Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022
En Colombia, el aumento significativo en la morbilidad y mortalidad materna es alarmante en los últimos 2 años comparados con el promedio histórico nacional. Según Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud I.N.S, la razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana epidemiológ...
- Autores:
-
García Rodríguez, Magda Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19638
- Palabra clave:
- E-Learning
Online learning
Care path
Extreme maternal morbidity
Risk management
Mortality
Public health management
Assessment
Health institutions
Comprehensive route
Medical statistics
Public health
Obstetrics
Human reproduction
Pregnancy period
Maternal health services
Prenatal care
Instituciones de salud
Estadísticas médicas
Salud pública
Obstetricia
Reproducción humana
Periodo de embarazo
Servicios de salud materna
Cuidado prenatal
Aprendizaje en línea
Ruta de atención
Morbilidad materna extrema
Gestión del riesgo
Mortalidad
Gestión de la salud pública
Evaluación
Ruta integral
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_356f213b65656ebeac90ff1e5c5e38fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19638 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation for implementation of the maternal-perinatal care route in an institution of health services in Bucaramanga during the term July 1 2021 to June 30 2022 |
title |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
spellingShingle |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 E-Learning Online learning Care path Extreme maternal morbidity Risk management Mortality Public health management Assessment Health institutions Comprehensive route Medical statistics Public health Obstetrics Human reproduction Pregnancy period Maternal health services Prenatal care Instituciones de salud Estadísticas médicas Salud pública Obstetricia Reproducción humana Periodo de embarazo Servicios de salud materna Cuidado prenatal Aprendizaje en línea Ruta de atención Morbilidad materna extrema Gestión del riesgo Mortalidad Gestión de la salud pública Evaluación Ruta integral |
title_short |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
title_full |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
title_fullStr |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
title_sort |
Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
García Rodríguez, Magda Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Rodríguez, Magda Liliana |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio [0000069141] García Rodríguez, Magda Liliana [0000-0002-4818-7295] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio [0000-0002-9100-1871] García Rodríguez, Magda Liliana [0001844674] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Helio [helio-caballero-rojas] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
E-Learning Online learning Care path Extreme maternal morbidity Risk management Mortality Public health management Assessment Health institutions Comprehensive route Medical statistics Public health Obstetrics Human reproduction Pregnancy period Maternal health services Prenatal care |
topic |
E-Learning Online learning Care path Extreme maternal morbidity Risk management Mortality Public health management Assessment Health institutions Comprehensive route Medical statistics Public health Obstetrics Human reproduction Pregnancy period Maternal health services Prenatal care Instituciones de salud Estadísticas médicas Salud pública Obstetricia Reproducción humana Periodo de embarazo Servicios de salud materna Cuidado prenatal Aprendizaje en línea Ruta de atención Morbilidad materna extrema Gestión del riesgo Mortalidad Gestión de la salud pública Evaluación Ruta integral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Instituciones de salud Estadísticas médicas Salud pública Obstetricia Reproducción humana Periodo de embarazo Servicios de salud materna Cuidado prenatal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje en línea Ruta de atención Morbilidad materna extrema Gestión del riesgo Mortalidad Gestión de la salud pública Evaluación Ruta integral |
description |
En Colombia, el aumento significativo en la morbilidad y mortalidad materna es alarmante en los últimos 2 años comparados con el promedio histórico nacional. Según Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud I.N.S, la razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana epidemiológica 52 de 2021 es de 78,3,4 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En la IPS sujeto de estudio el comportamiento de los eventos materno-perinatales en los últimos 5 años se ha incrementado así: para el caso de la morbilidad materna extrema en el año 2017 se reportaron 4 casos, 6 casos en 2018, 10 casos en 2019, 14 casos en 2020 y finalmente durante el año 2021 un total de 22 casos. Instituto nacional de salud, (2022). El objetivo central del presente proyecto, es evaluar la implementación de la ruta integral de atención en salud materno perinatal )intervenciones individuales desde la fecha de diagnóstico gestacional, hasta el último control prenatal previo al evento obstétrico) en una IPS de Bucaramanga, con el fin identificar barreras y facilitadores