Tratado de las Naciones Unidas sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes

Tan sólo ocho años después de que el primer satélite artificial fuera puesto en órbita alrededor de la tierra, y por tal motivo, la exploración física del espacio por parte del ser humano comenzará, en las ciudades de Londres, Moscú y Washington D.C. se firmó el primer tratado internacional, que reg...

Full description

Autores:
Tellez Mejía, Christian José
Becerra Ortíz, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28595
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28595
Palabra clave:
Law
Colombian legislation
Space legislation
Artificial satellite
Celestial bodies
Space law
International law
Aeronautics (Legislation)
Common heritage of mankind (International law)
Derecho
Derecho espacial
Derecho internacional
Aeronáutica (Legislación)
Patrimonio común de la humanidad (Derecho internacional)
Legislación colombiana
Legislación espacial
Satélite artificial
Cuerpos celestes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Tan sólo ocho años después de que el primer satélite artificial fuera puesto en órbita alrededor de la tierra, y por tal motivo, la exploración física del espacio por parte del ser humano comenzará, en las ciudades de Londres, Moscú y Washington D.C. se firmó el primer tratado internacional, que regulaba las actividades del hombre en el espacio exterior llamado “Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes”, siendo el primero de los cinco tratados principales que se han suscrito sobre la materia.