Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander
Con esta investigación se busca identificar y analizar los factores fundamentales que han generado el incremento del secuestro en Santander. Este delito ataca los principios fundamentales que contempla nuestra Constitución Nacional tales como el derecho a la vida, a la libre locomoción, al libre des...
- Autores:
-
Gómez García, Javier Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27859
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27859
- Palabra clave:
- Law
Human rights
Crime of kidnapping
Armed conflict
Slaves
Crimes against the person
Criminal law
Kidnapping
Derecho
Delitos contra la persona
Derecho penal
Secuestro
Derechos humanos
Delito de secuestro
Conflicto armado
Esclavos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3abf50c5917927556fd045d7d84cc0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27859 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the regulations on the crime of kidnapping and its application in Santander |
title |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
spellingShingle |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander Law Human rights Crime of kidnapping Armed conflict Slaves Crimes against the person Criminal law Kidnapping Derecho Delitos contra la persona Derecho penal Secuestro Derechos humanos Delito de secuestro Conflicto armado Esclavos |
title_short |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
title_full |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
title_fullStr |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
title_full_unstemmed |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
title_sort |
Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez García, Javier Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Godoy Zárate, María Leonor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez García, Javier Mauricio |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Human rights Crime of kidnapping Armed conflict Slaves Crimes against the person Criminal law Kidnapping |
topic |
Law Human rights Crime of kidnapping Armed conflict Slaves Crimes against the person Criminal law Kidnapping Derecho Delitos contra la persona Derecho penal Secuestro Derechos humanos Delito de secuestro Conflicto armado Esclavos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Delitos contra la persona Derecho penal Secuestro |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Delito de secuestro Conflicto armado Esclavos |
description |
Con esta investigación se busca identificar y analizar los factores fundamentales que han generado el incremento del secuestro en Santander. Este delito ataca los principios fundamentales que contempla nuestra Constitución Nacional tales como el derecho a la vida, a la libre locomoción, al libre desarrollo de la personalidad y derechos que también se encuentran plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre. En Santander, se ha demostrado que los derechos mencionados no tienen ningún valor por cuanto son violados constantemente; convirtiéndolo en un bien de consumo, y para poder disfrutar de estos derechos se debe pagar un alto precio. En Colombia los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario son vulnerados por todos aquellos grupos al margen de la ley con el favorecimiento de la incapacidad del aparto funcional del Estado, el cual no ha sido capaz de combatir y controlar las acciones delictivas de las organizaciones criminales que se dedican a este negocio lucrativo. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-09-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T21:46:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T21:46:01Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27859 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27859 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARENAS, Antonio Vicente. Derecho Penal General. 1.996. CORDOBA TRIVIÑO, Jaime. El Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos. Serie No. 5. 1.997. LOPEZ MORALES, Jairo. Código de Procedimiento Penal Comentado. PAVÓN, Pedro Alonso. Manual de Derecho Penal. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.994. PEREZ, Luis Carlos. Derecho Penal General, Torno IV. Editorial Temis. Santa fe de Bogotá, Colombia. 1.996. REYES ECHANDIA, Alfonso. La Antijuridicidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Tercera Edición. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.981. REYES ECHANDIA, Alfonso. La Culpabilidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.992. REYES ECHANDIA, Alfonso. La Punibilidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.978. REYES ECHANDIA, Alfonso. La Tipicidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Quinta Edición. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.981. SAAVEDRA ROJAS, Edgar. Constitución, Derechos Humanos y Proceso Penal. Tomo I. Ediciones Jurídicas. Santafé de Bogotá, Colombia. SALAZAR PALACIO, Hernando. Desaparecidos. El drama de las familias. Círculo de Lectores S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.999. BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE SECUESTRO Y EXTORSION. Trimestre Abril- Junio de 1.999. No. 2. Policía Nacional de Colombia. CODIGO PENAL COLOMBIANO. Editorial Legis S.A. CODIGO PENAL DE LA NUEVA GRANADA. Expedido por el Congreso de 1.837. Santafé de Bogotá. COLOMBIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Volumen I. Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.994 DECRETO 1923 DE 1.996. Prestaciones Sociales de Secuestrados. DECRETO 2100 DE 1.996. Administración ciertos bienes incautados. DECRETO 2300 DE 1.936. Código Penal de 1.936. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Las Naciones Unidas, New York. 1.987. DERECHOS HUMANOS. DESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIA. Las Naciones Unidas, Ginebra, 1.989. DICCIONARIO BASICO DE TERMINOS JURÍDICOS. Editorial Legis S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.992. LEY 40 DE 19 DE ENERO DE 1.993. Estatuto Antisecuestro. LEY 282 DE 1.996. Medidas para erradicar algunos delitos contra la Libertad Personal, especialmente el Secuestro y la Extorsión. LEY 504 DE 1.999. Modificaciones al Código de Procedimiento Penal: Reservas de Identidad; Competencias. LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra, 1.986. MECANISMOS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Las Naciones Unidas. Ginebra, 1.989. NEGOCIACIÓN DE SECUESTROS, TESTIMONIOS EN COLOMBIA. Universidad de los Andes. Facultad de Administración de Empresas. PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1.949. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra, 1.977. REVISTA POLICIA NACIONAL DE COLMBIA. Policía con Tecnología para el Nuevo Siglo. Octubre - Diciembre de 1.999. REVISTA SEMANA. Agosto 13 de 1.996. El cartel del secuestro, pág. 24. REVISTA SEMANA. Diciembre de 1.996. El secuestro el Gran Silencio, pág. 75. REVISTA SU DEFENSOR. Agosto de 1.996/Julio de 1.996. Defensoría del Pueblo. REVISTA SU DEFENSOR. Abril de 1.997/Mayo de 1.997. Defensoría del Pueblo. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
DER-1771 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/1/2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/3/2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4ce8d2aeb25c6b9a6adddce32844087 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 718f83d4a6a61fd5f5722ad97f133cca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219781718736896 |
spelling |
Godoy Zárate, María Leonor4cd43a29-f585-4b44-a9d8-9489b450d04aGómez García, Javier Mauricio1dd254f1-7eb8-4bfb-a0ca-333aaf97eb98Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-23T21:46:01Z2025-01-23T21:46:01Z2000-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12749/27859instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCon esta investigación se busca identificar y analizar los factores fundamentales que han generado el incremento del secuestro en Santander. Este delito ataca los principios fundamentales que contempla nuestra Constitución Nacional tales como el derecho a la vida, a la libre locomoción, al libre desarrollo de la personalidad y derechos que también se encuentran plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre. En Santander, se ha demostrado que los derechos mencionados no tienen ningún valor por cuanto son violados constantemente; convirtiéndolo en un bien de consumo, y para poder disfrutar de estos derechos se debe pagar un alto precio. En Colombia los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario son vulnerados por todos aquellos grupos al margen de la ley con el favorecimiento de la incapacidad del aparto funcional del Estado, el cual no ha sido capaz de combatir y controlar las acciones delictivas de las organizaciones criminales que se dedican a este negocio lucrativo.Introducción xxi Capitulo i aspectos generales de la investigación xxiv Titulo xxiv justificación xxiv Objetivos xxvii Objetivosgenerai.es xxvii Objetivos específicos xxvii Problema jurídico xxviii Variables xxviii Capitulo ii marco teórico 29 1. Antecedentes de carácter histórico y jurídico 29 1.1 historia en general 29 1.2 evolución en la legislación colombiana 32 2. Clases de secuestro 59 2.1 el secuestro simple 59 2.2 el secuestro extorsivo 59 3. Análisis típico del delito del secuestro 62 3.2 descripción legal del secuestro simple 67 4. La antijuridicidad en el delito del secuestro 69 5. La culpabilidad en el delito del secuestro 71 6. La punibilidad en el delito del secuestro 73 7. Competencia para conocer de los delitos de Secuestro 8. Lucha contra el secuestro 8.1 organismos antisecuestros 78 8.2 mecanismos 81 9. El secuestro frente a los derechos humanos 83 Capitulo iii trabajo de campo 89 3. Practica del delito del secuestro en el departamento De Santander 89 3.1 zonas mas afectadas en el departamento de Santander en el año 1.999 91 3.2 cifras comparativas del secuestro en Santander Desde el año 1999 hasta agosto del 2000 94 3.3 3.3 autores del secuestro en Santander 1.999 97 3.4 móviles que inducen al delito del secuestro en Santander 102 3.5 análisis de las normas vigentes que previenen el Secuestro 104 3.6 análisis de las encuestas 106 3.6.1 sexo de los encuestados 3.6.2 edad de los encuestados 107 3.6.3 profesión de los encuestados 108 Pregunta 1. En esta última década el secuestro en Santander ha sido el Hecho punible con más auge por parte de los delincuentes 109 Pregunta 2. La sociedad santandereana ha sido indiferente ante el delito del Secuestro 111 Pregunta 3. En la comisión del delito del secuestro se vulneran innumerables Derechos, entre estos, el derecho a la dignidad humana, el derecho a la Locomoción, a la vida, a la libertad individual, libre desarrollo de la Personalidad 113 Pregunta 4. El delito del secuestro es un crimen de lesa humanidad que Debería ser castigado con la pena de muerte 115 Pregunta 5. En Colombia se respeta el protocolo ii de ginebra, que consiste En el respeto de los civiles dentro del conflicto armado y los derechos Humanos 117 Pregunta 6. Los grupos subversivos armados al margen de la ley son los que Cometen mayor número de secuestros en Santander 119 Pregunta 7. El móvil principal de los secuestradores es de carácter Económico 121 Pregunta 8. Al lograrse un pacto de paz con la guerrilla, disminuiría la Practica del secuestro en nuestro país 123 Pregunta 9. El aumento de penas respecto al delito del secuestro no ha Servido para combatirlo 125 Pregunta 10. Los familiares de los secuestrados no denuncian la comisión de Este delito por no tener confianza en las instituciones estatales, ni en la ley Penal que reprime dicho delito 127 Pregunta 11. Falta mayor acción por parte de los organismos de seguridad del Estado para combatir este delito 129 Pregunta 12. Los funcionarios judiciales no pueden hacer efectivas las Sanciones con que se fallan los procesos penales, en que se han identificado A los responsables de este delito, por la imposibilidad de detenerlos 131 Pregunta 13. El aumento de secuestro de niños, ancianos y personas Enfermas demuestra que los secuestradores no se detienen en su propósito, y No sienten temor frente a las sanciones penales que se contemplan para esta Conducta 133 3.6. Análisis a las entrevistas realizadas a personas que Han sido víctimas del delito de secuestro 135 Pregunta 1. ¿a qué se dedica la persona secuestrada? 135 Pregunta 2. ¿cuál cree usted que fue el móvil de su secuestro? 136 Pregunta 3. ¿por usted se realizó algún arreglo económico para conseguir ¿Su liberación? 137 Pregunta 4. ¿sabe usted si algún organismo del estado por ejemplo el Ejército, Gaula, etc., tenía comunicación con los secuestradores para ¿Conseguir un arreglo? 138 Pregunta 5. ¿qué piensa usted de la reacción del estado frente a los ¿Secuestradores? 139 Pregunta 6. ¿cree usted que quedan impunes delitos como el secuestro?140 Pregunta 7. ¿cuáles considera usted que han sido los factores para que el Delito de secuestro vaya en aumento a pesar de ser drástica la sanción con el ¿Aumento de penas para este delito? 141 Pregunta 8. ¿considera usted que el estado ha logrado garantizar la ¿Protección de la vida y la integridad de las personas? 142 3.7 análisis a las entrevistas realizadas a los funcionarios públicos 143 Pregunta 1. ¿considera usted que el delito de secuestro en Colombia queda ¿En la impunidad? 144 Pregunta 2. ¿considera que el estado ha sido incapaz de combatir este ¿Delito? 146 Pregunta 3. ¿cree usted que la justicia colombiana está aplicando el Tratamiento penal adecuado a aquellas personas que han incurrido en el delito ¿Del secuestro? 149 Pregunta 4. ¿debería aplicarse la pena de muerte como castigo a quienes ¿Incurran en el delito de secuestro? 152 Pregunta 5. ¿debe castigarse el secuestro con cadena perpetua? 154 Pregunta 6. ¿la aplicación de penas más drásticas en el delito de secuestro ¿Puede propiciar la disminución de esta práctica en Colombia? 157 Pregunta 7. ¿se debe castigar por igual a los grupos de delincuencia común Que cometen el delito de secuestro, como a los grupos guerrilleros que “compran” a los anteriores a la persona secuestrada?162 Pregunta 8. ¿al secuestro realizado por grupo armado rebelde se le debe ¿Tratar como delito independiente o conexo al de rebelión? 165 Pregunta 9. ¿la resocialización del delincuente es el ideal de la justicia; Como ideal de justicia es posible la resocialización del delincuente que a pesar De haber sido condenado por el delito de secuestro y estar cumpliendo su Condena en establecimiento carcelario, continúe efectuando o coordinando ¿Esta clase de actos desde su propia celda? 167 Pregunta 10. ¿en su opinión cuál debería ser el tratamiento para castigar a los ¿Secuestradores? 171 Pregunta 11. ¿cuáles son las razones para que el delito de secuestro se haya ¿Extendido tanto en Santander? 173 Capitulo iv 174 4. análisis de resultados y recomendaciones 174 4.1 conclusiones generales 179 4.2 recomendaciones 184 Bibliografía AnexosPregradoThis investigation seeks to identify and analyze the fundamental factors that have generated the increase in kidnapping in Santander. This crime attacks the fundamental principles contemplated in our National Constitution such as the right to life, free movement, free development of personality and rights that are also reflected in the Declaration of Human Rights. In Santander, it has been shown that the aforementioned rights have no value because they are constantly violated; turning it into a consumer good, and in order to enjoy these rights a high price must be paid. In Colombia, the International Treaties on Human Rights and International Humanitarian Law are violated by all those groups outside the law, favoring the inability of the functional apparatus of the State, which has not been able to combat and control the criminal actions of the criminal organizations that are dedicated to this lucrative business.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la normatividad del delito de secuestro y su aplicación en SantanderAnalysis of the regulations on the crime of kidnapping and its application in SantanderAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawHuman rightsCrime of kidnappingArmed conflictSlavesCrimes against the personCriminal lawKidnappingDerechoDelitos contra la personaDerecho penalSecuestroDerechos humanosDelito de secuestroConflicto armadoEsclavosARENAS, Antonio Vicente. Derecho Penal General. 1.996.CORDOBA TRIVIÑO, Jaime. El Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos. Serie No. 5. 1.997.LOPEZ MORALES, Jairo. Código de Procedimiento Penal Comentado.PAVÓN, Pedro Alonso. Manual de Derecho Penal. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.994.PEREZ, Luis Carlos. Derecho Penal General, Torno IV. Editorial Temis. Santa fe de Bogotá, Colombia. 1.996.REYES ECHANDIA, Alfonso. La Antijuridicidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Tercera Edición. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.981.REYES ECHANDIA, Alfonso. La Culpabilidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.992.REYES ECHANDIA, Alfonso. La Punibilidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.978.REYES ECHANDIA, Alfonso. La Tipicidad. Publicaciones Universidad Externado de Colombia. Quinta Edición. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.981.SAAVEDRA ROJAS, Edgar. Constitución, Derechos Humanos y Proceso Penal. Tomo I. Ediciones Jurídicas. Santafé de Bogotá, Colombia.SALAZAR PALACIO, Hernando. Desaparecidos. El drama de las familias. Círculo de Lectores S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.999.BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE SECUESTRO Y EXTORSION. Trimestre Abril- Junio de 1.999. No. 2. Policía Nacional de Colombia.CODIGO PENAL COLOMBIANO. Editorial Legis S.A.CODIGO PENAL DE LA NUEVA GRANADA. Expedido por el Congreso de 1.837. Santafé de Bogotá.COLOMBIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Volumen I. Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.994DECRETO 1923 DE 1.996. Prestaciones Sociales de Secuestrados.DECRETO 2100 DE 1.996. Administración ciertos bienes incautados.DECRETO 2300 DE 1.936. Código Penal de 1.936.DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Las Naciones Unidas, New York. 1.987.DERECHOS HUMANOS. DESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIA. Las Naciones Unidas, Ginebra, 1.989.DICCIONARIO BASICO DE TERMINOS JURÍDICOS. Editorial Legis S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. 1.992.LEY 40 DE 19 DE ENERO DE 1.993. Estatuto Antisecuestro.LEY 282 DE 1.996. Medidas para erradicar algunos delitos contra la Libertad Personal, especialmente el Secuestro y la Extorsión.LEY 504 DE 1.999. Modificaciones al Código de Procedimiento Penal: Reservas de Identidad; Competencias.LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra, 1.986.MECANISMOS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Las Naciones Unidas. Ginebra, 1.989.NEGOCIACIÓN DE SECUESTROS, TESTIMONIOS EN COLOMBIA. Universidad de los Andes. Facultad de Administración de Empresas.PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1.949. Comité Internacional de la Cruz Roja. Ginebra, 1.977.REVISTA POLICIA NACIONAL DE COLMBIA. Policía con Tecnología para el Nuevo Siglo. Octubre - Diciembre de 1.999.REVISTA SEMANA. Agosto 13 de 1.996. El cartel del secuestro, pág. 24.REVISTA SEMANA. Diciembre de 1.996. El secuestro el Gran Silencio, pág. 75.REVISTA SU DEFENSOR. Agosto de 1.996/Julio de 1.996. Defensoría del Pueblo.REVISTA SU DEFENSOR. Abril de 1.997/Mayo de 1.997. Defensoría del Pueblo.ORIGINAL2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf2000_Tesis_Javier_Gomez.pdfTesisapplication/pdf33673464https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/1/2000_Tesis_Javier_Gomez.pdff4ce8d2aeb25c6b9a6adddce32844087MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf.jpg2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7708https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27859/3/2000_Tesis_Javier_Gomez.pdf.jpg718f83d4a6a61fd5f5722ad97f133ccaMD53open access20.500.12749/27859oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278592025-01-23 22:00:24.835open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |