Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19

La educación superior en Colombia no ha sido un sector ajeno a los efectos de la pandemia por COVID 19, debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, por lo tanto, este trabajo de grado analiza la incidencia de la t...

Full description

Autores:
García Mendoza, Héctor Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19122
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19122
https://doi.org/10.29375/tesis.19122
Palabra clave:
Dropout
Financial statements
Higher education
Educational management
Educative administration
Educational innovations
Educative development
College dropout
College attendance
Administrative documents
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Deserción universitaria
Asistencia a la universidad
Documentos administrativos
COVID-19
Deserción
Estados financieros
Educación superior
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_380ca69b16d28fb40b70e53981447386
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19122
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Incidence of student desertion in the financial statements of a private university that belongs to the G10 in the context of the COVID 19 pandemic
title Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
spellingShingle Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
Dropout
Financial statements
Higher education
Educational management
Educative administration
Educational innovations
Educative development
College dropout
College attendance
Administrative documents
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Deserción universitaria
Asistencia a la universidad
Documentos administrativos
COVID-19
Deserción
Estados financieros
Educación superior
title_short Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
title_full Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
title_fullStr Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
title_full_unstemmed Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
title_sort Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19
dc.creator.fl_str_mv García Mendoza, Héctor Julián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Mendoza, Héctor Julián
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv García Mendoza, Hector Julian [0001995101]
González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv García Mendoza, Hector Julian [b-nQVg4AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Dropout
Financial statements
Higher education
Educational management
Educative administration
Educational innovations
Educative development
College dropout
College attendance
Administrative documents
topic Dropout
Financial statements
Higher education
Educational management
Educative administration
Educational innovations
Educative development
College dropout
College attendance
Administrative documents
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Deserción universitaria
Asistencia a la universidad
Documentos administrativos
COVID-19
Deserción
Estados financieros
Educación superior
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Deserción universitaria
Asistencia a la universidad
Documentos administrativos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv COVID-19
Deserción
Estados financieros
Educación superior
description La educación superior en Colombia no ha sido un sector ajeno a los efectos de la pandemia por COVID 19, debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, por lo tanto, este trabajo de grado analiza la incidencia de la tasa de deserción estudiantil en los estados financieros 2019-2020, de una universidad privada que integra el G10 durante la pandemia, para proponer estrategias que beneficien la sostenibilidad económica en las instituciones de educación superior. Este análisis se plantea a través de tres fases investigativas que brindaran respuesta a los objetivos específicos, que permitan realizar un análisis del micro y macro entorno de la institución de educación superior (IES) en Colombia, determinando el efecto de la tasa de deserción en la salud financiera de la IES seleccionada durante los años 2019-2020, a través de la revisión de sus estados financieros, construyendo así un plan de mejoramiento que contribuya a minizar el impacto de la deserción universitaria en la sostenibilidad financiera de Universidad seleccionada. La orientación metodológica en la presente investigación es de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo, dado que, se realizará el análisis del contexto interno y externo de una universidad privada que integran el G10, y que actualmente cuentan con el reconocimiento de acreditación en alta calidad. Además, se evaluará el impacto de la deserción estudiantil en sus estados financieros en los periodos 2019-2020, analizando por medio de indicadores establecidos, un diagnóstico que permitan generar propuestas que contribuyan al mejoramiento institucional, buscando dar respuesta a la pregunta de investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-27T15:36:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-27T15:36:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-02-03
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/19122
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/tesis.19122
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/19122
https://doi.org/10.29375/tesis.19122
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Anaya, H. O. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá. Universiad Externado de Colombia.
2. Baena, E., & Sánchez, J. J. (2003). El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas. Scientia el Technica, 61-66.
3. Banco Mundial (2017). Graduarse: solo la mitad lo logra en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/05/17/graduating-only-half-of-latin-american-students-manage-to-do-so
4. Bogdanski, T., Santana, P., & Portillo, A. (2016). Análisis financiero. UNID.
5. Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas De Economía, 60(60), 39 – 65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia /article/view/2707
6. Cervantes, O. A. (2015). Administración estratégica. Obtenido de http://blog. uca. edu. ni/octavio/files/2017/02/an% C3% A1lisis-de-lasituaci% C3% B3n-externa-pest. pdf.
7. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html)
8. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2014). Acuerdo por lo Superior. Propuesta de política por excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf
9. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2020). Acuerdo 02 de 2020. “Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.” https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf
10. David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica . México: Pearson.
11. David, F. R. (1997). Conceptos de administración estratégica. 5ta edición. México DF. Prentice–Hall Hispanoamericana, SA.
12. Flórez Enciso, Luis Bernardo (2005) El Problema de la Deserción Escolar, Revista Economía Colombiana, Contraloría General de la República, Edición 311.
13. Flórez, J. (2017). Impacto financiero de la deserción: el caso de la Universidad Autónoma de Occidente. Evaluación de la educación superior. Una mirada desde Latinoamérica, 65-160.
14. Fontalvo, T. J., Vergara, J. C., & de la Hoz, E. (2012). Evaluación del mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector almacenamiento y actividades conexas en Colombia por medio de análisis de discriminante. Prospectiva, 10(1), 124-131.
15. Forero Celis, D. C. (2022). Plan de acción para el mejoramiento de la gestión de Servimezclas Center SAS.
16. Gerencie. (12 de Junio de 2010). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-estados- financieros.html
17. Humphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA. Recuperado de: https://www. academia. edu/download/45320229/AnalisisFODAyPEST. pdf.
18. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.
19. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
20. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Glosario. Información disponible en https://snies.mineducacion.gov.co/portal/DOCUMENTOS/Glosario/
21. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Fortalecimiento de la educación superior pública. https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/documentos/notas-tecnicas/
22. Naciones Unidas (2020), Informe de políticas: Educación durante la COVID-19 y más allá. Recuperado de https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-la-COVID-19-y-mas-alla
23. OCDE, (2016) Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf. Traducción Ministerio de Educación Nacional de Colombia
24. Paramo, G. J., & Correa Maya, C. A. (2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65–78. Recuperado a partir de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075
25. Prospective Consulting Team S.C. (sf). Técnicas para el diseño estratégico. Obtenido de http://www.prospectiveteam.com
26. Quacquarelli Symonds - QS World University Rankings (2022). Obtenido de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2022
27. Robles Román, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera.
28. Semana (2016). Deserción y financiación siguen siendo fallas de la educación en Colombia. https://www.semana.com/economia/articulo/recomendaciones-de-la-ocde-sobre-las-politicas-y-desempeno-de-la-educacion-colombiana/223362/
29. Seminara, M. P. (2021). De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 402-421. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.360
30. Serrano Moreno, M. D. (2020). Análisis estratégico de la empresa PcFix-informática
31. Stratton, L. S., O’Toole, D. M., y Wetzel, J. N. (1 de junio de 2005). A multinomial logit model of college stopout and dropout behavior. Discussion Paper Series, (1634), 1-40. Recuperado de http://ftp.iza.org/dp1634.pdf
32. Torres, M. G. (2019). Análisis Pestel. UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%c3%a1lisis%20PESTEL.PDF
33. UNESCO – IESALC, (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376753?posInSet=45&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6
34. UNESCO – IESALC, (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después; análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375125?posInSet=26&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6
35. UNESCO – IESALC, (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf
36. UNESCO-IESALC, (2021). Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379984?posInSet=12&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6
37. Universidad de Antioquia, (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/2707/2162
38. Camacho Manjarrez, M., Montalvo Prieto, A., & Galezo Arango, P. (2019). Determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios. Panorama Económico, 27(1), 134–162. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2621
39. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://planeacion.uniandes.edu.co/images/InformeRector/Informe_del_Rector_2020003.pdf
40. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/6.informe-anual-de-resultados-ano-2019_compressed_2.pdf
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-bueno
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019 - 2020
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gerencia Educativa Modalidad Dual
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/1/2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/2/2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/4/2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/5/2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec958f6d59467cf9c74a7c25b05b70e3
8dbd7e67ff8e4c2a455eea8b48b3deec
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d96d5f49815c649e94d0a2825c10da3c
5baf0374448c467cfa27eb94d80cda35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219758083833856
spelling González Bueno, Jairo Alexander06bd74e2-2530-4712-b176-4fe3d3194af1García Mendoza, Héctor Juliánee1311cb-d29f-4790-8a15-3c5305d25c25García Mendoza, Hector Julian [0001995101]González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]García Mendoza, Hector Julian [b-nQVg4AAAAJ]González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]2019 - 2020UNAB Campus Bucaramanga2023-02-27T15:36:05Z2023-02-27T15:36:05Z2023-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/19122instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/tesis.19122La educación superior en Colombia no ha sido un sector ajeno a los efectos de la pandemia por COVID 19, debido a la declaratoria de la emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, por lo tanto, este trabajo de grado analiza la incidencia de la tasa de deserción estudiantil en los estados financieros 2019-2020, de una universidad privada que integra el G10 durante la pandemia, para proponer estrategias que beneficien la sostenibilidad económica en las instituciones de educación superior. Este análisis se plantea a través de tres fases investigativas que brindaran respuesta a los objetivos específicos, que permitan realizar un análisis del micro y macro entorno de la institución de educación superior (IES) en Colombia, determinando el efecto de la tasa de deserción en la salud financiera de la IES seleccionada durante los años 2019-2020, a través de la revisión de sus estados financieros, construyendo así un plan de mejoramiento que contribuya a minizar el impacto de la deserción universitaria en la sostenibilidad financiera de Universidad seleccionada. La orientación metodológica en la presente investigación es de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo, dado que, se realizará el análisis del contexto interno y externo de una universidad privada que integran el G10, y que actualmente cuentan con el reconocimiento de acreditación en alta calidad. Además, se evaluará el impacto de la deserción estudiantil en sus estados financieros en los periodos 2019-2020, analizando por medio de indicadores establecidos, un diagnóstico que permitan generar propuestas que contribuyan al mejoramiento institucional, buscando dar respuesta a la pregunta de investigación.RESUMEN 4 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.1 El problema de investigación 10 1.2 Justificación. 12 1.3 Objetivo general 14 1.4 Objetivos específicos. 14 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 15 2.1 Antecedentes 15 2.2 Marco Teórico 16 2.2.1 Deserción 18 2.2.2 Análisis del sector y entorno competitivo 20 2.2.3 Análisis Pestel 22 2.2.4 Análisis DOFA 24 2.2.5 La Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE) 25 2.2.6 Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI) 26 2.2.7 Análisis Económico Financiero de Estados Financieros 27 CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 33 3.1. Enfoque y alcance 33 3.2. Fases de investigación 33 3.3. Estudio de caso 34 3.4. Instrumento de recolección de datos 34 CAPITULO IV: RESULTADOS 35 4.1. Análisis del micro y macroentorno de la Universidad privada que integra el G10 seleccionada de Colombia. 35 4.1.1. Análisis Pestel 35 4.1.2. Análisis DOFA 39 4.1.3. Análisis de Evaluación del Factor Externo (EFE) 44 4.1.4. Análisis de Evaluación del Factor Interno (EFI) 45 4.2. Análisis del efecto de la tasa de deserción en la salud financiera de una Universidad privada que integra el G10, durante los años 2019-2020, mediante la revisión de sus estados financieros. 47 4.2.2. Análisis de la Situación de Liquidez 49 4.2.3. Análisis de la Situación de Endeudamiento 50 4.3. Plan de mejoramiento para minimizar el impacto de la deserción universitaria en la sostenibilidad financiera de una universidad privada que integra el G10. 52 CAPITULO V: CONCLUSIONES 56 BIBLIOGRAFÍA 60MaestríaHigher education in Colombia has not been an alien sector to the effects of the COVID 19 pandemic, due to the declaration of the health emergency by the World Health Organization (WHO) on January 30, 2020, therefore, this degree work analyzes the incidence of the student dropout rate in the financial statements 2019-2020, of a private university that integrates the G10 during the pandemic, to propose strategies that benefit the economic sustainability in higher education institutions. This analysis is proposed through three research phases that will provide answers to the specific objectives, which will allow an analysis of the micro and macro environment of the higher education institution (HEI) in Colombia, determining the effect of the dropout rate on the financial health of the selected HEI during the years 2019-2020, through the review of its financial statements, thus building an improvement plan that contributes to minimize the impact of university dropout on the financial sustainability of the selected university. The methodological orientation of this research is quantitative with a descriptive scope, given that the analysis of the internal and external context of a private university that are part of the G10, and that currently have the recognition of high-quality accreditation, will be carried out. In addition, the impact of student desertion on their financial statements in the periods 2019-2020 will be evaluated, analyzing by means of established indicators, a diagnosis that will allow generating proposals that contribute to institutional improvement, seeking to answer the research question.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de la deserción estudiantil en los estados financieros de una universidad privada que pertenece al G10 en el contexto de la pandemia por COVID 19Incidence of student desertion in the financial statements of a private university that belongs to the G10 in the context of the COVID 19 pandemicThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Gerencia Educativa Modalidad DualUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Gerencia Educativa Modalidad DualDropoutFinancial statementsHigher educationEducational managementEducative administrationEducational innovationsEducative developmentCollege dropoutCollege attendanceAdministrative documentsGerencia educativaAdministración educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoDeserción universitariaAsistencia a la universidadDocumentos administrativosCOVID-19DeserciónEstados financierosEducación superior1. Anaya, H. O. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá. Universiad Externado de Colombia.2. Baena, E., & Sánchez, J. J. (2003). El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas. Scientia el Technica, 61-66.3. Banco Mundial (2017). Graduarse: solo la mitad lo logra en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/05/17/graduating-only-half-of-latin-american-students-manage-to-do-so4. Bogdanski, T., Santana, P., & Portillo, A. (2016). Análisis financiero. UNID.5. Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas De Economía, 60(60), 39 – 65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia /article/view/27076. Cervantes, O. A. (2015). Administración estratégica. Obtenido de http://blog. uca. edu. ni/octavio/files/2017/02/an% C3% A1lisis-de-lasituaci% C3% B3n-externa-pest. pdf.7. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html)8. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2014). Acuerdo por lo Superior. Propuesta de política por excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf9. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2020). Acuerdo 02 de 2020. “Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.” https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf10. David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica . México: Pearson.11. David, F. R. (1997). Conceptos de administración estratégica. 5ta edición. México DF. Prentice–Hall Hispanoamericana, SA.12. Flórez Enciso, Luis Bernardo (2005) El Problema de la Deserción Escolar, Revista Economía Colombiana, Contraloría General de la República, Edición 311.13. Flórez, J. (2017). Impacto financiero de la deserción: el caso de la Universidad Autónoma de Occidente. Evaluación de la educación superior. Una mirada desde Latinoamérica, 65-160.14. Fontalvo, T. J., Vergara, J. C., & de la Hoz, E. (2012). Evaluación del mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector almacenamiento y actividades conexas en Colombia por medio de análisis de discriminante. Prospectiva, 10(1), 124-131.15. Forero Celis, D. C. (2022). Plan de acción para el mejoramiento de la gestión de Servimezclas Center SAS.16. Gerencie. (12 de Junio de 2010). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-estados- financieros.html17. Humphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA. Recuperado de: https://www. academia. edu/download/45320229/AnalisisFODAyPEST. pdf.18. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.19. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf20. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Glosario. Información disponible en https://snies.mineducacion.gov.co/portal/DOCUMENTOS/Glosario/21. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Fortalecimiento de la educación superior pública. https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/documentos/notas-tecnicas/22. Naciones Unidas (2020), Informe de políticas: Educación durante la COVID-19 y más allá. Recuperado de https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-la-COVID-19-y-mas-alla23. OCDE, (2016) Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf. Traducción Ministerio de Educación Nacional de Colombia24. Paramo, G. J., & Correa Maya, C. A. (2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65–78. Recuperado a partir de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/107525. Prospective Consulting Team S.C. (sf). Técnicas para el diseño estratégico. Obtenido de http://www.prospectiveteam.com26. Quacquarelli Symonds - QS World University Rankings (2022). Obtenido de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/202227. Robles Román, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera.28. Semana (2016). Deserción y financiación siguen siendo fallas de la educación en Colombia. https://www.semana.com/economia/articulo/recomendaciones-de-la-ocde-sobre-las-politicas-y-desempeno-de-la-educacion-colombiana/223362/29. Seminara, M. P. (2021). De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 402-421. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.36030. Serrano Moreno, M. D. (2020). Análisis estratégico de la empresa PcFix-informática31. Stratton, L. S., O’Toole, D. M., y Wetzel, J. N. (1 de junio de 2005). A multinomial logit model of college stopout and dropout behavior. Discussion Paper Series, (1634), 1-40. Recuperado de http://ftp.iza.org/dp1634.pdf32. Torres, M. G. (2019). Análisis Pestel. UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%c3%a1lisis%20PESTEL.PDF33. UNESCO – IESALC, (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376753?posInSet=45&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c634. UNESCO – IESALC, (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después; análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375125?posInSet=26&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c635. UNESCO – IESALC, (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf36. UNESCO-IESALC, (2021). Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379984?posInSet=12&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c637. Universidad de Antioquia, (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/2707/216238. Camacho Manjarrez, M., Montalvo Prieto, A., & Galezo Arango, P. (2019). Determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios. Panorama Económico, 27(1), 134–162. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-262139. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://planeacion.uniandes.edu.co/images/InformeRector/Informe_del_Rector_2020003.pdf40. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/6.informe-anual-de-resultados-ano-2019_compressed_2.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-buenoORIGINAL2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdfTesisapplication/pdf991895https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/1/2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdfec958f6d59467cf9c74a7c25b05b70e3MD51open access2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf2022_Licencia_Hector_Garcia.pdfapplication/pdf79201https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/2/2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf8dbd7e67ff8e4c2a455eea8b48b3deecMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf.jpg2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7517https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/4/2023_Tesis_Hector_Julian_Garcia_Mendoza.pdf.jpgd96d5f49815c649e94d0a2825c10da3cMD54open access2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf.jpg2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12837https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19122/5/2022_Licencia_Hector_Garcia.pdf.jpg5baf0374448c467cfa27eb94d80cda35MD55metadata only access20.500.12749/19122oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191222023-12-14 17:02:23.422open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==