El análisis jurisprudencial como estrategia en la enseñanza y el aprendizaje del derecho
No es posible negar que la jurisprudencia como fuente indirecta en el derecho colombiano ocupa un lugar destacado, pues por medio de ella, el intérprete de la norma encuentra antecedentes sobre la solución de casos particulares o de conflictos en la aplicación misma del derecho. Como criterio auxili...
- Autores:
-
Flórez Rueda, Rosalba
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25542
- Palabra clave:
- Quality of education
Teaching law
Deductive reasoning
Cognitive process
Jurisprudence
Vocational training
Higher education
Calidad de la educación
Derecho enseñanza
Jurisprudencia
Formación profesional
Educación superior
Razonamiento deductivo
Proceso cognitivo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | No es posible negar que la jurisprudencia como fuente indirecta en el derecho colombiano ocupa un lugar destacado, pues por medio de ella, el intérprete de la norma encuentra antecedentes sobre la solución de casos particulares o de conflictos en la aplicación misma del derecho. Como criterio auxiliar de la actividad judicial, según la constitución política colombiana, la jurisprudencia es un elemento mas de ayuda para los jueces, ya que en ella encuentran las directrices y procedimientos mediante los cuales se unifica la aplicación de la norma jurídica, que de otra manera quedaría al arbitrio del fallador, generando con esto la inseguridad jurídica, entre otras cosas. |
---|