A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina
En este trabajo evaluaremos los objetivos centrales de la Ley de Reforma Políticaque rige en la Argentina desde 2009 (particularmente en lo concerniente al sistemade primarias abiertas), tanto desde la óptica teórico-normativa, como desde elpunto de vista de su aplicación práctica, considerando los...
- Autores:
-
Gallo, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10826
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10826
- Palabra clave:
- Electoral reform in Argentina
Open primaries
Provincial electoral advancements
Reforma social
Política, derecho y economía
Sistemas jurídicos
Reforma electoral en Argentina
Primarias abiertas
Adelantamientos electorales provinciales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_3527723cc685feaf4feac904a7126380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10826 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A “split step”. Analysis of the joint application of the PASO system (simultaneous and compulsory open primaries) and in the split subnational elections in Argentina80 |
title |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
spellingShingle |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina Electoral reform in Argentina Open primaries Provincial electoral advancements Reforma social Política, derecho y economía Sistemas jurídicos Reforma electoral en Argentina Primarias abiertas Adelantamientos electorales provinciales |
title_short |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
title_full |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
title_fullStr |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
title_full_unstemmed |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
title_sort |
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallo, Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallo, Adriana |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Electoral reform in Argentina Open primaries Provincial electoral advancements |
topic |
Electoral reform in Argentina Open primaries Provincial electoral advancements Reforma social Política, derecho y economía Sistemas jurídicos Reforma electoral en Argentina Primarias abiertas Adelantamientos electorales provinciales |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Reforma social Política, derecho y economía Sistemas jurídicos |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Reforma electoral en Argentina Primarias abiertas Adelantamientos electorales provinciales |
description |
En este trabajo evaluaremos los objetivos centrales de la Ley de Reforma Políticaque rige en la Argentina desde 2009 (particularmente en lo concerniente al sistemade primarias abiertas), tanto desde la óptica teórico-normativa, como desde elpunto de vista de su aplicación práctica, considerando los fundamentos abstractosque guiaron el objetivo reformador, como así también el grado de satisfacciónobtenido a lo largo de los procesos eleccionarios respecto de las metas esbozadasteóricamente. Así, se estudiará con detenimiento la aplicación del sistema de PASOen las elecciones de 2015, las cuales tuvieron una complejidad atípica, que dificultóaún más la consecución de las metas propuestas por los reformadores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10826 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01240781.2654 |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01240781.2654 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10826 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2654/2258 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2654 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aval Medina, J. (2009). “Los partidos pequeños saldránfortalecidos”.Recuperadodehttp://www.nd.edu/~kellogg/WPS/293.pdf.(30/11/2014). (11/03/2013). Alcántara Sáez, M. (2002). "Experimentos de democracia interna. Las primarias de partidos en América Latina". Recuperado dehttp://www.nd.edu/~kellogg/WPS/293.pdf. (30/11/2014) Amorós González, P., Puy Segura, M. S. (2013). “Descripción de los procesos de elecciones primariasenEstadosUnidos”EnCuadernos Económicos de ICE, (85), 65-79 Anduiza, E.Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel Carey, J. Polga-Hecimovich, J. (2007). “The primary elections 'bonus' in Latin America” Recuperadodehttp://polisci.fsu.edu/research/documents/C&PH%20April%202007.pdf Carey, J. Shugart, M. (1995). “Incentives to cultivate a personal vote. A rank ordering of electoral formulas” Electoral Studies, (14). Austin Oxford y Essex. University of North Texas. Nuffield College y University of Essex Caruncho,L.(2014).“Delamaquinariapartidariaalaindustriaelectoral.Continuidades e incentivos institucionales enlaArgentina:delradicalismoalkirchnerismo” En Revista SAAP, Buenos Aires, 8 (2), 491-519 Colomer, J. (2000). "Las elecciones primarias presidenciales en América Latina y sus consecuencias políticas" En Cavarozzi, M. y Abal, J. El asedio a la política, Rosario, Homo Sapiens Cox, G. (1997). La coordinación estratégica de los sistemase lectorales del mundo, Barcelona, Gedisa Chávez, D. Rodríguez, C. y Barrel, P. (2008). La Nueva Izquierda en América Latina, Madrid, Catarata El Clarín (2015). Massa y De la Sota se sacaron chispas en un debate movido. Recuperado dehttp://www.clarin.com/politica/Massa-Sota-sacaron-chispas-movido_0_1377462750.html El Cronista. (2015). Macri admitió que si ganaba Lousteausebajabadelacarrerapresidencial. Recuperado de http://www.cla rin.com/politica/Massa-Sota-sacaron-chispas-movido_0_1377462750.html Escolar, M. (2011). “Discusión sobre la Nueva Ley Electoral” en Casa Generación Política Sur, Buenos Aires Freidenberg, F. (2003). “Selección de candidatos y democracia interna en los partidos de América Latina”, En Biblioteca de la Reforma Política, (1), International IDEA, Lima Gallo A. (2015). “Impacto de las nuevas normativaselectoralesenArgentina:discusión y análisis de la Ley de Reforma GalloA.(2011).InternasAbiertasyRepresentatividad Democrática: Análisis y Comparación de los Casos Pioneros en América Latina, Buenos Aires, Prometeo Gallo, A. Bartoletti, J. (2013). “FA y FPV/PJ. Organización Intrapartidaria y Giro a la Izquierda en América del Sur”. En Rasgos y perspectivas de la nueva izquierda de América del Sur(compilado por Arturo Fernández). Rosario, Homo Sapiens Garzón, A. (2014). “Democracia y primarias abiertas”, Recuperado de http://www.sin permiso.info/textos/democracia-y-primarias-abiertas Key, V. O. (1964). Politics, Parties and Pressure Group, New York, Thomas Y. Crowell Company. La Nación. (2015). Elecciones 2015: resultados porprovincia,municipioycomuna.Recuperado de http://www.lanacion.com. ar/1839396-elecciones-2015-resultados-en-vivo-por-provincia-municipio-y-comuna La Nación. (2015). Elecciones 2015: mapa interactivo de resultados del ballottage por provincia, por municipio y por comuna. Recuperadodehttp://www.lanacion.com.ar/1846694-elecciones-2015-mapa-de-resultados-del-bollottage-por-provincia-municipio-y-provincia Lodola, G. (2015) (entrevista). En Política, Recuperado de htpp://www.in fobase.com/ 20/10/25/1764775-elecciones-2015-cual-es-el-perfil-del-volante-independiente(27/06/2015) Malamud, A. Calvo, E. (2015). “Votando con el enemigo”.Recuperadodehttp://elestadista.com.ar/?p=7336 MinisteriodelInterior.(2009).LeydeDemocratización de la representación, la transparenciaylaequidadelectoral.Recuperado de http://www.mininterior.gov. ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dine/observatorios/SENADO%202009/92-09_TextoDefinitivoSancionado Completo.pdf Ministerio del Interior – Dirección Nacional Electoral. (2011). Primarias 14 de agosto Recuperado de http://web.archive.org/web/20 110824223926/http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginas/dat99/DPR99999.htm Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - DirecciónNacionalElectoral.(2015).Elecciones argentinas.Recuperadodehttp://www.resultados.gob.ar/inicio.htm Observatorio La Política Online (s.f.). Resultados Noviembre 2da Quincena. Recuperado de http://observatorio.lapoliticaonline.com/#paso Parodi, R. Boccacci, J. M. (2015). “Síntesis y participación de la izquierda en las PASO”. Recuperado de http:// www. redeco.com.ar/ nacional/masdelpaos/15793-sintesis-y-participación-de-la-izquierda-en-las-paso Pérez Liñán, A. (2002). “La reversión del resultadoyelproblemadelagobernabilidad”.EnMartínez,R.Laelecciónpresidencialmediantedoblevuelta en Latinoamérica. Barcelona: ICPS Colección Barcelona Pomares, J. Leiras, M. y Page, M. (2016): “2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral”. En Documento de PolíticasPúblicas,CIPPEC,(160).Programa de Instituciones Políticas Pomares, J. (2015). “Los resultados de las PASO nacionales”.Recuperadodehttp://cippec.org/oear/novedades/te-contamos-que-paso-el-domingo-en-las-paso-nacionales/ (26/09/2015) Pomares, J. Page, M. y Sherlis G. (2011). “La primera vez de las primarias: logros y desafíos”. En Documento de Políticas Públicas,CIPPEC,(97).ProgramadeInstituciones Políticas Prats, M. (2012). “Contradiciendo pronósticos ¡No hay descentralización ni inclusión que valga! La selección de candidatos en los partidospolíticosdeArgentina”EnAmérica Latina Hoy, (62), 103-130 Rahat,G.Reuven,H.(2001)."CandidateSelectionMethods:Ananalyticalframework". En Party Politics,7, (3) London: Sage Publications Ramírez, I. (2015). Intervención en “Panel 4: Las tendencias electorales. Las encuestas sobre intención de voto. En Seminario “Porque la política importa”, El Estadista, Buenos Aires Straface, F. Page, M. (2010). "Reforma política 2009: ¿Cómo impacta en el sistema de partidosyenloselectores?".EnDocumento de Políticas Públicas(71), CIPPEC, Buenos Aires. Tejerizo, J. (2014). “Reduciendo las opciones. Un análisis sobre la reforma política de 2009”. Recuperadodehttp://www.argentinaelections.com/2012/03/reduciendo-las-opciones-un-analisis-sobre-la-reforma-politica-de-2009 Tullio, A. (2011). “Discusión sobre la Nueva Ley Electoral” En Casa Generación Política Sur Tullio, A. Álvarez, F. (2015). El desafío de la reforma política. Reglas que cambian el juego electoral. Buenos Aires, Prometeo Libros Varetto, C. (2016). “Una reforma para un sistema con déficit de partidos”. Recuperado de http://ar.bastiondigital.com/notas/una-reforma-para-un-sistema-con-deficit-de-partidos Zelaznik, J. (2014). “Selección de candidatos en Argentina. Antecedentes y desempeño en lasPrimariasAbiertasSimultáneasyObligatorias en las Elecciones Nacionales de 2011 y 2013”, presentado en el XXXII Congreso LASA, Chicago Zovatto, D. (2001). "La reforma político-electoral en América Latina: evolución, situación actual y tendencias; 1978-2000" Revista CLADReformaydemocracia(21),Caracas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 18 No. 36 (2016): Reflexión Política (julio a diciembre); 80-100 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10826/1/2016_A_PASO_desdoblado_An%c3%a1lisis_sobre_la_aplicaci%c3%b3n_conjunta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10826/2/2016_A_PASO_desdoblado_An%c3%a1lisis_sobre_la_aplicaci%c3%b3n_conjunta.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a4797aaf480f0edc44e8dce990c260f 5b39fec64e6515177fc379dc3d945524 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219999262605312 |
spelling |
Gallo, Adrianae542e96e-1f36-4039-b006-ca73897c4c28-12020-10-27T15:12:22Z2020-10-27T15:12:22Z2016-12-162590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10826instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01240781.2654En este trabajo evaluaremos los objetivos centrales de la Ley de Reforma Políticaque rige en la Argentina desde 2009 (particularmente en lo concerniente al sistemade primarias abiertas), tanto desde la óptica teórico-normativa, como desde elpunto de vista de su aplicación práctica, considerando los fundamentos abstractosque guiaron el objetivo reformador, como así también el grado de satisfacciónobtenido a lo largo de los procesos eleccionarios respecto de las metas esbozadasteóricamente. Así, se estudiará con detenimiento la aplicación del sistema de PASOen las elecciones de 2015, las cuales tuvieron una complejidad atípica, que dificultóaún más la consecución de las metas propuestas por los reformadores.In this paper we will study the main aims of the political reform enacted in Argentina since 2009 (particularly regarding to the system of open primary elections), from the theoretical and normative standpoint, and from the point of view of its practical application, considering the abstract principles that guided the reformer goal, as well as the degree of satisfaction obtained throughout the election regarding the theoretically outlined goals. Thus, we will study carefully the application of the open primary system in the elections of 2015, which had an atypical complexity, which made even more difficult the achievement of the proposed goals.application/pdfspaUNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2654/2258https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2654Aval Medina, J. (2009). “Los partidos pequeños saldránfortalecidos”.Recuperadodehttp://www.nd.edu/~kellogg/WPS/293.pdf.(30/11/2014). (11/03/2013).Alcántara Sáez, M. (2002). "Experimentos de democracia interna. Las primarias de partidos en América Latina". Recuperado dehttp://www.nd.edu/~kellogg/WPS/293.pdf. (30/11/2014)Amorós González, P., Puy Segura, M. S. (2013). “Descripción de los procesos de elecciones primariasenEstadosUnidos”EnCuadernos Económicos de ICE, (85), 65-79Anduiza, E.Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral, Barcelona, ArielCarey, J. Polga-Hecimovich, J. (2007). “The primary elections 'bonus' in Latin America” Recuperadodehttp://polisci.fsu.edu/research/documents/C&PH%20April%202007.pdfCarey, J. Shugart, M. (1995). “Incentives to cultivate a personal vote. A rank ordering of electoral formulas” Electoral Studies, (14). Austin Oxford y Essex. University of North Texas. Nuffield College y University of EssexCaruncho,L.(2014).“Delamaquinariapartidariaalaindustriaelectoral.Continuidades e incentivos institucionales enlaArgentina:delradicalismoalkirchnerismo” En Revista SAAP, Buenos Aires, 8 (2), 491-519Colomer, J. (2000). "Las elecciones primarias presidenciales en América Latina y sus consecuencias políticas" En Cavarozzi, M. y Abal, J. El asedio a la política, Rosario, Homo SapiensCox, G. (1997). La coordinación estratégica de los sistemase lectorales del mundo, Barcelona, GedisaChávez, D. Rodríguez, C. y Barrel, P. (2008). La Nueva Izquierda en América Latina, Madrid, CatarataEl Clarín (2015). Massa y De la Sota se sacaron chispas en un debate movido. Recuperado dehttp://www.clarin.com/politica/Massa-Sota-sacaron-chispas-movido_0_1377462750.htmlEl Cronista. (2015). Macri admitió que si ganaba Lousteausebajabadelacarrerapresidencial. Recuperado de http://www.cla rin.com/politica/Massa-Sota-sacaron-chispas-movido_0_1377462750.htmlEscolar, M. (2011). “Discusión sobre la Nueva Ley Electoral” en Casa Generación Política Sur, Buenos AiresFreidenberg, F. (2003). “Selección de candidatos y democracia interna en los partidos de América Latina”, En Biblioteca de la Reforma Política, (1), International IDEA, LimaGallo A. (2015). “Impacto de las nuevas normativaselectoralesenArgentina:discusión y análisis de la Ley de ReformaGalloA.(2011).InternasAbiertasyRepresentatividad Democrática: Análisis y Comparación de los Casos Pioneros en América Latina, Buenos Aires, PrometeoGallo, A. Bartoletti, J. (2013). “FA y FPV/PJ. Organización Intrapartidaria y Giro a la Izquierda en América del Sur”. En Rasgos y perspectivas de la nueva izquierda de América del Sur(compilado por Arturo Fernández). Rosario, Homo SapiensGarzón, A. (2014). “Democracia y primarias abiertas”, Recuperado de http://www.sin permiso.info/textos/democracia-y-primarias-abiertasKey, V. O. (1964). Politics, Parties and Pressure Group, New York, Thomas Y. Crowell Company.La Nación. (2015). Elecciones 2015: resultados porprovincia,municipioycomuna.Recuperado de http://www.lanacion.com. ar/1839396-elecciones-2015-resultados-en-vivo-por-provincia-municipio-y-comunaLa Nación. (2015). Elecciones 2015: mapa interactivo de resultados del ballottage por provincia, por municipio y por comuna. Recuperadodehttp://www.lanacion.com.ar/1846694-elecciones-2015-mapa-de-resultados-del-bollottage-por-provincia-municipio-y-provinciaLodola, G. (2015) (entrevista). En Política, Recuperado de htpp://www.in fobase.com/ 20/10/25/1764775-elecciones-2015-cual-es-el-perfil-del-volante-independiente(27/06/2015)Malamud, A. Calvo, E. (2015). “Votando con el enemigo”.Recuperadodehttp://elestadista.com.ar/?p=7336MinisteriodelInterior.(2009).LeydeDemocratización de la representación, la transparenciaylaequidadelectoral.Recuperado de http://www.mininterior.gov. ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dine/observatorios/SENADO%202009/92-09_TextoDefinitivoSancionado Completo.pdfMinisterio del Interior – Dirección Nacional Electoral. (2011). Primarias 14 de agostoRecuperado de http://web.archive.org/web/20 110824223926/http://www.primarias2011.gob.ar/paginas/paginas/dat99/DPR99999.htmMinisterio de Justicia y Derechos Humanos - DirecciónNacionalElectoral.(2015).Elecciones argentinas.Recuperadodehttp://www.resultados.gob.ar/inicio.htmObservatorio La Política Online (s.f.). Resultados Noviembre 2da Quincena. Recuperado de http://observatorio.lapoliticaonline.com/#pasoParodi, R. Boccacci, J. M. (2015). “Síntesis y participación de la izquierda en las PASO”. Recuperado de http:// www. redeco.com.ar/ nacional/masdelpaos/15793-sintesis-y-participación-de-la-izquierda-en-las-pasoPérez Liñán, A. (2002). “La reversión del resultadoyelproblemadelagobernabilidad”.EnMartínez,R.Laelecciónpresidencialmediantedoblevuelta en Latinoamérica. Barcelona: ICPS Colección BarcelonaPomares, J. Leiras, M. y Page, M. (2016): “2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral”. En Documento de PolíticasPúblicas,CIPPEC,(160).Programa de Instituciones PolíticasPomares, J. (2015). “Los resultados de las PASO nacionales”.Recuperadodehttp://cippec.org/oear/novedades/te-contamos-que-paso-el-domingo-en-las-paso-nacionales/ (26/09/2015)Pomares, J. Page, M. y Sherlis G. (2011). “La primera vez de las primarias: logros y desafíos”. En Documento de Políticas Públicas,CIPPEC,(97).ProgramadeInstituciones PolíticasPrats, M. (2012). “Contradiciendo pronósticos ¡No hay descentralización ni inclusión que valga! La selección de candidatos en los partidospolíticosdeArgentina”EnAmérica Latina Hoy, (62), 103-130Rahat,G.Reuven,H.(2001)."CandidateSelectionMethods:Ananalyticalframework". En Party Politics,7, (3) London: Sage PublicationsRamírez, I. (2015). Intervención en “Panel 4: Las tendencias electorales. Las encuestas sobre intención de voto. En Seminario “Porque la política importa”, El Estadista, Buenos AiresStraface, F. Page, M. (2010). "Reforma política 2009: ¿Cómo impacta en el sistema de partidosyenloselectores?".EnDocumento de Políticas Públicas(71), CIPPEC, Buenos Aires.Tejerizo, J. (2014). “Reduciendo las opciones. Un análisis sobre la reforma política de 2009”. Recuperadodehttp://www.argentinaelections.com/2012/03/reduciendo-las-opciones-un-analisis-sobre-la-reforma-politica-de-2009Tullio, A. (2011). “Discusión sobre la Nueva Ley Electoral” En Casa Generación Política SurTullio, A. Álvarez, F. (2015). El desafío de la reforma política. Reglas que cambian el juego electoral. Buenos Aires, Prometeo LibrosVaretto, C. (2016). “Una reforma para un sistema con déficit de partidos”. Recuperado de http://ar.bastiondigital.com/notas/una-reforma-para-un-sistema-con-deficit-de-partidosZelaznik, J. (2014). “Selección de candidatos en Argentina. Antecedentes y desempeño en lasPrimariasAbiertasSimultáneasyObligatorias en las Elecciones Nacionales de 2011 y 2013”, presentado en el XXXII Congreso LASA, ChicagoZovatto, D. (2001). "La reforma político-electoral en América Latina: evolución, situación actual y tendencias; 1978-2000" Revista CLADReformaydemocracia(21),Caracashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 18 No. 36 (2016): Reflexión Política (julio a diciembre); 80-100A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la ArgentinaA “split step”. Analysis of the joint application of the PASO system (simultaneous and compulsory open primaries) and in the split subnational elections in Argentina80info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Electoral reform in ArgentinaOpen primariesProvincial electoral advancementsReforma socialPolítica, derecho y economíaSistemas jurídicosReforma electoral en ArgentinaPrimarias abiertasAdelantamientos electorales provincialesORIGINAL2016_A_PASO_desdoblado_Análisis_sobre_la_aplicación_conjunta.pdf2016_A_PASO_desdoblado_Análisis_sobre_la_aplicación_conjunta.pdfArticuloapplication/pdf444834https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10826/1/2016_A_PASO_desdoblado_An%c3%a1lisis_sobre_la_aplicaci%c3%b3n_conjunta.pdf3a4797aaf480f0edc44e8dce990c260fMD51open accessTHUMBNAIL2016_A_PASO_desdoblado_Análisis_sobre_la_aplicación_conjunta.pdf.jpg2016_A_PASO_desdoblado_Análisis_sobre_la_aplicación_conjunta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8630https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10826/2/2016_A_PASO_desdoblado_An%c3%a1lisis_sobre_la_aplicaci%c3%b3n_conjunta.pdf.jpg5b39fec64e6515177fc379dc3d945524MD52open access20.500.12749/10826oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/108262024-04-15 16:29:21.454open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |