Práctico: generador de aplicaciones web
Práctico es un proyecto de software libre publicado bajo licencia GNU GPL v2.0 para la creación de aplicaciones web de una manera completamente visual, rápida y sin mayores conocimientos previos de programación. Su núcleo incorpora los scripts necesarios para una fácil instalación y la generación di...
- Autores:
-
Arroyave Gutiérrez, John Freddy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3484
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3484
- Palabra clave:
- Software engineering
Website development
World Wide Web
Network information service
Systems Engineering
Software management
Software application
Software development
New technologies
Investigations
Teaching
Programming tools
Application development
Ingeniería de software
Desarrollo de páginas web
World Wide Web
Servicio de información sobre redes
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
Herramientas de programación
Desarrollo de aplicaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_34329f1e8ee8bb2ea204b84889ef98b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3484 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Práctico: generador de aplicaciones web |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Practical: web application generator |
title |
Práctico: generador de aplicaciones web |
spellingShingle |
Práctico: generador de aplicaciones web Software engineering Website development World Wide Web Network information service Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Programming tools Application development Ingeniería de software Desarrollo de páginas web World Wide Web Servicio de información sobre redes Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza Herramientas de programación Desarrollo de aplicaciones |
title_short |
Práctico: generador de aplicaciones web |
title_full |
Práctico: generador de aplicaciones web |
title_fullStr |
Práctico: generador de aplicaciones web |
title_full_unstemmed |
Práctico: generador de aplicaciones web |
title_sort |
Práctico: generador de aplicaciones web |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyave Gutiérrez, John Freddy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Valero, Sandra Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arroyave Gutiérrez, John Freddy |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Arroyave Gutiérrez, John Freddy [0001167340] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Software engineering Website development World Wide Web Network information service Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Programming tools Application development |
topic |
Software engineering Website development World Wide Web Network information service Systems Engineering Software management Software application Software development New technologies Investigations Teaching Programming tools Application development Ingeniería de software Desarrollo de páginas web World Wide Web Servicio de información sobre redes Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza Herramientas de programación Desarrollo de aplicaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de software Desarrollo de páginas web World Wide Web Servicio de información sobre redes Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Desarrollo de software Nuevas tecnologías Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Herramientas de programación Desarrollo de aplicaciones |
description |
Práctico es un proyecto de software libre publicado bajo licencia GNU GPL v2.0 para la creación de aplicaciones web de una manera completamente visual, rápida y sin mayores conocimientos previos de programación. Su núcleo incorpora los scripts necesarios para una fácil instalación y la generación dinámica de objetos como formularios, informes, gráficos, administración de usuarios y conexión a múltiples motores de bases de datos. nace a partir de la necesidad en la disminución de los tiempos de desarrollo para aplicaciones web, aprovechando la reutilización de código y la estandarización de operaciones de programación para ofrecer funcionalidades comunes sobre aplicaciones basadas en web. Mediante el uso de herramientas de programación y lenguajes de última generación implementa una herramienta flexible y altamente personalizable para el desarrollo de aplicaciones web con cualquier finalidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:56Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3484 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3484 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arroyave Gutiérrez, John Freddy (2013). Práctico generador de aplicaciones web. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC ALBÓS RAYA, Amadeu. D'ELIA BRANCO, Marcelo. LEÓN MARTÍNEZ, Mónica. NOVO LÓPEZ, Alejandro, OTERO GARCÍA, Alberto. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Oscar David. Implantación de Sistemas de Software Libre. Segunda Edición. Barcelona. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media, SL. 2008. 334p. AREITIO BERTOLÍN, Javier. Protección del Cloud Computing en seguridad y privacidad. España. Revista española de electrónica, ISSN 0482-6396, Nº 666, 2010 , págs. 42-48. Texto completo (pdf) ARENAS, Manuel. Cloud Computing. Como estar en las nubes. El software como servicio a tu alcance. España. Revista PC Actual. Personal computer, 2008 OCT; 19 (211) Todo sobre OpenOffice. Páginas 100-106. ISSN: 11309954. BABIN, Lee. Introducción a Ajax con PHP. España. Editores Anaya Multimedia, 2007. ISBN: 9788441522008 978-84-415-2200-8 8441522006 84-415-2200-6 COBO, Ángel. GÓMEZ, Patricia. PÉREZ, Daniel. ROCHA, Rocío. PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. España. Ediciones Díaz de Santos, 2005. 356p. ISBN: 84-7978-706-6. Internet: disponible en este enlace. GERKEN, Till. RATSCHILLER, Tobias. Creación de aplicaciones web con PHP 4. 373p. ISBN: 84-205-3108-1. Internet: Disponible en formato PDF en este enlace GONZALEZ BARAHONA, Jesús M. ¿Y cómo hago para que mi código sea libre?. España. Revista TodoLinux. Número 30, pág 12-13. 2003. HERNÁNDEZ BRAVO, Ángel. IBM España S.A. El SaaS y el Cloud-Computing: una opción innovadora para tiempos de crisis. España. REICIS, Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 2009. 1885-4486 Volumen 5 Número 1. Internet: Disponible en http://www.ati.es/IMG/pdf/IBMVol5Num1-2.pdf HERNANDEZ SAMPIERI, Reberto. FERNANDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Tercera Edición. México. Mc Graw Hill. 2003. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. 110p JORBA ESTEVE, Josep. SUPPI BOLDRITO, Remo. Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2008. 56p. JORBA ESTEVE, Josep. SUPPI BOLDRITO, Remo. Administración Avanzada del Sistema Operativo GNU/Linux. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2011. Eureca Media SL 240p. ISBN: 978-84-693-9173-0 LETELIER, Patricio. CANÓS, José H. PENADÉS, Ma Carmen. Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software. España. DSIC -Universidad Politécnica de Valencia. { jhcanos | letelier | mpenades }@dsic.upv.es LETELIER, Patricio. PENADÉS, Ma Carmen. Métodologías Ágiles para el Desarrollo de Software: eXtreme Programming (XP). España. DSIC -Universidad Politécnica de Valencia. { letelier | mpenades }@dsic.upv.es Internet: Disponible en este enlace. MAS HERNANDEZ, Jordi. MEGÍAS JIMÉNEZ, David. GONZÁLEZ BARAHONA, Jesús M. SEOANE PASCUAL, Joaquín. ROBLES, Gregorio. Introducción al Software Libre. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media. 2008. 340p. MATELLAN OLIVERA, Vicente. GONZALEZ BARAHONA, Jesús M. DE LAS HERAS QUIROS, Pedro. ROBLES MARTINEZ, Gregorio. Sobre Software Libre, Compilación de ensayos sobre software libre. Universidad Rey Juan Carlos, Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, Departamento de Informática, Estadística y Telemática. 2004. 197p. MATEU, Carles. Desarrollo de Aplicaciones Web. Barcelona. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media SL. 2004. 378p. MOSELEY, Ralph. Desarrollo de aplicaciones Web. España. Editores Anaya Multimedia, 2007. ISBN: 9788441522657 978-84-415-2265-7 8441522650 84-415-2265-0 MURO GARCÍA, Leonardo. Licencias de Software Libre. Venezuela. Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias. 2007. OVIEDO BRIONES, Andrés Leonardo. Estudio de las ventajas del manejo de cloud computing (computación en la nube) y propuesta de un modelo de uso para nuestro medio. Ecuador. Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computación. PUCE, 2011. 159p. Internet: Disponible en URI: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3372 PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Sexta Edición. Mc Graw Hill , 2005. 958p. ISBN: 0-07-285318-2 SEPÚLVEDA, Erick. SALCEDO, Octavio. GÓMEZ, Ernesto. Manejo del riesgo y seguridad en el consumo de servicios de TI en cloud computing. Revista Redes de Ingeniería 2010. Internet: Disponible en formato PDF en este enlace. SUPPI BOLDRITO, Remo. Programación de comandos combinados (shell scripts). España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2008. 34p. TOLEDO VALERA, Rubén. Servicios de gestión empresarial para PYMEs: un caso práctico de SaaS (Software as a Service). España. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Internet: URI: http://hdl.handle.net/10317/1924 WELLING, Luke. THOMSON, Laura. Desarrollo web con php y mysql php 5 y mysqul 4.1 y 5. España. Editores Anaya Multimedia, 2005. 974p. YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. PEZZINI, Massimo. Gartner: Scalability, Elasticity and Multitenancy on the Road to Cloud Services. Gartner, 2010. Gartner Research. 2009. 13p. ID Number: G00169631 YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. Gartner: Reference Architecture for Multitenancy. Gartner, 2010. Gartner Research. 2010. 13p. ID Number: G00205983 YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. Gartner: Understanding Tenancy: Salesforce.com Versus Google.com. Gartner, 2011. Gartner Research. 2011. 13p. ID Number: G00213940 YEFIM V, Natis. Gartner: Reference Model for PaaS. Gartner, 2011. Gartner Research. 2011. 13p. ID Number: G00218432 YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. VALDES, Ray. CEARLEY, David W. SHOLLER, Daniel. Who's Who in Application Platforms for Cloud. Computing: The Cloud Specialists. Gartner, 2009. Gartner Research. 2009. 23p. ID Number: G00170954 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/1/2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/2/2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/3/2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/5/2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/6/2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/7/2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3803fa467b13bb33b2411c1df8dd8bb1 983d7ba4e002aa86bafb6019d5b6832a 717b876f0457aeab6646e93f612276f0 72ede7dd2aedc5a43d89952bc4d99cda 5a45d34b159ac281e5c9f5b42c3db71e 57d655127278cbed810c0a4b67ffc14b 721d20c936f7c9c12b2116605168f12b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277764032757760 |
spelling |
Moreno Valero, Sandra Johanna8e113749-fbe9-4ea9-8368-281aa3e6e727-1Arroyave Gutiérrez, John Freddye2b68cac-b803-40ec-b200-a2c61cb0a350-1Arroyave Gutiérrez, John Freddy [0001167340]2020-06-26T21:34:56Z2020-06-26T21:34:56Z2012-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/3484instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABPráctico es un proyecto de software libre publicado bajo licencia GNU GPL v2.0 para la creación de aplicaciones web de una manera completamente visual, rápida y sin mayores conocimientos previos de programación. Su núcleo incorpora los scripts necesarios para una fácil instalación y la generación dinámica de objetos como formularios, informes, gráficos, administración de usuarios y conexión a múltiples motores de bases de datos. nace a partir de la necesidad en la disminución de los tiempos de desarrollo para aplicaciones web, aprovechando la reutilización de código y la estandarización de operaciones de programación para ofrecer funcionalidades comunes sobre aplicaciones basadas en web. Mediante el uso de herramientas de programación y lenguajes de última generación implementa una herramienta flexible y altamente personalizable para el desarrollo de aplicaciones web con cualquier finalidad.Universitat Oberta de Catalunya UOCGLOSARIO...