Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo el determinar cómo el liderazgo propicia mejores condiciones de cultura y clima organizacional en las instituciones de educación superior en Colombia, tomando el caso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Con miras a desarrollar este...

Full description

Autores:
Ortiz Gajardo, Lorenzo Ernesto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23567
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23567
Palabra clave:
Educational management
Educational innovations
Educational development
Leadership
Management
Higher education in Colombia
Organizational culture
Organizational behavior
Cultural systems
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Sistemas culturales
Liderazgo
Dirección
Educación superior en Colombia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3b5db82868f57bd769709e147034002b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23567
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Leadership styles in the field of management of higher education institutions in Colombia
title Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
spellingShingle Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
Educational management
Educational innovations
Educational development
Leadership
Management
Higher education in Colombia
Organizational culture
Organizational behavior
Cultural systems
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Sistemas culturales
Liderazgo
Dirección
Educación superior en Colombia
title_short Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
title_full Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
title_fullStr Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
title_full_unstemmed Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
title_sort Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Gajardo, Lorenzo Ernesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Gajardo, Lorenzo Ernesto
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ortiz Gajardo, Lorenzo Ernesto [0002177735]
Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000292583]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly_Ariza]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Ariza Zabala, Gerly Carolina [gerly-carolina-ariza-zabala]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Educational management
Educational innovations
Educational development
Leadership
Management
Higher education in Colombia
Organizational culture
Organizational behavior
Cultural systems
topic Educational management
Educational innovations
Educational development
Leadership
Management
Higher education in Colombia
Organizational culture
Organizational behavior
Cultural systems
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Sistemas culturales
Liderazgo
Dirección
Educación superior en Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Sistemas culturales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Dirección
Educación superior en Colombia
description El presente trabajo investigativo tiene como objetivo el determinar cómo el liderazgo propicia mejores condiciones de cultura y clima organizacional en las instituciones de educación superior en Colombia, tomando el caso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Con miras a desarrollar este propósito general se identifican los estilos de liderazgo predominantes en las universidades colombianas a través del test de Kurt Lewin, más concretamente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, lo cual se llevó a cabo al evaluar los estilos de liderazgo en los directivos en la UNAB. Asimismo, se presentan los principales desafíos de la labor docente en la conducción de las instituciones de educación superior colombianas y se caracterizan las buenas prácticas del liderazgo que ayudan a cumplir los objetivos propuestos desde la gestión de las instituciones de educación superior colombianas. Asimismo, en esta investigación de maestría se establecen las teorías pertinentes al estudio de los estilos de liderazgo, y se plantea un diseño metodológico para abordar esta problemática en la realidad colombiana, contando con la realización de los tres objetivos específicos propuestos y la realización de un análisis de los datos de información recopilados desde directivos dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:31:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-02-06
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23567
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/23567
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, L., García, J. y Bolívar, R. (2022). Análisis de los estilos de liderazgo ejercidos en la Universidad de Pamplona, Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, Volumen 17. P.p. 341 – 363 [Revista en línea]. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/8450/7629. [Consultado 2023 Noviembre 23]
Arevalo. (2007) Clima escolar y niveles de interacción social en estudiantes de secundarias del Colegio Claretiano de Trujillo. Actualidades Investigativas en Educación, 2 (2007), pp. 1-3
Badillo-Vega, R. (2022). Liderazgo universitario: un análisis cualitativo del estilo de liderazgo de rectores. Magis, volumen 15, pp. 1-26. [Revista en línea] Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LiderazgoUniversitario-8924937.pdf [Consultado en 2023 Agosto 10]
Bastidas Benavides, J. A., Cano Cuervo, A., Rey Álvarez, J. M. (2018). Liderazgo en Educación Superior: una perspectiva desde la experiencia de docentes directivos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Tesis de grado de Maestría en Educación. Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34410/u807595.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Agosto 13]
Bedoya Dorado, C., García Solarte, M., y Gómez Cano, A. M. (2023). Estilos de liderazgo de directivos universitarios en Colombia: un análisis del género, la experiencia y el tipo de institución. Revista CEA, Volumen 9(21) P.p. 1-25 [Revista en línea] Recuperado de: https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2411/2915 [Consultado 2023 Noviembre 23]
Brunet. (1987) El clima de trabajo en las organizaciones. Trillas, (1987),
Chiavenato. (2004) Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Thomson, (2004),
Campoverde Aguirre, R., Rosero Barzola, C., González Jaramillo, V. H., Ortiz Morejón, E. (2017). Estilos de liderazgo de hombres y mujeres universitarios que estudian ciencias administrativas. Espacios. Volumen 39. [Revista en línea] Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n13/a18v39n13p07.pdf [Consultado en 2023 Agosto 9] Contreras et al. (2010)
Efectos del Liderazgo y Clima Organizacional sobre el riesgo Psicosocial, como criterio de responsabilidad social, en empresas colombianas del sector salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19 (2010), pp. 173-182
Constitución Política de Colombia. [Const] 1991. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]
Cruz Castillo A. L., Acosta Valdeleón W; Pinto Quijano A. C. editores. (2023) Liderazgo educativo: reflexiones, escenarios y prácticas. [Libro en línea] Primera edición. Bogotá: Unisalle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context=cled-libros [Consultado en 2023 Agosto 9]
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003. Presidencia de la República de Colombia (2003). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]
Decreto 1075 de 2015. Ministerio de Educación Nacional (2015). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353594_recurso_1.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]
Durán Rodríguez, R. A., (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad Politécnica de Cataluña, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Noviembre 19]
Durán Rodríguez, R. A., (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad Politécnica de Cataluña, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Noviembre 19]
González et al., (2014) Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional en PYMES: caso catering gourmet de Durango, México. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 7 (2014), pp. 45-62
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Volumen 4. pp. 163-173. [Revista en línea] Recuperado de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363 [Consultado 2023 Agosto 13]
Hurtado Villamil. M. F. (2020). Liderazgo pedagógico e Inteligencia Artificial, Maestría en Educación de una institución de educación superior, estudio de caso. Tesis para optar al título de Magíster en Educación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36061/HurtadoVillamilManuelFernando2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado en 2023 Agosto 9]
Jackson and Slocum. (1988) A longitudinal study of climates. Journal of Organizational Behavior, (1988), pp. 319-334
Lemaitre, M. J., Maturana, M., Zenteno, E. Alvarado, A. (2012). Cambios en la Gestión Institucional en Universidades, a partir de la Implementación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad: la experiencia chilena. Revista Calidad den la Educación. P.p. 21-52. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n36/art01.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]
González Mendoza, J.J. (2022). Liderazgo y clima organizacional en la Institución Educativa Departamental María Alfaro De Ospino, sede principal del municipio de Plato, Magdalena Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración de Empresas. Universidad de la Guajira. Riohacha, Guajira. Recuperado de: https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/676/Jerson%20Jesus%20Gonz%C3%A1lez%20Mendoza%2C%20tesis%20final%20liderazgo%20y%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado en 2023 Agosto 11]
Flores Arocutipa, J. P., Manrique Nugent, M. A. L., Serna Silva, G. J., Aybar Bellido, I. E. (2021). Liderazgo en tiempos de 4ta revolución industrial. Revista Venezolana de Gerencia Universidad de Zulia. [Revista en línea]: Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36878/39863 [Consultado en 2023 Agosto 10]
