Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia
El estudio de los hechos y situaciones sociales, políticas y económicas, a nivel nacional y en países con una alta influencia en los TES de Colombia, permite identificar las variables internas como la TRM, la inflación, el SEN, el Déficit Fiscal, el Riesgo País y Políticas Gubernamentales (Políticas...
- Autores:
-
Sabogal Uribe, Jaime Alejandro
Quiñonez Manrique, Lisbeth Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14283
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14283
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Bonds
Public debt
Internal variables
TES
Risk
Fiscal deficit
Securities
Investments
Public estate
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Investigación
Títulos valores
Inversiones
Hacienda pública
Bonos
Deuda pública
Variables internas
TES
Riesgo
Déficit fiscal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3c5607284895f9f7e3db8bce587ebf1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14283 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Effects on the profitability of public debt bonds from political decisions and socio-economic events in Colombia |
title |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
spellingShingle |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia Financial engineering Financial analysis Financial managenment Investigation Bonds Public debt Internal variables TES Risk Fiscal deficit Securities Investments Public estate Análisis financiero Ingeniería financiera Gestión financiera Investigación Títulos valores Inversiones Hacienda pública Bonos Deuda pública Variables internas TES Riesgo Déficit fiscal |
title_short |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
title_full |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
title_fullStr |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
title_sort |
Efectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sabogal Uribe, Jaime Alejandro Quiñonez Manrique, Lisbeth Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palencia Sandoval, Sergio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sabogal Uribe, Jaime Alejandro Quiñonez Manrique, Lisbeth Carolina |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Investigation Bonds Public debt Internal variables TES Risk Fiscal deficit Securities Investments Public estate |
topic |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Investigation Bonds Public debt Internal variables TES Risk Fiscal deficit Securities Investments Public estate Análisis financiero Ingeniería financiera Gestión financiera Investigación Títulos valores Inversiones Hacienda pública Bonos Deuda pública Variables internas TES Riesgo Déficit fiscal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis financiero Ingeniería financiera Gestión financiera Investigación Títulos valores Inversiones Hacienda pública |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bonos Deuda pública Variables internas TES Riesgo Déficit fiscal |
description |
El estudio de los hechos y situaciones sociales, políticas y económicas, a nivel nacional y en países con una alta influencia en los TES de Colombia, permite identificar las variables internas como la TRM, la inflación, el SEN, el Déficit Fiscal, el Riesgo País y Políticas Gubernamentales (Políticas Monetarias y Fiscales) y externas como los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el vecindario, para analizar como afectan de manera directa en el comportamiento de los bonos de deuda pública colombianos. El inversionista local toma la TRM como la variable que mas incide en sus decisiones, mientras tanto, para el inversionista extranjero el riesgo país y el déficit fiscal, se convierten en los datos preponderantes para adquirir títulos de deuda pública en un territorio determinado. La mejor estrategia para una inversión en el mercado de deuda pública, es estar actualizado permanentemente en noticias y hechos locales o internacionales, a través de servicios especializados de información, que generen cifras y aconteceres en tiempo real, lo cual permitirá tomar posición en el momento indicado. Existen economías como la de los Estados Unidos y la de Brasil que inciden fuertemente en el comportamiento del precio de los TES en Colombia, por el contrario economías pequeñas de países vecinos no tienen una influencia directa sobre el comportamiento del mercado de deuda pública de la nación. Con base en esta información, se proyectaron los posibles escenarios con su respectivo análisis, lo que permitió percibir las factibles tendencias en el precio de los TES causadas por la influencia de las variables macroeconómicas en conjunto tanto a nivel nacional como a nivel internacional. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-15T15:13:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-15T15:13:52Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14283 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14283 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. URL: www.bvc.com.co. COMISIONISTA DE BOLSA. URL: www.suvalor.com.co. CORFINSURA - SUVALOR. Informe semanal. Bogotá, viernes 25 de febrero de 2.005. CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S. A. Informe mensual de deuda pública. La crisis de los TES: un año después. Bogotá, septiembre de 2.003. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL Y SURAMERICANA S.A. URL: www.corfinsura.com. DEL VALLE, Clemente. FMI. Developing bond markets: a comprehensive view. Estados Unidos, 2.002. GLOSARIO DE BONOS DE RENTA FIJA, disponible en internet. URL: www.gacetafinanciera.com/GLOSARIO_RF.htm. SARMIENTO S., Julio A. Departamento de Administración. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2.003. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Financiera |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/1/2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/2/2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/4/2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/5/2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5be57e848bab033b9b22072397e136b c1e06b45deb374421d680cf4c0f045d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e5feac9b4674dca911f0060bc7ae3376 1dbf8a7bba4941b04b59d9421d7e88e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219924010500096 |
spelling |
Palencia Sandoval, Sergio25a1703f-ed9b-46fb-9eab-b48434c688cdSabogal Uribe, Jaime Alejandro09ec0624-0719-4f39-813b-021ec6a92a8bQuiñonez Manrique, Lisbeth Carolinaa7feb0df-743a-433e-9fed-6e5097dd9d58Colombia2005UNAB Campus Bucaramanga2021-09-15T15:13:52Z2021-09-15T15:13:52Z2005-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/14283instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl estudio de los hechos y situaciones sociales, políticas y económicas, a nivel nacional y en países con una alta influencia en los TES de Colombia, permite identificar las variables internas como la TRM, la inflación, el SEN, el Déficit Fiscal, el Riesgo País y Políticas Gubernamentales (Políticas Monetarias y Fiscales) y externas como los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el vecindario, para analizar como afectan de manera directa en el comportamiento de los bonos de deuda pública colombianos. El inversionista local toma la TRM como la variable que mas incide en sus decisiones, mientras tanto, para el inversionista extranjero el riesgo país y el déficit fiscal, se convierten en los datos preponderantes para adquirir títulos de deuda pública en un territorio determinado. La mejor estrategia para una inversión en el mercado de deuda pública, es estar actualizado permanentemente en noticias y hechos locales o internacionales, a través de servicios especializados de información, que generen cifras y aconteceres en tiempo real, lo cual permitirá tomar posición en el momento indicado. Existen economías como la de los Estados Unidos y la de Brasil que inciden fuertemente en el comportamiento del precio de los TES en Colombia, por el contrario economías pequeñas de países vecinos no tienen una influencia directa sobre el comportamiento del mercado de deuda pública de la nación. Con base en esta información, se proyectaron los posibles escenarios con su respectivo análisis, lo que permitió percibir las factibles tendencias en el precio de los TES causadas por la influencia de las variables macroeconómicas en conjunto tanto a nivel nacional como a nivel internacional.INTRODUCCION 1 1. LA DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA 2 1.1 DEFINICIÓN 2 1.2 INDICADORES 2 2. INVERSIÓN EN RENTA FIJA 6 2.1 DEFINICIÓN 6 2.2 BENEFICIOS 6 2.3 EXPERIENCIA INTERNACIONAL 6 3. EL MERCADO DE LOS TES 8 3.1 ORIGEN 8 3.2 DEFINICIÓN 8 3.3 TIPOS 9 3.3.1 Títulos de Tesorería Clase A. 9 3.3.2 Títulos de Tesorería Clase B. 9 4. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS TES 11 4.1 VARIABLES INTERNAS 11 4.2 VARIABLES EXTERNAS 27 4.3 ESTRATEGIAS DE INVERSION 31 5. LA CRISIS DEL 2.002: UN CLARO EJEMPLO DE LAS VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS TES 33 5.1 ANTECEDENTES 33 5.2 HISTOGRAMA 35 5.3 CONSECUENCIAS 37 6. PERSPECTIVAS PARA EL AÑO 2.005 38 6.1 TENDENCIAS DE LAS VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS TES 38 6.2 POSIBLES ESCENARIOS 42 6.2.1 Escenario optimista. 42 6.2.2 Escenario probable. 43 6.2.3 Escenario pesimista. 46 CONCLUSIONES 48 BIBLIOGRAFÍA 50PregradoEl estudio de los hechos y situaciones sociales, políticas y económicas, a nivel nacional y en países con una alta influencia en los TES de Colombia, permite identificar las variables internas como la TRM, la inflación, el SEN, el Déficit Fiscal, el Riesgo País y Políticas Gubernamentales (Políticas Monetarias y Fiscales) y externas como los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el vecindario, para analizar como afectan de manera directa en el comportamiento de los bonos de deuda pública colombianos. El inversionista local toma la TRM como la variable que mas incide en sus decisiones, mientras tanto, para el inversionista extranjero el riesgo país y el déficit fiscal, se convierten en los datos preponderantes para adquirir títulos de deuda pública en un territorio determinado. La mejor estrategia para una inversión en el mercado de deuda pública, es estar actualizado permanentemente en noticias y hechos locales o internacionales, a través de servicios especializados de información, que generen cifras y aconteceres en tiempo real, lo cual permitirá tomar posición en el momento indicado. Existen economías como la de los Estados Unidos y la de Brasil que inciden fuertemente en el comportamiento del precio de los TES en Colombia, por el contrario economías pequeñas de países vecinos no tienen una influencia directa sobre el comportamiento del mercado de deuda pública de la nación. Con base en esta información, se proyectaron los posibles escenarios con su respectivo análisis, lo que permitió percibir las factibles tendencias en el precio de los TES causadas por la influencia de las variables macroeconómicas en conjunto tanto a nivel nacional como a nivel internacional.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEfectos en la rentabilidad de los bonos de deuda pública a partir de las decisiones políticas y sucesos socio – económicos en ColombiaEffects on the profitability of public debt bonds from political decisions and socio-economic events in ColombiaIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentInvestigationBondsPublic debtInternal variablesTESRiskFiscal deficitSecuritiesInvestmentsPublic estateAnálisis financieroIngeniería financieraGestión financieraInvestigaciónTítulos valoresInversionesHacienda públicaBonosDeuda públicaVariables internasTESRiesgoDéficit fiscalBOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. URL: www.bvc.com.co.COMISIONISTA DE BOLSA. URL: www.suvalor.com.co.CORFINSURA - SUVALOR. Informe semanal. Bogotá, viernes 25 de febrero de 2.005.CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S. A. Informe mensual de deuda pública. La crisis de los TES: un año después. Bogotá, septiembre de 2.003.CORPORACION FINANCIERA NACIONAL Y SURAMERICANA S.A. URL: www.corfinsura.com.DEL VALLE, Clemente. FMI. Developing bond markets: a comprehensive view. Estados Unidos, 2.002.GLOSARIO DE BONOS DE RENTA FIJA, disponible en internet. URL: www.gacetafinanciera.com/GLOSARIO_RF.htm.SARMIENTO S., Julio A. Departamento de Administración. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2.003.ORIGINAL2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdfTesisapplication/pdf581733https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/1/2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdfa5be57e848bab033b9b22072397e136bMD51open access2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdfArtículoapplication/pdf124120https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/2/2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdfc1e06b45deb374421d680cf4c0f045d3MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpg2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5732https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/4/2005_Tesis_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpge5feac9b4674dca911f0060bc7ae3376MD54open access2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpg2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7906https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14283/5/2005_Articulo_Sabogal_Uribe_Jaime_Alejandro.pdf.jpg1dbf8a7bba4941b04b59d9421d7e88e7MD55open access20.500.12749/14283oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/142832023-12-13 16:38:20.96open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |