Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL

El uso de la energía en las diferentes empresas se viene realizando sin técnicas específicas de racionalización de impacto energético y económica generando pérdidas o sobrecostos, situación que permite el estudio y análisis del comportamiento del desempeño energético del sistema de generación y dist...

Full description

Autores:
Arce Sánchez, Miguel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7133
Palabra clave:
Energy engineering
Steam systems
Energy saving
Energy performance
Innovaciones tecnológicas
Consumo de energía
Calderas
Control de costos
Ingeniería en energía
Sistema de vapor
Ahorro energético
Desempeño energético
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3acbff4a0e4e02f03a46675f541da1aa
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7133
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Diagnosis of the energy performance of the steam generation and distribution and condensate return system of the FOSCAL Clinic
title Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
spellingShingle Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
Energy engineering
Steam systems
Energy saving
Energy performance
Innovaciones tecnológicas
Consumo de energía
Calderas
Control de costos
Ingeniería en energía
Sistema de vapor
Ahorro energético
Desempeño energético
title_short Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
title_full Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
title_fullStr Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
title_full_unstemmed Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
title_sort Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL
dc.creator.fl_str_mv Arce Sánchez, Miguel Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acero Caballero, Mario Jonatan
Díaz González, Carlos Alirio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arce Sánchez, Miguel Alberto
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Acero Caballero, Mario Jonatan [0000017036]
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Acero Caballero, Mario Jonatan [COeqFOMAAAAJ&hl=es&authuser=3]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv Acero Caballero, Mario Jonatan [0000-0003-1709-6574]
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv Acero Caballero, Mario Jonatan [Mario-Acero-Caballero]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Energy engineering
Steam systems
Energy saving
Energy performance
topic Energy engineering
Steam systems
Energy saving
Energy performance
Innovaciones tecnológicas
Consumo de energía
Calderas
Control de costos
Ingeniería en energía
Sistema de vapor
Ahorro energético
Desempeño energético
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas
Consumo de energía
Calderas
Control de costos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería en energía
Sistema de vapor
Ahorro energético
Desempeño energético
description El uso de la energía en las diferentes empresas se viene realizando sin técnicas específicas de racionalización de impacto energético y económica generando pérdidas o sobrecostos, situación que permite el estudio y análisis del comportamiento del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y el retorno de condensados de la Clínica FOSCAL, situación que determina las posibles mejoras de un consumo energético que tenga relación con las prácticas operacionales del sistema de vapor. La clínica FOSCAL presenta en su estudio un comportamiento energético de sobre costo en el consumo de gas natural, el cual es utilizado en la generación de vapor en las prácticas como prestadora del servicio de salud, el gasto económico es uno de los factores a tener en cuenta, debido a su gran facturación dados en los últimos meses, puesto que el sistema no opera eficientemente y se están menospreciando las perdidas energéticas; dado que no se tiene el conocimiento técnico en el uso y el ahorro económico que representaría la optimización de las malas prácticas. El diagnóstico del sistema en mención incluye la identificación de las malas prácticas en cuanto al uso racional y eficiente de la energía de la red de generación y distribución de vapor y retorno de condensados. Las malas prácticas están enfocadas en el no retorno de condensados, contar con malos aislamientos térmicos en los tramos de distribución donde no hay presencia de este o su estado es deteriorado y fugas de vapor y condensados. Se realizó el cálculo de las eficiencias de las calderas mediante el método indirecto que consiste en estimar las pérdidas de calor sensible en los gases de combustión y las pérdidas por radiación, además se tuvo en cuenta los cálculos de las perdidas energéticas y económicas presentes en la clínica por las malas prácticas anteriormente mencionadas. También, se propusieron medidas de mejoras para optimizar el sistema de vapor de la clínica FOSCAL con el fin de disminuir las perdidas energéticas presentes por malas prácticas y así tener ahorros económicos en el consumo de gas natural, tratamientos del agua de alimentación de la caldera y el agua consumida por la misma. igualmente se realizó la evaluación técnico-económica de las mejoras planteadas con el propósito de ver la viabilidad de su implementación
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-03T01:39:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-03T01:39:45Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7133
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7133
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. J. J. ORTIZ, «USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN UN SISTEMA DE VAPOR DE UNA INDUSTRIA PAPELERA,» MEDELLIN, 2010.
