Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia coop...
- Autores:
-
González Castro, Luis Felipe
Moreno Martínez, Ivonne Andrea
Monsalve, Nancy Castro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10279
- Palabra clave:
- Ciencias de la salud
Medicina
Ciencias médicas
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Comparative analysis
Reform
Health
State
Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Análisis comparativo
Reforma
Salud
Colombia
Venezuela
Estado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_34a4181dd80afe12b3ea4276890b7d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10279 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Comparative analysis of health sector reforms in Colombia and Venezuela |
title |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
spellingShingle |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Investigaciones Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research Comparative analysis Reform Health State Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud Análisis comparativo Reforma Salud Colombia Venezuela Estado |
title_short |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
title_full |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
title_fullStr |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
title_sort |
Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela |
dc.creator.fl_str_mv |
González Castro, Luis Felipe Moreno Martínez, Ivonne Andrea Monsalve, Nancy Castro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Castro, Luis Felipe Moreno Martínez, Ivonne Andrea Monsalve, Nancy Castro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Investigaciones |
topic |
Ciencias de la salud Medicina Ciencias médicas Investigaciones Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research Comparative analysis Reform Health State Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud Análisis comparativo Reforma Salud Colombia Venezuela Estado |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Health Sciences Medicine Medical Sciences Biomedical Sciences Life Sciences Innovations in health Research |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Comparative analysis Reform Health State |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Ciencias biomédicas Ciencias de la vida Innovaciones en salud |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo Reforma Salud Colombia Venezuela Estado |
description |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y los Estados. La salud es considerada un derecho de las personas y el Estado debe garantizar su prestación. A través del tiempo y paralelo a sus históricos momentos políticos, los Estados colombiano y venezolano han adoptado distintos modelos de salud pública que pretenden mejorar básicamente el acceso y la calidad de este derecho. Durante este recorrido se logran evidenciar varios alcances pero es claro que para ambos no se cumplen los objetivos trazados, lo que motiva a una revisión, ajuste o reforma. Esta parece ser otra semejanza compartida entre estos "hermanos ". Conocer bajo que reformas se ha desarrollado la salud de estos países nos permite entender mejor nuestro momento actual.[González LF, Moreno IA, Castro N. Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-08-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:20:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2382-4603 0123-7047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10279 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2382-4603 0123-7047 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10279 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/38/36 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/38 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. En: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf . Consultado: Febrero 10 de 2009 Constitución Política de Colombia. Titulo I. De los princi-pios fundamentales. Artículo 1. 1991: 8 Orozco J. Porqué reformar la reforma. ¿Debe reformar-se la Ley de Seguridad Social en Salud en Colombia? ¿Hacia dónde debe apuntar la Reforma? Bogotá, Eumed.net Ediciones, 2006:9-30. Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 48 Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 49. Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 1. De los derechos fundamentales. Artículo 13 Congreso de la República de Colombia. Ley número 100 de diciembre 23 de 1993. Por la cual se crea el sistema Agradecimientosdeseguridadsocialintegralysedictanotras disposiciones.En:http://www.acome.org/2009. Ministerio de Salud Pública. Decreto 806 de abril 30 de 1998. Capítulo II. Beneficios del Sistema de Seguridad Social en Salud como Servicio Público Esencial. Artículo 4,18 Educere. La revista Venezolana de educación. Misión barrio adentro: Salud para los pobres.2005; 9:47-50. "11.Guerra A, Ponce B.Un modelo político para la gerencia pública en Venezuela. 1989 -1999 ¿la década ganada? Caracas, Eumed.net Ediciones, 2005, Sección 3B,3G Red de salud indígena amazónica. Redsiama. En:http: /lwww.redsiama.org/?page_id•363. Consultado: Marzo 19de 2009. Pacheco M.Marco políticoconceptual dela salud.Análi sis de las políticas públicas en salud implementadas a partir delos cambios políticos impulsados desde 1.999. En: http://ww w. monogr afias .com/apa.shtml. Consultado:Abril2 de 2009 Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica de Salud de noviembre 11 de 1998. Titulo l. Disposiciones preliminares.Artículo 3 Gott R. Hugo Chavez and The Bolivarian Revolution: The Bolivarian Revolution in Venezuela. (Ciudad, |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
MedUNAB; Vol. 12 Núm. 2 (2009): Globalización, Calidad de vida, Ceguera en Santander; 102-105 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10279/1/2009_An%c3%a1lisis_comparativo_de_las_reformas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10279/2/2009_An%c3%a1lisis_comparativo_de_las_reformas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a852d433d6301e4da395387e4da14fb3 c4ecda427c69301ea30aa6a07486b030 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277986582528000 |
spelling |
González Castro, Luis Felipee3e8f869-239a-449b-8ac6-ce70634d877e-1Moreno Martínez, Ivonne Andreaa8e3ff75-62a9-4f71-83bc-5467e65c1533-1Monsalve, Nancy Castro172730f5-00a2-4fd6-9749-a28ea2cdf99d-12020-10-27T14:20:44Z2020-10-27T14:20:44Z2009-08-102382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/10279instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y los Estados. La salud es considerada un derecho de las personas y el Estado debe garantizar su prestación. A través del tiempo y paralelo a sus históricos momentos políticos, los Estados colombiano y venezolano han adoptado distintos modelos de salud pública que pretenden mejorar básicamente el acceso y la calidad de este derecho. Durante este recorrido se logran evidenciar varios alcances pero es claro que para ambos no se cumplen los objetivos trazados, lo que motiva a una revisión, ajuste o reforma. Esta parece ser otra semejanza compartida entre estos "hermanos ". Conocer bajo que reformas se ha desarrollado la salud de estos países nos permite entender mejor nuestro momento actual.[González LF, Moreno IA, Castro N. Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela.According to the World Health Organization (WHO), health is a state of complete physical, mental and social well-being and not only the absence of infections or diseases. The health of all peoples is a fundamental condition for achieving peace and security, and depends on the broadest cooperation of individuals and States. Health is considered a right of the people and the State must guarantee its provision. Through time and parallel to their historical political moments, the Colombian and Venezuelan States have adopted different models of public health that basically seek to improve the access and quality of this right. During this tour, several scopes are evident, but it is clear that the objectives set are not met for both, which motivates a review, adjustment or reform. This appears to be another similarity shared between these "brothers." Knowing under what reforms the health of these countries has developed allows us to better understand our current moment [González LF, Moreno IA, Castro N. Comparative analysis of health sector reforms in Colombia and Venezuela.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicinahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/38/36https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/38Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. En: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf . Consultado: Febrero 10 de 2009Constitución Política de Colombia. Titulo I. De los princi-pios fundamentales. Artículo 1. 1991: 8Orozco J. Porqué reformar la reforma. ¿Debe reformar-se la Ley de Seguridad Social en Salud en Colombia? ¿Hacia dónde debe apuntar la Reforma? Bogotá, Eumed.net Ediciones, 2006:9-30.Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 48Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 49.Constitución Política de Colombia. Titulo II. De los dere-chos, las garantías y los deberes. Capítulo 1. De los derechos fundamentales. Artículo 13Congreso de la República de Colombia. Ley número 100 de diciembre 23 de 1993. Por la cual se crea el sistema Agradecimientosdeseguridadsocialintegralysedictanotras disposiciones.En:http://www.acome.org/2009.Ministerio de Salud Pública. Decreto 806 de abril 30 de 1998. Capítulo II. Beneficios del Sistema de Seguridad Social en Salud como Servicio Público Esencial. Artículo 4,18Educere. La revista Venezolana de educación. Misión barrio adentro: Salud para los pobres.2005; 9:47-50. "11.Guerra A, Ponce B.Un modelo político para la gerencia pública en Venezuela. 1989 -1999 ¿la década ganada? Caracas, Eumed.net Ediciones, 2005, Sección 3B,3GRed de salud indígena amazónica. Redsiama. En:http: /lwww.redsiama.org/?page_id•363. Consultado: Marzo 19de 2009.Pacheco M.Marco políticoconceptual dela salud.Análi sis de las políticas públicas en salud implementadas a partir delos cambios políticos impulsados desde 1.999. En: http://ww w. monogr afias .com/apa.shtml. Consultado:Abril2 de 2009Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica de Salud de noviembre 11 de 1998. Titulo l. Disposiciones preliminares.Artículo 3Gott R. Hugo Chavez and The Bolivarian Revolution: The Bolivarian Revolution in Venezuela. (Ciudad,http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 12 Núm. 2 (2009): Globalización, Calidad de vida, Ceguera en Santander; 102-105Ciencias de la saludMedicinaCiencias médicasInvestigacionesHealth SciencesMedicineMedical SciencesBiomedical SciencesLife SciencesInnovations in healthResearchComparative analysisReformHealthStateCiencias biomédicasCiencias de la vidaInnovaciones en saludAnálisis comparativoReformaSaludColombiaVenezuelaEstadoAnálisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y VenezuelaComparative analysis of health sector reforms in Colombia and Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2009_Análisis_comparativo_de_las_reformas.pdf2009_Análisis_comparativo_de_las_reformas.pdfArticuloapplication/pdf549453https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10279/1/2009_An%c3%a1lisis_comparativo_de_las_reformas.pdfa852d433d6301e4da395387e4da14fb3MD51open accessTHUMBNAIL2009_Análisis_comparativo_de_las_reformas.pdf.jpg2009_Análisis_comparativo_de_las_reformas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11936https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10279/2/2009_An%c3%a1lisis_comparativo_de_las_reformas.pdf.jpgc4ecda427c69301ea30aa6a07486b030MD52open access20.500.12749/10279oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/102792024-04-15 16:28:54.722open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |