Santander en la Alianza del Pacífico
Las posibilidades de diversificar la estructura productiva y exportadora de la región santadereana están estrechamente ligadas a las perspectivas de su proceso de integración, aprovechando acuerdos comerciales como la Alianza del Pacífico. El comercio intrarregional se caracteriza por ser más divers...
- Autores:
-
Rincón Roncancio, Sergio Felipe
Rey Figueroa, Marcela Liliana
Duran Mejía, Syntia Estefani
Echeverría Landazábal, Mónica
Maldonado Rodríguez, Luis Honeider
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16452
- Palabra clave:
- Economic integration
International trade agreements
Political Sciences
Management
Economic Sciences
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ciencias políticas
Administración
Ciencias económicas
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Integración económica
Acuerdos comerciales internacionales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las posibilidades de diversificar la estructura productiva y exportadora de la región santadereana están estrechamente ligadas a las perspectivas de su proceso de integración, aprovechando acuerdos comerciales como la Alianza del Pacífico. El comercio intrarregional se caracteriza por ser más diversificado e intensivo en manufacturas, tener un mayor contenido tecnológico, resultar más accesible para las pymes y crear relativamente más empleo que el comercio con otras regiones. Por lo tanto, existe una relación directa entre una estrategia de crecimiento con igualdad y la profundización del espacio económico regional. Asimismo, un mercado regional integrado puede actuar como factor de estímulo para el crecimiento, al amortiguar los impactos asociados a un menor dinamismo económico en otras partes del mundo. Este potencial se ha visto acrecentado durante la última década, de la mano de la fuerte expansión de la clase media latinoamericana y, por ende, del mercado consumidor regional |
---|