Cláusulas abusivas en los contratos de seguro

El desarrollo económico y comercial de Colombia, ha dado lugar al manejo de cláusulas que desnaturalizan la relación obligacional, caracterizada por la equivalencia o por la reciprocidad de intereses contrapuestos. Estas cláusulas reciben el nombre de abusivas, leoninas o vejatorias, y han despertad...

Full description

Autores:
González Quijano, Beatriz Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27907
Palabra clave:
Law
Economic development
Public order
Abusive clauses
Exclusive contracts
Contracts
Exclusive licenses
Trade restrictions
Insurance
Derecho
Contratos de exclusividad
Contratos
Licencias exclusivas
Restricciones al comercio
Seguros
Desarrollo económico
Orden público
Cláusulas abusivas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El desarrollo económico y comercial de Colombia, ha dado lugar al manejo de cláusulas que desnaturalizan la relación obligacional, caracterizada por la equivalencia o por la reciprocidad de intereses contrapuestos. Estas cláusulas reciben el nombre de abusivas, leoninas o vejatorias, y han despertado gran interés en todos los órdenes nacionales, tendientes a reestructurar los clausulados de este tipo de contratos, adecuándolos a nuestra legislación y sujetándolos a una adecuada revisión. Dentro de esta renovación, se encamina este estudio, por cuanto de antemano afirmo que estas disposiciones chocan directamente con bases jurídicas preestablecidas y de orden público. Dado el nivel de desprotección que, en general, afecta al asegurado en torno a una serie de cláusulas abusivas y, por lo tanto, contrarias a los postulados de buena fe y debido equilibrio contractual, cada vez son más frecuentes las leyes y los fallos de la administración de justicia en el sentido de proscribir esta práctica reprochable, fijando unas bases mínimas para establecer o identificar la presencia de este tipo de cláusulas y construir un sistema de protección jurídica a la parte débil en el contrato, que en el caso de los seguros sería el asegurado y que, de otra forma, vería vulnerados sus legítimos intereses. Los Contratos de Seguros se estudian dentro de la categoría de los contratos de adhesión; éstos, a su vez, gozan de todos los rasgos particulares que los hacen campo fácil para el surgimiento de este tipo de cláusulas excesivas.