Comunicación política: X (Twitter) y Elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga 2023
Esta investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias de comunicación política utilizadas por los seis principales candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, Colombia, en el año 2023, en sus cuentas en la red social X. Desde un enfoque cuantitativo, se realizó la recolección y análisis de...
- Autores:
-
Rodríguez Ramón, Andrea Fernanda
Navas Mogollón, Jessica Alejandra
Mateus Moreno, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28193
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28193
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Political communication
Politics
Posts
Activity
Media
Social media
Candidates
Messages
Business networks
Internet in political campaigns
Political campaigns
Strategic alliances (Business)
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Redes de negocios
Internet en campañas políticas
Campañas políticas
Alianzas estratégicas (Negocios)
Comunicación social
X
Comunicación política
Política
Publicaciones
Actividad
Redes sociales
Medios de comunicación
Estrategias
Candidatos
Internet
Mensajes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias de comunicación política utilizadas por los seis principales candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, Colombia, en el año 2023, en sus cuentas en la red social X. Desde un enfoque cuantitativo, se realizó la recolección y análisis de datos correspondientes al número de publicaciones en el perfil de cada candidato, con el fin de determinar la frecuencia de su participación y actividad en X. El período de revisión abarcó del 10 al 28 de octubre de 2023. Durante el proyecto, se plantearon categorías de análisis como interacción, función apelativa, agenda y funciones de persuasión, las cuales ayudaron a responder a los tres objetivos planteados. Los resultados reportan similitudes en las estrategias de comunicación entre los seis candidatos. En el análisis se observó un predominio de la función persuasiva de aclamación por parte de los candidatos, priorizando la promoción de sus logros, propuestas y cualidades por encima de estrategias de ataque. Además, todos los candidatos, excepto Carlos Sotomonte, utilizaron hashtags como recurso multimedial. Sin embargo, los planes de gobierno se presentaron de manera limitada, ya que Luis Roberto Ordóñez fue el único candidato que presentó contenidos relacionados con su programa, alcanzando un 48.9% del total. Como conclusión, finalmente se resalta la apelación a los medios tradicionales de comunicación (radio, prensa y televisión) por parte de los candidatos en sus perfiles de X, lo que significa que aún desempeñan un rol como intermediarios en el campo de la comunicación política. |
---|