…..12 RESÚMEN...….15 INTRODUCCIÓN...…16 1. MARCO DE REFERENCIA...….17 1.1. MARCO TEÓRICO...…17 1.2. ESTADO DEL ARTE...…..22 …..25 …..26 1.3. MARCO LEGAL...…..26 1.4. MARCO METODOLÓGICO...…33 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA...…..41 3. OBJETIVOS...…43 3.1. Objetivo general...…..43 3.2. Objetivos específicos...…43 4. RESULTADOS OBTENIDOS...….44 5. MARCO METODOLÓGICO...…45 6. METODOLOGÍA DE DESARROLLO...….46 6.1. TECNOLOGÍAS ASOCIADAS AL PROYECTO...…..46 6.1.1. Asociadas al núcleo de la herramienta...…..46 6.1.2. Plataforma de trabajo...….46 6.1.3. Orientadas al desarrollo del aplicativo...…..47 6.1.4. Edición de documentos y textos generales...….47 6.1.5. Documentación...…..47 6.1.6. Control de cambios y …47 6.1.7. Diseño gráfico...….47 7. ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.........................48 7.1 DISEÑO DE IDENTIDAD VISUAL DEL PROYECTO...….48 7.1.1 Logotipo...…48 7.1.2 Símbolo...….48 7.1.3 …..49 7.2 PUBLICACION DE SITIO WEB...….50 7.2.1 Definición de contenidos básicos...…52 7.2.2 Espacios de interacción...…53 8. ARQUITECTURA DE LA APLICACIÓN...….54 8.1. DISEÑO MODULAR...…..55 8.1.1 Módulo de usuarios...…56 8.2.2 Módulo para gestión de permisos...…..57 8.2.3 Módulo diseñador de tablas...…..58 8.2.4 Módulo para administración de …60 8.2.5 Módulo para diseño y presentación de formularios...…..61 8.2.6 Módulo para diseño y presentación de informes...…62 8.2.7 Módulos y funcionalidades complementarias...…..62 8.3. CAPA DE DATOS...…..63 8.4. LÓGICA DE PROGRAMACIÓN...…..65 9. PRIMEROS PASOS PARA CREAR UNA APLICACIÓN...…..68 10. DESPLIEGUE DE APLICACIONES...…..71 10.1. Servidor de web y base de datos dedicado a producción...…72 10.2. Servidor web y de base de datos dedicado a producción y pruebas.............73 10.3. Servidor de web y base de datos independientes dedicados a producción..74 10.4. Servidor de web y base de datos independientes dedicados a producción y pruebas...…..74 11. MODELO ENTIDAD RELACIÓN...…76 12. DICCIONARIO DE DATOS...…78 13. DIAGRAMAS UML...….88 13.1 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO...…..88 13.1.1 General...…..88 13.1.2 Instalar herramienta...….89 13.1.3 Ingresar al sistema...…..91 13.1.4 Agregar tabla de datos...…..92 13.1.5 Agregar formulario...…95 13.1.6 Agregar informe...….96 13.1.7 Agregar usuario...….99 …..100 13.1.8 Agregar menú...…..100 13.1.9 Definir permisos...…..102 13.1.10 Cambiar clave...…104 13.1.11 Actualizar plataforma...….105 13.2 DIAGRAMA GENERAL DE COMPONENTES...….107 13.3 DIAGRAMAS DE SECUENCIA...…108 1 3.3.4 Agregar formulario...….109 14. CONCLUSIONES...…110 15. RECOMENDACIONES...…. 112 BIBLIOGRAFÍA...….114 ANEXO 1: Proceso de registro, revisión y aprobación del proyecto .......................119 ante la FSF (Free Software Foundation)...................................................................119 ANEXO 2: Licencia GNU/GPL versión 2 (Aplicada al software)...............................125 ANEXO 3: Licencia GFDL versión 1.3 (Aplicada a este documento).......................129MaestríaPractico is a free software project published under the GNU GPL v2.0 license for the creation of web applications in a completely visual, fast way and without any prior programming knowledge. Its core incorporates the necessary scripts for easy installation and the dynamic generation of objects such as forms, reports, charts, user administration and connection to multiple database engines. It was born from the need to reduce development times for web applications, taking advantage of the reuse of code and the standardization of programming operations to offer common functionalities on web-based applications. By using state-of-the-art programming tools and languages, it implements a flexible and highly customizable tool for the development of web applications for any purpose.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPráctico: generador de aplicaciones webPractical: web application generatorMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSoftware engineeringWebsite developmentWorld Wide WebNetwork information serviceSystems EngineeringSoftware managementSoftware applicationSoftware developmentNew technologiesInvestigationsTeachingProgramming toolsApplication developmentIngeniería de softwareDesarrollo de páginas webWorld Wide WebServicio de información sobre redesIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareDesarrollo de softwareNuevas tecnologíasInvestigacionesEnseñanzaHerramientas de programaciónDesarrollo de aplicacionesArroyave Gutiérrez, John Freddy (2013). Práctico generador de aplicaciones web. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCALBÓS RAYA, Amadeu. D'ELIA BRANCO, Marcelo. LEÓN MARTÍNEZ, Mónica. NOVO LÓPEZ, Alejandro, OTERO GARCÍA, Alberto. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Oscar David. Implantación de Sistemas de Software Libre. Segunda Edición. Barcelona. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media, SL. 2008. 334p.AREITIO BERTOLÍN, Javier. Protección del Cloud Computing en seguridad y privacidad. España. Revista española de electrónica, ISSN 0482-6396, Nº 666, 2010 , págs. 42-48. Texto completo (pdf)ARENAS, Manuel. Cloud Computing. Como estar en las nubes. El software como servicio a tu alcance. España. Revista PC Actual. Personal computer, 2008 OCT; 19 (211) Todo sobre OpenOffice. Páginas 100-106. ISSN: 11309954.BABIN, Lee. Introducción a Ajax con PHP. España. Editores Anaya Multimedia, 2007. ISBN: 9788441522008 978-84-415-2200-8 8441522006 84-415-2200-6COBO, Ángel. GÓMEZ, Patricia. PÉREZ, Daniel. ROCHA, Rocío. PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. España. Ediciones Díaz de Santos, 2005. 356p. ISBN: 84-7978-706-6. Internet: disponible en este enlace.GERKEN, Till. RATSCHILLER, Tobias. Creación de aplicaciones web con PHP 4. 373p. ISBN: 84-205-3108-1. Internet: Disponible en formato PDF en este enlaceGONZALEZ BARAHONA, Jesús M. ¿Y cómo hago para que mi código sea libre?. España. Revista TodoLinux. Número 30, pág 12-13. 2003.HERNÁNDEZ BRAVO, Ángel. IBM España S.A. El SaaS y el Cloud-Computing: una opción innovadora para tiempos de crisis. España. REICIS, Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 2009. 1885-4486 Volumen 5 Número 1. Internet: Disponible en http://www.ati.es/IMG/pdf/IBMVol5Num1-2.pdfHERNANDEZ SAMPIERI, Reberto. FERNANDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Tercera Edición. México. Mc Graw Hill. 2003.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. 110pJORBA ESTEVE, Josep. SUPPI BOLDRITO, Remo. Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2008. 56p.JORBA ESTEVE, Josep. SUPPI BOLDRITO, Remo. Administración Avanzada del Sistema Operativo GNU/Linux. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2011. Eureca Media SL 240p. ISBN: 978-84-693-9173-0LETELIER, Patricio. CANÓS, José H. PENADÉS, Ma Carmen. Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software. España. DSIC -Universidad Politécnica de Valencia. { jhcanos | letelier | mpenades }@dsic.upv.esLETELIER, Patricio. PENADÉS, Ma Carmen. Métodologías Ágiles para el Desarrollo de Software: eXtreme Programming (XP). España. DSIC -Universidad Politécnica de Valencia. { letelier | mpenades }@dsic.upv.es Internet: Disponible en este enlace.MAS HERNANDEZ, Jordi. MEGÍAS JIMÉNEZ, David. GONZÁLEZ BARAHONA, Jesús M. SEOANE PASCUAL, Joaquín. ROBLES, Gregorio. Introducción al Software Libre. España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media. 2008. 340p.MATELLAN OLIVERA, Vicente. GONZALEZ BARAHONA, Jesús M. DE LAS HERAS QUIROS, Pedro. ROBLES MARTINEZ, Gregorio. Sobre Software Libre, Compilación de ensayos sobre software libre. Universidad Rey Juan Carlos, Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, Departamento de Informática, Estadística y Telemática. 2004. 197p.MATEU, Carles. Desarrollo de Aplicaciones Web. Barcelona. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Eureca Media SL. 2004. 378p.MOSELEY, Ralph. Desarrollo de aplicaciones Web. España. Editores Anaya Multimedia, 2007. ISBN: 9788441522657 978-84-415-2265-7 8441522650 84-415-2265-0MURO GARCÍA, Leonardo. Licencias de Software Libre. Venezuela. Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias. 2007.OVIEDO BRIONES, Andrés Leonardo. Estudio de las ventajas del manejo de cloud computing (computación en la nube) y propuesta de un modelo de uso para nuestro medio. Ecuador. Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computación. PUCE, 2011. 159p. Internet: Disponible en URI: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3372PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Sexta Edición. Mc Graw Hill , 2005. 958p. ISBN: 0-07-285318-2SEPÚLVEDA, Erick. SALCEDO, Octavio. GÓMEZ, Ernesto. Manejo del riesgo y seguridad en el consumo de servicios de TI en cloud computing. Revista Redes de Ingeniería 2010. Internet: Disponible en formato PDF en este enlace.SUPPI BOLDRITO, Remo. Programación de comandos combinados (shell scripts). España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. 2008. 34p.TOLEDO VALERA, Rubén. Servicios de gestión empresarial para PYMEs: un caso práctico de SaaS (Software as a Service). España. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Internet: URI: http://hdl.handle.net/10317/1924WELLING, Luke. THOMSON, Laura. Desarrollo web con php y mysql php 5 y mysqul 4.1 y 5. España. Editores Anaya Multimedia, 2005. 974p.YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. PEZZINI, Massimo. Gartner: Scalability, Elasticity and Multitenancy on the Road to Cloud Services. Gartner, 2010. Gartner Research. 2009. 13p. ID Number: G00169631YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. Gartner: Reference Architecture for Multitenancy. Gartner, 2010. Gartner Research. 2010. 13p. ID Number: G00205983YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. Gartner: Understanding Tenancy: Salesforce.com Versus Google.com. Gartner, 2011. Gartner Research. 2011. 13p. ID Number: G00213940YEFIM V, Natis. Gartner: Reference Model for PaaS. Gartner, 2011. Gartner Research. 2011. 13p. ID Number: G00218432YEFIM V, Natis. KNIPP, Eric. VALDES, Ray. CEARLEY, David W. SHOLLER, Daniel. Who's Who in Application Platforms for Cloud. Computing: The Cloud Specialists. Gartner, 2009. Gartner Research. 2009. 23p. ID Number: G00170954ORIGINAL2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdfTesisapplication/pdf1958366https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/1/2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf3803fa467b13bb33b2411c1df8dd8bb1MD51open access2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdfArtículoapplication/pdf804075https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/2/2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf983d7ba4e002aa86bafb6019d5b6832aMD52open access2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdfPresentaciónapplication/pdf2284091https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/3/2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf717b876f0457aeab6646e93f612276f0MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5031210https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/4/Anexos.zip72ede7dd2aedc5a43d89952bc4d99cdaMD54open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5343https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/5/2013_Tesis_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg5a45d34b159ac281e5c9f5b42c3db71eMD55open access2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9951https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/6/2013_Articulo_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg57d655127278cbed810c0a4b67ffc14bMD56open access2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11227https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3484/7/2013_Presentacion_Arroyave_Gutierrez_John_Freddy.pdf.jpg721d20c936f7c9c12b2116605168f12bMD57open access20.500.12749/3484oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34842022-06-15 14:41:38.055open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |