Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte
La presente investigación tiene como finalidad identificar los factores de la motivación al logro de los trabajadores de una empresa del sector transporte en tiempo de pandemia. Los consensos de la comunidad científica apuntan a que la motivación de los empleados es un elemento indispensable en los...
- Autores:
-
Luque Pedrozo, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16731
- Palabra clave:
- Psychology
Motivation
Motivation to achieve
McClelland theory of needs
Pandemic
Teleworking
Working market
Demographic variables
Ground transportation
Employees
Employee motivation
Industrial psychology
Psicología
Mercado laboral
Características demográficas
Transporte terrestre
Empleados
Motivación del empleado
Psicología industrial
Motivación
Motivación al logro
Teoría de necesidades
Pandemia
Teletrabajo
Teoría de las necesidades de McClelland
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_39e58991ff93cd5fb28181b82138d40c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16731 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Characterization of the motivation to achieve in times of pandemic (years 2020-2021) of the workers of a company in the transport sector |
title |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
spellingShingle |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte Psychology Motivation Motivation to achieve McClelland theory of needs Pandemic Teleworking Working market Demographic variables Ground transportation Employees Employee motivation Industrial psychology Psicología Mercado laboral Características demográficas Transporte terrestre Empleados Motivación del empleado Psicología industrial Motivación Motivación al logro Teoría de necesidades Pandemia Teletrabajo Teoría de las necesidades de McClelland |
title_short |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
title_full |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
title_fullStr |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
title_sort |
Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporte |
dc.creator.fl_str_mv |
Luque Pedrozo, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luque Pedrozo, Diana Patricia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [000555878] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [Doris_Amparo_Osma] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Motivation Motivation to achieve McClelland theory of needs Pandemic Teleworking Working market Demographic variables Ground transportation Employees Employee motivation Industrial psychology |
topic |
Psychology Motivation Motivation to achieve McClelland theory of needs Pandemic Teleworking Working market Demographic variables Ground transportation Employees Employee motivation Industrial psychology Psicología Mercado laboral Características demográficas Transporte terrestre Empleados Motivación del empleado Psicología industrial Motivación Motivación al logro Teoría de necesidades Pandemia Teletrabajo Teoría de las necesidades de McClelland |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Mercado laboral Características demográficas Transporte terrestre Empleados Motivación del empleado Psicología industrial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Motivación Motivación al logro Teoría de necesidades Pandemia Teletrabajo Teoría de las necesidades de McClelland |
description |
La presente investigación tiene como finalidad identificar los factores de la motivación al logro de los trabajadores de una empresa del sector transporte en tiempo de pandemia. Los consensos de la comunidad científica apuntan a que la motivación de los empleados es un elemento indispensable en los logros organizacionales. La investigación se desarrolló con metodología cuantitativa a través de un estudio transversal, de naturaleza descriptiva, con una muestra de 92 empleados de la compañía aplicando un cuestionario que identificaba el perfil sociodemográfico de los empleados, los efectos generados en los empleados durante la pandemia y la identificación de los motivadores al logro. Los resultados obtenidos evidencian un impacto moderado de la pandemia en el área del trabajo y dificultades de adaptación en el uso de nuevas tecnologías, se reconocen factores motivadores al logro de relevancia como el elogio y la comunicación, así como los beneficios económicos y no económicos como lo son la capacitación, la promoción, condiciones de trabajo y los recursos adecuados para realizar sus tareas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-17T19:55:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-17T19:55:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16731 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16731 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agut, S., & Carrero, V. (2007). Contribuciones al estudio de la motivación laboral: enfoques teóricos desde la dimensión de autoexpresión del ser humano.Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 2 Andrade, J. A. (2021). Motivación y desempeño laboralen colaboradores de una empresa de seguridad de la ciudad de Cajamarca.Universidad PrivadaAntonio Guillermo Urrelo, Lima. Obtenido de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1541/ANDRADE%2c%20A.