Lewin K. (1942). La Teoría del Campo y el Aprendizaje. [Documento en línea]. Recuperado de: https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/lewin01.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]
Ley de Educación Superior. Ley 30 de 1992. Congreso de la República de Colombia. (1992). Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]
Ley general de educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Congreso De La República De Colombia. (1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]
López Abreu, O. L., García Muñoz, J. J., (2014). La Evaluación y Acreditación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Buenas Prácticas en su Implantación. Revista Atenas, Universidad de Matanzas volumen. 3. P.p. 28-41. [Revista en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047203003.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]
López-Noriega, M. D., Zalthen-Hernández, L., Carrillo-Marín, A. M. (2015). Las buenas prácticas en el marco de la responsabilidad social universitaria. Revista Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México. Volumen. 11. Pp. 101-112. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596006.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]
Lussier, R. Achua, C. (2011). Liderazgo, teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. [Libro en línea] México: Cengage Learning. Recuperado de: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/Enfasis-EEG/EEG-11/libro-general.pdf [Consultado en 2023 Agosto 9]
Martínez Carazo, P. C., (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, Volumen. 20, pp. 165-193. [Revista en línea] Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf [Consultado 2023 Agosto 13]
Miranda Mayo, J. J., (2022). Lewin, K. 1951. La teoría de campo en la ciencia social. Comunitaria. Volumen 24. P 99-102. [Revista en línea]. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LewinK1951LaTeoriaDeCampoEnLaCienciaSocial-8822201%20(1).pdf [Consultado en 2023 Agosto 9]
Morales-Piñero, J., Niño-Muñoz, D. y Lesmes-Cardenas, D. (2022). Gestión pública o privada de las universidades: ¿Cuál es la opción más eficiente para una política pública en educación superior en Colombia? Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Volumen 20 P.p. 1-25. [Revista en Línea]. https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/7310/2948 [Consultado en 2023 Noviembre 23]
Muntaner Guasp, J.J. Roselló, Ramon, M.R., De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, Volumen. 34, Pp. 31-50. [Revista en línea]. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/252521/191611 [Consultado 2023 Noviembre 19]
Plan de Desarrollo Institucional, eres UNAB eres tú. [Página web en línea]: (2019-2024) https://unab.edu.co/plan_desarrollo/ [Consultado en 2023 Noviembre 23]
Pareja Fernández de la Reguera, J. A., López Núñez, J. A., El Homrani, M., Lorenzo Martín, R. (2012). «El liderazgo en los estudiantes universitarios: una fructífera línea de investigación». Educar, Vol. 48. Pp. 91-119, [Revista en Línea]. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/252994/339739 [Consultado 2023 Noviembre 19]
Payeras. (2004) Coaching y Liderazgo: Para directivos interesados en incrementar sus resultados. Díaz de Santos, (2004),
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Bernasconi, A. Muñoz-Fritis, C. (2021). Liderazgo en instituciones de educación superior: Un análisis a través de Bibliometrix R. Ingeniare. Volumen 29. Pp. 472-486. [Revista en línea] Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v29n3/0718-3305-ingeniare-29-03-472.pdf [Consultado en 2023 Agosto 10]
Peraza and Remus, 2004 Clima organizacional: Conceptos y experiencias. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, 24 (2004), pp. 27-30
Pérez-Ortega, G. Jiménez-Valdés, G. Romo-Morales G. (2018). Caracterización del liderazgo transformacional de los directivos de instituciones de educación superior. Caso de estudio en una universidad del departamento de Antioquia (Colombia). Entramado, UniLibre. Volumen 13. pp. 48-61 [Revista en línea] Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/390/302 [Consultado en 2023 Agosto 9]
Polo Parada, J. M. Agudelo González, G. (2018) Relación de los comportamientos de liderazgo y los niveles de resiliencia de los subordinados en una universidad privada en Medellín, aporte fase 2 proyecto “relación de los comportamientos de liderazgo y los niveles de resiliencia de los subordinados en organizaciones privadas”. Tesis para optar al título de magíster en Dirección. Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/98306e0b-d96c-49bb-8660-2916debd5ec2/content [Consultado en 2023 Agosto 9]
Ponce et al., 2014 Liderazgo femenino y clima organizacional, en un instituto universitario. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9 (2014), pp. 1031-1036
