Diseño y construcción de una máquina para rehabilitación de extremidades superiores con control de velocidad
En el presente documento observa el desarrollo del prototipo de una máquina para realizar ejercicios de rehabilitación en miembros superiores del cuerpo humano, la cual cuenta con un control de velocidad en lazo cerrado y con una interfaz gráfica en celular con plataforma Android. El proyecto inició...
- Autores:
-
Aparicio Ruidíaz, José Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1577
- Palabra clave:
- Mechatronic Engineering
Limb Rehabilitation
Machine Design
Investigations
Analysis
Prototype development
Android
Speed control
SolidWorks
Ingeniería mecatrónica
Rehabilitación de extremidades
Diseño de máquinas
Investigaciones
Análisis
Desarrollo de prototipos
Android
Control de velocidad
SolidWorks
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el presente documento observa el desarrollo del prototipo de una máquina para realizar ejercicios de rehabilitación en miembros superiores del cuerpo humano, la cual cuenta con un control de velocidad en lazo cerrado y con una interfaz gráfica en celular con plataforma Android. El proyecto inició con un estudio de las necesidades de equipos para personas con problema físicos y de la iniciativa de mejorar un dispositivo mecánico que realiza un apoyo a las fisioterapias. Se hizo una disertación de las maneras más sencillas en que se pueden realizar este tipo de prototipos teniendo en cuenta los diferentes mecanismos de transmisión del movimiento. Después de evaluar y clasificar los criterios que se necesitan para este, se escogen varias opciones poniendo en tela de juicio la que mejor se acople a nuestros criterios de diseño. A continuación se trabajó en un modelo mecánico teniendo en cuenta algunos conceptos de resistencia materiales, funcionalidad del prototipo, transmisión del movimiento, buscando simplicidad en el proceso de fabricación de acuerdo al prototipo. Con el prototipo construido se diseñó el control de velocidad en lazo cerrado, dando paso a una interfaz gráfica en la plataforma Android en la cual se asignara el valor deseado al sistema y por último se realizaron algunas pruebas básicas de funcionalidad del sistema integrado. |
---|