% 20%20%20ALVAREZ%2c%20B.%20%20%282021%29%20-%20INFORME%20DE%2 0TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aquije, C. P. (2018). Home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. (P. B. Reviwe, Ed.) 337-351. Obtenido de https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_17.pdf Arias, Y., Herrero, Y., Cabrera, Y., Chibas, D., & García, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19.Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1-13. Arribasplata, E.., & Arribasplata. L. (Agosto de Agosto de 2020). Relación gestión empresarial con motivación laboral en la empresa productos lácteos Los Alpes EIRL, de la ciudad de Cajamarca, 2019. Obtenido de Repositorio Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1301 Benítez, D., Fuentes, M., & Peña, L. (2021).Motivaciónde trabajadores de la empresa Sea and Oil Ltda en tiempos de Covid-19.Unviersidad SantoTomas de Aquino, Bogota. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33229/2021danielabenitez.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Briones, I. (2020). Psicología organizacional en tiempos de la pandemia covid-19.Dominio de las ciencias, 6 (3). Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1272 Castillo, P., Bexavet, K. (2021). Motivación en Trabajadores municipales de Casma en época de Pandemia por Covid-19, Ancash, Lima: Universidad César Vallejo. Cueva Cerdan, S. R. (2018).Estudio de la teoría deMcClelland y el desempeño laboral de los colaboradores de la tienda Bembos de Javier Prado.Lima: Universidad de San Martin de Porras Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C., & Van Dierendonck, D. (2016). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), 572-577. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/3255.pdf El País, (s.f.). https://elpais.com/sociedad/2020-03-11/la-oms-declara-el-brote-de-coronavirus-pandemia -global.html Fernández, R., & Pirona, J. A. (2020). La motivación como estrategia para la optimización del desempeño laboral en las empresas del Estado.2(3),22-40. Obtenido de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/31/46 Fuentes, Y., García, M. C., Guevara, J. P., & Montoya, D. (2020). Estrategia de motivación que mejoran la productividad laboral en la empresa La Despensa durante la pandemia del COVID 19.Institución Universitaria Politécnico GranColombiano,Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, Bogota García, C. (2021).Motivación Laboral del Personal en el Área de Ventas de la Empresa Grameco Sac. ,Lima: Universidad César Vallejo. García, V. (Junio de 2012). https://www.academia.edu/35753216/lamotivación laboral estudio descriptivo de algunas variables Hernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas.Revista Científica Villa Clara, 3. Obtenido de http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3203/2588 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).Metodología de la Investigación(6 ed.). (I. Editores, Ed.) México:Mc Graw Hill. Herzberg, F. (1964). The motivation-hygiene concept and problems of manpower. Personnel Administration, 27(1), 3-7. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/1964-09377-001 Herzberg, F. (1964). The motivation-hygiene concept and problems of manpower. Personnel Administration, 27(1), 3-7. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/1964-09377-001 Herzberg, F. (1964). The Motivation-Hygiene Concept and Problems of Manpower. Personnel Administration, 27, 3-7 Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de Covid-2019. Revista Peruana de Medical Experimental y Salud Medica, 37(2). López, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg.Gestión en el tercer milenio, 8(15), 25-36. Ley 2088 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396. Obtenido de https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0054346 Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. (R. E. Educativa, Ed.)20(1). McClelland, D., & Cazorla Pérez, J. (1968).La sociedad ambiciosa : factores psicológicos en el desarrollo económico.(Guadarrama, Ed.) Madrid. McClelland, D. C. (1961) The achieving society. Princeton: Van Nostrand Reinhold. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/153/15333870004.pdf McClelland, D. (1989).Estudio de la motivación humana.Madrid: Narcea Montoya, J. (2019).Motivación al logro en trabajadoresde una empresa.Universidad Católica de los Ángeles, Lima. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/19548/EMPRESA_MOTI VACION_LOGRO_MONTOYA_ABANTO_JOSE_ALFREDO.pdf?sequence=1&isAllo wed=y Ortiz, J., Rendón, M.., & Atehortúa, J. (2012). Scorede competencias: cómo transformar el modelo de competencias de su empresa en un sistema de "Score" asociado a los proceso clave de su negocio.Madrid: Palibrio Osorio, K., Arango, A., & Acosta, E. (2016). La motivación como un factor clave de éxito en las organizaciones modernas.Colección Académica de Ciencias Sociales, 3(2), 22-35. Parra, N., Mendoza, V., Meza, D., Pérez, M. (2021). Causas y consecuencias de los riesgos psicosociales ocasionados por el teletrabajo en la gerenncia de desarrollo del banco de Bogotá[tesis de licenciatura, Universidad Ean]. RepositorioEan Ramírez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de los objetivos organizaciones. Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1),143-185 Reyes, B. R., Ávila, L. M., Vargas, S. M., Cyr, K., & Ortiz, J. (2020). La calidad de vida laboral en tiempos de pandemia debido al covid-19.InstituciónUniversitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2268 Robins, S., Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional.Mexico D. F.: Adisson- Wesley Rugel, L., & Romero, R. X. (2020).Las percepcionesde los trabajadores frente al teletrabajo. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15593/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-65.p df Ryan, R., & Deci, E. (2018).Self-Determination Theory.Basic Psychological Needs in Motivation, Development, and Wellness.(G. Press,Ed.) Salud, O. M. (s.f.). https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020. Tenorio, M. (2020).Análisis comparativo de la fatigalaboral antes y durante la pandemia covid-19 en docentes de las unidades educativas fiscales de la ciudad de Cuenca[tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Dspace Torres, R. (2020).Evaluación de la fatiga laboralpor teletrabajo del personal docente de la Unidad Educativa Carlos Freile Zaldumbide ante la emergencia sanitaria del COVID-19 Tabacundo, Ecuador 2020[tesis de pregrado, UniversidadInternacional SEK]. Repositorio uisek. Vega, C., Nava, C. (2019). Relación estrés y fatiga: un estudio en el ámbito laboral.Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2), 42. Véliz Burgos, A., Dörner , A., & Ripoll, M., (2017). Bienestar sicológico y nivel de sedentarismo de pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, Chile.Humanidades Medicas, 323-337. Vilcamiche, L. (2018).Motivación de logro y satisfacciónlaboral en trabajadores de una empresa industrial en lima.Universidad Autonóma del Perú, Lima. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/695/1/VILCAMICHE%20S ALAZAR%2c%20LOURDES%20ELENA.pdf Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. (O. d. Unidas, Ed.) Santiago de Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45759/1/S2000387_es.pdf WHO. (2020).«COVID-19 Virtual Press conference transcript- 12 October 2020».Obtenido de www.who.int. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020-2021 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/1/2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/2/2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/4/2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/5/2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fae14a80b7d6dcd5bf781d3e91f8b9ec 138838b7ccaf46138048dd1642ac038c 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f86c22e32d62bdfacef47625f5a4cb07 b0ba8d4d61da3b82585bf592e91b4c47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277353718677504 |
spelling |
Barreto Osma, Doris Amparo45ef184e-f261-4890-b7cd-5e609e1cc659Luque Pedrozo, Diana Patricia7ffce0c1-f902-4549-8850-96b67c535b1fBarreto Osma, Doris Amparo [000555878]Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [Doris_Amparo_Osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Colombia2020-2021UNAB Campus Bucaramanga2022-06-17T19:55:17Z2022-06-17T19:55:17Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12749/16731instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación tiene como finalidad identificar los factores de la motivación al logro de los trabajadores de una empresa del sector transporte en tiempo de pandemia. Los consensos de la comunidad científica apuntan a que la motivación de los empleados es un elemento indispensable en los logros organizacionales. La investigación se desarrolló con metodología cuantitativa a través de un estudio transversal, de naturaleza descriptiva, con una muestra de 92 empleados de la compañía aplicando un cuestionario que identificaba el perfil sociodemográfico de los empleados, los efectos generados en los empleados durante la pandemia y la identificación de los motivadores al logro. Los resultados obtenidos evidencian un impacto moderado de la pandemia en el área del trabajo y dificultades de adaptación en el uso de nuevas tecnologías, se reconocen factores motivadores al logro de relevancia como el elogio y la comunicación, así como los beneficios económicos y no económicos como lo son la capacitación, la promoción, condiciones de trabajo y los recursos adecuados para realizar sus tareas.Introducción 13 Planteamiento del problema 15 Formulación de pregunta de investigación 17 Objetivos 18 Objetivo General 18 Objetivos Específicos 18 Justificación de la investigación 19 Marco Teórico 21 Motivación al logro 21 Teoría de la Necesidades Adquiridas de McClelland 23 Necesidades de Logro 23 Necesidad de Poder 23 Antecedentes de Investigación 25 Método 29 Tipo de investigación 29 Diseño de la investigación 29 Instrumento 30 Población y muestra 31 Procedimiento 36 Resultados 38 Motivación al logro en los empleados 46 Discusión 67 Conclusiones y Recomendaciones 70 Referencias 71 Apéndice 77PregradoThe purpose of this research is to identify the motivation factors for the achievement of the workers of a company in the transport sector in times of pandemic. The consensus of the scientific community indicates that employee motivation is an essential element in organizational achievements. The research was developed with a quantitative methodology through a cross-sectional study, of a descriptive nature, with a sample of 92 company employees by applying a questionnaire that identified the sociodemographic profile of the employees, the effects generated on the employees during the pandemic, and the identification of the motivators for achievement. The results obtained show a moderate impact of the pandemic in the work area and adaptation difficulties in the use of new technologies, motivating factors are recognized to achieve relevance such as praise and communication, as well as the economic and non-economic benefits such as training, promotion, working conditions and adequate resources to perform their tasks.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de la motivación al logro en tiempo de pandemia (años 2020-2021) de los trabajadores de una empresa del sector transporteCharacterization of the motivation to achieve in times of pandemic (years 2020-2021) of the workers of a company in the transport sectorPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyMotivationMotivation to achieveMcClelland theory of needsPandemicTeleworkingWorking marketDemographic variablesGround transportationEmployeesEmployee motivationIndustrial psychologyPsicologíaMercado laboralCaracterísticas demográficasTransporte terrestreEmpleadosMotivación del empleadoPsicología industrialMotivaciónMotivación al logroTeoría de necesidadesPandemiaTeletrabajoTeoría de las necesidades de McClellandAgut, S., & Carrero, V. (2007). Contribuciones al estudio de la motivación laboral: enfoques teóricos desde la dimensión de autoexpresión del ser humano.Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 2Andrade, J. A. (2021). Motivación y desempeño laboralen colaboradores de una empresa de seguridad de la ciudad de Cajamarca.Universidad PrivadaAntonio Guillermo Urrelo, Lima. Obtenido de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1541/ANDRADE%2c%20A.% 20%20%20ALVAREZ%2c%20B.%20%20%282021%29%20-%20INFORME%20DE%2 0TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yAquije, C. P. (2018). Home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. (P. B. Reviwe, Ed.) 337-351. Obtenido de https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_17.pdfArias, Y., Herrero, Y., Cabrera, Y., Chibas, D., & García, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19.Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1-13.Arribasplata, E.., & Arribasplata. L. (Agosto de Agosto de 2020). Relación gestión empresarial con motivación laboral en la empresa productos lácteos Los Alpes EIRL, de la ciudad de Cajamarca, 2019. Obtenido de Repositorio Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1301Benítez, D., Fuentes, M., & Peña, L. (2021).Motivaciónde trabajadores de la empresa Sea and Oil Ltda en tiempos de Covid-19.Unviersidad SantoTomas de Aquino, Bogota. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33229/2021danielabenitez.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yBriones, I. (2020). Psicología organizacional en tiempos de la pandemia covid-19.Dominio de las ciencias, 6 (3). Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1272Castillo, P., Bexavet, K. (2021). Motivación en Trabajadores municipales de Casma en época de Pandemia por Covid-19, Ancash, Lima: Universidad César Vallejo.Cueva Cerdan, S. R. (2018).Estudio de la teoría deMcClelland y el desempeño laboral de los colaboradores de la tienda Bembos de Javier Prado.Lima: Universidad de San Martin de PorrasDíaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C., & Van Dierendonck, D. (2016). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), 572-577. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/3255.pdfEl País, (s.f.). https://elpais.com/sociedad/2020-03-11/la-oms-declara-el-brote-de-coronavirus-pandemia -global.htmlFernández, R., & Pirona, J. A. (2020). La motivación como estrategia para la optimización del desempeño laboral en las empresas del Estado.2(3),22-40. Obtenido de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/31/46Fuentes, Y., García, M. C., Guevara, J. P., & Montoya, D. (2020). Estrategia de motivación que mejoran la productividad laboral en la empresa La Despensa durante la pandemia del COVID 19.Institución Universitaria Politécnico GranColombiano,Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, BogotaGarcía, C. (2021).Motivación Laboral del Personal en el Área de Ventas de la Empresa Grameco Sac. ,Lima: Universidad César Vallejo.García, V. (Junio de 2012). https://www.academia.edu/35753216/lamotivación laboral estudio descriptivo de algunas variablesHernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas.Revista Científica Villa Clara, 3. Obtenido de http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3203/2588Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).Metodología de la Investigación(6 ed.). (I. Editores, Ed.) México:Mc Graw Hill.Herzberg, F. (1964). The motivation-hygiene concept and problems of manpower. Personnel Administration, 27(1), 3-7. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/1964-09377-001Herzberg, F. (1964). The motivation-hygiene concept and problems of manpower. Personnel Administration, 27(1), 3-7. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/1964-09377-001Herzberg, F. (1964). The Motivation-Hygiene Concept and Problems of Manpower. Personnel Administration, 27, 3-7Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de Covid-2019. Revista Peruana de Medical Experimental y Salud Medica, 37(2).López, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg.Gestión en el tercer milenio, 8(15), 25-36.Ley 2088 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396. Obtenido de https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0054346Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. (R. E. Educativa, Ed.)20(1).McClelland, D., & Cazorla Pérez, J. (1968).La sociedad ambiciosa : factores psicológicos en el desarrollo económico.(Guadarrama, Ed.) Madrid.McClelland, D. C. (1961) The achieving society. Princeton: Van Nostrand Reinhold. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/153/15333870004.pdfMcClelland, D. (1989).Estudio de la motivación humana.Madrid: NarceaMontoya, J. (2019).Motivación al logro en trabajadoresde una empresa.Universidad Católica de los Ángeles, Lima. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/19548/EMPRESA_MOTI VACION_LOGRO_MONTOYA_ABANTO_JOSE_ALFREDO.pdf?sequence=1&isAllo wed=yOrtiz, J., Rendón, M.., & Atehortúa, J. (2012). Scorede competencias: cómo transformar el modelo de competencias de su empresa en un sistema de "Score" asociado a los proceso clave de su negocio.Madrid: PalibrioOsorio, K., Arango, A., & Acosta, E. (2016). La motivación como un factor clave de éxito en las organizaciones modernas.Colección Académica de Ciencias Sociales, 3(2), 22-35.Parra, N., Mendoza, V., Meza, D., Pérez, M. (2021). Causas y consecuencias de los riesgos psicosociales ocasionados por el teletrabajo en la gerenncia de desarrollo del banco de Bogotá[tesis de licenciatura, Universidad Ean]. RepositorioEanRamírez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de los objetivos organizaciones. Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1),143-185Reyes, B. R., Ávila, L. M., Vargas, S. M., Cyr, K., & Ortiz, J. (2020). La calidad de vida laboral en tiempos de pandemia debido al covid-19.InstituciónUniversitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2268Robins, S., Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional.Mexico D. F.: Adisson- WesleyRugel, L., & Romero, R. X. (2020).Las percepcionesde los trabajadores frente al teletrabajo. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15593/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-65.p dfRyan, R., & Deci, E. (2018).Self-Determination Theory.Basic Psychological Needs in Motivation, Development, and Wellness.(G. Press,Ed.)Salud, O. M. (s.f.). https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020.Tenorio, M. (2020).Análisis comparativo de la fatigalaboral antes y durante la pandemia covid-19 en docentes de las unidades educativas fiscales de la ciudad de Cuenca[tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio DspaceTorres, R. (2020).Evaluación de la fatiga laboralpor teletrabajo del personal docente de la Unidad Educativa Carlos Freile Zaldumbide ante la emergencia sanitaria del COVID-19 Tabacundo, Ecuador 2020[tesis de pregrado, UniversidadInternacional SEK]. Repositorio uisek.Vega, C., Nava, C. (2019). Relación estrés y fatiga: un estudio en el ámbito laboral.Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2), 42.Véliz Burgos, A., Dörner , A., & Ripoll, M., (2017). Bienestar sicológico y nivel de sedentarismo de pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, Chile.Humanidades Medicas, 323-337.Vilcamiche, L. (2018).Motivación de logro y satisfacciónlaboral en trabajadores de una empresa industrial en lima.Universidad Autonóma del Perú, Lima. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/695/1/VILCAMICHE%20S ALAZAR%2c%20LOURDES%20ELENA.pdfWeller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. (O. d. Unidas, Ed.) Santiago de Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45759/1/S2000387_es.pdfWHO. (2020).«COVID-19 Virtual Press conference transcript- 12 October 2020».Obtenido de www.who.int.ORIGINAL2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdfTesisapplication/pdf783750https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/1/2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdffae14a80b7d6dcd5bf781d3e91f8b9ecMD51open access2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdfLicenciaapplication/pdf484639https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/2/2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf138838b7ccaf46138048dd1642ac038cMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpg2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5000https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/4/2022_Tesis_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpgf86c22e32d62bdfacef47625f5a4cb07MD54open access2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpg2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9771https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16731/5/2022_Licencia_Diana_Patricia_Luque.pdf.jpgb0ba8d4d61da3b82585bf592e91b4c47MD55open access20.500.12749/16731oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/167312023-11-25 00:13:11.599open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |