Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja
El presente proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia didáctica a través del software educativo GeoGebra sobre el concepto de área en los estudiantes de segundo grado, de una institución educativa privada en Barrancabermeja durante el 2022. Para ello, se usan herramientas tecnológicas...
- Autores:
-
Ospina Suárez, Ivón Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18666
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Technology of the information and communication
Didactic strategy
Area concept
Learning
Math
Geometry
Educational innovations
Teaching systems
Educación
Calidad de la educación
Tecnologías de la información y la comunicación
Matemáticas
Geometría
Innovaciones educativas
Sistemas de enseñanza
GeoGebra
Estrategia didáctica
Concepto de área
Aprendizaje
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_38928f6c6fd215930e7082de072e467b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18666 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategy oriented to the development of the concept of area of geometric figures in second grade students, in a private institution in Barrancabermeja |
title |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
spellingShingle |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja Education Quality in education Technology of the information and communication Didactic strategy Area concept Learning Math Geometry Educational innovations Teaching systems Educación Calidad de la educación Tecnologías de la información y la comunicación Matemáticas Geometría Innovaciones educativas Sistemas de enseñanza GeoGebra Estrategia didáctica Concepto de área Aprendizaje |
title_short |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
title_full |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
title_fullStr |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
title_full_unstemmed |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
title_sort |
Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en Barrancabermeja |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Suárez, Ivón Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivero Pinto, Joselín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Suárez, Ivón Alejandra |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rivero Pinto, Joselín [0000111146] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Rivero Pinto, Joselín [0000-0003-4247-0222] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Technology of the information and communication Didactic strategy Area concept Learning Math Geometry Educational innovations Teaching systems |
topic |
Education Quality in education Technology of the information and communication Didactic strategy Area concept Learning Math Geometry Educational innovations Teaching systems Educación Calidad de la educación Tecnologías de la información y la comunicación Matemáticas Geometría Innovaciones educativas Sistemas de enseñanza GeoGebra Estrategia didáctica Concepto de área Aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Tecnologías de la información y la comunicación Matemáticas Geometría Innovaciones educativas Sistemas de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
GeoGebra Estrategia didáctica Concepto de área Aprendizaje |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia didáctica a través del software educativo GeoGebra sobre el concepto de área en los estudiantes de segundo grado, de una institución educativa privada en Barrancabermeja durante el 2022. Para ello, se usan herramientas tecnológicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y el software educativo GeoGebra, el cual favorece el acoplamiento de teorías y ejercicios geométricos de forma sencilla y de fácil comprensión en estudiantes de primaria. Por otro lado, la investigación se realiza con base en la metodología cualitativa, orientada con el enfoque descriptivo, ya que este permite obtener datos o formas expresivas de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad. Finalmente, en el proceso de investigación se establece el diseño e implementación de la estrategia didáctica llevada a cabo a través de las TIC y realizada con el software GeoGebra. A partir de esta implementación se logra evidenciar una significativa respuesta positiva a la estrategia utilizada (el 83% de resultados obtenidos fueron positivos en el proceso de adquisición de los conceptos de área) lo cual muestra entre otras cosas las bondades del software utilizado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T19:09:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T19:09:15Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18666 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18666 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaide, J. (2016). Enseñanza de la geometría utilizando las TIC y materiales manipulativos como recurso didáctico en 4º de Primaria. [Trabajo fin de pregrado, Universidad Internacional de la Rioja]. Reunir Repositorio Digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4278 Arteaga, Medina & Del sol. (2019). El Geogebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Universidad de Cienfuegos, 15(70).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500102 #:~:text=El%20programa%20GeoGebra%20fue%20ideado,los%20sistemas%20de%20c %C3%A1lculo%20simb%C3%B3lico. Ausubel, D. (s. f.). Significado y aprendizaje significativo.https://www.arnaldomartinez.net/ docencia_universitaria/ausubel02.pdf Ballesteros, V. (2021). Dimensiones geométricas: una estrategia para la enseñanza del concepto de perímetro y área, a través de una secuencia didáctica para estudiantes de tercer grado del colegio nuestra señora de la paz. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6007 Bejarano, A., Angarita, J., & Velandia, C. (2013). Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior. Dialnet. Recuperado 3 de junio de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041545 Bueno, M. (2021). Las TIC como mediadoras didácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas en la básica primaria de la Institución Educativa la Laguna del Municipio de los Santos. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9173 Caballero, L. (2018). Unidades didácticas de perímetro y área de polígonos como estrategia para el desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de sexto grado. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2495 Carrillo, C. y Cavanzo, R. (2017). La mediación pedagógica a partir del uso de las TIC en una institución educativa privada de Bucaramanga. [Trabajo de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/ handle/20.500.12494/1759 Castillo, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 9, 1-14. https://doi.org/10.6018/riite.432061 Chavez Alizo, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Grafica. colaboradores de Wikipedia. (2022, mayo). Enseñanza. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza#:%7E:text=La%20ense%C3%B1anza% 20constituye%20el%20proceso,(ICCP%2C%201988%2C%20p. Cifuentes, B., & Villa, J. (2018). Características de los modos de pensamiento matemático en profesores de matemáticas. ESPACIOS, 39(10), 6. https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/18391006.html Comite Internancional de la cruz roja [CIRC]. (2019). Salud. https://www.icrc.org/es/resource centre/result?t=salud Congreso de Colombia. (2021, 22 agosto). Ley 1341 de 2009 - EVA - función pública. Función Pública. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=3691 Corberán Salvador, R. (1996). Análisis del concepto de área de superficies planas. Estudio de su comprensión por estudiantes desde primaria a la universidad (Tesis doctoral) Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/aprengeom/ archivos2/Corberan96.pdf Country note. (2019). Programme for international student assessment (PISA) results for PISA 2018 (N.o 3). OECD. https://www.oecd.org/pisa/publications/ PISA2018_CN_COL_ESP.pdf Díaz, J., & Díaz, R. (2018, 1 abril). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Revista Scielo. https://www.scielo.br/j/bolema/a/ r6wHhRqPGHkJgX7y8Jt46vF/abstract/?lang=es# Documento N° 20 : El sentido de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Documento N° 20 : El sentido de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 341810.html?_noredirect=1 Durango, Z. (s. f.). ¿Por qué es importante la Investigación Cualitativa en la Educación? Corporación Universitaria Rafael Núñez. https://www.curn.edu.co/clye/151-portal palabras/produacademica/1655-%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-importante-la investigaci%C3%B3n-cualitativa-en-la-educaci%C3%B3n.htm El Concepto de Estrategia. (2012). Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el concepto-de-estrategia/ EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994, 8 febrero). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ministerio de educación. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdf Espeso. (2022). Geogebra, una práctica herramienta para aprender matemáticas. Eduación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramienta-aprender matematicas/ Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos. (2021). gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/un-concepto-deestrategia/#:%7E:text=%C2%ABLas% 20estrategias%20son%20programas%20generales,Koontz. Ferrés Prats, J. y Marquès Graells, P. (Coords.). (1996). Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona: Editorial Praxis. Flores, F., Vásquez, C. y Gonzáles, F. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e021. Epub 14 de febrero de 2022. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024 Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Chile: Editorial McGraw-Hill. Fondo de las Naciones Unidas UNICEF. (s. f.). Misión #4 - Resolución de problemas. UNICEF. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/lac/ misi%C3%B3n-4-resoluci%C3%B3n-de-problemas Garassini, M., & Padrón, C. (2004). Experiencias de uso de las TICs en la educación preescolar en Venezuela. DIALNET. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003616 Gobierno de Colombia. (1990, 27 febrero). 403 Forbidden. GOV.CO. https://www.funcion publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=254 Gobierno de Colombia. (1991, 8 febrero). 403 Forbidden. GOV.CO. https://www.funcion publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67131 Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6, 218–230. https://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:MgkhhHyu5lgJ:https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/dow nload/1703/1559/6003+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Hernandez Sampierie, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la Investigación (4. ed ed.). Mc-graw hill. https://www.academia.edu/37253977/Hernandez_sampieri_ et_al_metodologia_de_la_investigacion_4ta_edicion_sampieri_2006_ocr Ivars, p., Fernández, C. y Buforn, A., (2016, 21 octubre). RUA: Mirar profesionalmente el pensamiento matemático sobre fracciones a través de una trayectoria de aprendizaje. Repositorio institucional de la universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/ handle/10045/59122 Jiménez, A. y Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347, pp. 106-113. http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/ 1439/1/Las%20estrategias%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarr ollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf Larousse. (s. f.). Descripción del término estrategia en Diccionarios.com. https://www.dicciona rios.com/diccionario/espanol|gallego-castellano|enciclopedico/estrategia Limas, N. (2018). ESTRATEGIA DIDÁCTICA - DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20% 20FINAL%20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1 López, B., & Villa, D. (2017). EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN FRANCISCO MOLINA SÁNCHEZ, MUNICIPIO DE VALLEDUPAR - CESAR. Repository Unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/ handle/10596/14781/49736550.pdf?sequence=3&isAllowed=y López, L. (2004). Pensamiento estadístico: directivos con nuevas tecnologías de información y comunicación. Revista Espacios, 25(3). https://www.revistaespacios.com/ a04v25n03/04250321.html Marmolejo, G., & González, M. (2015). El area de superficies planas en el campo de la educacion matematica. Estado de la cuestión. Revista electronica de investigacion en educacion en ciencias, 10(1). http://www.scielo.org.ar/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1850-66662015000100004 Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica dela investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20),165-193. ISSN: 1657-6276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64602005 Mendez Alvarez, C. (2009). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4 ed. ed.). Limusa. Merchán, M. V. F. (2014, 14 enero). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: Incidencia del desarrollo del pensamiento lógico matemático en la capacidad de resolver problemas matemáticos; en los niños y niñas del sexto año de Educación Básica en la escuela mixta Federico Malo de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2012–2013. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/ 123456789/5576 Ministerio de Educación Nacional. (1998, 7 junio). serie lineamientos curriculares Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). ..::Ministerio de EducaciÃ3n Nacional::.. - Foro Matemáticas. Revolución Educativa Colombia Aprende. https://www.mineducacion. gov.co/1621/article-109928.html Ministerio de educación. (s. f.). ICFES mejor saber. ICFES mejor saber. https://www.icfes.gov.co/web/guest/inicio Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, & Vélez, A. (2006, 8 noviembre). Código de la infancia y adolescencia ley 1098 de 2006. Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Ministerio de las TIC. (2010, 26 mayo). Normograma del Ministerio de TecnologÃas de la InformaciÃ3n y las Comunicaciones [RESOLUCION_MINTIC_0588_2010]. Nomograma del Ministerio de las TIC. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://normograma. mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0588_2010.htm Ministerio de las TIc. (2021, 5 agosto). Ley 1978 de 2019 - EVA - función pública. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9821 Ministerio de salud de la república de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Molina, T. (2015). LAS FORMAS GEOMETRICAS EN LA VIDA DIARIA DE NIÑOS y NIÑAS. digibug.ugr.es. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46083/Molina Amador_TFGGeometria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Montero, E., & Díaz, B. (2021, 12 junio). Vista de Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Educación Matemática en la Infancia. http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/162/169 Navarro & Samón. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. Edusol, 17(60), Redalyc.org. https://www.redalyc.org/journal/ 4757/475753184013/html/ Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes. (s. f.). Organización de estados iberoamericanos. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a01.htm Ospina, Y. (2013, 18 septiembre). Pensamientos numérico y variacional. slideshare. https://es.slideshare.net/yadaospina/pensamientos-numrico-y-variacional-26315382 Peinado, A. J. (2017, 14 agosto). Implementación de las TIC como estrategias metodológicas e innovadoras para fortalecer la enseñanza del pensamiento lógico matemático en los niños del grado primero de educación básica primaria, de la Institución Educativa Ambientalista Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/5039 Peinado, A. J. (2018, 9 julio). Implementación de las TIC para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes en el área de pensamiento lógico matemático, a través de un aprendizaje significativo de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, del grado primero. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/ handle/11227/6603 Pérez & Gardey. (2008). Definición de enseñanza - Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/ensenanza/ Pérez, M. (2021). Aprendizaje. Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion. de/aprendizaje/ Pérez. (2021). Aprendizaje. ConceptoDefinición. https://conceptodefinicion.de/aprendizaje/ Piaget, Bruner, Vigotsky. (s. f.). Franjamorada-psico. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ TeorContemEduc/ U4/lecturas/TEXTO+2+SEM+4_PIAGET+BRUNER+VIGOTSKY.pdf Plaza, Uriguen & Bejarano. (2017). VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista ARJÉ, 11(21), 352-357. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art24.pdf Proenza, Y., & Leyva, L. (2008, 15 diciembre). Aprendizaje desarrollador en la matemática: estimulación del pensamiento geométrico en escolares primarios. Revista iberoamericana de educación. https://rieoei.org/historico/expe/2235Garrido-Maq.pdf Ramírez, M. A. (2020). Aprender sin límites. [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/ 11466 Ramos, C. (2020). LOS ALCANCES DE UNA INVESTIGACIÓN. CienciAmérica, 9(3), Article 1390-9592. https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336 Razonamiento matemático: Educar en Competencias básicas. (s. f.). Centro del profesorado de Córdoba. https://competenciasbasicascordoba.webnode.es/razonamiento-matematico/ Real Academia Española. (2022). DEL. Real Academia Española, Geometría. https://dle.rae.es/geometr%C3%ADa Rodo, N., Chavatto, M., Mojica, C., & Peña, C. (2018, 2 noviembre). Vista de La geometría, eje integrador del pensamiento matemático en educación básica. Repositorio universitario de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/ index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10267/8474 Rodríguez, O., Mendivil, G., Arámburo, D., & Valenzuela, D. (2017). IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE RETOS MATEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. Repositorio de la Universidad de los Andes. http://funes.uniandes.edu.co/ 15532/1/Rodriguez2017Importancia.pdf Romero, F. A. (2021, 24 febrero). Repositorio Institucional UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3211 Ruiz, M. (2012). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed.net. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html#:%7E: text=Los%20autores%20Blasco%20y%20P%C3%A9rez,acuerdo%20con%20las%20per sonas%20implicadas. Saldaña, M. A. B. (2020, 5 octubre). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles | Edma 0–6: Educación Matemática en la Infancia. Educación Matemática en la Infancia. https://www.edma0-6.es/index.php/edma0- 6/article/view/97 Saldaña, R. (2017). GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas. Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/6/6/geogebra-para-la enseanza-de-las-matemtica Salinas, J. (2008). Herramientas para la formación del profesorado. researchgate. https://www.researchgate.net/publication/232242488_Herramientas_para_la_formacion_ del_profesorado Salinas, J. (2008). Nuevos escenarios y metodologías didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Revista Portuguesa de Pedagogia, 79–100. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_5 Sas, R. (1991, 26 febrero). Decreto 591 de 1991 DNP - Departamento Nacional de Planeación - Colombia. www.redjurista.com. https://www.redjurista.com/Documents/ decreto_591_de_1991_dnp_-_departamento_nacional_de_planeacion.aspx#/ Sistema Único de información normativa. (2009, 23 enero). LEY 1286 DE 2009. Sistema Único de Información Normativa JURISCOL. Recuperado 14 de octubre de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676840 Tello, M. (2019). La geometría en la educación primaria. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional UNE. http://hdl.handle.net/ 20.500.14039/4270 Udelas. (2013). La didáctica según diferentes autores. https://es.slideshare.net/nene_udelas/la didctica-segn-diferentes-autores Unad, D. A. U. Y. A. (2018, 22 enero). El uso de las Tic como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero de la institución Francisco Molina Sánchez, Municipio de Valledupar - Cesar. - 10596/14360. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14360 UNESCO. (s. f.). Enfóoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf. Vega, E. (2020, 24 febrero). La revisión bibliográfica - Enver Vega F. | Soc. Medium. https://investsocperu.medium.com/la-revisi%C3%B3n-bibliogr%C3%A1fica 1188b99df9b7#:%7E:text=La%20revisi%C3%B3n%20bibliogr%C3%A1fica%20se%20h a,publicaci%C3%B3n%20o%20un%20trabajo%20espec%C3%ADfico. Vega, E. (2021, 12 diciembre). La revisión bibliográfica - Enver Vega F. | Soc. Medium. https://investsocperu.medium.com/la-revisi%C3%B3n-bibliogr%C3%A1fica 1188b99df9b Westreicher, G. (2021, 22 enero). Área. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ area.html#:%7E:text=El%20%C3%A1rea%20es%20la%20medida,la%20medici%C3%B 3n%20de%20una%20superficie Wikipedia. (2022). GeoGebra. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org /wiki/GeoGebra |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/1/2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/2/2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/4/2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/5/2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
928e2b59e2f325c9c102dffa1c0b2495 bd8534a6272579fd7edcc97d3374ac06 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 43bfd0e363a25fd1009d798d5792191d 8afcd7e09dc17372b6944c1d553b9b92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278412987006976 |
spelling |
Rivero Pinto, Joselín9d43ccd9-5dfb-486e-86b6-a8ca2a21f358Ospina Suárez, Ivón Alejandraf5c4342f-acd3-4b8e-9049-f73d011f1275Rivero Pinto, Joselín [0000111146]Rivero Pinto, Joselín [0000-0003-4247-0222]Barrancabermeja (Santander, Colombia)20222023-01-16T19:09:15Z2023-01-16T19:09:15Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12749/18666instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia didáctica a través del software educativo GeoGebra sobre el concepto de área en los estudiantes de segundo grado, de una institución educativa privada en Barrancabermeja durante el 2022. Para ello, se usan herramientas tecnológicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y el software educativo GeoGebra, el cual favorece el acoplamiento de teorías y ejercicios geométricos de forma sencilla y de fácil comprensión en estudiantes de primaria. Por otro lado, la investigación se realiza con base en la metodología cualitativa, orientada con el enfoque descriptivo, ya que este permite obtener datos o formas expresivas de personas, seres vivos, comunidades, situaciones o procesos en profundidad. Finalmente, en el proceso de investigación se establece el diseño e implementación de la estrategia didáctica llevada a cabo a través de las TIC y realizada con el software GeoGebra. A partir de esta implementación se logra evidenciar una significativa respuesta positiva a la estrategia utilizada (el 83% de resultados obtenidos fueron positivos en el proceso de adquisición de los conceptos de área) lo cual muestra entre otras cosas las bondades del software utilizado.DEDICATORIA 3 AGRADECIMIENTOS 4 TABLA DE CONTENIDO 5 ÍNDICE DE TABLAS 8 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 9 ÍNDICE DE ANEXOS 10 RESUMEN 11 ABSTRACT 12 Introducción 13 CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.1. Descripción del Problema de Investigación 16 1.2. Objetivos de Investigación 18 1.2.1. Objetivo General 18 1.2.2. Objetivos Específicos 19 1.3. Supuestos Cualitativos 19 1.4. Justificación de la Investigación 22 CAPÍTULO 2: MARCO DE REFERENCIA 27 2.1. Antecedentes de la Investigación 28 2.1.1. Antecedentes Internacionales 28 2.1.2. Antecedentes Nacionales 31 2.1.3. Antecedentes Regionales 34 2.2. Marco Teórico 37 2.2.1. Teoría de Van Hiele 37 2.2.3. Teoría de David Ausubel 39 2.3. Marco Conceptual 41 2.3.1. Área 41 2.3.2. Estrategia Didáctica 43 2.3.3. Geometría 43 2.3.4. Software Educativo 44 2.3. Marco Legal 45 CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA 49 3.1. Método de Investigación 50 3.2. Enfoque de Investigación 51 3.3. Fases de la Investigación 51 3.3.1. Fase Pre-activa 51 3.3.2. Fase Interactiva 52 3.3.2. Fase Post activa 53 3.4. Unidades de Análisis 53 3.5. Población, Participantes y Selección de la muestra 54 3.5.1. Marco Contextual 54 3.5.2. Población 55 3.5.3. Muestra 56 3.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 56 3.7. Validación de los Instrumentos 57 3.7.1. Revisión Bibliográfica 58 3.7.2. Software Educativo GeoGebra 58 3.8. Aspectos Éticos 59 CAPÍTULO 4: RESULTADOS 60 4.1. Resultados y Análisis 61 4.1.1. Primera Fase: Aplicación Pre test 61 4.1.2. Segunda Fase: Implementación de la Estrategia 69 4.1.3. Tercera Fase: Aplicación Post Test 73 4.1.4. Análisis 81 CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 83 5.1. Conclusiones 84 5.2. Recomendaciones 86 Referencias 87 Anexos 99MaestríaThe objective of this project is to implement a didactic strategy through the educational software GeoGebra on the concept of area in second grade students of a private educational institution in Barrancabermeja during 2022. For this purpose, technological tools are used during the teaching-learning process and the educational software GeoGebra, which favors the coupling of theories and geometric exercises in a simple and easy-to-understand way in elementary school students. On the other hand, the research is carried out based on qualitative methodology, oriented with the descriptive approach, since this allows obtaining data or expressive forms of people, living beings, communities, situations or processes in depth. Finally, the research process establishes the design and implementation of the didactic strategy carried out through ICT and made with GeoGebra software. From this implementation, a significant positive response to the strategy used is evidenced (83% of the results obtained were positive in the process of acquiring the concepts of area), which shows, among other things, the benefits of the software used.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia orientada al desarrollo del concepto de área de figuras geométricas en estudiantes de grado segundo, en una institución privada en BarrancabermejaStrategy oriented to the development of the concept of area of geometric figures in second grade students, in a private institution in BarrancabermejaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationTechnology of the information and communicationDidactic strategyArea conceptLearningMathGeometryEducational innovationsTeaching systemsEducaciónCalidad de la educaciónTecnologías de la información y la comunicaciónMatemáticasGeometríaInnovaciones educativasSistemas de enseñanzaGeoGebraEstrategia didácticaConcepto de áreaAprendizajeAlcaide, J. (2016). Enseñanza de la geometría utilizando las TIC y materiales manipulativos como recurso didáctico en 4º de Primaria. [Trabajo fin de pregrado, Universidad Internacional de la Rioja]. Reunir Repositorio Digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4278Arteaga, Medina & Del sol. (2019). El Geogebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Universidad de Cienfuegos, 15(70).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500102 #:~:text=El%20programa%20GeoGebra%20fue%20ideado,los%20sistemas%20de%20c %C3%A1lculo%20simb%C3%B3lico.Ausubel, D. (s. f.). Significado y aprendizaje significativo.https://www.arnaldomartinez.net/ docencia_universitaria/ausubel02.pdfBallesteros, V. (2021). Dimensiones geométricas: una estrategia para la enseñanza del concepto de perímetro y área, a través de una secuencia didáctica para estudiantes de tercer grado del colegio nuestra señora de la paz. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6007Bejarano, A., Angarita, J., & Velandia, C. (2013). Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior. Dialnet. Recuperado 3 de junio de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041545Bueno, M. (2021). Las TIC como mediadoras didácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas en la básica primaria de la Institución Educativa la Laguna del Municipio de los Santos. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9173Caballero, L. (2018). Unidades didácticas de perímetro y área de polígonos como estrategia para el desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de sexto grado. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2495Carrillo, C. y Cavanzo, R. (2017). La mediación pedagógica a partir del uso de las TIC en una institución educativa privada de Bucaramanga. [Trabajo de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/ handle/20.500.12494/1759Castillo, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 9, 1-14. https://doi.org/10.6018/riite.432061Chavez Alizo, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Grafica. colaboradores de Wikipedia. (2022, mayo). Enseñanza. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza#:%7E:text=La%20ense%C3%B1anza% 20constituye%20el%20proceso,(ICCP%2C%201988%2C%20p.Cifuentes, B., & Villa, J. (2018). Características de los modos de pensamiento matemático en profesores de matemáticas. ESPACIOS, 39(10), 6. https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/18391006.htmlComite Internancional de la cruz roja [CIRC]. (2019). Salud. https://www.icrc.org/es/resource centre/result?t=saludCongreso de Colombia. (2021, 22 agosto). Ley 1341 de 2009 - EVA - función pública. Función Pública. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=3691Corberán Salvador, R. (1996). Análisis del concepto de área de superficies planas. Estudio de su comprensión por estudiantes desde primaria a la universidad (Tesis doctoral) Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/aprengeom/ archivos2/Corberan96.pdfCountry note. (2019). Programme for international student assessment (PISA) results for PISA 2018 (N.o 3). OECD. https://www.oecd.org/pisa/publications/ PISA2018_CN_COL_ESP.pdfDíaz, J., & Díaz, R. (2018, 1 abril). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Revista Scielo. https://www.scielo.br/j/bolema/a/ r6wHhRqPGHkJgX7y8Jt46vF/abstract/?lang=es#Documento N° 20 : El sentido de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Documento N° 20 : El sentido de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 341810.html?_noredirect=1Durango, Z. (s. f.). ¿Por qué es importante la Investigación Cualitativa en la Educación? Corporación Universitaria Rafael Núñez. https://www.curn.edu.co/clye/151-portal palabras/produacademica/1655-%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-importante-la investigaci%C3%B3n-cualitativa-en-la-educaci%C3%B3n.htmEl Concepto de Estrategia. (2012). Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el concepto-de-estrategia/EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994, 8 febrero). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ministerio de educación. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdfEspeso. (2022). Geogebra, una práctica herramienta para aprender matemáticas. Eduación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramienta-aprender matematicas/Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos. (2021). gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/un-concepto-deestrategia/#:%7E:text=%C2%ABLas% 20estrategias%20son%20programas%20generales,Koontz.Ferrés Prats, J. y Marquès Graells, P. (Coords.). (1996). Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona: Editorial Praxis.Flores, F., Vásquez, C. y Gonzáles, F. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e021. Epub 14 de febrero de 2022. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Chile: Editorial McGraw-Hill.Fondo de las Naciones Unidas UNICEF. (s. f.). Misión #4 - Resolución de problemas. UNICEF. Recuperado 20 de septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/lac/ misi%C3%B3n-4-resoluci%C3%B3n-de-problemasGarassini, M., & Padrón, C. (2004). Experiencias de uso de las TICs en la educación preescolar en Venezuela. DIALNET. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003616Gobierno de Colombia. (1990, 27 febrero). 403 Forbidden. GOV.CO. https://www.funcion publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=254Gobierno de Colombia. (1991, 8 febrero). 403 Forbidden. GOV.CO. https://www.funcion publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67131Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6, 218–230. https://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:MgkhhHyu5lgJ:https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/dow nload/1703/1559/6003+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coHernandez Sampierie, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la Investigación (4. ed ed.). Mc-graw hill. https://www.academia.edu/37253977/Hernandez_sampieri_ et_al_metodologia_de_la_investigacion_4ta_edicion_sampieri_2006_ocrIvars, p., Fernández, C. y Buforn, A., (2016, 21 octubre). RUA: Mirar profesionalmente el pensamiento matemático sobre fracciones a través de una trayectoria de aprendizaje. Repositorio institucional de la universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/ handle/10045/59122Jiménez, A. y Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA. Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347, pp. 106-113. http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/ 1439/1/Las%20estrategias%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarr ollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdfLarousse. (s. f.). Descripción del término estrategia en Diccionarios.com. https://www.dicciona rios.com/diccionario/espanol|gallego-castellano|enciclopedico/estrategiaLimas, N. (2018). ESTRATEGIA DIDÁCTICA - DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20% 20FINAL%20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1López, B., & Villa, D. (2017). EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN FRANCISCO MOLINA SÁNCHEZ, MUNICIPIO DE VALLEDUPAR - CESAR. Repository Unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/ handle/10596/14781/49736550.pdf?sequence=3&isAllowed=yLópez, L. (2004). Pensamiento estadístico: directivos con nuevas tecnologías de información y comunicación. Revista Espacios, 25(3). https://www.revistaespacios.com/ a04v25n03/04250321.htmlMarmolejo, G., & González, M. (2015). El area de superficies planas en el campo de la educacion matematica. Estado de la cuestión. Revista electronica de investigacion en educacion en ciencias, 10(1). http://www.scielo.org.ar/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1850-66662015000100004Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica dela investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20),165-193. ISSN: 1657-6276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64602005Mendez Alvarez, C. (2009). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4 ed. ed.). Limusa.Merchán, M. V. F. (2014, 14 enero). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana: Incidencia del desarrollo del pensamiento lógico matemático en la capacidad de resolver problemas matemáticos; en los niños y niñas del sexto año de Educación Básica en la escuela mixta Federico Malo de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2012–2013. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/ 123456789/5576Ministerio de Educación Nacional. (1998, 7 junio). serie lineamientos curriculares Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). ..::Ministerio de EducaciÃ3n Nacional::.. - Foro Matemáticas. Revolución Educativa Colombia Aprende. https://www.mineducacion. gov.co/1621/article-109928.htmlMinisterio de educación. (s. f.). ICFES mejor saber. ICFES mejor saber. https://www.icfes.gov.co/web/guest/inicioMinisterio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, & Vélez, A. (2006, 8 noviembre). Código de la infancia y adolescencia ley 1098 de 2006. Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfMinisterio de las TIC. (2010, 26 mayo). Normograma del Ministerio de TecnologÃas de la InformaciÃ3n y las Comunicaciones [RESOLUCION_MINTIC_0588_2010]. Nomograma del Ministerio de las TIC. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://normograma. mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0588_2010.htmMinisterio de las TIc. (2021, 5 agosto). Ley 1978 de 2019 - EVA - función pública. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9821Ministerio de salud de la república de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMolina, T. (2015). LAS FORMAS GEOMETRICAS EN LA VIDA DIARIA DE NIÑOS y NIÑAS. digibug.ugr.es. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46083/Molina Amador_TFGGeometria.pdf?sequence=1&isAllowed=yMontero, E., & Díaz, B. (2021, 12 junio). Vista de Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Educación Matemática en la Infancia. http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/162/169Navarro & Samón. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. Edusol, 17(60), Redalyc.org. https://www.redalyc.org/journal/ 4757/475753184013/html/Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes. (s. f.). Organización de estados iberoamericanos. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a01.htmOspina, Y. (2013, 18 septiembre). Pensamientos numérico y variacional. slideshare. https://es.slideshare.net/yadaospina/pensamientos-numrico-y-variacional-26315382Peinado, A. J. (2017, 14 agosto). Implementación de las TIC como estrategias metodológicas e innovadoras para fortalecer la enseñanza del pensamiento lógico matemático en los niños del grado primero de educación básica primaria, de la Institución Educativa Ambientalista Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/5039Peinado, A. J. (2018, 9 julio). Implementación de las TIC para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes en el área de pensamiento lógico matemático, a través de un aprendizaje significativo de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, del grado primero. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/ handle/11227/6603Pérez & Gardey. (2008). Definición de enseñanza - Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/ensenanza/Pérez, M. (2021). Aprendizaje. Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion. de/aprendizaje/Pérez. (2021). Aprendizaje. ConceptoDefinición. https://conceptodefinicion.de/aprendizaje/Piaget, Bruner, Vigotsky. (s. f.). Franjamorada-psico. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ TeorContemEduc/ U4/lecturas/TEXTO+2+SEM+4_PIAGET+BRUNER+VIGOTSKY.pdfPlaza, Uriguen & Bejarano. (2017). VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista ARJÉ, 11(21), 352-357. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art24.pdfProenza, Y., & Leyva, L. (2008, 15 diciembre). Aprendizaje desarrollador en la matemática: estimulación del pensamiento geométrico en escolares primarios. Revista iberoamericana de educación. https://rieoei.org/historico/expe/2235Garrido-Maq.pdfRamírez, M. A. (2020). Aprender sin límites. [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/ 11466Ramos, C. (2020). LOS ALCANCES DE UNA INVESTIGACIÓN. CienciAmérica, 9(3), Article 1390-9592. https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336Razonamiento matemático: Educar en Competencias básicas. (s. f.). Centro del profesorado de Córdoba. https://competenciasbasicascordoba.webnode.es/razonamiento-matematico/Real Academia Española. (2022). DEL. Real Academia Española, Geometría. https://dle.rae.es/geometr%C3%ADaRodo, N., Chavatto, M., Mojica, C., & Peña, C. (2018, 2 noviembre). Vista de La geometría, eje integrador del pensamiento matemático en educación básica. Repositorio universitario de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/ index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10267/8474Rodríguez, O., Mendivil, G., Arámburo, D., & Valenzuela, D. (2017). IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE RETOS MATEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. Repositorio de la Universidad de los Andes. http://funes.uniandes.edu.co/ 15532/1/Rodriguez2017Importancia.pdfRomero, F. A. (2021, 24 febrero). Repositorio Institucional UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3211Ruiz, M. (2012). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed.net. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html#:%7E: text=Los%20autores%20Blasco%20y%20P%C3%A9rez,acuerdo%20con%20las%20per sonas%20implicadas.Saldaña, M. A. B. (2020, 5 octubre). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles | Edma 0–6: Educación Matemática en la Infancia. Educación Matemática en la Infancia. https://www.edma0-6.es/index.php/edma0- 6/article/view/97Saldaña, R. (2017). GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas. Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/6/6/geogebra-para-la enseanza-de-las-matemticaSalinas, J. (2008). Herramientas para la formación del profesorado. researchgate. https://www.researchgate.net/publication/232242488_Herramientas_para_la_formacion_ del_profesoradoSalinas, J. (2008). Nuevos escenarios y metodologías didácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Revista Portuguesa de Pedagogia, 79–100. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_5Sas, R. (1991, 26 febrero). Decreto 591 de 1991 DNP - Departamento Nacional de Planeación - Colombia. www.redjurista.com. https://www.redjurista.com/Documents/ decreto_591_de_1991_dnp_-_departamento_nacional_de_planeacion.aspx#/Sistema Único de información normativa. (2009, 23 enero). LEY 1286 DE 2009. Sistema Único de Información Normativa JURISCOL. Recuperado 14 de octubre de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676840Tello, M. (2019). La geometría en la educación primaria. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional UNE. http://hdl.handle.net/ 20.500.14039/4270Udelas. (2013). La didáctica según diferentes autores. https://es.slideshare.net/nene_udelas/la didctica-segn-diferentes-autoresUnad, D. A. U. Y. A. (2018, 22 enero). El uso de las Tic como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero de la institución Francisco Molina Sánchez, Municipio de Valledupar - Cesar. - 10596/14360. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14360UNESCO. (s. f.). Enfóoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf.Vega, E. (2020, 24 febrero). La revisión bibliográfica - Enver Vega F. | Soc. Medium. https://investsocperu.medium.com/la-revisi%C3%B3n-bibliogr%C3%A1fica 1188b99df9b7#:%7E:text=La%20revisi%C3%B3n%20bibliogr%C3%A1fica%20se%20h a,publicaci%C3%B3n%20o%20un%20trabajo%20espec%C3%ADfico.Vega, E. (2021, 12 diciembre). La revisión bibliográfica - Enver Vega F. | Soc. Medium. https://investsocperu.medium.com/la-revisi%C3%B3n-bibliogr%C3%A1fica 1188b99df9bWestreicher, G. (2021, 22 enero). Área. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ area.html#:%7E:text=El%20%C3%A1rea%20es%20la%20medida,la%20medici%C3%B 3n%20de%20una%20superficieWikipedia. (2022). GeoGebra. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org /wiki/GeoGebraORIGINAL2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdfTesisapplication/pdf1590537https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/1/2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf928e2b59e2f325c9c102dffa1c0b2495MD51open access2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdfLicenciaapplication/pdf114631https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/2/2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdfbd8534a6272579fd7edcc97d3374ac06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/4/2022_Tesis_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg43bfd0e363a25fd1009d798d5792191dMD54open access2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10424https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18666/5/2022_Licencia_Ospina_Suarez_Ivon_Alejandra.pdf.jpg8afcd7e09dc17372b6944c1d553b9b92MD55open access20.500.12749/18666oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/186662023-01-16 22:01:03.128open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |