Cambios de las parejas en transición a la paternidad

Introducción: La transición a la paternidad a pesar de ser una situación muy común es una etapa muy significativa para los seres humanos dentro del desarrollo del ciclo vital pues, viene acompañada de grandes retos que pueden resultar problemáticos para las parejas. Por esta razón, el objetivo de la...

Full description

Autores:
Vásquez Garzón, Deisy Yolanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11699
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699
Palabra clave:
Psychology
Transition to paternity
Child rearing
Couple conflicts
Couple relationship
Psychoeducational program
Adaptation to the paternal role
Support networks
Fathers and sons
Teamwork
Feelings
Conflicts
Paternity
Maternity
Psicología
Padres e hijos
Trabajo en equipo
Sentimientos
Conflictos
Paternidad
Maternidad
Transición a la paternidad
Crianza del niño
Conflictos de pareja
Relación de pareja
Programa psicoeducativo
Adaptación al rol paterno
Redes de apoyo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_37e3f566fea9db584f4d343f58bb1464
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11699
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cambios de las parejas en transición a la paternidad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Changes in couples in transition to parenthood
title Cambios de las parejas en transición a la paternidad
spellingShingle Cambios de las parejas en transición a la paternidad
Psychology
Transition to paternity
Child rearing
Couple conflicts
Couple relationship
Psychoeducational program
Adaptation to the paternal role
Support networks
Fathers and sons
Teamwork
Feelings
Conflicts
Paternity
Maternity
Psicología
Padres e hijos
Trabajo en equipo
Sentimientos
Conflictos
Paternidad
Maternidad
Transición a la paternidad
Crianza del niño
Conflictos de pareja
Relación de pareja
Programa psicoeducativo
Adaptación al rol paterno
Redes de apoyo
title_short Cambios de las parejas en transición a la paternidad
title_full Cambios de las parejas en transición a la paternidad
title_fullStr Cambios de las parejas en transición a la paternidad
title_full_unstemmed Cambios de las parejas en transición a la paternidad
title_sort Cambios de las parejas en transición a la paternidad
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Garzón, Deisy Yolanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zárate Pradilla, Andrés Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vásquez Garzón, Deisy Yolanda
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Zárate Pradilla, Andrés Enrique [0001355324]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv Zárate Pradilla, Andrés Enrique [0000-0002-9218-2264]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Transition to paternity
Child rearing
Couple conflicts
Couple relationship
Psychoeducational program
Adaptation to the paternal role
Support networks
Fathers and sons
Teamwork
Feelings
Conflicts
Paternity
Maternity
topic Psychology
Transition to paternity
Child rearing
Couple conflicts
Couple relationship
Psychoeducational program
Adaptation to the paternal role
Support networks
Fathers and sons
Teamwork
Feelings
Conflicts
Paternity
Maternity
Psicología
Padres e hijos
Trabajo en equipo
Sentimientos
Conflictos
Paternidad
Maternidad
Transición a la paternidad
Crianza del niño
Conflictos de pareja
Relación de pareja
Programa psicoeducativo
Adaptación al rol paterno
Redes de apoyo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Padres e hijos
Trabajo en equipo
Sentimientos
Conflictos
Paternidad
Maternidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transición a la paternidad
Crianza del niño
Conflictos de pareja
Relación de pareja
Programa psicoeducativo
Adaptación al rol paterno
Redes de apoyo
description Introducción: La transición a la paternidad a pesar de ser una situación muy común es una etapa muy significativa para los seres humanos dentro del desarrollo del ciclo vital pues, viene acompañada de grandes retos que pueden resultar problemáticos para las parejas. Por esta razón, el objetivo de la investigación fue identificar los cambios frente a la crisis que sufren las parejas en transición a la paternidad por la llegada de un nuevo hijo, por medio de las experiencias de padres que ya vivieron esta etapa. Metodología: La presente investigación fue de tipo cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico, en el cual se recolectó la información por medio de una entrevista semiestructurada aplicada a 8 parejas del área metropolitana de Bucaramanga, que ya habían atravesado el proceso de transición a la paternidad. Resultados: Se logró identificar que dentro de los cambios de la transición a la paternidad produce: disminución en las actividades de ocio, distanciamiento conyugal, alteración del patrón de sueño los cuales generan conflictos en la pareja y afectan el desarrollo del niño. Conclusiones: Existe un periodo de adaptación donde la pareja debe aceptar los cambios que trae la llegada del hijo, lo cual es complejo asimilar. Por esto es necesario trabajar temáticas específicas en un programa psicoeducativo que va desde el periodo prenatal para la preparación psicológica de la pareja para la nueva etapa.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-12T17:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-12T17:24:36Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril, P; Amigot, P; Botía, C; Domínguez, M; González, M; Jurado, T… (2015) Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 150(19)3-21
Adamsons, K. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI: 10.1080/02646838.2013.791919
Álvarez, L., Espinosa, Y., Fernández, L. (2018) ¡Gracias por estar ahí! Acompañamiento psicológico durante el parto, una aproximación al parto humanizado. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.
Arellano, M. (2012) Efectos de un Programa de intervención psicoeducativa para la optimización de las habilidades sociales de alumnos de primer grado de educación secundaria del Centro Educativo Diocesano El Buen Pastor (tesis de maestría) Universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Arnal, B. (2017). Estudio de las alteraciones emocionales y del bienestar psicológico de la pareja en diferentes etapas de la transición a la maternidad y la paternidad (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Canaval, G., & González, M., & Tovar, M., & Valencia, C. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: "lo invisible". Investigación y Educación en Enfermería, XXI (2), 32-46.
Climent, G. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: Perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, 23,166-212.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
Congreso Nacional de la República de Colombia (2017) LEY No. 1857 26 de Julio de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201857%20DEL%2026%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf
Díaz, P., Hernández, B. y Rodríguez, I. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor, contribuciones a la economía. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ET/AC/AM/11/Factores_que_influyen_en_el_comportamiento_del_consumidor.pdf
Farkas, C., y Corthorn, C. (2012). Modelo explicativo del desarrollo temprano cognitivo, motor y de lenguaje en infantes chilenos de nivel socioeconómico bajo, Estudios de Psicología, 33:3, 311-323, DOI: 10.1174/021093912803758237
Fernández, L. (2013). Significados de la transición a la paternidad: Análisis psicocultural de las narrativas expresadas por hombres que la atraviesan por primera vez en un grupo de apoyo online estadounidense. (Tesis doctoral) Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
Fonseca, R., Zerna, C., Álvarez, S., Valarezo, M., Chávez, M. & Rodríguez, H. .(2018). Sexualidad en el embarazo. Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Recuperado de:http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/246/1/libro%20listo.pdf
Frade, J., Pinto, C., Carneiro, M., (2013) Ser padre y ser madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermería en el puerperio. Matronas Profesión. 14(2),45-51.
García, F. (2008). Síndrome de muerte súbita del lactante. Revista Cubana de Pediatría, 80(2) Recuperado en 22 de febrero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009&lng=es&tlng=es.
Gómez, M., Aldana, E., Carreño, J, & Sánchez, C. (2006). Alteraciones Psicológicas en la Mujer Embarazada. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 28-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf
Gómez, G. (2014) Estimulación temprana en el desarrollo infantil. (informe) Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Gomez-Georgina.pdf
González, R & Revuelta, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53. Recuperado en 27 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004
González Zúñiga Godoy, Claudia Inés. (2007). The early stimulation programs from the teachers perspective. Liberabit, 13(13), 19-27. Recuperado en 11 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100003&lng=es&tlng=en.
Guzmán, M & Contreras,P. (2012). Attachment Styles in Couples and Their Association With Marital Satisfaction. Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100005
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hidalgo, V (1999) Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Su cambio y continuidad durante la transición a la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 22(85),75-94, DOI: 10.1174/021037099760366326
Hidalgo, G., Sánchez, J., Lorence, B. (2008) Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia. Revista de Educación, 10 (21),85-95.
Hidalgo, V. (2009). Apoyo a las familias durante el proceso de transición a la maternidad y la paternidad. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/30886/Apoyo%20a%20las%20familias.pdf?sequence=1
Hidalgo, M., Menéndez, S., López, I., y Sánchez, J (2004) Nacer a la vida: un programa de apoyo y formación durante la transición a la maternidad y la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 407-415, DOI: 10.1174/0210370042396968
Hurlock, E. (1982) Desarrollo del niño (2a.ed.). México, McGraw-Hill Interamericana
Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses (2019) Boletín estadístico mensual del mes de enero 2019. Recuperado de: Transición a la paternidad. 79 http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-aeaa-699c-4539-8fb928301600
Kari, A. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI: 10.1080/02646838.2013.791919
Labrador, F (2015) Intervención psicológica en terapia de pareja: Evaluación y tratamiento. Madrid, España: Difusora Larousse.
Latorre, M. (2014). Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Londoño, M. (2016). ¿Y quién nos enseña a ser padres? El reto de brindarle un mejor desarrollo a niños de padres jóvenes. (Proyecto de intervención, Universidad CES) Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/362/1/Implicaci%C3%B3n_padres_%20j%C3%B3venes.pdf
Lupo, E., Mohr, P., & Mülli, V. (2014). Manual para acompañar a los padres del nacimiento a los primeros pasos. Buenos Aires, Argentina: Ned ediciones.
Maiquez, L., Rodríguez, G., Rodrigo, J. (2004). Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: los programas de educación para padres, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 403-406, DOI: 10.1174/0210370042396896
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación 08(1),1-34. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
Miguélez, A. (2016). Negociaciones de pareja: Los trabajos domésticos, la crianza y la construcción de la maternidad y la paternidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-27.
Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf
Moreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 177-209
National Scientific Council on the Developing Child (2019). InBrief: Early Childhood Mental Health. Universidad de Harvard. Recuperado de: https://developingchild.harvard.edu/resources/inbrief-early-childhood-mental-health-video/
Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Herder.
Ortiz, J., Gómez, J., & Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14(2), 469-475. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72714244
Paula, L; Pires, C; Mascarenhas, T; Costa, J; y Brito, L. (2013). Perception of association between normal development and environmental stimulation by mothers of children in the Transición a la paternidad. 81 first three years of life. Revista Paulista de Pediatria, 31(2), 211-217. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-05822013000200012
Porto, J y Merino, M. (2013). Definición de protocolo. Definición De. Recuperado de: https://definicion.de/protocolo/
Puig, R. Washington, M. García, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002&lng=es&tlng=en.
Quintana, M., Máiquez, J., López, L., Byme, J., Rodríguez, S., & Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación Parental. Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133. Recuperado en 21 de mayo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592009000200004&lng=es&tlng=es.
Ramírez, M. (2007) Los padres y los hijos: variables de riesgo / Parents and children: risk variables. Educación y Educadores, 10(1),27-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdf
Repetur, K. (2005) Vínculo y desarrollo psicológico, importancia de las relaciones tempranas. Revista digital universitaria. 6(11) 2-15. Recuperado de: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodrigo, M. J. & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza
Rojas, D. (2005). Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica. Siglos VI-X.. Theoria, 14 (1), 47-57. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a5.pdf
Salguero, A., Córdoba, D., y Sapién, S. (2006) Dificultades, malestares y quejas de algunos hombres sobre su paternidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. 17(2), 455-480. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num2/Vol17No2Art2.pdf
Santacreu, J., Márquez, M., y Rubio, V. (1997) La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud, (10) 81-92
Torralva, T., Cugnasco, I., Manso, M., Sauton, F., Ferrero, M., O´Donell, A…Carmuega, E. (2014). Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch.argent.pediat, 97(5), 306- 316
Torres, L. (2004). La paternidad: una mirada retrospectiva. Revista de Ciencias Sociales,III (105), 47-58. Recuperado de: https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS105/03Torres.pdf
Torres, M. (2004). Impacto emocional del embarazo de alto riesgo. Revista colombiana de psiquiatría 33 (003) 285-297. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80633303.pdf
Vidal, A., Reyes, M., Fernández, Y., González, G., Acosta, T., & Yero, L. (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. MediSur, 10(1), 17-21. Recuperado en 08 de octubre de 2019, de Transición a la paternidad. 83 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000100003&lng=es&tlng=es.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/1/2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/2/2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/4/2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/5/2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec02f44967139c4016182fbbd7cd0bf7
3cc1db5aea9896df2d8a63babec8c94f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
957dcd6fa1d8fb66face20f94377b07a
07804a6bd965c4b1931830439878d454
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278350532771840
spelling Zárate Pradilla, Andrés Enriqueda2d437d-be7f-47fc-bd95-33572bb45b60-1Vásquez Garzón, Deisy Yolanda5354a7eb-fc93-4c68-ba5c-139b2555eeb9-1Zárate Pradilla, Andrés Enrique [0001355324]Zárate Pradilla, Andrés Enrique [0000-0002-9218-2264]Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-11-12T17:24:36Z2020-11-12T17:24:36Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción: La transición a la paternidad a pesar de ser una situación muy común es una etapa muy significativa para los seres humanos dentro del desarrollo del ciclo vital pues, viene acompañada de grandes retos que pueden resultar problemáticos para las parejas. Por esta razón, el objetivo de la investigación fue identificar los cambios frente a la crisis que sufren las parejas en transición a la paternidad por la llegada de un nuevo hijo, por medio de las experiencias de padres que ya vivieron esta etapa. Metodología: La presente investigación fue de tipo cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico, en el cual se recolectó la información por medio de una entrevista semiestructurada aplicada a 8 parejas del área metropolitana de Bucaramanga, que ya habían atravesado el proceso de transición a la paternidad. Resultados: Se logró identificar que dentro de los cambios de la transición a la paternidad produce: disminución en las actividades de ocio, distanciamiento conyugal, alteración del patrón de sueño los cuales generan conflictos en la pareja y afectan el desarrollo del niño. Conclusiones: Existe un periodo de adaptación donde la pareja debe aceptar los cambios que trae la llegada del hijo, lo cual es complejo asimilar. Por esto es necesario trabajar temáticas específicas en un programa psicoeducativo que va desde el periodo prenatal para la preparación psicológica de la pareja para la nueva etapa.Tabla de figuras 6 Agradecimientos 7 Introducción 8 Planteamiento del problema. 10 Pregunta de investigación. 13 Justificación. 13 Objetivos 15 Objetivo general. 15 Objetivos específicos. 15 Marco teórico 15 Antecedentes. 15 Proceso de modernización de las familias. 22 Conflictos en el hogar durante la transición a la paternidad. 26 Desarrollo del niño en los primeros años de vida. 29 Metodología 32 Tipo de investigación. 32 Diseño de investigación. 33 Población. 34 Muestra. 34 Entrevista semiestructurada. 34 El consentimiento informado. 35 Resultados 36 Cambios de la pareja en transición a la paternidad. 36 Diferencias en las creencias de los padres. 37 Conflictos por la crianza. 37 La distribución del tiempo. 38 Disminución de las actividades de ocio. 38 Alteración en el patrón de sueño. 39 Retirada vs regreso a la vida laboral. 40 Intimidad de la pareja. 41 Distanciamiento conyugal. 41 Disminución de la actividad sexual. 42 Aislamiento del padre. 43 Aspectos positivos de la pareja. 44 Transición a la paternidad. 5 El trabajo en equipo. 44 Afianzamiento de lazos. 45 Sentimientos de realización. 46 Cambios relacionados por el rol paterno. 46 La confrontación con el estilo de crianza recibido. 48 Inseguridad ante los acontecimientos futuros. 50 Extensión de las redes de apoyo. 53 Cambios relacionados con la familia extensa. 54 Apoyo hacia los nuevos padres. 54 Desconfianza ante el rol de los nuevos padres. 55 Rechazo cuando no se esperaba el embarazo. 56 Discusión 57 Conclusiones 61 Recomendaciones para futuras investigaciones 74PregradoIntroduction: The transition to parenthood despite being a very common situation is a very significant stage for human beings in the development of the life cycle, because it is accompanied by great challenges that can be problematic for couples. For this reason, the objective of the investigation was to identify the changes in the face of the crisis suffered by couples in transition to paternity due to the arrival of a new child. through the experiences of parents who have already lived this stage. Methodology: The present research was of a qualitative type, with a phenomenological research design, in which the information was collected through a semi-structured interview applied to 8 couples from the Bucaramanga metropolitan area, who had already gone through the process of transition to the paternity. Results: It was possible to identify that within the changes of the transition to parenthood there is a decrease in leisure activities, marital distancing, alteration of the sleep pattern ... generating conflicts in the couple and affecting the development of the child. Conclusions: There is a period of adaptation where the couple must accept the changes brought by the arrival of the child, which is complex to assimilate. For this reason it is necessary to work specific themes in a psychoeducational program that goes from the prenatal period for the psychological preparation of the couple for the new stage.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCambios de las parejas en transición a la paternidadChanges in couples in transition to parenthoodPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyTransition to paternityChild rearingCouple conflictsCouple relationshipPsychoeducational programAdaptation to the paternal roleSupport networksFathers and sonsTeamworkFeelingsConflictsPaternityMaternityPsicologíaPadres e hijosTrabajo en equipoSentimientosConflictosPaternidadMaternidadTransición a la paternidadCrianza del niñoConflictos de parejaRelación de parejaPrograma psicoeducativoAdaptación al rol paternoRedes de apoyoAbril, P; Amigot, P; Botía, C; Domínguez, M; González, M; Jurado, T… (2015) Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 150(19)3-21Adamsons, K. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI: 10.1080/02646838.2013.791919Álvarez, L., Espinosa, Y., Fernández, L. (2018) ¡Gracias por estar ahí! Acompañamiento psicológico durante el parto, una aproximación al parto humanizado. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.Arellano, M. (2012) Efectos de un Programa de intervención psicoeducativa para la optimización de las habilidades sociales de alumnos de primer grado de educación secundaria del Centro Educativo Diocesano El Buen Pastor (tesis de maestría) Universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.Arnal, B. (2017). Estudio de las alteraciones emocionales y del bienestar psicológico de la pareja en diferentes etapas de la transición a la maternidad y la paternidad (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.Canaval, G., & González, M., & Tovar, M., & Valencia, C. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: "lo invisible". Investigación y Educación en Enfermería, XXI (2), 32-46.Climent, G. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: Perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, 23,166-212.Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfCongreso Nacional de la República de Colombia (2017) LEY No. 1857 26 de Julio de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201857%20DEL%2026%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdfDíaz, P., Hernández, B. y Rodríguez, I. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor, contribuciones a la economía. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ET/AC/AM/11/Factores_que_influyen_en_el_comportamiento_del_consumidor.pdfFarkas, C., y Corthorn, C. (2012). Modelo explicativo del desarrollo temprano cognitivo, motor y de lenguaje en infantes chilenos de nivel socioeconómico bajo, Estudios de Psicología, 33:3, 311-323, DOI: 10.1174/021093912803758237Fernández, L. (2013). Significados de la transición a la paternidad: Análisis psicocultural de las narrativas expresadas por hombres que la atraviesan por primera vez en un grupo de apoyo online estadounidense. (Tesis doctoral) Universidad de Barcelona, Barcelona, España.Fonseca, R., Zerna, C., Álvarez, S., Valarezo, M., Chávez, M. & Rodríguez, H. .(2018). Sexualidad en el embarazo. Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Recuperado de:http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/246/1/libro%20listo.pdfFrade, J., Pinto, C., Carneiro, M., (2013) Ser padre y ser madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermería en el puerperio. Matronas Profesión. 14(2),45-51.García, F. (2008). Síndrome de muerte súbita del lactante. Revista Cubana de Pediatría, 80(2) Recuperado en 22 de febrero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009&lng=es&tlng=es.Gómez, M., Aldana, E., Carreño, J, & Sánchez, C. (2006). Alteraciones Psicológicas en la Mujer Embarazada. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 28-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdfGómez, G. (2014) Estimulación temprana en el desarrollo infantil. (informe) Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Gomez-Georgina.pdfGonzález, R & Revuelta, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53. Recuperado en 27 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004González Zúñiga Godoy, Claudia Inés. (2007). The early stimulation programs from the teachers perspective. Liberabit, 13(13), 19-27. Recuperado en 11 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100003&lng=es&tlng=en.Guzmán, M & Contreras,P. (2012). Attachment Styles in Couples and Their Association With Marital Satisfaction. Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100005Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Hidalgo, V (1999) Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Su cambio y continuidad durante la transición a la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 22(85),75-94, DOI: 10.1174/021037099760366326Hidalgo, G., Sánchez, J., Lorence, B. (2008) Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia. Revista de Educación, 10 (21),85-95.Hidalgo, V. (2009). Apoyo a las familias durante el proceso de transición a la maternidad y la paternidad. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/30886/Apoyo%20a%20las%20familias.pdf?sequence=1Hidalgo, M., Menéndez, S., López, I., y Sánchez, J (2004) Nacer a la vida: un programa de apoyo y formación durante la transición a la maternidad y la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 407-415, DOI: 10.1174/0210370042396968Hurlock, E. (1982) Desarrollo del niño (2a.ed.). México, McGraw-Hill InteramericanaInstituto nacional de medicina legal y ciencias forenses (2019) Boletín estadístico mensual del mes de enero 2019. Recuperado de: Transición a la paternidad. 79 http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-aeaa-699c-4539-8fb928301600Kari, A. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI: 10.1080/02646838.2013.791919Labrador, F (2015) Intervención psicológica en terapia de pareja: Evaluación y tratamiento. Madrid, España: Difusora Larousse.Latorre, M. (2014). Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Londoño, M. (2016). ¿Y quién nos enseña a ser padres? El reto de brindarle un mejor desarrollo a niños de padres jóvenes. (Proyecto de intervención, Universidad CES) Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/362/1/Implicaci%C3%B3n_padres_%20j%C3%B3venes.pdfLupo, E., Mohr, P., & Mülli, V. (2014). Manual para acompañar a los padres del nacimiento a los primeros pasos. Buenos Aires, Argentina: Ned ediciones.Maiquez, L., Rodríguez, G., Rodrigo, J. (2004). Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: los programas de educación para padres, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 403-406, DOI: 10.1174/0210370042396896Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación 08(1),1-34. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfMiguélez, A. (2016). Negociaciones de pareja: Los trabajos domésticos, la crianza y la construcción de la maternidad y la paternidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-27.Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdfMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdfMoreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 177-209National Scientific Council on the Developing Child (2019). InBrief: Early Childhood Mental Health. Universidad de Harvard. Recuperado de: https://developingchild.harvard.edu/resources/inbrief-early-childhood-mental-health-video/Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Herder.Ortiz, J., Gómez, J., & Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14(2), 469-475. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72714244Paula, L; Pires, C; Mascarenhas, T; Costa, J; y Brito, L. (2013). Perception of association between normal development and environmental stimulation by mothers of children in the Transición a la paternidad. 81 first three years of life. Revista Paulista de Pediatria, 31(2), 211-217. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-05822013000200012Porto, J y Merino, M. (2013). Definición de protocolo. Definición De. Recuperado de: https://definicion.de/protocolo/Puig, R. Washington, M. García, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002&lng=es&tlng=en.Quintana, M., Máiquez, J., López, L., Byme, J., Rodríguez, S., & Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación Parental. Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133. Recuperado en 21 de mayo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592009000200004&lng=es&tlng=es.Ramírez, M. (2007) Los padres y los hijos: variables de riesgo / Parents and children: risk variables. Educación y Educadores, 10(1),27-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdfRepetur, K. (2005) Vínculo y desarrollo psicológico, importancia de las relaciones tempranas. Revista digital universitaria. 6(11) 2-15. Recuperado de: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodrigo, M. J. & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: AlianzaRojas, D. (2005). Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica. Siglos VI-X.. Theoria, 14 (1), 47-57. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a5.pdfSalguero, A., Córdoba, D., y Sapién, S. (2006) Dificultades, malestares y quejas de algunos hombres sobre su paternidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. 17(2), 455-480. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num2/Vol17No2Art2.pdfSantacreu, J., Márquez, M., y Rubio, V. (1997) La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud, (10) 81-92Torralva, T., Cugnasco, I., Manso, M., Sauton, F., Ferrero, M., O´Donell, A…Carmuega, E. (2014). Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch.argent.pediat, 97(5), 306- 316Torres, L. (2004). La paternidad: una mirada retrospectiva. Revista de Ciencias Sociales,III (105), 47-58. Recuperado de: https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS105/03Torres.pdfTorres, M. (2004). Impacto emocional del embarazo de alto riesgo. Revista colombiana de psiquiatría 33 (003) 285-297. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80633303.pdfVidal, A., Reyes, M., Fernández, Y., González, G., Acosta, T., & Yero, L. (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. MediSur, 10(1), 17-21. Recuperado en 08 de octubre de 2019, de Transición a la paternidad. 83 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000100003&lng=es&tlng=es.ORIGINAL2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdfTesisapplication/pdf896784https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/1/2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdfec02f44967139c4016182fbbd7cd0bf7MD51open access2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdfLicenciaapplication/pdf774312https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/2/2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf3cc1db5aea9896df2d8a63babec8c94fMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4339https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/4/2019_Tesis_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg957dcd6fa1d8fb66face20f94377b07aMD54open access2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11729https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11699/5/2019_Licencia_Deisy_Yolanda_Vasquez_Garzon.pdf.jpg07804a6bd965c4b1931830439878d454MD55open access20.500.12749/11699oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/116992024-01-19 10:40:49.226open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=