APOLO, «TECNOLOGÍA APOLO,» 2017. [En línea]. Available: https://www.apolo.net.co/wp-content/uploads/2017/12/LISTA-DE-PRECIOS-APOLO-2017.pdf. [Último acceso: 29 05 2019].
C. T. R. ALEJANDRO y E. Z. F. XAVIER, «REDISEÑO DE LA RED DE VAPOR DEL ÁREA SUBCENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN,» QUITO, 2014.
C. W. THOMASSET, «PEQUEÑO MANUAL DEL FOGUISTA,» MONTEVIDEO, 2011.
Calderas Continental Ltda., «CALDERAS DE VAPOR,» [En línea]. Available: http://calderascontinental.com/productos/calderas-de-vapor/. [Último acceso: 15 01 2019].
CALDERAS POWERMASTER, «Calderas Powermaster modelo WB-A2-3P Wet Back A2 de tres pasos,» MEXICO.
CALORCOL, «CALORCOL,» 2018. [En línea]. Available: https://calorcol.com/. [Último acceso: 25 03 2019].
CONAE; PyME; SENER, «Eficiencia en caldera y combustión,» Mayo 2007. [En línea]. Available: https://es.slideshare.net/ernestopando/eficiencia-en-calderas-y-combustion. [Último acceso: 24 05 2019].
Eficiencia Energética Insdustrial en Colombia, «MANUAL DE OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE VAPOR INDUSTRIAL,» 2018.
F. P. Incropera y D. P. d. Witt, Fundamentos de Transferenca de Calor, vol. CUARTA EDICIÓN, MEXICO: PRENTICE HALL, 1999, p. 912.
FERRETERIA REINA S.A., «CATALOGO DE PRODUCTOS,» 2019. [En línea]. Available: http://www.ferreteriareina.com/index.cfm?doc=onlinestore. [Último acceso: 11 06 2019].
FIBERGLASS ISOVER, «FIBERGLASS ISOVER,» 2018. [En línea]. Available: https://www.isover.com.co/productos/canuelas. [Último acceso: 25 03 2019].
G. PINTO, «TERMOQUÍMICA DE LAS CALDERAS DOMÉSTICAS DE CONDENSACIÓN: UN CASO DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO POR INDAGACIÓN DIRIGIDA,» MADRID, 2013.
HOMECENTER, «Cinta Teflón ptfe Basic 1/2 Pulg x 10 Metros,» [En línea]. Available: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/135323/Cinta-Teflon-ptfe-Basic-1-2-Pulg-x-10-Metros/135323. [Último acceso: 28 05 2019].
I. Armstrong Internacional, «Guía para la conservación de vapor en el drenado de condensado,» E.U.A., 2010.
J. A. S. DAZA, «RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS GENERADOS EN EL SISTEMA DE DRENAJE DE CABEZALES DE VAPOR Y VENAS DE CALENTAMIENTO EN EL ÁREA DE SETIL (SERVICIOS AUXILIARES) DE LA REFINERÍA ESTATAL DE ESMERALDAS,» GUAYAQUIL – ECUADOR, 2013.
M. BRAIN, «How Steam Engines Work,» 2008. [En línea]. Available: https://science.howstuffworks.com/transport/engines-equipment/steam2.htm. [Último acceso: 08 02 2019].
madur, «GAS MEASUREMENT EQUIPAMENT,» 2018. [En línea]. Available: http://www.madur.com/index.php?page=/products/. [Último acceso: 29 05 2019].
MATACHANA GROUP, «ESTERILIZADORES VAPOR S1000,» 2018. [En línea]. Available: https://www.matachana.com/es/healthcare/esterilizacion-healthcare/esterilizadores-vapor/s1000.html. [Último acceso: 15 01 2019].
mercado libre Colombia, «Silicona Rtv Roja *50 Ml Loctite 285959,» [En línea]. Available: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-447396765-silicona-rtv-roja-50-ml-loctite-285959-_JM?quantity=1. [Último acceso: 28 05 2019].
Ministerio de Minas y Energía, «Guía didáctica para el desarrollo de auditorás energéticas,» Colombia, 2007.
O. E. R. SÁNCHEZ, «REDISEÑO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE VAPOR DEL HOSPITAL DEL IESS DE LA CIUDAD DE MACHALA,» LOJA, 2013.
O. F. P. CAICEDO y J. C. C. AVELLA, «IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA, GUÍA CON BASE EN LA NORMA ISO 50001,» BOGOTÁ D.C., 2013.
P. A. BAHAMONDES, «DESCRIPCIÓN DE CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR,» 2006.
P. Rivas, «instalaciones y eficiencia energetica.com,» 2019. [En línea]. Available: https://instalacionesyeficienciaenergetica.com/aislamiento-termico-para-tuberias/.
P. S. TINTAYO, «MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONDENSADO PARA REDUCIR PÉRDIDAS DE VAPOR EN EL ÁREA DE LAVANDERIA DEL HOSPITAL NACIONAL ESSALUD HUANCAYO,» HUANCAYO, 2016.
PROVINAS, «PROVINAS,» 2015. [En línea]. Available: https://provinas.net/product/pi-200/. [Último acceso: 07 04 2019].
Spirax Sarco S.A., «SPIRAX SARCO,» 2008. [En línea]. Available: http://www.spiraxsarco.com/global/co/Training/Documents/Gu%C3%ADa_de_distribuci%C3%B3n_de_vapor.pdf. [Último acceso: 07 03 2019].
SPIRAX SARCO S.A., «SPIRAX SARCO,» 2008. [En línea]. Available: https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/455/42641/1/Documento13.pdf. [Último acceso: 04 03 2019].
TLV, «TLV,» 2019. [En línea]. Available: https://www.tlv.com/global/LA/. [Último acceso: 23 03 2019].
V. H. G. MORENO, «DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERIAS (CONTRA INCENDIOS, AIRE COMPRIMIDO Y VAPOR) PARA LA PLANTA VENFARPA,» SARTENEJAS, 2006.
Y. A. Cengel y M. A. Boles, Termodinámica, Séptima ed., México: Mc Graw Hill, 2011.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/1/2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/4/2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/3/2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/5/2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 90c1f68b02d3fa1bdbb1ebe7354a3369
2690ea4d1ee71b57fbca84fabe84102f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
858140eb606bb6dc12fb30228203b064
842df8f174e09a287ee072e62f5234c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277843483361280
spelling Acero Caballero, Mario Jonatan6c5ccc7c-a3d0-4805-8002-1c20e546eff8Díaz González, Carlos Aliriod02efae7-81a1-4da5-b326-4d265ff0602a-1Arce Sánchez, Miguel Alberto153caade-b511-421c-bd9e-612386723bfc-1Acero Caballero, Mario Jonatan [0000017036]Acero Caballero, Mario Jonatan [COeqFOMAAAAJ&hl=es&authuser=3]Acero Caballero, Mario Jonatan [0000-0003-1709-6574]Acero Caballero, Mario Jonatan [Mario-Acero-Caballero]Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones ClínicasFloridablanca (Santander, Colombia)2019UNAB Campus Bucaramanga2020-08-03T01:39:45Z2020-08-03T01:39:45Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/7133instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl uso de la energía en las diferentes empresas se viene realizando sin técnicas específicas de racionalización de impacto energético y económica generando pérdidas o sobrecostos, situación que permite el estudio y análisis del comportamiento del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y el retorno de condensados de la Clínica FOSCAL, situación que determina las posibles mejoras de un consumo energético que tenga relación con las prácticas operacionales del sistema de vapor. La clínica FOSCAL presenta en su estudio un comportamiento energético de sobre costo en el consumo de gas natural, el cual es utilizado en la generación de vapor en las prácticas como prestadora del servicio de salud, el gasto económico es uno de los factores a tener en cuenta, debido a su gran facturación dados en los últimos meses, puesto que el sistema no opera eficientemente y se están menospreciando las perdidas energéticas; dado que no se tiene el conocimiento técnico en el uso y el ahorro económico que representaría la optimización de las malas prácticas. El diagnóstico del sistema en mención incluye la identificación de las malas prácticas en cuanto al uso racional y eficiente de la energía de la red de generación y distribución de vapor y retorno de condensados. Las malas prácticas están enfocadas en el no retorno de condensados, contar con malos aislamientos térmicos en los tramos de distribución donde no hay presencia de este o su estado es deteriorado y fugas de vapor y condensados. Se realizó el cálculo de las eficiencias de las calderas mediante el método indirecto que consiste en estimar las pérdidas de calor sensible en los gases de combustión y las pérdidas por radiación, además se tuvo en cuenta los cálculos de las perdidas energéticas y económicas presentes en la clínica por las malas prácticas anteriormente mencionadas. También, se propusieron medidas de mejoras para optimizar el sistema de vapor de la clínica FOSCAL con el fin de disminuir las perdidas energéticas presentes por malas prácticas y así tener ahorros económicos en el consumo de gas natural, tratamientos del agua de alimentación de la caldera y el agua consumida por la misma. igualmente se realizó la evaluación técnico-económica de las mejoras planteadas con el propósito de ver la viabilidad de su implementaciónResumen 13 Abstract 14 Justificación 15 1. Introducción 16 2. Marco teórico 17 2.1. Antecedentes 17 2.1.1. Rediseño del sistema de generación y transporte de vapor del hospital del IESS de la ciudad de Machala. 17 2.1.2. Rediseño de la red de vapor del área subcentral de esterilización y quirófanos del hospital Carlos Andrade Marín. 17 2.1.3. Mejoramiento del sistema de condensado para reducir pérdidas de vapor en el área de lavandería del hospital nacional ESSALUD Huancayo. 17 2.2. Componentes básicos de un sistema de generación, distribución de vapor y retorno de condensados. 18 2.2.1. Sistema de generación 19 2.2.2. Sistema de distribución de vapor y retorno de condensados 21 2.3. Oportunidades de optimización y mejores prácticas de la distribución de vapor 22 2.3.1. Reparación de las fugas de vapor y condensado 23 2.3.2. Asegurarse de que las tuberías de vapor, válvulas, empalmes y vasijas estén bien aisladas 23 2.3.2.1. Lana mineral de roca 24 2.3.2.2. Fibra de vidrio 24 2.3.3. Drenar el condensado de los cabezales de presión 24 2.3.4. Retorno de condensados 28 2.4. Procesos de combustión 29 2.4.1. Entalpía de formación y entalpía de combustión 30 3. Objetivos 32 3.1. General 32 3.2. Específicos 32 4. Metodología 33 5. Desarrollo 34 5.1. Identificación del sistema 34 5.1.1. Sistema de generación 35 5.1.2. Sistema de distribución y retorno de condensados 40 5.1.3. Sistema consumidor de vapor 41 5.1.3.1. Área de esterilización 41 5.1.3.2. Área de calentamiento de agua 43 5.2. Identificación de los puntos de ahorro energético del sistema de vapor de la Clínica FOSCAL por malas practicas 45 5.2.1. Recuperación de condensado 45 5.2.2. Fugas de vapor 46 5.2.3. Aislamientos térmicos de tuberías de distribución de vapor 46 5.3. Mediciones 47 5.4. Cálculo de los ahorros energéticas del sistema de vapor de la Clínica FOSCAL 48 5.4.1. Ecuaciones para determinar la eficiencia de la caldera 48 5.4.2. Ecuaciones para determinar el ahorro energéticas por retorno de condensados 50 5.4.3. Ecuaciones para determinar el ahorro energético por el sellado de las fugas de vapor y condensado 53 5.4.4. Ecuaciones para determinar los ahorros energéticos por cambiar los malos aislamientos térmicos en la red de distribución de la Clínica FOSCAL 57 5.5. Medidas de mejoras recomendadas y rediseños para disminuir las perdidas energéticas en el sistema de vapor de la Clínica FOSCAL 63 5.5.1. Dimensionamiento del diámetro requerido para las tuberías de retorno de condensados 63 5.6. Evaluación técnico-económica de los puntos identificados como ahorro energético 66 5.6.1. Evaluación técnico-económica de la recuperación de condensados 67 5.6.2. Evaluación técnico-económica de las fugas en la red de vapor 68 5.6.3. Evaluación técnico-económica de los aislamientos térmicos 69 6. Resultados obtenidos 71 6.1. Resumen de las pérdidas económicas presentes en la Clínica FOSCAL por contar con malas prácticas en el sistema de vapor 71 7. CONCLUSIONES 73 8. RECOMENTDACIONES 74 9. Bibliografía 75 ANEXOS 78PregradoThe use of energy in different companies has been carried out without specific techniques of energy and economic impact rationalization, generating losses or cost overruns, a situation that allows the study and analysis of the behavior of the energy performance of the steam generation and distribution system and the return of condensates from the FOSCAL Clinic, a situation that