida del apetito, entre otras características. En esta revisión documental se reúnen diferentes investigaciones y definiciones actuales de la depresión infantil, las explicaciones de esta problemática desde los enfoques psicodinámico, cognitivo y conductual, la influencia de diferentes factores biológicos y ambientales, los factores predisponentes y precipitantes, los criterios diagnósticos, y algunas estrategias do evaluación y tratamiento de esta problemática.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILIntroducción 1 Planteamiento del Problema 4 Justificación 6 Objetivos 8 Objetivos General 8 Objetivos Específicos 8 Método 9 Revisión Documental 9 Instrumentos 9 Procedimientos 10 LA DEPRESIÓN INFANTIL 11 Enfoque Psicodinámico de la Depresión 11 Enfoque Cognitivo de la Depresión 19 Enfoque Conductual de la Depresión 20 Perspectiva Histórica del concepto de 23 Depresión Infantil Factores Predisponentes y Precipitantes de la 25 Depresión Infantil Criterios Diagnósticos de la Depresión 41 Infantil Proceso de Evaluación de la Depresión 51 Infantil Tratamiento en la Depresión Infantil 55 Conclusiones de la Revisión Documental 62 REFERENCIAS 69 ANEXOS 73PregradoChildhood depression is a psychopathological concept accepted only in the 20th century, due to the fact that the schemes Earlier cultures directly associated childhood with happiness and play. This disorder refers to an intense change in mood, feelings of sadness, guilt, loss of interest inpleasurable activities, ideas of death and loss of appetite, among other characteristics. This documentary review brings together different current investigations and definitions of childhood depression, the explanations of this problem from psychodynamic, cognitive and behavioral approaches, the influence of different biological and environmental factors, predisposing and precipitating factors, diagnostic criteria, and Some evaluation and treatment strategies for this problem.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental sobre la depresión infantilDocumentary review on childhood depressionPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyChildhood depressionCultural schemesHappinessGameLoss of interestSadnessAffective disorders in childrenChildhood conduct disordersPsychopathologyMental depressionPsicologíaDepresión infantilTrastornos afectivos en niñosTrastornos de la conducta infantilPsicopatologíaDepresión mentalEsquemas culturalesFelicidadJuegoTristezaPérdida del interésBeck,E., (2004). Terapia Cognitiva de la Depresión. Desclee de Brouwer, Bilbao.Belloch, A., Sandin, B., & Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Vol 2. Madrid: Me Graw Hill.Buj, M., (2007). Psicopatología infantil. Horsori BarcelonaBulnes, B., Ponce, D., Huerta, R., Santiváñez, O., Aliaga, T., Alvares, T.f Calmet, A. (2005). Ajuste Psicosocial y Estado Depresivo en Adolescentes de Centros Escolares de Lima Metropolitana.Caballo, V., & Simón, M., (2002). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos Generales.Cabrera, L. (1995). La Depresión Infantil en la Población Escolar de la Isla de Lanzarote. Humanidades y Ciencias Sociales.C-ardoze, D. (1985) . Observación y Registro de la Depresión en el Niño.Claustre, M., Araneda, N., Valero, S. & DoménochIlaberia, E. (1998). Evaluación de la Sintomatología Depresiva del Preescolar: Correspondencia Entre los Informes de Padres y Maestros.Cohén, B., (2006). Psiquiatría: Teoría y Práctica.Cloninger,S., 2003. Teorías de la personalidad.Del Barrio, V., Moreno, C., & López, R., (1997). Ecología de la Depresión en los Niños Españoles. UNED Madrid, Vol 1. Madrid: Me Graw Hill.De La Garza F. (2007) . Depresión en la Infancia y la Adolescencia.Fallas, G., Morera, G., Esquivel, F., Garita, C., Sequeira, M. (2.002). Manual de Atención Integral a la Depresión y el Suicidio en Adolescentes.Freud, S. (1917-2000), Duelo y melancolía. Obras completas. Editorial Amorrortu.Frías, D., Mestre, V., Del Barrio, V., & García, R., (1992). Estructura Familiar y Depresión Infantil. N° 50, 121-131. Universidad de Barcelona. España.Gaviria, A., Atehortúa, L., Martínez, P., Trujillo, C., & Quiceno^ J., (2006) . Prevalencia de Depresión en Niños Escolarizados Entre 8 y 12 Años del Oriente Antioqueño a Partir del "Ch.i.ld depression inventory" -CDI Stefano. Universidad de San Buenaventura, Medellín.Gerard J. Christine L., BERDELL F. (2007). Introducción a la microbiología.Gómez, I. (2001). Depresión Infantil: Estrategias Cognitivas y Rendimiento Académico. Universidad Complutense de Madrid. EspañaHalguin, R., & Whotbourne, S., (2009). Psicología de la Anormalidad: Perspectivas Clínicas Sobre los Desordenes Psicológicos. Cuarta Edición.Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. Cuarta edición.Hernández, E. (2006). Revista Latinoamericana de Psicología.Herrera, E., Losada, Rojas, L. & Gooding, P. (2009). Prevalencia de la Depresión Infantil en Neiva Colombia.Herrera, E., Núñez, A., Tobón, S., & Arias, D.(2009). Análisis Bibliométrico de la Depresión Infantil. Vol. 5.Hoffman y Zippco (1986). Estructura familiar y depresión infantil.Jacobson, J., & Jacobson, A., Wulsin, L., (2002). Secretos de la Psiquiatría. Trastornos Depresivos. Segunda Edición.Lazarus, 1968; Skinner, 1953. Manual de psicoterapia cognitiva.Ladrón, E., Alcalde, S., & Do la Viña, P. (2010) Depresión infantil. Un estudio en la Provincia de Soria.Loubat, M., Aburto M. , Vega., M (2010) Aproximación a la Depresión Infantil por Parte de Psicólogos que Trabajan en COSAM de la Región Metropolitana.López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002). DSM-IV--TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: MassonLutz, G. (1992). Adaptación del Inventario de Depresión para Niños Escolares del Cuarto, Quinto y Sexto Grado Pertenecientes al Área Metropolitana de San José. Tesis para optar al grado de Magíster Scientia en la Universidad de Costa Rica.Mantilla, L., Sabalza, L., Díaz, L., Campo, A., (2004). Prevalencia de la Sintomatología Depresiva en Niños y Niñas Escolares de Bucaramanga Colombia.Matte, R. (2010). Aproximación a la Depresión Infantil por Parte de Psicólogos que Trabajan en COSAM de la Región Metropolitana.Méndez, F. (2002) . El Niño Que No Sonríe. Madrid. Pirámide.Méndez, X., Rosa, A., Montoya, M., Espada J., Oliveros, J. (2002) . Tratamiento Psicológico de la Depresión Infantil y Adolescente. ¿Evidencia o Promesa?.Ministerio de Sanidad y Política Social de España, (2009).Guia Práctica Clínica sobre la depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Otero, C. (2004). Depresión y Suicidio en Niños y Adolescentes* Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Cantabria España.Portilla, Z. (2006), Bases Teóricas de la Depresión InfantilQuijano, M. & Aponte, M. (2007). Perfil Neuropsicológico de Pacientes con Trauma Craneoencefálico.Rivas, M., Vásquez, L., & Pérez, M., (1995). Alteraciones Psicopatológicas en la Infancia. Vol, 7.Rodríguez, J. & Ortiz. (2002) . Revista Científica Electrónica de Psicología ICSA-UAEH Depresión Infantil.Rubio C., (1968). El Niño Excitado y Deprimido.Sánchez, M., Cuervo, J., & Martínez, T. (2000). Niños, Adolescentes y Depresión Mayor. Detección y Tratamiento.Safran J. (1990). Terapia cognitiva y depresión.Segal, H. (1982) . Introducción a la Obra de Melanie Klein. Barcelona: Edición Paidos.Spitz, R. (1958). El Primer Año de Vida del Niño: Génesis de las Primeras Relaciones Objétales. Madrid.Vallejo y Gastó, 2000. La Mediación de la Depresión en adolescentes: Una Propuesta Psicométrica. Red de revistas científicas de América Latina del Caribe España y Portugal.Wicks, R., Alien., C., ü Israel. (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf.jpg2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4588https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/3/2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf.jpgdb37cbfe2c17484ec51cdf9b890f97a6MD53open accessORIGINAL2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdfTesisapplication/pdf38755255https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19590/1/2011_Tesis_Neira_Arenas_Monica_Lorena.pdf8a727fd02a94d3b073a79fb4f90a9741MD51open access20.500.12749/19590oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/195902024-10-22 10:20:42.866open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |