Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia

La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiesta en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, de suerte que puede afirmarse que se está viviendo el inicio de una nueva era de la sociedad, donde la educación, el conocimiento y la información...

Full description

Autores:
Carvajal Salamanca, Roberto
Torres Serrano, María Celina
Naranjo Junoy, Jorge María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28798
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28798
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Scientific revolution
Electronics
Educational models
Technology
Information technology
Value chain
Strategic planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Tecnología de la información
Cadena de valor
Planificación estratégica
Revolución científica
Electrónica
Modelos educativos
Tecnología
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_36bb8d12280d2e893cb9d082ca2c963c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28798
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of best practices for information technology management in universities and their application at the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB) - Colombia
title Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
spellingShingle Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
Management
Financial analysis
Sucess in business
Scientific revolution
Electronics
Educational models
Technology
Information technology
Value chain
Strategic planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Tecnología de la información
Cadena de valor
Planificación estratégica
Revolución científica
Electrónica
Modelos educativos
Tecnología
title_short Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
title_full Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
title_fullStr Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
title_full_unstemmed Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
title_sort Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - Colombia
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Salamanca, Roberto
Torres Serrano, María Celina
Naranjo Junoy, Jorge María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escalante Ludeña, Mercy
Pérez Alcázar, José de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Salamanca, Roberto
Torres Serrano, María Celina
Naranjo Junoy, Jorge María
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Scientific revolution
Electronics
Educational models
Technology
Information technology
Value chain
Strategic planning
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Scientific revolution
Electronics
Educational models
Technology
Information technology
Value chain
Strategic planning
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Tecnología de la información
Cadena de valor
Planificación estratégica
Revolución científica
Electrónica
Modelos educativos
Tecnología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Tecnología de la información
Cadena de valor
Planificación estratégica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Revolución científica
Electrónica
Modelos educativos
Tecnología
description La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiesta en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, de suerte que puede afirmarse que se está viviendo el inicio de una nueva era de la sociedad, donde la educación, el conocimiento y la información juegan un papel central. La sociedad que está emergiendo, algunos autores, la han denominado la "sociedad del conocimiento", por el papel central que éste juega en el proceso productivo; otros prefieren llamarla "sociedad de la información", la cual no corresponde simplemente a un modelo específico de estructura social, sino que está relacionada con la capacidad del aparato productivo para maximizar su productividad con base en el conocimiento (adquiridos a través de un sistema educativo altamente calificado, entrenamiento e investigación), el desarrollo y difusión de las tecnologías de la información y do sus aplicaciones.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T20:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T20:42:41Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28798
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28798
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDREU, Rafael; RICART, Joan E y VALOR, Josep. Estrategia y Sistemas de Información. 2 ed. México. 1997, 243 p.
BOAR, Bernard IL, Practical Steps For Aligning Information Technology With Business Strategies : How To Achieve A Competitive Advantage. New York, 1994, 369 p.
BOAR, Bernad II., The Art of Strategic Planning for Information Techonology. United States of América, 2001.
BOWMAN, B„ DAVIS, G. y WETHERBE, J. Three Stage Model of MIS Planning. Information. 1993.
CAMP, RobortC. Bonchmarking. 1 od, 1993.
COHEN, Daniel y ASIN, Enrique. Sistemas de Información para los negocios. Un enfoque do toma de decisiones. 3 ed, México, 2000. 413p.
CORDUA, S. Joaquín. Gestión tecnológica y desarrollo universitario. Santiago do Chile, 1994.
CORTADA, James W. Best practices in information technology: how corporations get the most valué from exploiting their digital investments. Upper Saddle River, New Jersey, 1998.
DRUCKER, Peter. Los desafíos de la gerencia en el siglo XXI. Barcelona, 1996.
GARCÍA, T. Arturo. Planeación estratégica y planeación tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología. N°. 27. Santiago de Chile, 1990.
HIT, Michael A., IRELAND, R. Duane. y HOSKISSON, Robert E. Administración estratégica competitividad y conceptos de globalización. 3 ed.
MOJICA, Francisco. La Prospectiva. Bogotá, 1993.
MORENO, Félix y Darío. Introducción al desarrollo tecnológico. Sena, Acopi, 1993.
LEAK, D.B. Case-Based Reasoning: Experiences, Lessons. 1996.
O'BRIEN, James A. Sistemas de Información Gerencial. 4 ed. Bogotá, 2001.
OLLE, T.W., HAGELSTEIN, J„ MACDONALD, I.G., ROLLAND, C„ SOL, H.G., VAN ASSCHE, F.J.M. y VERRIJN-STUART, A.A. Information Systems Methodologies. 1991.
PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 18 ed, México, 1987.
PÉREZ Alcázar, José do Jesús y ESCAL ANTE Ludeña, Mercy. I lacia un modelo PETI en la sociedad del conocimiento. Paper presentado en Cladea Brasil Porto Alegre, 2002.
ROBSON, Wcndy. Strategic Management & Information System. 2 ed. I997.
SERNA, Humberto. Gerencia estratégica : planeación y gestión, teoría y metodología. 7 ed, Santafé de Bogotá, 2000.
SPENDOLINI, Michael J. Benchmarking. 1 ed, 1994.
Watson, Gregory H. Benchmarking estratégico. Aprenda a medir el funcionamiento do su empresa con respecto a los mejores. 1995.
Martínez, Ciro. Estadística y Maestreo. Ecoo Ediciones. Octava Edición. 1997
Oz, Efíy. Administración de Sistemas de Información. Thomson Learning. Segunda Edición. 2001.
Bojórquez Martínez, Gabriel H. Benchmarking. http://hechoensonora.com/gabriel/benchmarking.php
García González, Fidel. La universidad del siglo XXI como un modelo de industria de la información y el conocimiento.
http://personal.redestb.es/daniq/fgarcia/modelo.doc
http://www.her.itesm.mx/dge/manufactura/topicos/benchmarking.htm
http://www.aldeaeducativa.com/aldea/
http://www.emprendedores.cl/articulos/mg16.htm
http://www.monografias.com/trabajos10/cage/cage.shtml.
http://www.aldeaeduactiva.com/aldea/tarea2.asp
http://www.microsoft.com/colombia/soluciones/erp.asp
http://www.retina.ar/retina/retina2/index.htm
http://www.oit.umd.edu/pp/plan/
http://www.universidaddesantiago.cl
http://www.uba.ar/homepage.html
http://www.pucp.edu.pe
http://www.usb.ve/
http://www.una.py/
http://www.univalle.edu.co/
http://www.uninorte.edu.co/
http://www.uis.edu.co/
http://www.uniandes.edu.co/home-visitantes/
http://www.eafit.edu.co
Revista Gestión. Vol 4, No 3. Junio - Julio 2001.
Ingeniería y Competitividad. Facultad de Ingeniería Universidad del Valle. Vol II, No. 1. Mayo de 2000
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/1/2003_Tesis_Maria_Torres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/3/2003_Tesis_Maria_Torres.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 428fa08aececbf4191fcf7a58defc98e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
336765816bd99990b775a2d8df44030d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219975681179648
spelling Escalante Ludeña, Mercyfe46d4f9-669c-4b75-86cf-3561a2c44095Pérez Alcázar, José de Jesús38f31005-c259-48e5-845c-ac95c39cc2b9Carvajal Salamanca, Robertod54a8791-975b-42bb-97f2-002ad3782fbcTorres Serrano, María Celina7dadf278-dc10-489c-986a-2792fce14f91Naranjo Junoy, Jorge Maríaf23f868e-d3de-4009-8c03-0f4f05749bc4Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-19T20:42:41Z2025-03-19T20:42:41Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28798instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiesta en todos los ámbitos del acontecer político, social, científico y cultural, de suerte que puede afirmarse que se está viviendo el inicio de una nueva era de la sociedad, donde la educación, el conocimiento y la información juegan un papel central. La sociedad que está emergiendo, algunos autores, la han denominado la "sociedad del conocimiento", por el papel central que éste juega en el proceso productivo; otros prefieren llamarla "sociedad de la información", la cual no corresponde simplemente a un modelo específico de estructura social, sino que está relacionada con la capacidad del aparato productivo para maximizar su productividad con base en el conocimiento (adquiridos a través de un sistema educativo altamente calificado, entrenamiento e investigación), el desarrollo y difusión de las tecnologías de la información y do sus aplicaciones.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyIntroducción Marco teórico Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en las universidades Diagnóstico de la situación actual de gestión estratégica de TI en la unab Propuesta para la Unab Conclusiones y recomendaciones BibliografíaMaestríaHumanity has entered an accelerated process of change, manifest in all areas of political, social, scientific, and cultural events. It can be said that we are witnessing the beginning of a new era of society, where education, knowledge, and information play a central role. Some authors have called the emerging society the "knowledge society" due to its central role in the productive process; others prefer to call it an "information society." This does not simply correspond to a specific model of social structure, but is related to the capacity of the productive apparatus to maximize its productivity based on knowledge (acquired through a highly qualified educational system, training, and research), the development and dissemination of information technologies, and their applications.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en universidades y su aplicación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) - ColombiaAnalysis of best practices for information technology management in universities and their application at the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB) - ColombiaMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessScientific revolutionElectronicsEducational modelsTechnologyInformation technologyValue chainStrategic planningAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosTecnología de la informaciónCadena de valorPlanificación estratégicaRevolución científicaElectrónicaModelos educativosTecnologíaANDREU, Rafael; RICART, Joan E y VALOR, Josep. Estrategia y Sistemas de Información. 2 ed. México. 1997, 243 p.BOAR, Bernard IL, Practical Steps For Aligning Information Technology With Business Strategies : How To Achieve A Competitive Advantage. New York, 1994, 369 p.BOAR, Bernad II., The Art of Strategic Planning for Information Techonology. United States of América, 2001.BOWMAN, B„ DAVIS, G. y WETHERBE, J. Three Stage Model of MIS Planning. Information. 1993.CAMP, RobortC. Bonchmarking. 1 od, 1993.COHEN, Daniel y ASIN, Enrique. Sistemas de Información para los negocios. Un enfoque do toma de decisiones. 3 ed, México, 2000. 413p.CORDUA, S. Joaquín. Gestión tecnológica y desarrollo universitario. Santiago do Chile, 1994.CORTADA, James W. Best practices in information technology: how corporations get the most valué from exploiting their digital investments. Upper Saddle River, New Jersey, 1998.DRUCKER, Peter. Los desafíos de la gerencia en el siglo XXI. Barcelona, 1996.GARCÍA, T. Arturo. Planeación estratégica y planeación tecnológica. Colección Ciencia y Tecnología. N°. 27. Santiago de Chile, 1990.HIT, Michael A., IRELAND, R. Duane. y HOSKISSON, Robert E. Administración estratégica competitividad y conceptos de globalización. 3 ed.MOJICA, Francisco. La Prospectiva. Bogotá, 1993.MORENO, Félix y Darío. Introducción al desarrollo tecnológico. Sena, Acopi, 1993.LEAK, D.B. Case-Based Reasoning: Experiences, Lessons. 1996.O'BRIEN, James A. Sistemas de Información Gerencial. 4 ed. Bogotá, 2001.OLLE, T.W., HAGELSTEIN, J„ MACDONALD, I.G., ROLLAND, C„ SOL, H.G., VAN ASSCHE, F.J.M. y VERRIJN-STUART, A.A. Information Systems Methodologies. 1991.PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 18 ed, México, 1987.PÉREZ Alcázar, José do Jesús y ESCAL ANTE Ludeña, Mercy. I lacia un modelo PETI en la sociedad del conocimiento. Paper presentado en Cladea Brasil Porto Alegre, 2002.ROBSON, Wcndy. Strategic Management & Information System. 2 ed. I997.SERNA, Humberto. Gerencia estratégica : planeación y gestión, teoría y metodología. 7 ed, Santafé de Bogotá, 2000.SPENDOLINI, Michael J. Benchmarking. 1 ed, 1994.Watson, Gregory H. Benchmarking estratégico. Aprenda a medir el funcionamiento do su empresa con respecto a los mejores. 1995.Martínez, Ciro. Estadística y Maestreo. Ecoo Ediciones. Octava Edición. 1997Oz, Efíy. Administración de Sistemas de Información. Thomson Learning. Segunda Edición. 2001.Bojórquez Martínez, Gabriel H. Benchmarking. http://hechoensonora.com/gabriel/benchmarking.phpGarcía González, Fidel. La universidad del siglo XXI como un modelo de industria de la información y el conocimiento.http://personal.redestb.es/daniq/fgarcia/modelo.dochttp://www.her.itesm.mx/dge/manufactura/topicos/benchmarking.htmhttp://www.aldeaeducativa.com/aldea/http://www.emprendedores.cl/articulos/mg16.htmhttp://www.monografias.com/trabajos10/cage/cage.shtml.http://www.aldeaeduactiva.com/aldea/tarea2.asphttp://www.microsoft.com/colombia/soluciones/erp.asphttp://www.retina.ar/retina/retina2/index.htmhttp://www.oit.umd.edu/pp/plan/http://www.universidaddesantiago.clhttp://www.uba.ar/homepage.htmlhttp://www.pucp.edu.pehttp://www.usb.ve/http://www.una.py/http://www.univalle.edu.co/http://www.uninorte.edu.co/http://www.uis.edu.co/http://www.uniandes.edu.co/home-visitantes/http://www.eafit.edu.coRevista Gestión. Vol 4, No 3. Junio - Julio 2001.Ingeniería y Competitividad. Facultad de Ingeniería Universidad del Valle. Vol II, No. 1. Mayo de 2000ORIGINAL2003_Tesis_Maria_Torres.pdf2003_Tesis_Maria_Torres.pdfTesisapplication/pdf51663212https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/1/2003_Tesis_Maria_Torres.pdf428fa08aececbf4191fcf7a58defc98eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Maria_Torres.pdf.jpg2003_Tesis_Maria_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7230https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28798/3/2003_Tesis_Maria_Torres.pdf.jpg336765816bd99990b775a2d8df44030dMD53open access20.500.12749/28798oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287982025-03-19 22:01:52.407open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==