presentes en la institución que apoyen la adecuada implementación de la ruta, se gestionen oportunamente los factores de riesgo y factores protectores presentes en las gestantes y reducir las complicaciones materno perinatales evitables. Materiales y métodos: Se trata de un proyecto de desarrollo organizacional de tipo evaluativo de escritorio o rápida. Como herramienta para efectuar la evaluación rápida se definió bajo la estructura metodológica de marco lógico, el cual permite destacar el ordenamiento básico de elementos del diseño de un programa, sus relaciones de causalidad y mediciones de su desempeño o resultados. Instituto latinoamericano y del caribe de planificación IPLES (2007). Resultados: El producto que se presentan a continuación, se obtuvo gracias al desarrollo de un instrumento llamado “lista de verificación para la evaluación de la ruta integral materno perinatal”; dicho instrumento constó de 58 criterios con intervenciones obligatorias en la resolución 3280 de 2018, la cual permitió evaluar e identificar el grado de cumplimiento en la implementación de la RIAMP. Los resultados generales evidenciaron que de los criterios e intervenciones de la ruta inherentes a los servicios prestados por la IPS: (servicios incluidos durante el control Prenatal por medicina, atención odontológica y por nutrición), presentaron un cumplimiento entre el 93 y 97%, con un desempeño global del 93%. Con la obtención de esta información se espera contribuir en la adherencia a la ruta de atención tanto por parte del talento humano en salud, como de las gestantes. Así mismo mejora la calidad en la atención y a la identificación de prioridades en el cuidado materno que permita tratar oportunamente los riesgos. De otra parte, sirve de orientación para la asignación presupuestal y potenciar los factores protectores presentes en las gestantes que lleve a resultados positivos en la atención materna y perinatal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-24T21:13:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-24T21:13:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-24 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19638 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/tesis.19638 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19638 https://doi.org/10.29375/tesis.19638 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(Gtr), g. D. (2021). Consenso estratégico interagencial para la reducción de la mm Álvarez, s. S. (2018). Demoras en mortalidad materna en el departamento de santander 2012 a 2015. Salud pública, 20 Bertranou, j. (2019). El seguimiento y la evaluación de políticas públicas. Revista digital de ciencias sociales. (2022). Boletín epidemiologico. Instituto nacional de la salud. Semana 52. Vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol. Bogota Castillo quintero, l. N., morales tobar, d. P., & valdes belalcazar, c. E. (2021). Evaluación de adherencia a guía de prevención y detección temprana de las alteraciones del embarazo en ips privada de primer nivel del municipio de arauca, diciembre de 2020 Coomultrasan institucion prestadora de servicios de salud. (2020). Programa de seguridad del paciente Departamento nacional de planeación. (2018). Conpes 2918 Dnp, d. D. (2014). Guía metodológica para el seguimiento y evaluación de políticas públicas Douthard, r. A., & iman k martín, t. C.-m.-c. (2021). Aternal mortality within a global context:historical trends, current state, and future directions. Salud de la salud de la mujer Edgar iván ortiz lizcano, e. A. (2010). Vigilancia de la morbilidad materna extrema Escobar-diaz, c. H.-b.-d. (2017). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional . Salud pública scielo, 2 Gobernación de santander. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023. Gobernaciòn de santander. (26 de abril de 2022). Santander le hace frente a la enfermedad de chagas. Obtenido de https://santander.gov.co/publicaciones/8077/santander-le-hace- frente-a-la-enfermedad-de-chagas Instituto latinoamericano y del caribe de planificación iples. (2007). Evaluación de programas Instituto nacional de salud. (2022). Vigilancia intensificada de lesiones por polvora pirotecnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol. Iples, i. L. (2007). Eevaluacion de programas Luis alberto reyes balcázar, s. D. (2019). Evaluación de la calidad del programa de cáncer de mama del hospital de san juan de dios. Interdisciplinary journal of epidemiology and public health , 2 Ministerio de salud y protección social. (2013). Plan decenal de salud pública 2012-2021 Ministerio de salud y protección social. (bogotá de 2016). Política de atención integral en salud (pais). Ministerio de salud y protección social. (2018). Resolución 3280. Mps . (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias Mps . (2016). Resolución 429 Mps . (14 de febrero de 2023). Salud materna. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/salud-materna.aspx Mps. (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias. Mps. (2016). Política de atención integral en salud (pais). Mps. (2016). Política de atención integral en salud (pais) . Bogotá Mps. (2019). Resolución 2626Naciones unidas. (2015-2030). Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Naciones unidas. (s. F). Acerca de evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion- politicas-programas-publicos Oms. (07 de noviembre de 2016). Recomendaciones de la oms sobre atención prenatal. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be- able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says- who#:~:text=una%20atenci%c3%b3n%20prenatal%20con%20un,un%20m%c3%adnimo %20de%20cuatro%20visitas Ops . (2019). Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las américas. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/51543 Ops. (2015). La ops/oms destaca la necesidad de formar más personal de enfermería en américa latina y el caribe. Obtenido de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10947:201 5-pahowho-highlights-need-train-more-nursing-personnel&itemid=0&lang=es#gsc.tab=0 Ops. (2019). Evaluación internacional de la situación epidemiológica y de control de chagas Ops. (2022). Salud materna. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/salud-materna Organización mundial de la salud, (oms). (2022). Publicación de la cie-11 2022. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/11-02-2022-icd-11-2022-release Organización panamericana de la salud. (2020). Las funciones esenciales de la salud pública en las américas. Una renovación para el siglo xxi Óscar suárez álvarez, a. F.-f. (2018). Herramientas para una evaluación del impacto en salud. Gaceta sanitaria Ríos e, g. R. (2022). Ríos e, gómez r, lopera m Robles, a. L.-p. (2017). Investigación en salud materno-perinatal. Revista universidad del bosque Rodolfo siles, p. Y. (2017). Gestión de proyectos. Salud, o. M. (2020). Estadisticas sanitarias mundiales-monitoreando la salud para los ods Siurana aparisi, j. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas online. Social, m. D. (2019). Lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atencion materno perinatal (2021). Social, ministerio de salud y proteccion informe agenda sector salud. Bogotà Thaddeus, s., & maine, d. (abril de 1994). Demasiado lejos para caminar: mortalidad materna en contexto. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0277953694902267?via%3dihub Uanl, u. A. (s.f.). Repositorio académico digital Vázquez c. L. Et al. (2021). Caracterización de gestantes en edades extremas de la vida. 16 de abril. 2021;60(280):1-7. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/helio-caballero-rojas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1 de julio 2021 a 30 de junio 2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad Oberta de Catalunya |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/1/2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/5/2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/6/2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/7/2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c8fe2ce5e401472252334d3993aa1b9 ecd4c638494bec418ad10c089055563f 0638290fd9171c9be7aa7d7c46ed0db5 3e1178cf177ee288b1617b6dcbe5d88e 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278187380637696 |
spelling |
Caballero Rojas, Helio9dc86c26-7bb3-42c7-9358-82a5c2f98b86García Rodríguez, Magda Liliana03c5dfa3-1324-4011-aa13-b88f16aca8a2Caballero Rojas, Helio [0000069141]García Rodríguez, Magda Liliana [0000-0002-4818-7295]Caballero Rojas, Helio [es&oi=ao]Caballero Rojas, Helio [0000-0002-9100-1871]García Rodríguez, Magda Liliana [0001844674]Caballero Rojas, Helio [helio-caballero-rojas]Bucaramanga (Santander, Colombia)1 de julio 2021 a 30 de junio 2022UNAB Campus Bucaramanga2023-04-24T21:13:34Z2023-04-24T21:13:34Z2023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/19638instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/tesis.19638En Colombia, el aumento significativo en la morbilidad y mortalidad materna es alarmante en los últimos 2 años comparados con el promedio histórico nacional. Según Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud I.N.S, la razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana epidemiológica 52 de 2021 es de 78,3,4 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En la IPS sujeto de estudio el comportamiento de los eventos materno-perinatales en los últimos 5 años se ha incrementado así: para el caso de la morbilidad materna extrema en el año 2017 se reportaron 4 casos, 6 casos en 2018, 10 casos en 2019, 14 casos en 2020 y finalmente durante el año 2021 un total de 22 casos. Instituto nacional de salud, (2022). El objetivo central del presente proyecto, es evaluar la implementación de la ruta integral de atención en salud materno perinatal )intervenciones individuales desde la fecha de diagnóstico gestacional, hasta el último control prenatal previo al evento obstétrico) en una IPS de Bucaramanga, con el fin identificar barreras y facilitadores presentes en la institución que apoyen la adecuada implementación de la ruta, se gestionen oportunamente los factores de riesgo y factores protectores presentes en las gestantes y reducir las complicaciones materno perinatales evitables. Materiales y métodos: Se trata de un proyecto de desarrollo organizacional de tipo evaluativo de escritorio o rápida. Como herramienta para efectuar la evaluación rápida se definió bajo la estructura metodológica de marco