determines the possible improvements of an energy consumption that is related to the operational practices of the steam system. The clinic FOSCAL presents in its study an energy behavior of over cost in the consumption of natural gas, which is used in the generation of steam in the practices as a provider of the health service, the economic cost is one of the factors to have in account, due to its large turnover given in recent months, since the system does not operate efficiently and energy losses are being underestimated; since there is no technical knowledge on the use and economic savings that would represent the optimization of bad practices. The diagnostic of the system in question includes the identification of the bad practices regarding the rational and efficient use of the energy of the steam generation and distribution network and the return of condensates. The bad practices are focused on the non-return of condensates, having bad thermal insulation in the distribution sections where there is no presence of this or its state is deteriorated and leaks of steam and condensates. The efficiencies of the boilers were calculated using the indirect method that consists of estimating the sensible heat losses in the combustion gases and the losses by radiation, in addition the calculations of the energy and economic losses present in the clinic for the aforementioned bad practices. Also, improvement measures were proposed to optimize the steam system of the FOSCAL clinic in order to reduce the present energy losses due to bad practices and thus have economic savings in the consumption of natural gas, water treatment of the boiler feed and the water consumed by it. Likewise, the technical-economic evaluation of the proposed improvements was carried out in order to see the feasibility of their implementationModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCALDiagnosis of the energy performance of the steam generation and distribution and condensate return system of the FOSCAL ClinicIngeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en Energíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnergy engineeringSteam systemsEnergy savingEnergy performanceInnovaciones tecnológicasConsumo de energíaCalderasControl de costosIngeniería en energíaSistema de vaporAhorro energéticoDesempeño energéticoA. J. J. ORTIZ, «USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN UN SISTEMA DE VAPOR DE UNA INDUSTRIA PAPELERA,» MEDELLIN, 2010.APOLO, «TECNOLOGÍA APOLO,» 2017. [En línea]. Available: https://www.apolo.net.co/wp-content/uploads/2017/12/LISTA-DE-PRECIOS-APOLO-2017.pdf. [Último acceso: 29 05 2019].C. T. R. ALEJANDRO y E. Z. F. XAVIER, «REDISEÑO DE LA RED DE VAPOR DEL ÁREA SUBCENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN,» QUITO, 2014.C. W. THOMASSET, «PEQUEÑO MANUAL DEL FOGUISTA,» MONTEVIDEO, 2011.Calderas Continental Ltda., «CALDERAS DE VAPOR,» [En línea]. Available: http://calderascontinental.com/productos/calderas-de-vapor/. [Último acceso: 15 01 2019].CALDERAS POWERMASTER, «Calderas Powermaster modelo WB-A2-3P Wet Back A2 de tres pasos,» MEXICO.CALORCOL, «CALORCOL,» 2018. [En línea]. Available: https://calorcol.com/. [Último acceso: 25 03 2019].CONAE; PyME; SENER, «Eficiencia en caldera y combustión,» Mayo 2007. [En línea]. Available: https://es.slideshare.net/ernestopando/eficiencia-en-calderas-y-combustion. [Último acceso: 24 05 2019].Eficiencia Energética Insdustrial en Colombia, «MANUAL DE OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE VAPOR INDUSTRIAL,» 2018.F. P. Incropera y D. P. d. Witt, Fundamentos de Transferenca de Calor, vol. CUARTA EDICIÓN, MEXICO: PRENTICE HALL, 1999, p. 912.FERRETERIA REINA S.A., «CATALOGO DE PRODUCTOS,» 2019. [En línea]. Available: http://www.ferreteriareina.com/index.cfm?doc=onlinestore. [Último acceso: 11 06 2019].FIBERGLASS ISOVER, «FIBERGLASS ISOVER,» 2018. [En línea]. Available: https://www.isover.com.co/productos/canuelas. [Último acceso: 25 03 2019].G. PINTO, «TERMOQUÍMICA DE LAS CALDERAS DOMÉSTICAS DE CONDENSACIÓN: UN CASO DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO POR INDAGACIÓN DIRIGIDA,» MADRID, 2013.HOMECENTER, «Cinta Teflón ptfe Basic 1/2 Pulg x 10 Metros,» [En línea]. Available: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/135323/Cinta-Teflon-ptfe-Basic-1-2-Pulg-x-10-Metros/135323. [Último acceso: 28 05 2019].I. Armstrong Internacional, «Guía para la conservación de vapor en el drenado de condensado,» E.U.A., 2010.J. A. S. DAZA, «RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS GENERADOS EN EL SISTEMA DE DRENAJE DE CABEZALES DE VAPOR Y VENAS DE CALENTAMIENTO EN EL ÁREA DE SETIL (SERVICIOS AUXILIARES) DE LA REFINERÍA ESTATAL DE ESMERALDAS,» GUAYAQUIL – ECUADOR, 2013.M. BRAIN, «How Steam Engines Work,» 2008. [En línea]. Available: https://science.howstuffworks.com/transport/engines-equipment/steam2.htm. [Último acceso: 08 02 2019].madur, «GAS MEASUREMENT EQUIPAMENT,» 2018. [En línea]. Available: http://www.madur.com/index.php?page=/products/. [Último acceso: 29 05 2019].MATACHANA GROUP, «ESTERILIZADORES VAPOR S1000,» 2018. [En línea]. Available: https://www.matachana.com/es/healthcare/esterilizacion-healthcare/esterilizadores-vapor/s1000.html. [Último acceso: 15 01 2019].mercado libre Colombia, «Silicona Rtv Roja *50 Ml Loctite 285959,» [En línea]. Available: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-447396765-silicona-rtv-roja-50-ml-loctite-285959-_JM?quantity=1. [Último acceso: 28 05 2019].Ministerio de Minas y Energía, «Guía didáctica para el desarrollo de auditorás energéticas,» Colombia, 2007.O. E. R. SÁNCHEZ, «REDISEÑO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE VAPOR DEL HOSPITAL DEL IESS DE LA CIUDAD DE MACHALA,» LOJA, 2013.O. F. P. CAICEDO y J. C. C. AVELLA, «IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA, GUÍA CON BASE EN LA NORMA ISO 50001,» BOGOTÁ D.C., 2013.P. A. BAHAMONDES, «DESCRIPCIÓN DE CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR,» 2006.P. Rivas, «instalaciones y eficiencia energetica.com,» 2019. [En línea]. Available: https://instalacionesyeficienciaenergetica.com/aislamiento-termico-para-tuberias/.P. S. TINTAYO, «MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONDENSADO PARA REDUCIR PÉRDIDAS DE VAPOR EN EL ÁREA DE LAVANDERIA DEL HOSPITAL NACIONAL ESSALUD HUANCAYO,» HUANCAYO, 2016.PROVINAS, «PROVINAS,» 2015. [En línea]. Available: https://provinas.net/product/pi-200/. [Último acceso: 07 04 2019].Spirax Sarco S.A., «SPIRAX SARCO,» 2008. [En línea]. Available: http://www.spiraxsarco.com/global/co/Training/Documents/Gu%C3%ADa_de_distribuci%C3%B3n_de_vapor.pdf. [Último acceso: 07 03 2019].SPIRAX SARCO S.A., «SPIRAX SARCO,» 2008. [En línea]. Available: https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/455/42641/1/Documento13.pdf. [Último acceso: 04 03 2019].TLV, «TLV,» 2019. [En línea]. Available: https://www.tlv.com/global/LA/. [Último acceso: 23 03 2019].V. H. G. MORENO, «DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERIAS (CONTRA INCENDIOS, AIRE COMPRIMIDO Y VAPOR) PARA LA PLANTA VENFARPA,» SARTENEJAS, 2006.Y. A. Cengel y M. A. Boles, Termodinámica, Séptima ed., México: Mc Graw Hill, 2011.ORIGINAL2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdfTesisapplication/pdf4049280https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/1/2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf90c1f68b02d3fa1bdbb1ebe7354a3369MD51open access2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf2019_Licencia_Miguel_Arce.pdfLicenciaapplication/pdf302946https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/4/2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf2690ea4d1ee71b57fbca84fabe84102fMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf.jpg2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4370https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/3/2019_Tesis_Miguel_Alberto_Arce_Sanchez.pdf.jpg858140eb606bb6dc12fb30228203b064MD53open access2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf.jpg2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10888https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7133/5/2019_Licencia_Miguel_Arce.pdf.jpg842df8f174e09a287ee072e62f5234c5MD55open access20.500.12749/7133oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/71332024-01-19 18:31:55.505open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=