Proyecto Educativo Institucional. (PEI) Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). (2012). [Página web en línea]: https://unab.edu.co/wp-content/uploads/archivos/documentos/proyecto_educativo_institucional.pdf [Consultado en 2023 Noviembre 23]
Quecedo, R., Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica. Volumen. 14, pp. 5-39. [Revista en línea] Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf [Consultado 2023 Agosto 13]
Rengifo Flórez L. M. (2016). El Liderazgo del profesional en el siglo XXI, una aproximación a la realidad en programas de formación a nivel de maestría. Tesis para optar al título de magíster en Educación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15853/rengifoflorezleydamarcela2017.pdf?sequence=1&isallowed=y [Consultado en 2023 Agosto 9]
Rodríguez et al. (2010) Inventario del clima organizacional como una herramienta necesaria para evaluar la calidad del trabajo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 48 (2010), pp. 177-196
Rodríguez Pulido, J., Artiles Rodríguez, J., (2017). Aprendizajes y Buenas Prácticas para la Gestión de la Institución Superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen. 15. Pp. 129-141 [Revista en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55149730008.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]
Sánchez Moreno, M., López Yañez, J. (2013). Buenas prácticas de gobierno y gestión en la universidad. Teoría de la Educación, Volumen 25-1-2013. Pp. 125-148. [Revista en línea]. Recuperado de: https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/11155/11579 [Consultado 2023 Noviembre 19]
Sánchez-Moreno, M., Altopiedi, M. (2016). Académicos gestores en la universidad actual: Desafíos y aprendizajes. Omniascience Intangible Capital. Volumen 12. (2). pp. 642-665. [Revista en línea] Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87886/Marita%20Sanchez-Moreno.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]
Sánchez-Moreno, M., Altopiedi, M. (2016). Académicos gestores en la universidad actual: Desafíos y aprendizajes. Omniascience Intangible Capital. Volumen 12. (2). pp. 642-665. [Revista en línea] Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87886/Marita%20Sanchez-Moreno.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]
Segredo and Reyes. (2004) Segredo, A., & Reyes, D. (2004). Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de http://www.cocmed.sld.cu/no83/n83rev4.htm
Shriberg and Lloyd. ( 2004) Liderazgo práctico. Principios y aplicaciones. CECSA, (2004)
Stringer (2001) Leadership and Organizational Climate. Prentice-Hall, (2001).
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). (Nov 7, 2023). UNAB renueva su Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta 2029. [Página web en línea]: https://unab.edu.co/unab-renueva-su-acreditacion-institucional-de-alta-calidad-hasta-2029/ [Consultado en 2023 Noviembre 23]
Zárate-Torres, R., Rey-Sarmiento F., Prada, R., Acosta-Prado, J. (2022). Estilo de liderazgo según el género: diferencias basadas en la personalidad de hombres y mujeres. Revista Venezolana de Gerencia. Volumen 27 especial 7. Pp. 167-185. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38050/42008 [Consultado en 2023 Agosto 11]
Zuluaga Goyeneche, D. Z., Moncayo Orjuela B. C., (2015). Estilos de Liderazgo en Cargos Universitarios, Estudio Descriptivo con mujeres directivas. Panorama. Volumen 7. Pp. 74-84. [Revista en línea] Recuperado de: https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/793/583 [Consultado en 2023 Agosto 9]
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/gerly-carolina-ariza-zabala
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv diciembre 2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gerencia Educativa Modalidad Dual
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/6/Tesis_%20Lorenzo_Ortiz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/7/Articulo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/3/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/8/Tesis_%20Lorenzo_Ortiz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/9/Articulo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/10/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 865a91cccd0d6664eef716fb4b25d622
14a6d38caba40a3300830d51dc41a165
53a20b454b28419b31edf6071891d4ba
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
0b8ee0e384c15761b5ecd352bce0558b
ad72cbe51b2f7ee9b5af11659ad45083
c87b1788907de16d1e3906288aa61818
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278458788806656
spelling Ariza Zabala, Gerly Carolinad5ca39a9-b9de-40de-9c5c-afb878ec323fOrtiz Gajardo, Lorenzo Ernesto4500d7b3-8123-42a7-8471-02b69a4dc5cbOrtiz Gajardo, Lorenzo Ernesto [0002177735]Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000292583]Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ]Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325]Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478]Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly_Ariza]Ariza Zabala, Gerly Carolina [gerly-carolina-ariza-zabala]Bucaramanga (Santander, Colombia)diciembre 2023UNAB Campus Bucaramanga2024-02-21T15:31:13Z2024-02-21T15:31:13Z2024-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/23567instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo el determinar cómo el liderazgo propicia mejores condiciones de cultura y clima organizacional en las instituciones de educación superior en Colombia, tomando el caso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Con miras a desarrollar este propósito general se identifican los estilos de liderazgo predominantes en las universidades colombianas a través del test de Kurt Lewin, más concretamente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, lo cual se llevó a cabo al evaluar los estilos de liderazgo en los directivos en la UNAB. Asimismo, se presentan los principales desafíos de la labor docente en la conducción de las instituciones de educación superior colombianas y se caracterizan las buenas prácticas del liderazgo que ayudan a cumplir los objetivos propuestos desde la gestión de las instituciones de educación superior colombianas. Asimismo, en esta investigación de maestría se establecen las teorías pertinentes al estudio de los estilos de liderazgo, y se plantea un diseño metodológico para abordar esta problemática en la realidad colombiana, contando con la realización de los tres objetivos específicos propuestos y la realización de un análisis de los datos de información recopilados desde directivos dentro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD 1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 1.2 PROBLEMA U OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo General. 1.5.2 Objetivos Específicos 2. MARCOS DE REFERENCIA. 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. Teorías sobre liderazgo. 2.1.1.1. Teoría de rasgos. 2.1.1.2. Teorías conductuales. 2.1.1.3. Teorías de contingencia, teorías de intercambio de líder y miembros y teorías emergentes. 2.1.1.4. Teoría de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard. 2.1.1.5. Teoría de Campo de Kurt Lewin. 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 2.2.1. Liderazgo Universitario. 2.3. MARCO AMBIENTAL. 2.4. MARCO LEGAL. 2.5. ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE. 3. METODOLOGÍA 3.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 3.2. ENFOQUE CUALITATIVO 3.3. ESTUDIO DE CASOS 4. RESULTADOS. 4.1. OBJETIVO 1. 4.2. OBJETIVO 2. 4.3. OBJETIVO 3. 5. CONCLUSIONES. REFERENCIASMaestríaThe objective of this research work is to determine how leadership fosters better conditions of culture and organizational climate in higher education institutions in Colombia, taking the case of the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB). With a view to developing this general purpose, the predominant leadership styles in Colombian universities are identified through the Kurt Lewin test, more specifically in the Autonomous University of Bucaramanga, which was carried out by evaluating the leadership styles of managers. at UNAB. Likewise, the main challenges of teaching work in the management of Colombian higher education institutions are presented and the good leadership practices that help meet the objectives proposed by the management of Colombian higher education institutions are characterized. Likewise, in this master's research the relevant theories for the study of leadership styles are established and a methodological design is proposed to address this problem in the Colombian reality, counting on the achievement of the three specific objectives proposed and the performance of an analysis. of the information data collected from different personalities who hold management positions within the Autonomous University of Bucaramanga.Modalidad DUALapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estilos de liderazgo en el ámbito de la dirección de las instituciones de educación superior en ColombiaLeadership styles in the field of management of higher education institutions in ColombiaThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Gerencia Educativa Modalidad DualUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Gerencia Educativa Modalidad DualEducational managementEducational innovationsEducational developmentLeadershipManagementHigher education in ColombiaOrganizational cultureOrganizational behaviorCultural systemsAdministración educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoCultura organizacionalComportamiento organizacionalSistemas culturalesLiderazgoDirecciónEducación superior en ColombiaAlarcón, L., García, J. y Bolívar, R. (2022). Análisis de los estilos de liderazgo ejercidos en la Universidad de Pamplona, Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, Volumen 17. P.p. 341 – 363 [Revista en línea]. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/8450/7629. [Consultado 2023 Noviembre 23]Arevalo. (2007) Clima escolar y niveles de interacción social en estudiantes de secundarias del Colegio Claretiano de Trujillo. Actualidades Investigativas en Educación, 2 (2007), pp. 1-3Badillo-Vega, R. (2022). Liderazgo universitario: un análisis cualitativo del estilo de liderazgo de rectores. Magis, volumen 15, pp. 1-26. [Revista en línea] Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LiderazgoUniversitario-8924937.pdf [Consultado en 2023 Agosto 10]Bastidas Benavides, J. A., Cano Cuervo, A., Rey Álvarez, J. M. (2018). Liderazgo en Educación Superior: una perspectiva desde la experiencia de docentes directivos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Tesis de grado de Maestría en Educación. Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34410/u807595.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Agosto 13]Bedoya Dorado, C., García Solarte, M., y Gómez Cano, A. M. (2023). Estilos de liderazgo de directivos universitarios en Colombia: un análisis del género, la experiencia y el tipo de institución. Revista CEA, Volumen 9(21) P.p. 1-25 [Revista en línea] Recuperado de: https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2411/2915 [Consultado 2023 Noviembre 23]Brunet. (1987) El clima de trabajo en las organizaciones. Trillas, (1987),Chiavenato. (2004) Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Thomson, (2004),Campoverde Aguirre, R., Rosero Barzola, C., González Jaramillo, V. H., Ortiz Morejón, E. (2017). Estilos de liderazgo de hombres y mujeres universitarios que estudian ciencias administrativas. Espacios. Volumen 39. [Revista en línea] Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n13/a18v39n13p07.pdf [Consultado en 2023 Agosto 9] Contreras et al. (2010)Efectos del Liderazgo y Clima Organizacional sobre el riesgo Psicosocial, como criterio de responsabilidad social, en empresas colombianas del sector salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19 (2010), pp. 173-182Constitución Política de Colombia. [Const] 1991. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]Cruz Castillo A. L., Acosta Valdeleón W; Pinto Quijano A. C. editores. (2023) Liderazgo educativo: reflexiones, escenarios y prácticas. [Libro en línea] Primera edición. Bogotá: Unisalle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context=cled-libros [Consultado en 2023 Agosto 9]Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003. Presidencia de la República de Colombia (2003). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]Decreto 1075 de 2015. Ministerio de Educación Nacional (2015). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353594_recurso_1.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]Durán Rodríguez, R. A., (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad Politécnica de Cataluña, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Noviembre 19]Durán Rodríguez, R. A., (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad Politécnica de Cataluña, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado 2023 Noviembre 19]González et al., (2014) Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional en PYMES: caso catering gourmet de Durango, México. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 7 (2014), pp. 45-62Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Volumen 4. pp. 163-173. [Revista en línea] Recuperado de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363 [Consultado 2023 Agosto 13]Hurtado Villamil. M. F. (2020). Liderazgo pedagógico e Inteligencia Artificial, Maestría en Educación de una institución de educación superior, estudio de caso. Tesis para optar al título de Magíster en Educación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36061/HurtadoVillamilManuelFernando2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado en 2023 Agosto 9]Jackson and Slocum. (1988) A longitudinal study of climates. Journal of Organizational Behavior, (1988), pp. 319-334Lemaitre, M. J., Maturana, M., Zenteno, E. Alvarado, A. (2012). Cambios en la Gestión Institucional en Universidades, a partir de la Implementación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad: la experiencia chilena. Revista Calidad den la Educación. P.p. 21-52. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n36/art01.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]González Mendoza, J.J. (2022). Liderazgo y clima organizacional en la Institución Educativa Departamental María Alfaro De Ospino, sede principal del municipio de Plato, Magdalena Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración de Empresas. Universidad de la Guajira. Riohacha, Guajira. Recuperado de: https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/676/Jerson%20Jesus%20Gonz%C3%A1lez%20Mendoza%2C%20tesis%20final%20liderazgo%20y%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado en 2023 Agosto 11]Flores Arocutipa, J. P., Manrique Nugent, M. A. L., Serna Silva, G. J., Aybar Bellido, I. E. (2021). Liderazgo en tiempos de 4ta revolución industrial. Revista Venezolana de Gerencia Universidad de Zulia. [Revista en línea]: Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36878/39863 [Consultado en 2023 Agosto 10]Lewin K. (1942). La Teoría del Campo y el Aprendizaje. [Documento en línea]. Recuperado de: https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/lewin01.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]Ley de Educación Superior. Ley 30 de 1992. Congreso de la República de Colombia. (1992). Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]Ley general de educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Congreso De La República De Colombia. (1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf [Consultado en 2023 Agosto 12]López Abreu, O. L., García Muñoz, J. J., (2014). La Evaluación y Acreditación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Buenas Prácticas en su Implantación. Revista Atenas, Universidad de Matanzas volumen. 3. P.p. 28-41. [Revista en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047203003.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]López-Noriega, M. D., Zalthen-Hernández, L., Carrillo-Marín, A. M. (2015). Las buenas prácticas en el marco de la responsabilidad social universitaria. Revista Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México. Volumen. 11. Pp. 101-112. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596006.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]Lussier, R. Achua, C. (2011). Liderazgo, teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. [Libro en línea] México: Cengage Learning. Recuperado de: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/Enfasis-EEG/EEG-11/libro-general.pdf [Consultado en 2023 Agosto 9]Martínez Carazo, P. C., (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, Volumen. 20, pp. 165-193. [Revista en línea] Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf [Consultado 2023 Agosto 13]Miranda Mayo, J. J., (2022). Lewin, K. 1951. La teoría de campo en la ciencia social. Comunitaria. Volumen 24. P 99-102. [Revista en línea]. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LewinK1951LaTeoriaDeCampoEnLaCienciaSocial-8822201%20(1).pdf [Consultado en 2023 Agosto 9]Morales-Piñero, J., Niño-Muñoz, D. y Lesmes-Cardenas, D. (2022). Gestión pública o privada de las universidades: ¿Cuál es la opción más eficiente para una política pública en educación superior en Colombia? Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Volumen 20 P.p. 1-25. [Revista en Línea]. https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/7310/2948 [Consultado en 2023 Noviembre 23]Muntaner Guasp, J.J. Roselló, Ramon, M.R., De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, Volumen. 34, Pp. 31-50. [Revista en línea]. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/252521/191611 [Consultado 2023 Noviembre 19]Plan de Desarrollo Institucional, eres UNAB eres tú. [Página web en línea]: (2019-2024) https://unab.edu.co/plan_desarrollo/ [Consultado en 2023 Noviembre 23]Pareja Fernández de la Reguera, J. A., López Núñez, J. A., El Homrani, M., Lorenzo Martín, R. (2012). «El liderazgo en los estudiantes universitarios: una fructífera línea de investigación». Educar, Vol. 48. Pp. 91-119, [Revista en Línea]. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/252994/339739 [Consultado 2023 Noviembre 19]Payeras. (2004) Coaching y Liderazgo: Para directivos interesados en incrementar sus resultados. Díaz de Santos, (2004),Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Bernasconi, A. Muñoz-Fritis, C. (2021). Liderazgo en instituciones de educación superior: Un análisis a través de Bibliometrix R. Ingeniare. Volumen 29. Pp. 472-486. [Revista en línea] Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v29n3/0718-3305-ingeniare-29-03-472.pdf [Consultado en 2023 Agosto 10]Peraza and Remus, 2004 Clima organizacional: Conceptos y experiencias. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, 24 (2004), pp. 27-30Pérez-Ortega, G. Jiménez-Valdés, G. Romo-Morales G. (2018). Caracterización del liderazgo transformacional de los directivos de instituciones de educación superior. Caso de estudio en una universidad del departamento de Antioquia (Colombia). Entramado, UniLibre. Volumen 13. pp. 48-61 [Revista en línea] Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/390/302 [Consultado en 2023 Agosto 9]Polo Parada, J. M. Agudelo González, G. (2018) Relación de los comportamientos de liderazgo y los niveles de resiliencia de los subordinados en una universidad privada en Medellín, aporte fase 2 proyecto “relación de los comportamientos de liderazgo y los niveles de resiliencia de los subordinados en organizaciones privadas”. Tesis para optar al título de magíster en Dirección. Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/98306e0b-d96c-49bb-8660-2916debd5ec2/content [Consultado en 2023 Agosto 9]Ponce et al., 2014 Liderazgo femenino y clima organizacional, en un instituto universitario. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9 (2014), pp. 1031-1036Proyecto Educativo Institucional. (PEI) Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). (2012). [Página web en línea]: https://unab.edu.co/wp-content/uploads/archivos/documentos/proyecto_educativo_institucional.pdf [Consultado en 2023 Noviembre 23]Quecedo, R., Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica. Volumen. 14, pp. 5-39. [Revista en línea] Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf [Consultado 2023 Agosto 13]Rengifo Flórez L. M. (2016). El Liderazgo del profesional en el siglo XXI, una aproximación a la realidad en programas de formación a nivel de maestría. Tesis para optar al título de magíster en Educación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15853/rengifoflorezleydamarcela2017.pdf?sequence=1&isallowed=y [Consultado en 2023 Agosto 9]Rodríguez et al. (2010) Inventario del clima organizacional como una herramienta necesaria para evaluar la calidad del trabajo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 48 (2010), pp. 177-196Rodríguez Pulido, J., Artiles Rodríguez, J., (2017). Aprendizajes y Buenas Prácticas para la Gestión de la Institución Superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen. 15. Pp. 129-141 [Revista en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55149730008.pdf [Consultado 2023 Noviembre 19]Sánchez Moreno, M., López Yañez, J. (2013). Buenas prácticas de gobierno y gestión en la universidad. Teoría de la Educación, Volumen 25-1-2013. Pp. 125-148. [Revista en línea]. Recuperado de: https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/11155/11579 [Consultado 2023 Noviembre 19]Sánchez-Moreno, M., Altopiedi, M. (2016). Académicos gestores en la universidad actual: Desafíos y aprendizajes. Omniascience Intangible Capital. Volumen 12. (2). pp. 642-665. [Revista en línea] Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87886/Marita%20Sanchez-Moreno.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]Sánchez-Moreno, M., Altopiedi, M. (2016). Académicos gestores en la universidad actual: Desafíos y aprendizajes. Omniascience Intangible Capital. Volumen 12. (2). pp. 642-665. [Revista en línea] Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/87886/Marita%20Sanchez-Moreno.pdf [Consultado en 2023 Agosto 11]Segredo and Reyes. (2004) Segredo, A., & Reyes, D. (2004). Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de http://www.cocmed.sld.cu/no83/n83rev4.htmShriberg and Lloyd. ( 2004) Liderazgo práctico. Principios y aplicaciones. CECSA, (2004)Stringer (2001) Leadership and Organizational Climate. Prentice-Hall, (2001).Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). (Nov 7, 2023). UNAB renueva su Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta 2029. [Página web en línea]: https://unab.edu.co/unab-renueva-su-acreditacion-institucional-de-alta-calidad-hasta-2029/ [Consultado en 2023 Noviembre 23]Zárate-Torres, R., Rey-Sarmiento F., Prada, R., Acosta-Prado, J. (2022). Estilo de liderazgo según el género: diferencias basadas en la personalidad de hombres y mujeres. Revista Venezolana de Gerencia. Volumen 27 especial 7. Pp. 167-185. [Revista en línea]. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38050/42008 [Consultado en 2023 Agosto 11]Zuluaga Goyeneche, D. Z., Moncayo Orjuela B. C., (2015). Estilos de Liderazgo en Cargos Universitarios, Estudio Descriptivo con mujeres directivas. Panorama. Volumen 7. Pp. 74-84. [Revista en línea] Recuperado de: https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/793/583 [Consultado en 2023 Agosto 9]https://apolo.unab.edu.co/en/persons/gerly-carolina-ariza-zabalaORIGINALTesis_ Lorenzo_Ortiz.pdfTesis_ Lorenzo_Ortiz.pdfTesisapplication/pdf1100674https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/6/Tesis_%20Lorenzo_Ortiz.pdf865a91cccd0d6664eef716fb4b25d622MD56open accessArticulo.pdfArticulo.pdfArtículoapplication/pdf113578https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/7/Articulo.pdf14a6d38caba40a3300830d51dc41a165MD57open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf154994https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/3/Licencia.pdf53a20b454b28419b31edf6071891d4baMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis_ Lorenzo_Ortiz.pdf.jpgTesis_ Lorenzo_Ortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/8/Tesis_%20Lorenzo_Ortiz.pdf.jpg0b8ee0e384c15761b5ecd352bce0558bMD58open accessArticulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10420https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/9/Articulo.pdf.jpgad72cbe51b2f7ee9b5af11659ad45083MD59open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12906https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23567/10/Licencia.pdf.jpgc87b1788907de16d1e3906288aa61818MD510metadata only access20.500.12749/23567oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/235672024-02-21 22:01:44.83open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==