lógico, el cual permite destacar el ordenamiento básico de elementos del diseño de un programa, sus relaciones de causalidad y mediciones de su desempeño o resultados. Instituto latinoamericano y del caribe de planificación IPLES (2007). Resultados: El producto que se presentan a continuación, se obtuvo gracias al desarrollo de un instrumento llamado “lista de verificación para la evaluación de la ruta integral materno perinatal”; dicho instrumento constó de 58 criterios con intervenciones obligatorias en la resolución 3280 de 2018, la cual permitió evaluar e identificar el grado de cumplimiento en la implementación de la RIAMP. Los resultados generales evidenciaron que de los criterios e intervenciones de la ruta inherentes a los servicios prestados por la IPS: (servicios incluidos durante el control Prenatal por medicina, atención odontológica y por nutrición), presentaron un cumplimiento entre el 93 y 97%, con un desempeño global del 93%. Con la obtención de esta información se espera contribuir en la adherencia a la ruta de atención tanto por parte del talento humano en salud, como de las gestantes. Así mismo mejora la calidad en la atención y a la identificación de prioridades en el cuidado materno que permita tratar oportunamente los riesgos. De otra parte, sirve de orientación para la asignación presupuestal y potenciar los factores protectores presentes en las gestantes que lleve a resultados positivos en la atención materna y perinatal.Resumen ejecutivo .......................................................................................................................... 8 Executive abstract ......................................................................................................................... 10 Plataforma de gestión .................................................................................................................... 11 Planteamiento del problema .......................................................................................................... 14 Justificación .................................................................................................................................. 23 Soporte teórico y referente conceptual ......................................................................................... 27 Salud materna y perinatal .................................................................................................. 28 Política de atención integral en salud-país ............................................................................ 29 Objetivos ....................................................................................................................................... 43 General .............................................................................................................................. 43 Específicos ............................................................................................................................. 43 Metodología .................................................................................................................................. 44 Consideraciones éticas .................................................................................................................. 54 Principios bioéticos universales ........................................................................................ 54 Contexto internacional ........................................................................................................... 55 Contexto nacional .................................................................................................................. 57 Resultados ..................................................................................................................................... 58 Descripción del contexto del modelo de atención en la institución prestadora de servicios de salud 59 Caracterización de la población: gestantes activas ....................................................................... 61 Contexto territorial. ........................................................................................................... 61 Contexto demográfico ........................................................................................................... 62 Adecuación de los servicios de salud ............................................................................................ 64 Disposición de recursos financieros .................................................................................. 64 Disposición de recursos Humanos ......................................................................................... 65 Caracterización en la forma de implementación de las intervenciones individuales de la ría materno perinatal en la IPS versus el modelo de atención a gestantes establecido por el Ministerio de Salud y la Protección Social ................................................................................... 74 Caracterización de las gestantes con la totalidad de las intervenciones que establece la resolución 3280 ................................................................................................................. 