Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19

El mundo en el año 2020 estuvo marcado por la noticia de una pandemia que a la fecha sigue ocasionando el cierre de empresas, millones de muertes y que a su vez generó un cambio radical en la manera de trabajar mediante la implementación y uso de las Tecnologías de la Información en sectores como la...

Full description

Autores:
Ariza Díaz, Ana Dilcy
Galvis Velandia, Dayany Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14822
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14822
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Social welfare
Employee benefits
Technology
Human capital
Work from home
Telecommuting
Work at home
Work and workers
Staff Administration
Employee motivation
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Trabajo en domicilio
Trabajo y trabajadores
Administración de personal
Motivación del empleado
Bienestar social
Beneficios a empleados
Tecnología
Capital humano
Trabajo desde casa
Teletrabajo
COVID-19
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_3806e2b3024d62c691f0b98e3c1a9900
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14822
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Social welfare in employees with children in the student stage during the first year of the Covid-19 pandemic
title Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
spellingShingle Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Social welfare
Employee benefits
Technology
Human capital
Work from home
Telecommuting
Work at home
Work and workers
Staff Administration
Employee motivation
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Trabajo en domicilio
Trabajo y trabajadores
Administración de personal
Motivación del empleado
Bienestar social
Beneficios a empleados
Tecnología
Capital humano
Trabajo desde casa
Teletrabajo
COVID-19
title_short Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
title_full Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
title_fullStr Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
title_sort Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19
dc.creator.fl_str_mv Ariza Díaz, Ana Dilcy
Galvis Velandia, Dayany Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva Niño, Andrea Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Díaz, Ana Dilcy
Galvis Velandia, Dayany Marcela
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Silva Niño, Andrea Carolina [0001407705]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Social welfare
Employee benefits
Technology
Human capital
Work from home
Telecommuting
Work at home
Work and workers
Staff Administration
Employee motivation
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Social welfare
Employee benefits
Technology
Human capital
Work from home
Telecommuting
Work at home
Work and workers
Staff Administration
Employee motivation
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Trabajo en domicilio
Trabajo y trabajadores
Administración de personal
Motivación del empleado
Bienestar social
Beneficios a empleados
Tecnología
Capital humano
Trabajo desde casa
Teletrabajo
COVID-19
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Trabajo en domicilio
Trabajo y trabajadores
Administración de personal
Motivación del empleado
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bienestar social
Beneficios a empleados
Tecnología
Capital humano
Trabajo desde casa
Teletrabajo
COVID-19
description El mundo en el año 2020 estuvo marcado por la noticia de una pandemia que a la fecha sigue ocasionando el cierre de empresas, millones de muertes y que a su vez generó un cambio radical en la manera de trabajar mediante la implementación y uso de las Tecnologías de la Información en sectores como la salud, educación, comercio y justicia. El teletrabajo y el trabajo desde casa fue y sigue siendo uno de los recursos utilizados para sobrellevar los efectos de la pandemia, el uso de la tecnología permitió que muchas organizaciones continuaran sus operaciones y que sus empleados conservaran sus puestos de trabajo favoreciendo la protección a su salud y la de sus familias. Esta variación en la forma de trabajar también llevó a un cambio en la dinámica familiar, la educación desde los primeros niveles de formación hasta programas de doctorado fue adaptados mediante la implementación de la virtualidad. En muchos hogares en los que existen niños y niñas entre los 3 y 13 años de edad, sus padres debieron atender no solo sus propias actividades laborales, sino también hacerse cargo de la supervisión de la educación de sus hijos , sumadas a las actividades en el hogar. La Universidad Autónoma de Bucaramanga tomó la decisión de ajustarse a los cambios e implementar el trabajo desde casa como medida de protección para sus colaboradores y estudiantes, de ahí surgió la necesidad de evaluar el bienestar de los colaboradores de la UNAB con hijos en etapa escolar durante el año 2020, para poder establecer la necesidad de generar programas de beneficios sociales que ayuden a mejorar su calidad de vida. La metodología para el desarrollo de esta investigación se fundamentó en el diseño de un instrumento y con los resultados de participación de los colaboradores con hijos en edad escolar se analizaron los factores clave que inciden en el bienestar de los empleados bajo esta nueva modalidad de trabajo, bien sea de forma transitoria o permanente fue el propósito del presente trabajo, donde a través de la revisión de literatura, la observación de las tendencias en bienestar a través de fuentes primarias y secundarias y la aplicación de un instrumento de investigación, se elabora un insumo para la dirección universitaria y para el área Gestión Humana con el cual la comunidad de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB estudien la posibilidad de crear nuevos planes de beneficios para empleados o modificar los existentes adaptándose a la nueva realidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T19:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T19:53:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14822
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14822
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ascencio Vargas, A., Campo Ramírez, J. E., Ramírez Roldan, A. F., & Zapata Cardona, L. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 116-122
Alles, Martha. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica. S.A. 1ª. Edición. 7ª. Reimpresión
Analuisa, E. (2020). Análisis de la implicación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 74. Retrieved from http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/18190
Barrera, D., Cárdenas, D., & Chaves, Y. (2020). Beneficios que ofrece el equilibrio trabajo- familia a un teletrabajador. Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría.
Botello Moncada, S., Quintero Mahecha,L., P 215-245 V.21 (2014) 6 condiciones subjetivas
Castro-Martínez, Andrea; Díaz-Morilla, Pablo (2020). “Comunicación interna y gestión de bienestar y felicidad en la empresa española”. Profesional de la información, v. 29, n. 3, e290324. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.24
Caballero, M. del P. (2021). BIENESTAR PSICOLÓGICO EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE ESTACIONAMIENTOS DURANTE EL CONTEXTO DE COVID-19. Universidad Ricardo Palma, 6.
Capital Humano. (2021). Equilibrio vida-trabajo: ¿por qué es importante lograr un balance entre el trabajo y la vida personal? Retrieved from https://www.infocapitalhumano.pe/recursos- humanos/noticias-y-movidas/equilibrio-vida-trabajo-por-que-es-importante-lograr-un- balance-entre-el-trabajo-y-la-vida-personal/
Cortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.o
Cortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.o
Chiavenato, I. (2004). Administración de Recursos Humanos - El capital humano de las organizaciones. Mexico: McGraw-Hil
Chinchilla, M. N., Poelmans, S., & Leon, C. (2003). Políticas de conciliación trabajo - familia en 150 empresas españolas. Navarra: IESE Business Scholl - Universidad de Navarra
Comunicaciones, M. d. (2020). Libro Blanco. el ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotá.
CONGRESO DE LA REPUBLICA. (2021). PROYECTO DE LEY POR LA CUAL SE REGULA EL TRABAJO EN CASA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (14 ed.). México: Person.
Durán, N. (2020). El Teletrabajo y la conciliación con el entorno de convivencia familiar durante la Pandemia COVID-19. Obtenido de Revista de Investigacion Psicologica, scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223- 30322020000300009&script=sci_arttext
Flores, E. (2020). Seis claves para trabajar desde casa, 1–3.
García-Viniegras, C. R., & González, B. I. (2000). La categoría Bienestar Piscológico. Su relación con otras categorías sociales. Rev Cubana Med Gen Integr, 586-92
Gutierrez Vargas, R. &. (2017). Responsabilidad familiar corporativa, la percepción del conflicto y la conciliación entre la vida familiar y laboral. Caso Universidad de Antioquia. Medellín
Hernandez, C. M., Avella, J. P., & Suarez, I. T. (2020). Investigación aplicada influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislameinto en el bienestar y calidad de vida durante la Emergencia por covid-19. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, (9), 37. Retrieved from http://www.elsevier.com/locate/scp
Hernández, C., Gregorio, Murillo Galvis, S. M., & Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
Iss. (2020). El bienestar de los empleados: cómo la motivación puede mejorar la productividad. Retrieved from https://www.servicefutures.com/es/el-bienestar-de-los-empleados-como-la- motivacion-puede-mejorar-la-productividad
ISOTools. (2021). Modelo de Fred R. David para la planeación estratégica. Obtenido de ISOTools Excellence: https://www.isotools.org/2021/01/13/modelo-de-fred-r-david-para- la-planeacion-estrategica/
Legis. (2021). CONGRESO Aprobada Ley que regula el trabajo en casa. Obtenido de legis Ámbito Júridico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/congreso/laboral-y-seguridad- social/aprobada-ley-que-regula-el-trabajo-en-casa
Ministerio de Informacion y Telecumunicaciones (Min TIC), & Ministerio del Trabajo Colombia (MinTrabajo). (2020). ABC del Teltrabajo en Colombia. Libro Blanco, 1, 1–97.
Molina, R. I. R., Antúnez, J. V. V., & Tapias, B. A. H. (2018). Process of talent management strategic human. Opcion, 34(Special Issue 18), 2076–2101.
Mondragón, A. P. A., Mata, E. G., & Gutiérrez, É. J. C. (2016). MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA
Montero, B., Vasconcelos, K. L., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 109–125. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).109-125
Morales, E. J., Ariza, J. A., & Morales, A. C. (2013). La evolución de la gestión de recursos humanos desde una perspectiva estratégica. Revista de Fomento Social, 68(2013), 309–329. https://doi.org/10.32418/rfs.2013.271.1700
Neves, J. (2015). “Introducción al derecho al trabajo”. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1134/introd uccionalderechotrabajoperu.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella – Guía práctica. Ginebra.
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. Ginebra: Eurofound
Paladines Morán, J. P., Figueroa Morán, G. L., & Paladines Morán, J. N. (2021). El teletrabajo y trabajo remoto en tiempos de covid. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 172-186.
Pedro, J., Mor, P., Liliana, G., Mor, F., & Mor, N. P. (2021). El teletrabajo y trabajo remoto en tiempos de Covid Teleworking and remote work in times of Covid, 14(4), 172–186.Aguilar, V., Cruz, D., & Jimenez, D. (2007). Bienestar social laboral desde la perspectiva de calidad de vida a partir de la producción escrita y la percepción de docentes especialistas. Periodo 1995 - 2005 en Bogotá D.C. Estado del arte. Tendencias & Retos, 0(12), 247–249
Amin, K. P., Griffiths, M. D., & Dsouza, D. D. (2020). Online Gaming During the COVID-19 Pandemic in India: Strategies for Work-Life Balance. International Journal of Mental Health and Addiction. https://doi.org/10.1007/s11469-020-00358-1
Analuisa, E. (2020). Análisis de la implicación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 74. http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/18190
Añez, C. (2019). El Estado del Bienestar Social y el Neoliberalismo ante los Derechos Laborales. Revista de Ciencias Sociales, 10(1). https://doi.org/10.31876/rcs.v10i1.25240
Ardila, C. (2015). ANÁLISIS DE IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LOS RESULTADOS DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. ESTUDIO DE CASO EN UN ÁREA DE UNA ORGANIZACIÓN FINANCIERA EN BOGOTÁ. Universidad Militar Nueva Granada, 151, 10–17. https://doi.org/10.1145/3132847.3132886
Armijos, F., Bermúdez, A., & Mora, N. (2019). GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Universidad y Sociedad, 9(2), 313–318. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n1/2218-3620-rus-11-01-265.pdf
Ávila, W. D. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213–233. http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdf
Badillo, N., & Grajales, J. D. (2021). Programa De Bienestar Laboral. ECO SERVIR S.A.S., 51(1), 51.
Barrera, D., Cárdenas, D., & Chaves, Y. (2020). Beneficios que ofrece el equilibrio trabajo- familia a un teletrabajador. Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría.
Bouzari, M., & Karatepe, O. M. (2020). Does optimism mediate the influence of work-life balance on hotel salespeople’s life satisfaction and creative performance? Journal of Human Resources in Hospitality and Tourism, 19(1), 82–101. https://doi.org/10.1080/15332845.2020.1672250
Briongos, N. (2014). Los Beneficios Sociales de la Retribución: Análisis comparativo Universidad de Burgos y Universidad de Valladolid. 1–99. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8161/TFG-O 328.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caballero, M. del P. (2021). BIENESTAR PSICOLÓGICO EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE ESTACIONAMIENTOS DURANTE EL CONTEXTO DE COVID-19. Universidad Ricardo Palma, 6.
Calderon, H. (2017). ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, 11(1), 92–105
Capital Humano. (2021). Equilibrio vida-trabajo: ¿por qué es importante lograr un balance entre el trabajo y la vida personal? Info Capital Humano. https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/noticias-y-movidas/equilibrio-vida- trabajo-por-que-es-importante-lograr-un-balance-entre-el-trabajo-y-la-vida-personal/
Cardona, M. (2013). Las relaciones laborales y el uso de las tecnologías informáticas. Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales, 1, 157–173.
Chiavenato, I. (2009). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mac Graw Hill (ed.); Tercera ed).
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humano (MacGraw Hill (ed.); 9th ed.).
Collantes, P., Marcos Gonzàlez, J. I., Velàzquez, M., & Alastruey, J. C. (2012). La salud mental de los trabajadores. http://catoute.unileon.es/record=b1730984~S1*spi
Compensar. (2021). Prácticas de bienestar laboral, hoy más importantes que nunca. Revista Compensar. https://www.revistacompensar.com/comprendiendo/ejemplo-de-practicas-de- bienestar-laboral/
Cortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.o
D´alessio, F. (2008). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (Pearson Educación (ed.); Primera Ed).
David, F. (2016). Conceptos de Administración Estratégica (PEARSON (ed.); 14va ed.).
Del Alcazar, J. P. (2021). TRABAJO REMOTO VS TELETRABAJO, LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR FUERA DE OFICINA. Vida Digital. https://blog.formaciongerencial.com/trabajoremototeletrabajo/
Echeverri, P., & Espitia, E. (2020). AFECTACIONES DERIVADAS DEL TRABAJO REORGANIZADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 SOBRE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL PERCIBIDA POR UN GRUPO DE TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR PETROLERO EN COLOMBIA. EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_EcheverriGomez _2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y
EIGE. (2021). Covid-19 derails gender equality gains. European Institute for Gender Equality (EIGE). https://eige.europa.eu/news/covid-19-derails-gender-equality-gains
ESAN. (2020). ¿Cómo mantener un buen clima laboral en tiempos de pandemia? Conexionesan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/08/como-mantener-un-buen-clima- laboral-en-tiempos-de-pandemia/
Fernández, J. A., Fernández, M., & Cieza, A. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Revista Espanola de Salud Publica, 84(2), 169–184. https://doi.org/10.1590/s1135-57272010000200005
Fundación Chile Unido. (2020). Estudio Buenas Prácticas Laborales para la Salud Mental en tiempos de COVID-19. https://www.chileunido.cl/?p=8711
Gareca, M., & Vera, A. (2007). Salud Ocupacional y Teletrabajo. Ciencia y Trabajo, 25, 85–88.
Gragnano, A., Simbula, S., & Miglioretti, M. (2020). Work–life balance: weighing the importance of work–family and work–health balance. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(3), 9–11. https://doi.org/10.3390/ijerph17030907
Hernandez, C. M., Avella, J. P., & Suarez, I. T. (2020). Investigación aplicada influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislameinto en el bienestar y calidad de vida durante la Emergencia por covid-19. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, 9, 37. http://www.elsevier.com/locate/scp
Hernández, G. C., Clemencia, J., & Valencia, N. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características , retos y aportes . Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13–36
Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación (MacGraw Hill Education (ed.); 6th ed., Vol. 4, Issue 1).
Hjálmsdóttir, A., & Bjarnadóttir, V. S. (2021). “I have turned into a foreman here at home”: Families and work–life balance in times of COVID-19 in a gender equality paradise. Gender, Work and Organization, 28(1), 268–283. https://doi.org/10.1111/gwao.12552
Holcim. (2020). Una empresa saludable, debe estar basada en las personas y su bienestar. Holcim Colombia. https://www.holcim.com.co/una-empresa-saludable-debe-estar-basada-en-las- personas-y-su-bienestar
HSRT. (2021). PLAN ANUAL DE BIENESTAR Y ESTÍMULOS 2021. Hospital San Rafael de Tunja, 6.
Iss. (2020). El bienestar de los empleados: cómo la motivación puede mejorar la productividad. Service Futures. https://www.servicefutures.com/es/el-bienestar-de-los-empleados-como-la- motivacion-puede-mejorar-la-productividad
Jimenez, D. (2011). Manual de recursos humanos (ESIC (ed.); Segunda Ed). https://books.google.com.co/books?id=OI8zCgAAQBAJ&pg=PT198&lpg=PT198&dq=“so n+aquellos+que+la+empresa+da+a+sus+empleados+con+carácter+genérico,+se+otorgan+p or+pertenecer+a+la+empresa+o+desempeñar+un+puesto+de+trabajo,+pero+no+son+contra prestación+–+en+sent
JLL. (2020). Cómo las empresas están apoyando a los empleados durante COVID-19. https://www.jll.cl/es/trends-and-insights/espacios-de-trabajo/how-companies-are- supporting-employees-during-covid-19
La Torella, M. (2014). “Beneficios laborales: Una herramienta de gestión estratégica en puestos medios y altos.” 1–69. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502- 0730_LaTorellaM.pdf
Malik, A., & Allam, Z. (2021). An Empirical Investigation of Work Life Balance and Satisfaction among the University Academicians *. 8(5), 1047–1054. https://doi.org/10.13106/jafeb.2021.vol8.no5.1047
Mineducación. (2021). Plan De Bienestar E Incentivos 2021. Ministerio de Educación, 1–15. www.minambiente.gov.co
Ministerio de Informacion y Telecumunicaciones (Min TIC), & Ministerio del Trabajo Colombia (MinTrabajo). (2020). ABC del Teltrabajo en Colombia. Libro Blanco, 1, 1–97
Molina, R. I. R., Antúnez, J. V. V., & Tapias, B. A. H. (2018). Process of talent management strategic human. Opcion, 34(Special Issue 18), 2076–2101.
Mondragón, A. P. A., Mata, E. G., & Gutiérrez, É. J. C. (2016). MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA
Montero, B., Vasconcelos, K. L., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 109–125. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).109-125
Morales, M. M., & Vargas, V. P. (2018). El IMPACTO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS MICROEMPRESAS. 676–691. http://www.adpps.com/descargas/trabajos/001- ElImpactoDeLaMusicaEnLasEmociones-SaraOxenstein.pdf
Navarro, I. (2005). Capital Humano: Su Definicion y Alcances en el Desarrollo Local y Regional. Journal of Instruction-Level Parallelism, 13, 1–36.
Nazario, R. (2006). BENEFICIOS Y MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS. Invenio, 9(17), 133–145. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2495438.pdf
Nwagbara, U. (2020). Institutions and organisational work-life balance (WLB) policies and practices. Journal of Work-Applied Management, 12(1), 42–54. https://doi.org/10.1108/jwam-11-2019-0035
OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. In Oficina Internacional del Trabajo y la Fundación Europea (Vol. 1). www.ilo.org/publn
OMS. (1948). Salud. https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
Otoya, A. M., García, M., Jaramillo, C., Wills, C., & Campos, Á. M. (2020). Vista de COVID- 19: generalidades, comportamiento epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en Colombia | ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Acta Otorrinolaringología y Cirugia Cabeza y Cuello., e-Boletín, 4– 13. http://52.32.189.226/index.php/acorl/article/view/475/383%0Ahttps://docs.bvsalud.org/bibli oref/2020/05/1096161/1-covid-19-generalidades-comportamiento-epidemiologico.pdf
Perez, J. (2020). Pretation of the Biopsychosocial Unit of Man in the Fight Against the Sars-Cov- 2 Virus. Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 16(74). https://orcid.org/0000-0002-4666-0536
Pérez, R., & Sandoval, N. (2005). Gestion humana y cultura organizacional para PyEscuela de Administración de Negocios, 54, 153–163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605409
Pimentel, L. (1999). PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INTRODUCCIÓN. Arte e Investigación.
Registraduria Nacional. (2021). Programa De Bienestar Social. Registraduría Nacional Del Estado Civil. http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/programa- de-bienestar-social
Ribes, E., Rangel, N. E., & López, F. (2008). Análisis teórico de las dimensiones funcionales del comportamlento social. Revista Mexicana de Psicologia, 25(1), 45–57
Rodriguez, M. (2017). El teletrabajo en el mundo y Colombia. GacetaLaboral, 13. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-85972007000100002&script=sci_arttext&tlng=pt
SENA. (2021). LINEAMIENTOS PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2021. 1–78
Silva, M. (2020). BBVA lanza programa de bienestar en casa para sus empleados en Colombia. BBVA. https://www.bbva.com/es/co/bbva-lanza-programa-de-bienestar-en-casa-para-sus- empleados-en-colombia/
Smith, J., Fisher, J., & Ramprogus, V. (2020). Adding University to work and life: the work–life balance and well-being experiences of women who combine employment, HE learning and care of the family. Community, Work and Family, 0(0), 1–20. https://doi.org/10.1080/13668803.2020.1779662
Suárez, N. E., & Najar, J. C. (2014). EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Revista Universidad Distrital. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8028/9871
Thomen, M. (2019). Qué son los sentimientos: lista, tipos y ejemplos. Psicología Online. https://www.psicologia-online.com/que-son-los-sentimientos-lista-tipos-y-ejemplos- 4606.html
Tkalych, M., Snyadanko, I., Guba, N., & Zhelezniakova, Y. (2020). Social and psychological support for personnel in organisations: Work-life balance programmes. Journal of Intellectual Disability - Diagnosis and Treatment, 8(2), 159–166. https://doi.org/10.6000/2292-2598.2020.08.02.10
Torres, D., Arce, L., & Ibargüen, H. (2020). El aporte de los beneficios sociales a la motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia. Económicas CUC, 41(1)(24). https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020
UniLibre. (2021). Bienestar Institucional en tiempos de COVID-19. UNIVERSIDAD LIBRE. http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/5049-bienestar- institucional-en-tiempos-de-covid-19#convivencia-en-tiempos-de-cuarentena
Usma, Y. (2020). EL ESTRÉS LABORAL Y SU INCREMENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO. Universidad Cooperativa de Colombia.
Valderrama, Y. (2018). ¿Cómo utiliza las TIC en su mundo laboral o profesional? Avaco News UniIbague. https://avaconews.unibague.edu.co/como-utiliza-las-tic-en-su-mundo-laboral-o- profesional/
Valenzuela, A. C. (2016). mportancia de la planificación estratégica. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15416/ValenzuelaArgotiCarlosE rnesto201%0A6.pdf.pdf;jsessionid=09063424F1B7957D17D2577EC76A3989?sequence=1
Valle, M., Beramendi, M., & Delfino, G. (2011). Bienestar psicológico y social en jóvenes universitarios argentinos. Resvista de Psicología, 7(14), 7–26.
Valzacchi, V. (2015). CAPÍTULO 2: La World Wide Web. 40. http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-2New.pdf
Varela, N., Pérez, M., & Peñate, Y. (2007). Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 9–12.
Veeduria Distrital. (2020). PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS LABORALES 2020 Bogotá D.C., Septiembre 1 de 2020. https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/planeacion/PLAN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FINAL SEPTIEMBRE.pdf
Vera, I. (2016). Balance Vida-Trabajo. 2016
Vigoya, A. (2002). Bienestar Social Laboral Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). 25.
VISTAGE. (2021). Iniciativas para cuidar el bienestar laboral en 2021. https://spain.vistage.com/iniciativas-de-bienestar-en-el-trabajo-para-aplicar-en-2021/
Wolor, C. W., Solikhah, S., Fidhyallah, N. F., & Lestari, D. P. (2020). Effectiveness of E- Training, E-Leadership, and Work Life Balance on Employee Performance during COVID- 19. Journal of Asian Finance, Economics and Business, 7(10), 443–450. https://doi.org/10.13106/jafeb.2020.vol7.no10.443
Wozna, A. M. (2021). Marco Metodológico. Nemesis, 5–32. https://doi.org/10.2307/j.ctv1q26rkg.9
Rivero, A. G., & Dabos, G. E. (2017). Gestión diferencial de recursos humanos: Una revisión e integración de la literatura. Estudios Gerenciales, 39-51.
Rojas, M. (2012). Satisfacción de Vida en Costa Rica - Un enfoque de dominios de vida. Mexico.
Ruiz López, P., Paúl, P. T., Parra, P. C., & Zamora, S. R. (2017). La doble presencia en las trabajadoras femeninas: Equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Revista de comunicación de las SEECI, año XXI,, 33-51
Sánchez, R. (2020). LA REGULACIÓN DE LA DESCONEXIÓN LABORAL ANTE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO: TELETRABAJO Y TRABAJO REMOTO. Universidad Señor de Sipán
Varela, N., Pérez, M., & Peñate, Y. (2007). Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 9–12.
Vera, I. (2016). Balance Vida-Trabajo, (2016).
Zurita, A. (02 de 2021). Balance Vida Familiar y Laboral: Experiencias de Padres en Teletrabajo. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2730/1/Tesis2917ZURb.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv CORE School of Management
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/1/2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/2/2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/3/2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/5/2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/6/2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/7/2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e87b95dbd85d1fc42b8b8ff3eae7552
638479bc8796acb81bfe84a6a8aeae09
7503b5fb70b0848412c763aabff9c761
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
fe5fd0a2f1487a493fef46abac9e0879
89611761573c30248388225943fa3fe8
fb5b335eb3554e029f6b1812c1a66804
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277403937079296
spelling Silva Niño, Andrea Carolina2041bdc5-9d7e-4951-88cf-06987d76edc5Ariza Díaz, Ana Dilcy6d58e1f1-482b-4423-ac87-a199661a9cdeGalvis Velandia, Dayany Marcelac38af49b-9848-408d-b520-8ffe651205b7Silva Niño, Andrea Carolina [0001407705]Bucaramanga (Santander, Colombia)2021UNAB Campus Bucaramanga2021-10-25T19:53:18Z2021-10-25T19:53:18Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/14822instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl mundo en el año 2020 estuvo marcado por la noticia de una pandemia que a la fecha sigue ocasionando el cierre de empresas, millones de muertes y que a su vez generó un cambio radical en la manera de trabajar mediante la implementación y uso de las Tecnologías de la Información en sectores como la salud, educación, comercio y justicia. El teletrabajo y el trabajo desde casa fue y sigue siendo uno de los recursos utilizados para sobrellevar los efectos de la pandemia, el uso de la tecnología permitió que muchas organizaciones continuaran sus operaciones y que sus empleados conservaran sus puestos de trabajo favoreciendo la protección a su salud y la de sus familias. Esta variación en la forma de trabajar también llevó a un cambio en la dinámica familiar, la educación desde los primeros niveles de formación hasta programas de doctorado fue adaptados mediante la implementación de la virtualidad. En muchos hogares en los que existen niños y niñas entre los 3 y 13 años de edad, sus padres debieron atender no solo sus propias actividades laborales, sino también hacerse cargo de la supervisión de la educación de sus hijos , sumadas a las actividades en el hogar. La Universidad Autónoma de Bucaramanga tomó la decisión de ajustarse a los cambios e implementar el trabajo desde casa como medida de protección para sus colaboradores y estudiantes, de ahí surgió la necesidad de evaluar el bienestar de los colaboradores de la UNAB con hijos en etapa escolar durante el año 2020, para poder establecer la necesidad de generar programas de beneficios sociales que ayuden a mejorar su calidad de vida. La metodología para el desarrollo de esta investigación se fundamentó en el diseño de un instrumento y con los resultados de participación de los colaboradores con hijos en edad escolar se analizaron los factores clave que inciden en el bienestar de los empleados bajo esta nueva modalidad de trabajo, bien sea de forma transitoria o permanente fue el propósito del presente trabajo, donde a través de la revisión de literatura, la observación de las tendencias en bienestar a través de fuentes primarias y secundarias y la aplicación de un instrumento de investigación, se elabora un insumo para la dirección universitaria y para el área Gestión Humana con el cual la comunidad de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB estudien la posibilidad de crear nuevos planes de beneficios para empleados o modificar los existentes adaptándose a la nueva realidad.1. Problema u Oportunidad ............................................................................................... 5 1.1 Antecedentes .......................................................................................................... 5 2 Consideraciones ............................................................................................................ 9 2.1 Árbol de Problemas ............................................................................................. 12 2.2 Caracterización del Usuario Final (impactado por la solución o mercado potencial) 12 2.3 Pregunta(s) De Investigación ............................................................................... 13 3 Justificación ................................................................................................................ 14 4 Objetivos ..................................................................................................................... 16 4.1 Objetivo General .................................................................................................. 16 4.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 16 5 Marco Referencial ....................................................................................................... 17 5.1 Marco Conceptual ................................................................................................ 17 5.1.1 Bienestar social en la organización .................................................................17 5.1.2 Uso o mediación de las tecnologías de información y comunicación en el entorno laboral ....................................................................................................................... 19 5.1.3 Modalidades Teletrabajo ................................................................................21 5.2 Marco Teórico ..................................................................................................... 24 5.2.1 Planeación Estratégica del Capital Humano ...................................................24 5.2.2 Programas de Bienestar social ....................................................................... 29 5.3 Marco Legal ......................................................................................................... 33 5.4 Marco Organizacional ..........................................................................................34 5.5 Glosario ............................................................................................................... 37 6 Estado del Arte ............................................................................................................ 42 6.1 Impactos de la Planeación Estratégica del Capital Humano.................................42 6.2 Trabajo Remoto y Teletrabajo ............................................................................. 44 6.2.1 Teorías Asociadas al Teletrabajo ....................................................................45 6.2.2 Factores que afectan el Teletrabajo ................................................................46 6.3 Balance Vida y Trabajo desde el enfoque del teletrabajo .................................... 47 6.3.1 Beneficios del Equilibrio Trabajo-Familia .....................................................49 6.3.2 Teletrabajo y Convivencia Familiar En Tiempos de Pandemia .................... 50 7 Aspectos Metodológicos ............................................................................................. 53 7.1 Método de Investigación ..................................................................................... 53 7.2 Metodología ......................................................................................................... 54 7.2.1 Instrumento de recolección de datos.............................................................. 56 7.2.2 Factor I. Balance Vida-Trabajo ..................................................................... 58 7.2.3 Factor II. Transición y adaptación ocupacional ..............................................58 7.2.4 Factor III. Seguridad y salud en el trabajo ..................................................... 59 7.3 Población y Muestra ............................................................................................ 59 7.4 Aspectos Éticos .................................................................................................... 61 8 Resultados ................................................................................................................... 63 8.1 Resultados Objetivo Especifico 1 ........................................................................ 63 8.1.1 Tendencias de Bienestar Social en Empleados .............................................. 63 8.2 Resultados Objetivo Especifico 2 y 3 .................................................................. 69 8.2.1 Análisis de Resultados de la Encuesta a Colaboradores .................................70 9 Conclusiones ............................................................................................................... 96 10 Bibliografia ............................................................................................................ 103 11 Apéndices .............................................................................................................. 117 11.1 Apéndice A. Encuesta .................................................................................... 117 11.2 Apéndice B. Validadores de la encuesta ........................................................ 137 11.3 Apéndice C. Base datos empleados con hijos ................................................ 138 11.4 Apéndice D. Decretos de la emergencia sanitaria y de alternancia ............... 140 11.5 Apéndice E. Marco legal normatividad que regula el proyecto ...................... 143 11.6 Apéndice F. Beneficios sociales de la universidad .........................................145 11.7 Apéndice G. Organigrama Unab .....................................................................146 11.8 Apéndice H. Resultados de la encuesta ...........................................................147 11.9 Apéndice I. Variables de Análisis .................................................................. 197MaestríaThe world in 2020 was marked by the news of a pandemic that to date continues to cause the closure of companies, millions of deaths and which in turn generated a radical change in the way of working through the implementation and use of Technologies of Information in sectors such as health, education, commerce and justice. Teleworking and working from home was and continues to be one of the resources used to cope with the effects of the pandemic, the use of technology allowed many organizations to continue their operations and for their employees to keep their jobs favoring the protection of their health and that of their families. This variation in the form of working also led to a change in family dynamics, education from the first levels of training to doctoral programs was adapted through the implementation of virtuality. In many homes where there are boys and girls between the ages of 3 and 13, their parents had to attend not only to their own work activities, but also to supervise the education of their children, in addition to the activities in the workplace. home. The Autonomous University of Bucaramanga made the decision to adjust to the changes and implement work from home as a protection measure for its collaborators and students, hence the need to evaluate the well-being of UNAB collaborators with children in school during the year 2020, in order to establish the need to generate social benefit programs that help improve their quality of life. The methodology for the development of this research was based on the design of an instrument and with the results of the participation of employees with school-age children, the key factors that affect the well-being of employees under this new work modality were analyzed, Either temporarily or permanently was the purpose of this work, where through the literature review, the observation of trends in well-being through primary and secondary sources and the application of a research instrument, an input is elaborated for the university direction and for the Human Management area with which the community of the Autonomous University of Bucaramanga-UNAB study the possibility of creating new employee benefit plans or modifying existing ones adapting to the new reality.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bienestar social en colaboradores con hijos en etapa estudiantil durante el primer año de pandemia por Covid-19Social welfare in employees with children in the student stage during the first year of the Covid-19 pandemicMagíster en Administración y Dirección de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)CORE School of Managementinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagement enterprisesSucess in businessDecision makingSocial welfareEmployee benefitsTechnologyHuman capitalWork from homeTelecommutingWork at homeWork and workersStaff AdministrationEmployee motivationAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesTrabajo en domicilioTrabajo y trabajadoresAdministración de personalMotivación del empleadoBienestar socialBeneficios a empleadosTecnologíaCapital humanoTrabajo desde casaTeletrabajoCOVID-19Ascencio Vargas, A., Campo Ramírez, J. E., Ramírez Roldan, A. F., & Zapata Cardona, L. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 116-122Alles, Martha. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica. S.A. 1ª. Edición. 7ª. ReimpresiónAnaluisa, E. (2020). Análisis de la implicación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 74. Retrieved from http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/18190Barrera, D., Cárdenas, D., & Chaves, Y. (2020). Beneficios que ofrece el equilibrio trabajo- familia a un teletrabajador. Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría.Botello Moncada, S., Quintero Mahecha,L., P 215-245 V.21 (2014) 6 condiciones subjetivasCastro-Martínez, Andrea; Díaz-Morilla, Pablo (2020). “Comunicación interna y gestión de bienestar y felicidad en la empresa española”. Profesional de la información, v. 29, n. 3, e290324. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.24Caballero, M. del P. (2021). BIENESTAR PSICOLÓGICO EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE ESTACIONAMIENTOS DURANTE EL CONTEXTO DE COVID-19. Universidad Ricardo Palma, 6.Capital Humano. (2021). Equilibrio vida-trabajo: ¿por qué es importante lograr un balance entre el trabajo y la vida personal? Retrieved from https://www.infocapitalhumano.pe/recursos- humanos/noticias-y-movidas/equilibrio-vida-trabajo-por-que-es-importante-lograr-un- balance-entre-el-trabajo-y-la-vida-personal/Cortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.oCortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.oChiavenato, I. (2004). Administración de Recursos Humanos - El capital humano de las organizaciones. Mexico: McGraw-HilChinchilla, M. N., Poelmans, S., & Leon, C. (2003). Políticas de conciliación trabajo - familia en 150 empresas españolas. Navarra: IESE Business Scholl - Universidad de NavarraComunicaciones, M. d. (2020). Libro Blanco. el ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotá.CONGRESO DE LA REPUBLICA. (2021). PROYECTO DE LEY POR LA CUAL SE REGULA EL TRABAJO EN CASA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONESDavid, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (14 ed.). México: Person.Durán, N. (2020). El Teletrabajo y la conciliación con el entorno de convivencia familiar durante la Pandemia COVID-19. Obtenido de Revista de Investigacion Psicologica, scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223- 30322020000300009&script=sci_arttextFlores, E. (2020). Seis claves para trabajar desde casa, 1–3.García-Viniegras, C. R., & González, B. I. (2000). La categoría Bienestar Piscológico. Su relación con otras categorías sociales. Rev Cubana Med Gen Integr, 586-92Gutierrez Vargas, R. &. (2017). Responsabilidad familiar corporativa, la percepción del conflicto y la conciliación entre la vida familiar y laboral. Caso Universidad de Antioquia. MedellínHernandez, C. M., Avella, J. P., & Suarez, I. T. (2020). Investigación aplicada influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislameinto en el bienestar y calidad de vida durante la Emergencia por covid-19. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, (9), 37. Retrieved from http://www.elsevier.com/locate/scpHernández, C., Gregorio, Murillo Galvis, S. M., & Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.Iss. (2020). El bienestar de los empleados: cómo la motivación puede mejorar la productividad. Retrieved from https://www.servicefutures.com/es/el-bienestar-de-los-empleados-como-la- motivacion-puede-mejorar-la-productividadISOTools. (2021). Modelo de Fred R. David para la planeación estratégica. Obtenido de ISOTools Excellence: https://www.isotools.org/2021/01/13/modelo-de-fred-r-david-para- la-planeacion-estrategica/Legis. (2021). CONGRESO Aprobada Ley que regula el trabajo en casa. Obtenido de legis Ámbito Júridico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/congreso/laboral-y-seguridad- social/aprobada-ley-que-regula-el-trabajo-en-casaMinisterio de Informacion y Telecumunicaciones (Min TIC), & Ministerio del Trabajo Colombia (MinTrabajo). (2020). ABC del Teltrabajo en Colombia. Libro Blanco, 1, 1–97.Molina, R. I. R., Antúnez, J. V. V., & Tapias, B. A. H. (2018). Process of talent management strategic human. Opcion, 34(Special Issue 18), 2076–2101.Mondragón, A. P. A., Mata, E. G., & Gutiérrez, É. J. C. (2016). MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPAMontero, B., Vasconcelos, K. L., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 109–125. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).109-125Morales, E. J., Ariza, J. A., & Morales, A. C. (2013). La evolución de la gestión de recursos humanos desde una perspectiva estratégica. Revista de Fomento Social, 68(2013), 309–329. https://doi.org/10.32418/rfs.2013.271.1700Neves, J. (2015). “Introducción al derecho al trabajo”. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1134/introd uccionalderechotrabajoperu.pdf?sequence=1&isAllowed=yOIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella – Guía práctica. Ginebra.Organización Internacional del Trabajo. (2019). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. Ginebra: EurofoundPaladines Morán, J. P., Figueroa Morán, G. L., & Paladines Morán, J. N. (2021). El teletrabajo y trabajo remoto en tiempos de covid. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 172-186.Pedro, J., Mor, P., Liliana, G., Mor, F., & Mor, N. P. (2021). El teletrabajo y trabajo remoto en tiempos de Covid Teleworking and remote work in times of Covid, 14(4), 172–186.Aguilar, V., Cruz, D., & Jimenez, D. (2007). Bienestar social laboral desde la perspectiva de calidad de vida a partir de la producción escrita y la percepción de docentes especialistas. Periodo 1995 - 2005 en Bogotá D.C. Estado del arte. Tendencias & Retos, 0(12), 247–249Amin, K. P., Griffiths, M. D., & Dsouza, D. D. (2020). Online Gaming During the COVID-19 Pandemic in India: Strategies for Work-Life Balance. International Journal of Mental Health and Addiction. https://doi.org/10.1007/s11469-020-00358-1Analuisa, E. (2020). Análisis de la implicación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, 74. http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/18190Añez, C. (2019). El Estado del Bienestar Social y el Neoliberalismo ante los Derechos Laborales. Revista de Ciencias Sociales, 10(1). https://doi.org/10.31876/rcs.v10i1.25240Ardila, C. (2015). ANÁLISIS DE IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LOS RESULTADOS DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. ESTUDIO DE CASO EN UN ÁREA DE UNA ORGANIZACIÓN FINANCIERA EN BOGOTÁ. Universidad Militar Nueva Granada, 151, 10–17. https://doi.org/10.1145/3132847.3132886Armijos, F., Bermúdez, A., & Mora, N. (2019). GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Universidad y Sociedad, 9(2), 313–318. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n1/2218-3620-rus-11-01-265.pdfÁvila, W. D. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213–233. http://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdfBadillo, N., & Grajales, J. D. (2021). Programa De Bienestar Laboral. ECO SERVIR S.A.S., 51(1), 51.Barrera, D., Cárdenas, D., & Chaves, Y. (2020). Beneficios que ofrece el equilibrio trabajo- familia a un teletrabajador. Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría.Bouzari, M., & Karatepe, O. M. (2020). Does optimism mediate the influence of work-life balance on hotel salespeople’s life satisfaction and creative performance? Journal of Human Resources in Hospitality and Tourism, 19(1), 82–101. https://doi.org/10.1080/15332845.2020.1672250Briongos, N. (2014). Los Beneficios Sociales de la Retribución: Análisis comparativo Universidad de Burgos y Universidad de Valladolid. 1–99. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8161/TFG-O 328.pdf?sequence=1&isAllowed=yCaballero, M. del P. (2021). BIENESTAR PSICOLÓGICO EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE ESTACIONAMIENTOS DURANTE EL CONTEXTO DE COVID-19. Universidad Ricardo Palma, 6.Calderon, H. (2017). ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, 11(1), 92–105Capital Humano. (2021). Equilibrio vida-trabajo: ¿por qué es importante lograr un balance entre el trabajo y la vida personal? Info Capital Humano. https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/noticias-y-movidas/equilibrio-vida- trabajo-por-que-es-importante-lograr-un-balance-entre-el-trabajo-y-la-vida-personal/Cardona, M. (2013). Las relaciones laborales y el uso de las tecnologías informáticas. Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales, 1, 157–173.Chiavenato, I. (2009). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mac Graw Hill (ed.); Tercera ed).Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humano (MacGraw Hill (ed.); 9th ed.).Collantes, P., Marcos Gonzàlez, J. I., Velàzquez, M., & Alastruey, J. C. (2012). La salud mental de los trabajadores. http://catoute.unileon.es/record=b1730984~S1*spiCompensar. (2021). Prácticas de bienestar laboral, hoy más importantes que nunca. Revista Compensar. https://www.revistacompensar.com/comprendiendo/ejemplo-de-practicas-de- bienestar-laboral/Cortes, G., Henao, N., & Osorio, V. (2020). TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE COVID- 19 Y SU IMPACTO EN EL TRABAJADOR. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034 %0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016 /j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.oD´alessio, F. (2008). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (Pearson Educación (ed.); Primera Ed).David, F. (2016). Conceptos de Administración Estratégica (PEARSON (ed.); 14va ed.).Del Alcazar, J. P. (2021). TRABAJO REMOTO VS TELETRABAJO, LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR FUERA DE OFICINA. Vida Digital. https://blog.formaciongerencial.com/trabajoremototeletrabajo/Echeverri, P., & Espitia, E. (2020). AFECTACIONES DERIVADAS DEL TRABAJO REORGANIZADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 SOBRE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL PERCIBIDA POR UN GRUPO DE TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR PETROLERO EN COLOMBIA. EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_EcheverriGomez _2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yEIGE. (2021). Covid-19 derails gender equality gains. European Institute for Gender Equality (EIGE). https://eige.europa.eu/news/covid-19-derails-gender-equality-gainsESAN. (2020). ¿Cómo mantener un buen clima laboral en tiempos de pandemia? Conexionesan. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/08/como-mantener-un-buen-clima- laboral-en-tiempos-de-pandemia/Fernández, J. A., Fernández, M., & Cieza, A. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Revista Espanola de Salud Publica, 84(2), 169–184. https://doi.org/10.1590/s1135-57272010000200005Fundación Chile Unido. (2020). Estudio Buenas Prácticas Laborales para la Salud Mental en tiempos de COVID-19. https://www.chileunido.cl/?p=8711Gareca, M., & Vera, A. (2007). Salud Ocupacional y Teletrabajo. Ciencia y Trabajo, 25, 85–88.Gragnano, A., Simbula, S., & Miglioretti, M. (2020). Work–life balance: weighing the importance of work–family and work–health balance. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(3), 9–11. https://doi.org/10.3390/ijerph17030907Hernandez, C. M., Avella, J. P., & Suarez, I. T. (2020). Investigación aplicada influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislameinto en el bienestar y calidad de vida durante la Emergencia por covid-19. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, 9, 37. http://www.elsevier.com/locate/scpHernández, G. C., Clemencia, J., & Valencia, N. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características , retos y aportes . Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41), 13–36Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación (MacGraw Hill Education (ed.); 6th ed., Vol. 4, Issue 1).Hjálmsdóttir, A., & Bjarnadóttir, V. S. (2021). “I have turned into a foreman here at home”: Families and work–life balance in times of COVID-19 in a gender equality paradise. Gender, Work and Organization, 28(1), 268–283. https://doi.org/10.1111/gwao.12552Holcim. (2020). Una empresa saludable, debe estar basada en las personas y su bienestar. Holcim Colombia. https://www.holcim.com.co/una-empresa-saludable-debe-estar-basada-en-las- personas-y-su-bienestarHSRT. (2021). PLAN ANUAL DE BIENESTAR Y ESTÍMULOS 2021. Hospital San Rafael de Tunja, 6.Iss. (2020). El bienestar de los empleados: cómo la motivación puede mejorar la productividad. Service Futures. https://www.servicefutures.com/es/el-bienestar-de-los-empleados-como-la- motivacion-puede-mejorar-la-productividadJimenez, D. (2011). Manual de recursos humanos (ESIC (ed.); Segunda Ed). https://books.google.com.co/books?id=OI8zCgAAQBAJ&pg=PT198&lpg=PT198&dq=“so n+aquellos+que+la+empresa+da+a+sus+empleados+con+carácter+genérico,+se+otorgan+p or+pertenecer+a+la+empresa+o+desempeñar+un+puesto+de+trabajo,+pero+no+son+contra prestación+–+en+sentJLL. (2020). Cómo las empresas están apoyando a los empleados durante COVID-19. https://www.jll.cl/es/trends-and-insights/espacios-de-trabajo/how-companies-are- supporting-employees-during-covid-19La Torella, M. (2014). “Beneficios laborales: Una herramienta de gestión estratégica en puestos medios y altos.” 1–69. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502- 0730_LaTorellaM.pdfMalik, A., & Allam, Z. (2021). An Empirical Investigation of Work Life Balance and Satisfaction among the University Academicians *. 8(5), 1047–1054. https://doi.org/10.13106/jafeb.2021.vol8.no5.1047Mineducación. (2021). Plan De Bienestar E Incentivos 2021. Ministerio de Educación, 1–15. www.minambiente.gov.coMinisterio de Informacion y Telecumunicaciones (Min TIC), & Ministerio del Trabajo Colombia (MinTrabajo). (2020). ABC del Teltrabajo en Colombia. Libro Blanco, 1, 1–97Molina, R. I. R., Antúnez, J. V. V., & Tapias, B. A. H. (2018). Process of talent management strategic human. Opcion, 34(Special Issue 18), 2076–2101.Mondragón, A. P. A., Mata, E. G., & Gutiérrez, É. J. C. (2016). MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPAMontero, B., Vasconcelos, K. L., & Arias, G. (2020). Teletrabajo: fortaleciendo el trabajo en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 109–125. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).109-125Morales, M. M., & Vargas, V. P. (2018). El IMPACTO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS MICROEMPRESAS. 676–691. http://www.adpps.com/descargas/trabajos/001- ElImpactoDeLaMusicaEnLasEmociones-SaraOxenstein.pdfNavarro, I. (2005). Capital Humano: Su Definicion y Alcances en el Desarrollo Local y Regional. Journal of Instruction-Level Parallelism, 13, 1–36.Nazario, R. (2006). BENEFICIOS Y MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS. Invenio, 9(17), 133–145. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2495438.pdfNwagbara, U. (2020). Institutions and organisational work-life balance (WLB) policies and practices. Journal of Work-Applied Management, 12(1), 42–54. https://doi.org/10.1108/jwam-11-2019-0035OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. In Oficina Internacional del Trabajo y la Fundación Europea (Vol. 1). www.ilo.org/publnOMS. (1948). Salud. https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questionsOtoya, A. M., García, M., Jaramillo, C., Wills, C., & Campos, Á. M. (2020). Vista de COVID- 19: generalidades, comportamiento epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en Colombia | ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Acta Otorrinolaringología y Cirugia Cabeza y Cuello., e-Boletín, 4– 13. http://52.32.189.226/index.php/acorl/article/view/475/383%0Ahttps://docs.bvsalud.org/bibli oref/2020/05/1096161/1-covid-19-generalidades-comportamiento-epidemiologico.pdfPerez, J. (2020). Pretation of the Biopsychosocial Unit of Man in the Fight Against the Sars-Cov- 2 Virus. Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 16(74). https://orcid.org/0000-0002-4666-0536Pérez, R., & Sandoval, N. (2005). Gestion humana y cultura organizacional para PyEscuela de Administración de Negocios, 54, 153–163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605409Pimentel, L. (1999). PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INTRODUCCIÓN. Arte e Investigación.Registraduria Nacional. (2021). Programa De Bienestar Social. Registraduría Nacional Del Estado Civil. http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/programa- de-bienestar-socialRibes, E., Rangel, N. E., & López, F. (2008). Análisis teórico de las dimensiones funcionales del comportamlento social. Revista Mexicana de Psicologia, 25(1), 45–57Rodriguez, M. (2017). El teletrabajo en el mundo y Colombia. GacetaLaboral, 13. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-85972007000100002&script=sci_arttext&tlng=ptSENA. (2021). LINEAMIENTOS PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2021. 1–78Silva, M. (2020). BBVA lanza programa de bienestar en casa para sus empleados en Colombia. BBVA. https://www.bbva.com/es/co/bbva-lanza-programa-de-bienestar-en-casa-para-sus- empleados-en-colombia/Smith, J., Fisher, J., & Ramprogus, V. (2020). Adding University to work and life: the work–life balance and well-being experiences of women who combine employment, HE learning and care of the family. Community, Work and Family, 0(0), 1–20. https://doi.org/10.1080/13668803.2020.1779662Suárez, N. E., & Najar, J. C. (2014). EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Revista Universidad Distrital. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8028/9871Thomen, M. (2019). Qué son los sentimientos: lista, tipos y ejemplos. Psicología Online. https://www.psicologia-online.com/que-son-los-sentimientos-lista-tipos-y-ejemplos- 4606.htmlTkalych, M., Snyadanko, I., Guba, N., & Zhelezniakova, Y. (2020). Social and psychological support for personnel in organisations: Work-life balance programmes. Journal of Intellectual Disability - Diagnosis and Treatment, 8(2), 159–166. https://doi.org/10.6000/2292-2598.2020.08.02.10Torres, D., Arce, L., & Ibargüen, H. (2020). El aporte de los beneficios sociales a la motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia. Económicas CUC, 41(1)(24). https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020UniLibre. (2021). Bienestar Institucional en tiempos de COVID-19. UNIVERSIDAD LIBRE. http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/5049-bienestar- institucional-en-tiempos-de-covid-19#convivencia-en-tiempos-de-cuarentenaUsma, Y. (2020). EL ESTRÉS LABORAL Y SU INCREMENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO. Universidad Cooperativa de Colombia.Valderrama, Y. (2018). ¿Cómo utiliza las TIC en su mundo laboral o profesional? Avaco News UniIbague. https://avaconews.unibague.edu.co/como-utiliza-las-tic-en-su-mundo-laboral-o- profesional/Valenzuela, A. C. (2016). mportancia de la planificación estratégica. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15416/ValenzuelaArgotiCarlosE rnesto201%0A6.pdf.pdf;jsessionid=09063424F1B7957D17D2577EC76A3989?sequence=1Valle, M., Beramendi, M., & Delfino, G. (2011). Bienestar psicológico y social en jóvenes universitarios argentinos. Resvista de Psicología, 7(14), 7–26.Valzacchi, V. (2015). CAPÍTULO 2: La World Wide Web. 40. http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-2New.pdfVarela, N., Pérez, M., & Peñate, Y. (2007). Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 9–12.Veeduria Distrital. (2020). PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS LABORALES 2020 Bogotá D.C., Septiembre 1 de 2020. https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/planeacion/PLAN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL FINAL SEPTIEMBRE.pdfVera, I. (2016). Balance Vida-Trabajo. 2016Vigoya, A. (2002). Bienestar Social Laboral Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). 25.VISTAGE. (2021). Iniciativas para cuidar el bienestar laboral en 2021. https://spain.vistage.com/iniciativas-de-bienestar-en-el-trabajo-para-aplicar-en-2021/Wolor, C. W., Solikhah, S., Fidhyallah, N. F., & Lestari, D. P. (2020). Effectiveness of E- Training, E-Leadership, and Work Life Balance on Employee Performance during COVID- 19. Journal of Asian Finance, Economics and Business, 7(10), 443–450. https://doi.org/10.13106/jafeb.2020.vol7.no10.443Wozna, A. M. (2021). Marco Metodológico. Nemesis, 5–32. https://doi.org/10.2307/j.ctv1q26rkg.9Rivero, A. G., & Dabos, G. E. (2017). Gestión diferencial de recursos humanos: Una revisión e integración de la literatura. Estudios Gerenciales, 39-51.Rojas, M. (2012). Satisfacción de Vida en Costa Rica - Un enfoque de dominios de vida. Mexico.Ruiz López, P., Paúl, P. T., Parra, P. C., & Zamora, S. R. (2017). La doble presencia en las trabajadoras femeninas: Equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Revista de comunicación de las SEECI, año XXI,, 33-51Sánchez, R. (2020). LA REGULACIÓN DE LA DESCONEXIÓN LABORAL ANTE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO: TELETRABAJO Y TRABAJO REMOTO. Universidad Señor de SipánVarela, N., Pérez, M., & Peñate, Y. (2007). Enfoque de proceso en la gestión de recursos humanos. Indicadores. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 9–12.Vera, I. (2016). Balance Vida-Trabajo, (2016).Zurita, A. (02 de 2021). Balance Vida Familiar y Laboral: Experiencias de Padres en Teletrabajo. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2730/1/Tesis2917ZURb.pdfORIGINAL2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdfTesisapplication/pdf2949584https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/1/2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf6e87b95dbd85d1fc42b8b8ff3eae7552MD51open access2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdfPresentaciónapplication/pdf2460705https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/2/2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf638479bc8796acb81bfe84a6a8aeae09MD52open access2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdfLicenciaapplication/pdf661518https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/3/2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf7503b5fb70b0848412c763aabff9c761MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6861https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/5/2021_Tesis_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpgfe5fd0a2f1487a493fef46abac9e0879MD55open access2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4447https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/6/2021_Presentacion_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg89611761573c30248388225943fa3fe8MD56open access2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpg2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9789https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14822/7/2021_Licencia_Ana_Dilcy_Ariza_Diaz.pdf.jpgfb5b335eb3554e029f6b1812c1a66804MD57metadata only access20.500.12749/14822oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/148222023-12-12 16:58:32.806open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==