Diagnóstico del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y de retorno de condensado de la Clínica FOSCAL

El uso de la energía en las diferentes empresas se viene realizando sin técnicas específicas de racionalización de impacto energético y económica generando pérdidas o sobrecostos, situación que permite el estudio y análisis del comportamiento del desempeño energético del sistema de generación y dist...

Full description

Autores:
Arce Sánchez, Miguel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7133
Palabra clave:
Energy engineering
Steam systems
Energy saving
Energy performance
Innovaciones tecnológicas
Consumo de energía
Calderas
Control de costos
Ingeniería en energía
Sistema de vapor
Ahorro energético
Desempeño energético
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El uso de la energía en las diferentes empresas se viene realizando sin técnicas específicas de racionalización de impacto energético y económica generando pérdidas o sobrecostos, situación que permite el estudio y análisis del comportamiento del desempeño energético del sistema de generación y distribución de vapor y el retorno de condensados de la Clínica FOSCAL, situación que determina las posibles mejoras de un consumo energético que tenga relación con las prácticas operacionales del sistema de vapor. La clínica FOSCAL presenta en su estudio un comportamiento energético de sobre costo en el consumo de gas natural, el cual es utilizado en la generación de vapor en las prácticas como prestadora del servicio de salud, el gasto económico es uno de los factores a tener en cuenta, debido a su gran facturación dados en los últimos meses, puesto que el sistema no opera eficientemente y se están menospreciando las perdidas energéticas; dado que no se tiene el conocimiento técnico en el uso y el ahorro económico que representaría la optimización de las malas prácticas. El diagnóstico del sistema en mención incluye la identificación de las malas prácticas en cuanto al uso racional y eficiente de la energía de la red de generación y distribución de vapor y retorno de condensados. Las malas prácticas están enfocadas en el no retorno de condensados, contar con malos aislamientos térmicos en los tramos de distribución donde no hay presencia de este o su estado es deteriorado y fugas de vapor y condensados. Se realizó el cálculo de las eficiencias de las calderas mediante el método indirecto que consiste en estimar las pérdidas de calor sensible en los gases de combustión y las pérdidas por radiación, además se tuvo en cuenta los cálculos de las perdidas energéticas y económicas presentes en la clínica por las malas prácticas anteriormente mencionadas. También, se propusieron medidas de mejoras para optimizar el sistema de vapor de la clínica FOSCAL con el fin de disminuir las perdidas energéticas presentes por malas prácticas y así tener ahorros económicos en el consumo de gas natural, tratamientos del agua de alimentación de la caldera y el agua consumida por la misma. igualmente se realizó la evaluación técnico-económica de las mejoras planteadas con el propósito de ver la viabilidad de su implementación