77 Gestantes con 4 o más controles prenatales........................................................................... 81 Resultados de tamización para Sífilis Gestacional ..................................................................... 103 Nivel de cumplimiento general y global de la ips en la implementación de la RIAMP, según la Resolución 3280 de 2018 ............................................................................................................ 107 Porcentaje de gestantes que no se realizan la totalidad de intervenciones o servicios solicitados por el profesional de salud .............................................................................................. 107 Intervenciones individuales de la RIAMP IMPLEMENTADAS en la IPS ........................ 109 Conclusiones ............................................................................................................................... 116 Recomendaciones ....................................................................................................................... 121 Para la gerencia de la IPS ................................................................................................ 121 Para los líderes de proceso de la IPS ................................................................................... 122 Referencias .................................................................................................................................. 123 Apéndices .................................................................................................................................... 127MaestríaIn Colombia, the significant increase in maternal morbidity and mortality is alarming in the last 2 years compared to the national historical average. According to the National Institute of Health's Epidemiological Bulletin, the preliminary national ratio of maternal mortality in the 52nd epidemiological week of 2021 is 78.3 deaths per 100,000 live births. In the study subject IPS, the behavior of maternal-perinatal events in the last 5 years has increased as follows: in the case of extreme maternal morbidity, 4 cases were reported in 2017, 6 cases in 2018, 10 cases in 2019, 14 cases in 2020 and finally during 2021 a total of 22 cases. The central objective of this project is to evaluate the implementation of the integral care route for maternal-perinatal health) individual interventions from the date of gestational diagnosis to the last prenatal control prior to the obstetrical event) in an IPS in Bucaramanga, in order to identify barriers and facilitators present in the institution that support the proper implementation of the route, manage the risk factors and protective factors present in the pregnant women in a timely manner and reduce preventable maternal-perinatal complications. Materials and methods: This is an organizational development project of a desk or rapid evaluation type. As a tool to carry out the rapid evaluation, a logical framework methodology was defined, which allows highlighting the basic ordering of elements in the design of a program, its causal relationships and performance or results measurements.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022Evaluation for implementation of the maternal-perinatal care route in an institution of health services in Bucaramanga during the term July 1 2021 to June 30 2022Magíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningOnline learningCare pathExtreme maternal morbidityRisk managementMortalityPublic health managementAssessmentHealth institutionsComprehensive routeMedical statisticsPublic healthObstetricsHuman reproductionPregnancy periodMaternal health servicesPrenatal careInstituciones de saludEstadísticas médicasSalud públicaObstetriciaReproducción humanaPeriodo de embarazoServicios de salud maternaCuidado prenatalAprendizaje en líneaRuta de atenciónMorbilidad materna extremaGestión del riesgoMortalidadGestión de la salud públicaEvaluaciónRuta integral(Gtr), g. D. (2021). Consenso estratégico interagencial para la reducción de la mmÁlvarez, s. S. (2018). Demoras en mortalidad materna en el departamento de santander 2012 a 2015. Salud pública, 20Bertranou, j. (2019). El seguimiento y la evaluación de políticas públicas. Revista digital de ciencias sociales.(2022). Boletín epidemiologico. Instituto nacional de la salud. Semana 52. Vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol. BogotaCastillo quintero, l. N., morales tobar, d. P., & valdes belalcazar, c. E. (2021). Evaluación de adherencia a guía de prevención y detección temprana de las alteraciones del embarazo en ips privada de primer nivel del municipio de arauca, diciembre de 2020Coomultrasan institucion prestadora de servicios de salud. (2020). Programa de seguridad del pacienteDepartamento nacional de planeación. (2018). Conpes 2918Dnp, d. D. (2014). Guía metodológica para el seguimiento y evaluación de políticas públicasDouthard, r. A., & iman k martín, t. C.-m.-c. (2021). Aternal mortality within a global context:historical trends, current state, and future directions. Salud de la salud de la mujerEdgar iván ortiz lizcano, e. A. (2010). Vigilancia de la morbilidad materna extremaEscobar-diaz, c. H.-b.-d. (2017). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional . Salud pública scielo, 2Gobernación de santander. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023.Gobernaciòn de santander. (26 de abril de 2022). Santander le hace frente a la enfermedad de chagas. Obtenido de https://santander.gov.co/publicaciones/8077/santander-le-hace- frente-a-la-enfermedad-de-chagasInstituto latinoamericano y del caribe de planificación iples. (2007). Evaluación de programasInstituto nacional de salud. (2022). Vigilancia intensificada de lesiones por polvora pirotecnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol.Iples, i. L. (2007). Eevaluacion de programasLuis alberto reyes balcázar, s. D. (2019). Evaluación de la calidad del programa de cáncer de mama del hospital de san juan de dios. Interdisciplinary journal of epidemiology and public health , 2Ministerio de salud y protección social. (2013). Plan decenal de salud pública 2012-2021Ministerio de salud y protección social. (bogotá de 2016). Política de atención integral en salud (pais).Ministerio de salud y protección social. (2018). Resolución 3280.Mps . (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las riasMps . (2016). Resolución 429Mps . (14 de febrero de 2023). Salud materna. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/salud-materna.aspxMps. (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias.Mps. (2016). Política de atención integral en salud (pais).Mps. (2016). Política de atención integral en salud (pais) . BogotáMps. (2019). Resolución 2626Naciones unidas. (2015-2030). Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/Naciones unidas. (s. F). Acerca de evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion- politicas-programas-publicosOms. (07 de noviembre de 2016). Recomendaciones de la oms sobre atención prenatal. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be- able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says- who#:~:text=una%20atenci%c3%b3n%20prenatal%20con%20un,un%20m%c3%adnimo %20de%20cuatro%20visitasOps . (2019). Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las américas. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/51543Ops. (2015). La ops/oms destaca la necesidad de formar más personal de enfermería en américa latina y el caribe. Obtenido de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10947:201 5-pahowho-highlights-need-train-more-nursing-personnel&itemid=0&lang=es#gsc.tab=0Ops. (2019). Evaluación internacional de la situación epidemiológica y de control de chagasOps. (2022). Salud materna. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/salud-maternaOrganización mundial de la salud, (oms). (2022). Publicación de la cie-11 2022. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/11-02-2022-icd-11-2022-releaseOrganización panamericana de la salud. (2020). Las funciones esenciales de la salud pública en las américas. Una renovación para el siglo xxiÓscar suárez álvarez, a. F.-f. (2018). Herramientas para una evaluación del impacto en salud. Gaceta sanitariaRíos e, g. R. (2022). Ríos e, gómez r, lopera mRobles, a. L.-p. (2017). Investigación en salud materno-perinatal. Revista universidad del bosqueRodolfo siles, p. Y. (2017). Gestión de proyectos.Salud, o. M. (2020). Estadisticas sanitarias mundiales-monitoreando la salud para los odsSiurana aparisi, j. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas online.Social, m. D. (2019). Lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atencion materno perinatal(2021). Social, ministerio de salud y proteccion informe agenda sector salud. BogotàThaddeus, s., & maine, d. (abril de 1994). Demasiado lejos para caminar: mortalidad materna en contexto. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0277953694902267?via%3dihubUanl, u. A. (s.f.). Repositorio académico digitalVázquez c. L. Et al. (2021). Caracterización de gestantes en edades extremas de la vida. 16 de abril. 2021;60(280):1-7.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/helio-caballero-rojasORIGINAL2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdfTesisapplication/pdf1979143https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/1/2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf5c8fe2ce5e401472252334d3993aa1b9MD51open access2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdfLicenciaapplication/pdf296552https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/5/2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdfecd4c638494bec418ad10c089055563fMD55metadata only accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf.jpg2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8029https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/6/2023_Tesis_Magda_Liliana_Garcia.pdf.jpg0638290fd9171c9be7aa7d7c46ed0db5MD56open access2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf.jpg2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12378https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/7/2023_Licencia_Magda_Garcia.pdf.pdf.jpg3e1178cf177ee288b1617b6dcbe5d88eMD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19638/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/19638oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/196382023-11-24 11:20:09.296open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |